Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
Historia de Vɨvɨzaniru, nacimiento de los remedios de pesca.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
57. Vɨvɨzaniru ie ikakɨ: buinaikɨ manue komuiya jiyakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wawae 1
La iniciativa Casa Grande Caribe fue concebida como una estrategia de superación del atraso social regional del Caribe colombiano. Esta obra contiene los estudios que estiman las necesidades de inversión en educación, nutrición, salud y acueducto y alcantarillado para cerrar la brecha regional. El costo total de esta propuesta se estima en USD 16.000 millones para un período de doce años. A su vez, se incluye un análisis de las fuentes de financiamiento y la calidad del gasto social regional, con el fin de identificar los posibles recursos para financiarlo y las mejoras requeridas en su ejecución. Los cálculos permiten afirmar que la región podría contar con fondos suficientes para las propuestas planteadas; sin embargo, los resultados serán posibles solo con la buena gestión de los administradores públicos locales y con la participación ciudadana en el seguimiento a las inversiones.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casa Grande Caribe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casa Grande Caribe
La iniciativa Casa Grande Caribe fue concebida como una estrategia de superación del atraso social regional del Caribe colombiano. Esta obra contiene los estudios que estiman las necesidades de inversión en educación, nutrición, salud y acueducto y alcantarillado para cerrar la brecha regional. El costo total de esta propuesta se estima en USD 16.000 millones para un período de doce años. A su vez, se incluye un análisis de las fuentes de financiamiento y la calidad del gasto social regional, con el fin de identificar los posibles recursos para financiarlo y las mejoras requeridas en su ejecución. Los cálculos permiten afirmar que la región podría contar con fondos suficientes para las propuestas planteadas; sin embargo, los resultados serán posibles solo con la buena gestión de los administradores públicos locales y con la participación ciudadana en el seguimiento a las inversiones.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casa Grande Caribe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
13. Eiño ofiya uai yoiye
"La presente grabación habla de los trabajos de la Madre, la Cosechadora, la Amontonadora. Ella llena su canasto, y al mismo tiempo se está llenando de nueva vida. A lo largo de todo el texto la Madre está cosechando, está sembrando, está llenando su canasto. Se nombran todas las plantas y la Madre recibe bellos nombres.
"
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
13. Eiño ofiya uai yoiye
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
58. Maruku ikakɨ
Historia de Kafeniño, la mujer de Ubayamui, que se volvió solo cabeza y vivia en el hombro de él. Finalmente, él la rechaza afuera y se convierte en el ave maruku.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
58. Maruku ikakɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
22. Bainaango rɨngo jɨfueriraɨngo
La iniciativa Casa Grande Caribe fue concebida como una estrategia de superación del atraso social regional del Caribe colombiano. Esta obra contiene los estudios que estiman las necesidades de inversión en educación, nutrición, salud y acueducto y alcantarillado para cerrar la brecha regional. El costo total de esta propuesta se estima en USD 16.000 millones para un período de doce años. A su vez, se incluye un análisis de las fuentes de financiamiento y la calidad del gasto social regional, con el fin de identificar los posibles recursos para financiarlo y las mejoras requeridas en su ejecución. Los cálculos permiten afirmar que la región podría contar con fondos suficientes para las propuestas planteadas; sin embargo, los resultados serán posibles solo con la buena gestión de los administradores públicos locales y con la participación ciudadana en el seguimiento a las inversiones.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casa Grande Caribe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Casa Grande Caribe
La iniciativa Casa Grande Caribe fue concebida como una estrategia de superación del atraso social regional del Caribe colombiano. Esta obra contiene los estudios que estiman las necesidades de inversión en educación, nutrición, salud y acueducto y alcantarillado para cerrar la brecha regional. El costo total de esta propuesta se estima en USD 16.000 millones para un período de doce años. A su vez, se incluye un análisis de las fuentes de financiamiento y la calidad del gasto social regional, con el fin de identificar los posibles recursos para financiarlo y las mejoras requeridas en su ejecución. Los cálculos permiten afirmar que la región podría contar con fondos suficientes para las propuestas planteadas; sin embargo, los resultados serán posibles solo con la buena gestión de los administradores públicos locales y con la participación ciudadana en el seguimiento a las inversiones.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Casa Grande Caribe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XV B
La presente grabación tiene esta nota: "Inum: mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva XV B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva III B
The present recording has this note: "c. Wayanna: 3 PM. Yarumo flute (athüübo); d. song/dance by Wayanna (6 PM). Not at his place, after taking yopo." This is one of 30 preserved audio recordings made by French-Canadian anthropologist Bernard Arcand during his anthropological research work among the Wamonae-Cuiva of Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, which have been preserved by his wife Ulla Hoff. The metadata for each recording correspond to Arcand's handwritten notes on the covers of the tape boxes.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva III B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka
Casete con cantos y juegos tradicionales magütá grabado el 13 de mayo del 2004 por Hugo Armando Camacho en un taller realizado en la Comunidad Indígena de Tipisca. Son varios los y las participantes magütá que compartieron sus cantos y juegos. Parte de este material se publicó en el libro "Juegos tradicionales" que elaborara el Proyecto pedagógico El Capillejo Tikuna de la Asociación Eware. Este material sirvió de apoyo para agentes educativos y docentes de las comunidades indígenas magütá del Trapecio Amazónico. Se publican los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wiyae 2. Buü̃gü arü wiyae rü ĩnüka
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.