Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3609 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A media mañana los domingos

A media mañana los domingos

Por: Claudia Schvartz | Fecha: 2023

Del Posfacio (...) Delicada escritura la de Claudia, también dolorosa. En duelo. La belleza y la sensualidad de estos textos (poemas y prosas no menos poéticas que se abren hacia el otro mundo) no está en la palabra -solo en la palabra- sino en aquello hacia donde nos empuja la palabra. Lo que señala: la innombrable y penosa maravilla de estar vivo. Y de que todo y todos lo sigan estando, ya que el tiempo no es más que una ilusión necesaria. Elegir escribir, es hacer uso de esa cierta libertad que no es ni más ni menos que un amor indebido agitando el fuego indebido. Pero ese amor salva aquello que reconstruye con paciencia y sabiduría minuciosa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A media mañana los domingos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contraluz sobre las hojas en el interior del bosque

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El mundo es un poema inconcluso

El mundo es un poema inconcluso

Por: Andrés Bohoslavsky | Fecha: 2023

Estas manos que incendiaron Notre Dame/ no son las mismas que dispararon contra el zar Nicolás II/ en aquel sótano oscuro en Ekaterimburgo, en Julio de 1918/ ni las del aprendiz de Rembrandt / alcanzándole claroscuros en el lienzo. En los años noventa encontré un poema de Andrés Bohoslavsky que se titula Paré la guerra, lo copié y lo colgué en mi escritorio, frente a la computadora y ahí se quedó, manuscrito ante mis ojos un par de décadas, hasta que el papel se gastó. Desde aquellos años lo leo, primero buscándolo en la virtualidad, en antologías compartidas y luego ya en intercambios directos de libros. Andrés es un poeta (una persona también) atípico en el panorama de nuestra poesía. Aunque publicó una decena de libros, colabora en revistas extranjeras, fue traducido al inglés e incluido en antologías de poetas latinoamericanos está al margen de los circuitos de lectura, festivales y jornadas. Sus poemas son también breves relatos sobre circunstancias de la historia, sobre el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Contrapicado De Bosque húmedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contraste de naranja y negro entre el atardecer de las nubes y la silueta de la montaña

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Serzona

Serzona

Por: Nahuel Sánchez | Fecha: 2020

Serzona es velocidad, violencia, ritmo cantado y trabado, coqueteo con la muerte y la locura, que traza fronteras en zonas beligerantes a partir de un instinto que puja por algo más. Hay un oído atento que escucha y sigue escuchando, que busca el silencio del punto final y la música de su apertura. En una vida de cara a una serie de centros de batalla, de una guerra tan estética como intestina, en una vida de lecturas -consciente de la mesura y el desborde-, estos poemas quieren un lugar en el teatro de los acontecimientos (Sarmiento), respaldados por un país sin origen (Martínez Estrada), y quizás ahí, en esa identidad tan firme como revuelta, encuentran (o encuentren) su justo espacio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Contribución proteica de animales silvestres y domésticos a los menús de los contextos rurales, peri-urbanos y urbanos de varias regiones de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Viene junto con

Viene junto con

Por: Rolando Revagliatti | Fecha: 2023

Condensación del Sentido Si la palabra poética es palabra de violencia contra la palabra establecida, entonces, la de Revagliatti acude con títulos más que habilitantes a la escena de la POESÍA, a la que accede por la puerta ancha. Leo y siento. Acuso recibo de una de las máximas virtudes: me inquieta. Leo y oigo: color, luz, ritmo que me remite -Dios sabe cómo- al RAP. Y de la mejor manera. El trámite sonoro que asiste con logro creativo superando los riesgos de la "tentación ingeniosa". Juego de palabras-siempre-sobre sólidos discernimientos. Musicalidad caprichosa de melodías que atrapan y cursan por ríos de excitante y gozoso fluir. Valentía de rupturas no como acrobacia exhibicionista sino como propuesta de responsable invención. Opera sobre los vocablos con solvencia alquimista. Digo que los toma, los domina, los puede. El toque irónico, la referencia social, el dato histórico, la suerte de la especie como objetivo superior de la preocupación generadora. Destacable la frase...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Viene junto con

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Control de altura en árboles de cacao

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Baladas

Baladas

Por: Simón Esain | Fecha: 2022

¿Puede cantarse un poemario, al modo de los trovadores medievales o los payadores de antaño? Se puede intentar; en este caso Simón Esain nos proporciona en el subtítulo las melodías y las formas, lamentos y contrapuntos, herencias de la tierra. Así, encontramos muy pronto una de las claves para sumergirnos en estos poemas. Sin embargo: Un poemario es la suma de lo que alienta en un trayecto literario personal, de su devenir poético y es, a veces, un bálsamo ante el dolor o un grito largamente contenido. Un poemario es algo más que lo aparente. Sobre todo, si ha sido amasado y horneado con lentitud, como éste que hoy tienen en sus manos. Un poemario puede representar mucho más que al yo poético. En especial, cuando lo que lo atraviesa es la voz del inconsciente colectivo, al decir de Jung. (Palabras preliminares de Alba Murúa)
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Baladas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sobre el Carapachay

Sobre el Carapachay

Por: Juan Fernando García | Fecha: 2017

A medida que adelanta la canoa, nuevas escenas aparecen ante la vista hechizada, en las caprichosas ondulaciones de las costas, y en los variados vegetales que las orlan. A cada momento el navegante se siente deliciosamente sorprendido por el encuentro de nuevos riachuelos, siempre bordados de hermoso verdor; sendas misteriosas que transportan la imaginación a elíseos encantados. Marcos Sastre: "Un paseo por las islas" (fragmento), en: El tempe argentino (1858).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Sobre el Carapachay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Expulsada del Edén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones