Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cartas de Lysi

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Retórica del infortunio

Retórica del infortunio

Por: Sarissa Carneiro | Fecha: 2015

Recupera la preceptiva retórica sobre el infortunio, desde sus fundamentos antiguos hasta los énfasis que recibió en autores del siglo XVI. Narraciones de naufragios como las incluidas en el último libro de la Historia general y natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo muestran el impacto de esa retórica pero también las tensiones que generaba en la escritura a comienzos de la modernidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Retórica del infortunio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Biografía y polémica

Biografía y polémica

Por: Enrique E. Cortez | Fecha: 2018

Este libro ofrece una hipótesis sobre la formación del archivo colonial andino y un análisis del destino crítico de la obra del Inca Garcilaso durante el siglo XIX. Junto a la exaltación nacionalista del cronista mestizo como "primer peruano", este estudio muestra cómo en ese mismo movimiento de edificación biográfica se constituyó un campo de investigación, los estudios coloniales andinos, a partir de una conceptualización de lo colonial y una redefinición de su archivo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Biografía y polémica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exempla' novohispanos del siglo XVII

Exempla' novohispanos del siglo XVII

Por: Manuel Pérez | Fecha: 2018

El 'exemplum', durante siglos despreciado por los públicos más cultos, ha llamado en las últimas décadas la atención de los investigadores, como muestra el crecimiento espectacular de la bibliografía. No existe en la tradición hispánica nada similar al riquísimo panorama novohispano que se descubre en esta selección realizada por Manuel Pérez, una producción escrita siglos después de que ya se hubiera fijado, incluso, la defunción del género.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Exempla' novohispanos del siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Migración y frontera

Migración y frontera

Por: Javier García Liendo | Fecha: 2017

Reflexión sobre los modos en que la cultura literaria del siglo XX ha puesto en discusión los imaginarios de migración y frontera en Perú, eje en torno al cual se relacionan diferentes géneros (novela, crónica, poesía, ensayo, crítica), con el fin de mostrar los cruces entre debates y políticas representacionales, y de explorar aspectos como las tensiones entre campo y ciudad, la función cultural del cosmopolitismo y la modernidad, las relaciones entre lo indígena, lo criollo, lo mestizo y lo cholo, así como el debate sobre la nación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Migración y frontera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Etnógrafos coloniales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Arguedas / Vargas Llosa

Arguedas / Vargas Llosa

Por: Mabel Moraña | Fecha: 2013

Análisis de la obra de ambos autores en el que no se intenta abordar de forma exhaustiva los aspectos propiamente literarios, sino interpretarlos como gesto cultural y performance ideológico cuyas características y significado son inseparables de los contextos históricos, sociales y políticos, que corresponden a sus distintas etapas de producción. Obra ganadora del Premio Iberoamericano de Latin American Studies Association 2015 y del Katherine Singer Kovacs Prize 2014 de Modern Language Association.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Arguedas / Vargas Llosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El monstruo como máquina de guerra

El monstruo como máquina de guerra

Por: Mabel Moraña | Fecha: 2017

Moraña articula, en torno a la figura del monstruo, escondida tras alegorías, metáforas e hipérboles, las múltiples perspectivas de la filosofía, la historia del arte, la crítica cultural y la antropología. Un amplio análisis de los tópicos de la anomalía, la corporalidad, el terror y lo sublime que se adentra en los innumerables significados de lo monstruoso en la cultura occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El monstruo como máquina de guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El terreno en disputa es el lenguaje

El terreno en disputa es el lenguaje

Por: José Ignacio Padilla | Fecha: 2014

En un esfuerzo por transformar la lectura de poesía este libro visita diversos tiempos y regiones, considerando que el presente ilumina retrospectivamente la mirada anticipatoria de los poetas mayores. Se detiene en la poesía conceptual de Martín Gubbins (Chile), Mario Montalbetti (Perú) y Andrés Anwandter (Chile); en la obra plástica y escrita del peruano Jorge Eduardo Eielson; en la tecnoutopía modernizadora que los jóvenes poetas concretos brasileños (Augusto y Haroldo de Campos, Décio Pignatari) diseñaron en los años cincuenta y en las estrategias geopoéticas de Vicente Huidobro y Alberto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El terreno en disputa es el lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones