Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5024 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Compartir este contenido

Mujer y poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tres poesías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesías completas III: Tomo III

Poesías completas III: Tomo III

Por: Emily Dickinson | Fecha: 2016

REUNIMOS en este tomo tercero y último de las Poesías completas de Emily Dickinson los poemas que van del 1201 al 1775, según la edición canónica de Johnson (1955). Pocos la vieron, entre nosotros, como Juan Ramón Jiménez, que escribió sobre ella lo siguiente: Un poeta es un ser en gracia que da destellos y permanece lleno de su secreto, que nace, vive, muere y permanece como un tesoro del que regalará joyas menores, que lleva su reserva mayor a la nada para enriquecerla; esto es, un poeta es un enriquecedor, un abolidor verdadero, de la nada. ¿Qué conciencia más rica que la de un poeta de esta naturaleza? E. D. fue eso, una mujer en gracia, que se llevó el secreto del mundo a la eternidad, por si estaba vacía; que se llevó el mundo querido de la ausencia de su vida humana al universo de su presencia definitiva, por si acaso.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesías completas III: Tomo III

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

Por: Gabriel Celaya | Fecha: 2018

EN este volumen está reunida la poesía política de Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911 - Madrid, 1991). Parte de los poemas aquí publicados son inéditos y parte fueron publicados en libros de difícil acceso a ellos. El propio Celaya ha anotado la edición, aclarando las situaciones en que fueron escritos, sus motivaciones y ciertas claves definitivas para la total comprensión de los poemas, claves que, por motivos obvios, no fueron conocidas en su día.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa y prosa selecta

Poesía completa y prosa selecta

Por: Julián del Casal | Fecha: 2001

Por primera vez en España se presenta la poesía completa y una amplia muestra de la prosa del modernista cubano Julián del Casal (1863-1893). Un olvido que esta edición, a cargo de álvaro Salvador (Universidad de Granada), viene a suplir. Las razones para el rescate de Casal son tan variadas y nutricias como los testimonios que avalan su obra; entre ellos, el siguiente de José Olivio Jiménez: "la crítica coincide en ver a Julián del Casal como el poeta hispanoamericano que más originalmente anticipa el esplendor técnico y verbal de las Prosas profanas de Rubén Darío".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía completa y prosa selecta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Por: Luis García Montero | Fecha: 2016

El motivo de este libro es el deseo de abrir las puertas al maravilloso mundo de la poesía desde la infancia y la adolescencia. Son muchas las sorpresas mágicas y las inquietudes que en ella pueden encontrarse. La poesía es la mejor manera de conocernos a nosotros mismos y a quienes nos rodean. Conviene tomarse muy enserio a las palabras. Si lo hacemos desde la infancia, podremos conocer el mundo inesperado que tenemos a nuestro alrededor y aprenderemos a sacarle partido a la imaginación en los acontecimientos cotidianos. Luis García Montero nos invita a través de lecciones prácticas a iniciarnos en la poesía y a disfrutar de sus secretos. De manera divertida y convincente se burla de los lugares comunes que nos rodean y nos conduce a leer, disfrutar y convivir con la poesía sintiéndola como una experiencia estética e intelectual apasionante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Lecciones de poesía para niños y niñas inquietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Álbum de poesía colombiana

Álbum de poesía colombiana

Por: Juan Gustavo Cobo Borda | Fecha: 1980

El crítico literario Juan Gustavo Cobo Borda denuncia en el prólogo de esta publicación la escasa calidad de las antologías poéticas realizadas en Colombia durante el siglo XIX y comienzos del XX. Para el autor, el trabajo antológico realizado por múltiples intelectuales se ha basado más en la cantidad que en la calidad de la tradición poética, a la cual resume de forma contundente en la frase “la poesía colombiana resulta pobre. Pobre en recursos. Pobre en imaginación”. Partiendo de esta circunstancia, Cobo Borda sostiene que la tradición poética colombiana está sustentada en hitos, es decir, en algunos poemas que, gracias al cuidadoso manejo del lenguaje y a la profundidad en la reflexión, tienen un amplio valor artístico. El resto es, para el autor, prosaísmo, filosofía fácil y monótono convencionalismo.En la misma introducción, Cobo Borda hace un breve comentario sobre los poetas colombianos más destacados que hacen parte de su antología y, de esta forma, caracteriza los elementos y personajes que, para el autor, son verdaderamente valiosos dentro de la tradición literaria colombiana, pues demuestran que la auténtica poesía se sostiene por mérito propio y tiene como límite a la obra misma.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Álbum de poesía colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía zen : antología crítica de poesía zen de China, Corea y Japón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los elementos de la noche: Poesía I 1958-1964

Los elementos de la noche: Poesía I 1958-1964

Por: José Emilio Pacheco | Fecha: 2010

En este primer volumen de la poesía de Pacheco (México, 1939) editamos sus dos primeros libros: Los elementos de la noche y El reposo del fuego, libros en los que la naturaleza, la luz, el agua, el fuego, la piedra son protagonistas y mediadores en esa disputa que ya desde entonces invade el mundo poético del autor. El instante y la eternidad, la intimidad y el pesimismo, lo racional con sus estímulos son los elementos que el poeta utiliza como argumentos intrínsecos para engrandar de manera inusial en nuestra lengua su itinerario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los elementos de la noche: Poesía I 1958-1964

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía (1969-1985)

Poesía (1969-1985)

Por: Eduardo Gómez Patarroyo | Fecha: 1985

Esta antología es el reflejo de la culminación del proceso de una etapa poética del autor colombiano Eduardo Gómez, con la que pretendió conocer las apreciaciones de sus lectores, sin con ello cerrarle las puertas del todo a su producción en este género. La presente obra la constituyen los libros: "Restauración de la palabra" (1969), "El continente de los muertos" (1975), "Movimientos sinfónicos" (1980) y el libro inédito "El viajero innumerable" (1985), el cual reúne 35 poemas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía (1969-1985)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones