Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Atrapado en el jardin

Atrapado en el jardin

Por: Julio Nadal Galán | Fecha: 2010

Siguiendo el estilo de su primer libro de relatos (Un salón sin cortinas), el autor nos presenta en esta nueva publicación 14 historias independientes entre sí, llenas de sorpresas, en las que el lector apenas puede imaginar su final. Libro atrevido y valiente, con relatos de humorística y exagerada crítica a las situaciones de la vida real. Conviven el drama, el humor, la fantasía. . . , con finales inesperados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Atrapado en el jardin

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El narrador de historias fantásticas

El narrador de historias fantásticas

Por: José Ángel Ordiz Llaneza | Fecha: 2010

José Ángel Ordiz Llaneza (San Martín del Rey Aurelio, Asturias, 1955), licenciado en Ciencias Químicas, fue profesor de Física y Química en varios institutos de educación secundaria. Ha reunido parte de sus narraciones cortas en el libro Relatos Impíos (Ediciones Atlantis, 2009). Es autor de las novelas Las Muertes De Un Soñador (premio Cáceres 1994, El Brocense, 1995), Buenas Noches, Laura(premio Onuba 2006, Editorial Onuba, 2006), Mujer Te Doy (finalista, en 2008, del premio Ángel Miguel Pozanco, Biblioteca CYH, 2009) y Las Luces Del Puerto (Hera Ediciones, 2010).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El narrador de historias fantásticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relatos que molan

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La causa principal y originaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Viaje contra espacio. Juan Goytisolo y W. G. Sebald

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  USA Cervantes

USA Cervantes

Por: Francisco Layna Ranz | Fecha: 2009

Este Usa Cervantes sale al aire con ánimo de seguir tendiendo puentes, de trazar avenidas críticas de ida y vuelta, de contribuir a una mayor interacción de intereses cervantinos. En un volumen de más de 1. 200 páginas tiene cabida lógicamente un abanico amplísimo de propuestas. Ilustres consagrados junto a jóvenes de dedicada entrega a la obra de Cervantes, cervantistas que escriben por primera vez en español junto a otros que apenas han escrito en inglés, pero todos, los treinta y nueve, afincados y en ejercicio en los Estados Unidos de América. Parece de rigor (quizá fuera más suave hablar de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

USA Cervantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz

La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz

Por: Aurora González Roldán | Fecha: 2009

El amplio contexto filosófico y literario en que se inscribían las imágenes del llanto, tan difundidas en la poesía de los Siglos de Oro, fue dúctil en la pluma de sor Juana. Su perspicacia conceptual y su diestro manejo de los diversos registros y estilos poéticos recogen legados tan sugerentes como la tradición penitencial del llanto o como la equivalencia entre lloros y discursos de raigambre petrarquista, e incluso, de manera innovadora para su época, repara en el valor material y sensorial de las lágrimas. Todo ello, centrado en la búsqueda de un equilibrio ético que permita aquilatar los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

La poética del llanto en Sor Juana Inés de la Cruz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tragedia de Numancia

Tragedia de Numancia

Por: Miguel de Cervantes | Fecha: 2009

Primera edición crítica de la Tragedia de Numancia, para su fijación textual se han tenido en cuenta los dos manuscritos disponibles (Hispanic Society of America y Biblioteca Nacional de Madrid), así como 24 ediciones esenciales, desde la doble de Antonio de Sancha. Cervantes trasciende la tradición senequista de los años ochenta del siglo XVI; su fondo crítico no solo anticipa obras posteriores del autor sino que continúa sugiriendo las más diversas adaptaciones exaltadoras de la libertad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Tragedia de Numancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No te daré mi voto

No te daré mi voto

Por: Miguel Ángel Martínez López | Fecha: 2009

En una pequeña capital de provincias, un empleado de banca en paro, un veterano profesor de instituto y una joven profesora, hastiados de la inoperancia de los políticos locales, deciden crear UsaTuVoto. com, un partido político totalmente original. Este nuevo partido ofrece un portal en internet, a través del cual, los votantes deciden el voto de sus concejales en el ayuntamiento. Este planteamiento choca frontalmente con el poder establecido y su sistema de apoyos, pactos y alianzas, porque el voto siempre pertenece al votante y nunca al partido. Una atrevida y entretenida novela que hace pensar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

No te daré mi voto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartografía social en la narrativa de María de Zayas

Cartografía social en la narrativa de María de Zayas

Por: Yolanda Gamboa Tusquets | Fecha: 2009

Las novelas italianizantes de María de Zayas, Novelas amorosas y ejemplares (1637) y Segunda parte del sarao o entretenimiento honesto, hoy más conocida como Desengaños amorosos (1647), han suscitado gran interés en la crítica que las percibe dentro del feminismo temprano. Sin embargo, en Cartografía social en la narrativa de María de Zayas, la autora propone que el proyecto que Zayas lleva a cabo en su obra va más allá del proyecto de defensa de la mujer: los mapas sociales, los tratados del comportamiento y referencias a la empresa colonial, conjuntamente con los cuerpos femeninos, aluden de modo simbólico al cuerpo político y de hecho encubren una crítica al gobierno del Conde Duque de Olivares.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cartografía social en la narrativa de María de Zayas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones