Estás filtrando por
Se encontraron 233 resultados en recursos
La presente grabación tiene esta nota: "Tomale: informaciones sobre mitos." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva Cassette 1
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 4. nachigaiine ya Moe
Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Jorge Manduca, de la Comunidad de Arara. El registro fue llevado a cabo por el equipo de Hugo Armando Camacho García, presumiblemente en 1998, aunque el casete no detalla la fecha. Se escribió en el casete que este contiene la historia de Moe y una historia de enfermedad. El audio subido contiene los lados A y B del casete, el segundo lado presenta problemas de grabación.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Nachiga 4. nachigaiine ya Moe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Wiyae 5. Juego tradicional
Canción de juego tradicional magütá grabada por el equipo de Hugo Armando Camacho González en el marco del Acto Cultural en la Comunidad Indígena de Boyahuasú (Amazonas, Colombia). La canción fue grabada en casete el 19 de enero del año 2002. No se identifica el nombre de la cantora.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Wiyae 5. Juego tradicional
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Rafue 5. Mooma jaɨronaifide
Jaae
mooma buinaima
jaɨronaifide
rafuena kakarefide
rafuena fɨdɨrifide
yezika jaae
binikoni
aiyɨ
rafueri
mooma raɨnade
rafueri uaride
rafuena zuíoide
moomaka fɨdɨdɨ
moomaka fɨbidɨ
moomaka ziiñona komuidɨ
mooma nɨɨ rafueima
nɨɨ mooma buinaimaka
nɨɨ fɨdɨmana komuidɨ
nɨɨ yoneraɨmana komuide
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Rafue 5. Mooma jaɨronaifide
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
28. Fueñede urue ñue uiñua uaina ite
Palabras de consejo sobre la crianza de los niños.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
28. Fueñede urue ñue uiñua uaina ite
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
54. Yɨgɨedo raaua ireado raaua uai yoina
Explicación de los diferentes tipos de trampas que se empleaban para cazar animales.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
54. Yɨgɨedo raaua ireado raaua uai yoina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune
Casete grabado el 01 de junio del año 1995 en la ciudad de Leticia, Amazonas, Colombia. Se grabaron dos versiones de la narración de Churune por el abuelo Francisco Bautista de la comunidad de Nazareth y dos canciones del bocino por las abuelas Martina Ramos y Dominga Ramos, también de Nazareth. El casete fue grabado en el marco del Proyecto de Atención Integral a la Familia Indígena del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. El audio incluye los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Nachiga 7. Narraciones y cantos de Churune
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva IX B
La presente grabación tiene esta nota: "Mitos" Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva IX B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XIV A2
La presente grabación tiene esta nota: "5:15 PM. En Mochuelo. Warafe: Naudaba. Inum: Naudaba." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva XIV A2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
23. Bie uriya uai meerede
Este es un ejemplo de una palabra "pesada" (meerede), lanzada por el anciano Kɨneraɨ, preguntando y buscando por las razones de situaciones anormales de tipo atmosférico que se habían presentado.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
23. Bie uriya uai meerede
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.