Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El manifiesto comunista

El manifiesto comunista

Por: Karl Marx | Fecha: 2012

Crítica«Muy conveniente, ahora que tantos fantasmas de signo contrario (ideológicos y de carne y hueso) recorren la vieja Europa. Si creen que su contenido es pura arqueología, reléanlo sin prejuicios. Comprobarán que, como les sucede a todos los clásicos, es una obra que "nunca termina de decir lo que tiene que decir"»Manuel Rodríguez Rivero, El PaísUn fantasma vuelve a recorrer EuropaEl PaísUna edición del 'Manifiesto comunista' ilustrada por Fernando Vicente triunfa en la Feria del Libro empujada por la incertidumbre de la crisisJose María RidaoSinopsisEste manifiesto, publicado en Londres en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El manifiesto comunista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La bandera de la rejeneración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memoria colectiva e identidad nacional

Memoria colectiva e identidad nacional

Por: Alberto Rosa Rivero | Fecha: 2000

No hay identidad sin memoria. ésta es una afirmación válida tanto para los individuos como para los grupos y, desde luego, para las naciones. La Historia es una de las formas de conservar la memoria de una sociedad, pero no es la única forma de representarse (o de imaginar) el pasado y preparar el futuro. Monumentos, rituales, obras literarias y otras actividades culturales son también medios para el recuerdo y el olvido. Las emociones y las formas de poner en palabras los acontecimientos vividos (y los transmitidos por el discurso) se dan en la comunicación próxima, en los discursos públicos y en...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Memoria colectiva e identidad nacional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tensiones y retos de la gestión pública

Tensiones y retos de la gestión pública

Por: Ignacio Cienfuegos S. | Fecha: 2016

El nuevo ciclo de "retorno al Estado" implica demandas y desafíos considerables de la gestión pública de las instituciones y, por supuesto, también a los profesionales de las organizaciones del Estado. Es así como las soluciones públicas que necesitan los ciudadanos hoy, obliga a la utilización de las mejores herramientas de gestión pública moderna en cuanto a diseño de políticas, control, rendición de cuentas, transparencia, participación y evaluación de la gestión del Estado, entre otros aspectos, y todo ello de conformidad con los cambios sociales, culturales y políticos del contexto.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tensiones y retos de la gestión pública

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

Por: Maite de Cea | Fecha: 2016

Uno de los cambios más significativos de la sociedad contemporánea es el reconocimiento de la diferencia. Muchas sociedades han cuestionado uno de sus pilares fundacionales al problematizar sus "identidades nacionales", aceptando la idea que dentro de un Estado conviven diferentes pueblos e incluso naciones. La materialización de este cambio la encontramos en la implementación del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Este convenio, entre otras cosas, establece el deber de los Estados de consultar medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar directamente a los pueblos indígenas en un determinado país. En este volumen se analiza la forma en que se ha ido implementando dicho Convenio en tres países latinoamericanos: Colombia, Chile y Perú. La dinámica política revela fuertes resistencias de las élites para aceptar convivir en la diferencia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La consulta indígena : Colombia-Perú-Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Integración y democracia en América Latina

Integración y democracia en América Latina

Por: Máximo Quitral Rojas | Fecha: 2016

Los autores reflexionan de manera renovada y plural sobre la inserción internacional de América Latina, apuntando a la comprensión y problematización de la agenda actual latinoamericana y su contribución a la gobernanza mundial, cuestiones que ocupan un lugar de primer orden en las preocupaciones de los gobiernos latinoamericanos, así como de los intelectuales y la ciudadanía, porque ya nadie puede dudar, a estas alturas del siglo XXI, del papel que corresponde a la región en la identificación y resolución de los profundos retos mundiales nacidos de esta era global.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Integración y democracia en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aire nuevo para Chile: un recambio necesario

Aire nuevo para Chile: un recambio necesario

Por: M. Ernesto Silva | Fecha: 2015

En estas páginas el autor sueña con una sociedad en la que primen algunos valores que son fundamentales para seguir progresando y en la que se aprecien tanto la satisfacción del interés individual como la importancia de la vida en comunidad. Propone una reflexión honesta que recoja nuestras esperanzas, reconozca nuestro enorme potencial y aproveche nuestras oportunidades. Este libro propone una reflexión actualizada acerca de los retos que enfrenta la nueva generación de líderes y de cómo esta debe iniciar el delicado proceso de traducir sus convicciones en una plataforma política que aborde las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Aire nuevo para Chile: un recambio necesario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La geometría y el mito

La geometría y el mito

Por: José Antonio Aguilar River | Fecha: 2011

Entre las añoranzas por un pasado de combate ideológico y la miopía que le impide articular respuestas coherentes a los retos del sigo XXI, el liberalismo en México ha padecido además la ausencia de teóricos políticos y filósofos a la altura de sus historiadores. Con este libro, Aguilar Rivera, doctor en ciencia política por la Universidad de Chicago, esboza los motivos de este desfase revisando el tema de la época decimonónica al siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La geometría y el mito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ausentes del universo

Ausentes del universo

Por: José Antonio Aguilar Rivera | Fecha: 2013

Aguilar Rivera analiza el papel de Hispanoamérica en la formulación de ideas trascendentes dentro del pensamiento político occidental; en particular las ideas de Vicente Rocafuerte, Simón Bolívar, Lorenzo de Vidaurre y Lucas Alamán que fueron inspiradas en la reflexión sobre el establecimiento del sistema representativo de gobierno y el constitucionalismo liberal decimonónico en esta región.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ausentes del universo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Puntos de referencia, 1996-2003

Puntos de referencia, 1996-2003

Por: Enrique González | Fecha: 2013

Colección de ensayos, reseñas y reflexiones que abordan la vasta gama de preocupaciones y ocupaciones de Enrique González Pedrero, actor político, hacedor de cultura y forjador de instituciones del México contemporáneo. Con estas piezas de la circunstancia política, económica y cultural de los últimos años del siglo XX y principios del XXI, el autor nos ofrece un punto de vista original, conocedor e inquietante sobre las transformaciones de México y el mundo, retratos de los líderes políticos de fin de siglo, profundos análisis de los conflictos políticos y de la escena cultural de occidente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Puntos de referencia, 1996-2003

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones