
Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos

El hombre está hecho de instantes presentes y futuros, su visión del hoy y el mañana. Esta obra intenta aportar pensamientos e ideas, a los muchos ya planteados, para dilucidarse el rol del espíritu humano, en relación con su espacio-tiempo, indagando la conexión entre el espíritu del hombre con el espacio-tiempo de épocas recientes. Y es que el tiempo se está contrayendo para la humanidad, empeñada en destinos de desarrollo, progreso y globalización desenfrenada. Pero el aparente progreso y desarrollo ha invertido el curso de la flecha del espacio-tiempo humano hacia un rumbo decreciente, con un sentido que no se traduce en evolución que mejore a la civilización, más bien la degenera, distorsiona y envilece, en acentuada contracción, hasta llegarse al punto crítico de transitarse tiempos de devaluación humana y extinción de diversas especies.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Espíritu y espacio-tiempo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aforismos y otros
Una joya de libro para amantes de la palabra. Iniciamos la sinopsis con una disposición gráfica relacionada con los aforismos. Así como la presentación de otros términos, que funcionan de modo similar al aforismo. Y donde, entre otros, hallaríamos el adagio, el proverbio, la frase corta... Todos son pensamientos que expresan una sentencia, una enseñanza, una advertencia moral o una reflexión filosófica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aforismos y otros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Canto a la vida 2.0
"El amor es el único camino que te lleva a la felicidad." Una vez jubilado, me he dedicado a escribir sobre la vida; la vida entendida como una gran fiesta. Una fiesta para disfrutar entre hermanos, hermanos unidos por el sagrado vínculo del amor. El amor, ese sentimiento vital y humano, como único camino hacia la felicidad. La felicidad, como única finalidad del hombre en el universo, la felicidad como una actitud de vida. Escribir sobre lavida es hablar sobre la existencia de las personas, es hablar de esa canción que tenemos que construir día a día, tratando siemprede ponerle las mejores notas, la mejor cadencia, la mejor melodía. De todo esto hablan estos poemas contenidos en el libro Canto a la vida 2.0, que hoy pongo en las manos del público, como una invitación a enamorarnos cada vez más de esta apoteósica vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Canto a la vida 2.0
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Deshojando abril
Hay más dentro de ti. Me gustan las personas con ese brillo de liberación en la mirada. Esas personas tienen una energía especial. La han adquirido con sus experiencias límite. A través de las páginas de este poemario, y con la magia de la poesía, trato de hacerte llegar cómo he aprendido a valorarlas y a valorarme. Su luz es mi fuerza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Deshojando abril
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Prosa y verso de Belaborda
Amor, dolor, humor... vida, multiforme y única. Este libro recoge numerosos y variados comentarios de un nick, Belaborda -con algún que otro avatar-, escritos en los blogs Nickjournal, de Arcadi Espada, con el añadido de un Nickjournalarcadiano hecho por habituales del primero, Apuntes en sucio, de [M]anuel Jabois y El blog de Santiago González, aún activo, los otros ya desaparecidos. Tres magníficos blogs amén de ser sus responsables periodistas señeros. En ese comentar en los blogs referidos, y que aquí se recoge tras selección obligada, hay de todo un poco, como en botica, y desde luego hay prosa y hay verso; hay amor y otras pasiones; hay erotismo y puro sexo; hay humor y aun humor negro; hay, en definitiva, la manifestación de una forma de pensar y de sentir, las del autor, sobrela vida en general, y los hombres y mujeres ante ella, en particular.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Prosa y verso de Belaborda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No preguntes a las margaritas
¿Me arrancas los pétalos y salimos de dudas? Al vomitar las mariposas, me di cuenta de que, como las flores, aún no habían salido del capullo. Como yo, aún no había salido de ti.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No preguntes a las margaritas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Pre-textos
«La duración real de la vida y del arte se compone de momentos interiores.»HENRI BERGSON ¿A dónde conducen las acciones impensadas, reiterativas, que hacemos a diario? Levantarse, desayunar, ir a donde la necesidad de la vida nos ha llevado. Seres distintos, dispares bajo el mismo cielo, moléculas del tiempo que juzgamos nuestras, pero que son minucias en el devenir y en el pasado. Aquel anciano perdido en su deambular, la colegiala que detesta incorporarse a su aula, el mecánico a la espera de un coche a reparar... Un largo etcétera de pequeñas circunstancias de los seres humanos en las que nos observamos unos a otros en nuestra apariencia visual, pero ¿qué es lo que esconde esta apariencia?, ¿cómo comunicar nuestras inquietudes en el paseo, en el trabajo, en el hogar..., ese estado ineludible de la naturaleza interior, estado casi siempre silencioso que nos acompaña a cada instante?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Pre-textos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poemas de la vida afirmada
Poesía vitalista tanto mundana como filosófica. Este poemario, en el que predominan las poesías con métrica y rima tradicionales (destacando la presencia de sonetos), trata de comunicar una actitud de celebración de la vida y de afirmación de su valor con esporádicas expresiones contrastantes. La temática es amplia y va desde lo pornográfico hasta lo filosófico, pasando por lo religioso, la transmisión de experiencias autobiográficas y el planteamiento de las contradicciones vitales e ideológicas del autor. Predomina aquí lo conceptual expresivo sobre la búsqueda de meros efectos verbales imaginativos y sobre el recrearse en la experiencia de la extrañeza y el descentramiento propios de un vanguardismo ya agotado. Más allá de valores formales, este poemario tiene valor como expresión de una subjetividad diversificada en sus intereses y actitudes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poemas de la vida afirmada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Retrato de Don Juan mirando al mar
Un don Juan tradicional y nuevo, grotesco y heroico; una identidad «líquida», es decir, actual. Don Juan, como todo personaje literario que trasciende la ficción para proyectarse en la realidad social y cultural, está sujetoa revisiones periódicas que actualizan su presencia y su influjo. Retrato de don Juan mirando al mar traslada a don Juan al siglo XXI, con el bagaje histórico que lo acompaña y con una variedad de registros y voces que reflejan sus múltiples manifestaciones. A través de esta original narración en sonetos, donde se compagina la intensidad del fragmento y la fluidez de la trama, la sátira y la épica, don Juan se enfrenta al dilema ético y al deseo de redención en un mundo zaherido por la injusticia social. Incapaz, en el fondo, de curarse de una masculinidad anclada en el orden patriarcal, este don Juan muestra, no obstante, una sensibilidad hacia el otro y un conflicto moral que sanean, hasta cierto punto, su leyenda.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Retrato de Don Juan mirando al mar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El sendero del río rojo
Explorando el río más industrializado y desconocido del mundo. Llevo media vida cruzando el Llobregat. En coche, en tren o montando en bici, he pasado millones de veces sobre su cauce escuálido y agónico cuando le queda un suspiro para entregarse al mar Mediterráneo. Para la mayoría de los que hemos nacido y crecido más allá de su margen derecho, el Llobregat simboliza la divisoria entre el centro y la periferia, una frontera económica, social y psicológica. En la orilla izquierda los pisos cotizan más y el metro llega a todas partes, y sobre todo viven los de Aquí. En la orilla derecha habitamos los Otros, bárbaros, inmigrantes y charnegos. Durante un tiempo, pertenecer a la tribu del extrarradio me acomplejó. Luego, por efecto rebote, patrañas como patria, bandera o nación se volvieron insulsas. Mi identidad o lo que sea que se parezca a eso no es un sentimiento atávico, sino la imagen presente y eterna del propio Llobregat fluyendo plácidamente entre flancos de caña, arenas terrosas y malas hierbas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El sendero del río rojo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.