
Estás filtrando por
Se encontraron 3609 resultados en recursos
Con la frase Poesía.
Quizás quisiste decir

Ya era tarde es una compilación de poemas de Aline Pettersson. La obra se caracteriza por un lenguaje sutil que guía al lector a través de las diferentes situaciones que están trazadas en los versos, al tiempo que refleja la pericia de la autora, así como su habilidad para observar detenidamente el mundo que nos rodea. La autora no necesita el empleo de imágenes oscuras ni violentas para exponer la crudeza de la vida; a través de su obra demuestra que la sencillez del lenguaje y la exactitud de lo expresado es la base fundamental para escribir poesía.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Ya era tarde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Me he querido mentir que no te amo
Este libro, aun en su brevedad, reúne los más celebres poemas de Gilberto Owen escritos entre 1921 y 1948, desde su primera juventud hasta su Perseo vencido. Compilados por élmer Mendoza, otro sinaloense, la reunión es un acontecimiento: se trata de la selección de una obra poética no muy extensa, elusiva, acaso menos famosa que la producida por los compañeros de generación de Owen, los Contemporáneos, como Xavier Villaurrutia, Carlos Pellicer, Jorge Cuesta o José Gorostiza. Es una muestra cuidada que nos acerca al trabajo de uno de los mayores poetas mexicanos del siglo XX.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Me he querido mentir que no te amo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cabaret Provenza
Se presenta aquí una muestra de un poeta cuya obra goza del raro don de poder ser reconocible al primer golpe. Estamos ante un poeta moderno, en tanto actual y utópico, que se sostiene en ese no lugar del propio tiempo de escritura y, al mismo tiempo, posmoderno, en tanto fragmentario y desprovisto de una sola pertenencia textual. El lector descubre aquí una factura formal y desgarbada, un agente provocador y del acto solemne, tan fluido como el canto abrupto de la lírica de la trova provenzal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cabaret Provenza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El corazón del avispero
Antología de poemas de amor y desamor, seleccionados por el autor, que reúne versos que bien podrían leerse en cualquier época o idioma, pues apelan a emociones universales, miradas compartidas y sentimientos que salen a flor de piel. En ella se podrá confirmar la mirada precisa y el eco fiel con los que la poesía del autor disecciona la rara anatomía de las relaciones interpersonales, la métrica callada que establecen los sentimientos o las imágenes de la atracción física.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El corazón del avispero
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rastros de luz
Desde mi infancia me fascinaba al escuchar historias, anécdotas y fantasías relacionadas con el amor, la amistad y la vida ideal. Cuando encontré la poesía, encontré un refugio, fue como un cajón lleno de felicidad para mi corazón. En mis impulsos y poca experiencia, me esmeraba escribiendo poemas en las clases de escuela, exaltando las flores, a mis amigos y familia. Con los años disfrutaba más leer que escribir, es increíble devorarse un libro y dejarlo para siempre en la memoria y muchas veces también en el corazón, pero cuando escuchaba a un amigo, a familiares o desconocidos con el corazón...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rastros de luz
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Teillier crítico
Jorge Teillier (1935-1996), a pesar de todo, sigue siendo un poeta escasamente conocido en Hispanoamérica. Ha sido leído y estudiado en Chile, y su público mayoritario ha sido el del país. Pero no es extraño que así haya sido: la imposibilidad de traspasar las fronteras nacionales parece ser el destino de muchos de nuestros grandes poetas. Por lo mismo, se hace necesario pensarlos y estudiarlos dentro de la poesía hispanoamericana, verlos en conjunto con otros poetas de la misma lengua. Trabajos como la presente edición, Teillier Crítico, pueden ayudar a confirmar la actualidad de la obra de nuestros mejores poetas y a sitiarlos (a estas alturas quizás debiera decirse "exportarlos") fuera de la tradición de la poesía chilena.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Teillier crítico
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Era el único planeta que cantaba : Antología poética
LEOPOLDO CASTILLA (Salta, 1947) es uno de los poetas argentinos más valiosos de los últimos tiempos, y su reconocimiento se extiende a toda la órbita de la lengua hispana. Su producción escrita, que abarca distintos géneros, resplandece de modo especial en la poesía, que viene desplegando desde hace años en múltiples libros. Teuco, conocido por este nombre indígena de un río de la provincia de Salta, reúne como genuino artista una fuerte intuición visionaria y una aguda mirada crítica y reflexiva. Esa conjunción lo aleja de la aridez del discurso puramente científico, así como del desborde emocional, permitiéndole descubrimientos relacionados de manera imprevista e inesperados hallazgos. Es, a su manera, un surrealista, aunque no siga una escuela; un astrólogo a pesar suyo y un colector de lo maravilloso-real.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Era el único planeta que cantaba : Antología poética
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Patinando por el cielo
Amarraré el patínpara que no se suelte y emprezaré a volar loco por conocerte. Llegaré hasta el lugarcon mi tímida suerte; y te amarraré a mi, para que no te sueltes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Patinando por el cielo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

No faltaba más
Bertoni ha hecho de la caminata, la lectura y la contemplación una forma de vida. Y una obra. Un libro sobre la belleza femenina, la vitalidad de la música negra y la misteriosa tranquilidad que puede obtenerse al pensar en un empolvado, ver volar un queltehue o comer un caldillo de congrio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
No faltaba más
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Las cenizas de Gramsci
EnLas cenizas de Gramscise condensa el debate ético de la poesía contemporánea, la búsqueda de una reflexión que mantenga intacta la lealtad a los sueños, sin que esa lealtad nos aparte de la lucidez. El resultado es una conciencia que se sitúa en la vitalidad desesperada, una indagación sentimental que renuncia a la comodidad ofrecida por cualquier tipo de pureza, para siturse en las contradiciones de la historia y del deseo. En tiempos de cinismo, desorientación y debilidad cívica, la voz dePasolinies evocada de forma oportuna. Su rigor poético supone una exigencia de pensamiento y de sentimiento...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Las cenizas de Gramsci
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.