Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo

Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo

Por: Carlos María López Espadafor (Dir.) | Fecha: 2023

En los últimos tiempos, la innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo ha estado presidida por un amplio protagonismo de la introducción de una mayor presencia de elementos e instrumentos de docencia online. Esto se intensificó especialmente con motivo de la Pandemia del COVID, pero tras la puesta en práctica de instrumentos online por casi todo el profesorado universitario, el uso de algunos de éstos se ha venido manteniendo en el tiempo más allá de la citada pandemia, que de alguna forma supuso el elemento decisivo para que muchos profesores...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Elementos de innovación docente en ciencias sociales, jurídicas y otras disciplinas con contenido normativo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Prácticas pedagógicas durante la pandemia

Prácticas pedagógicas durante la pandemia

Por: César Bernal Bravo | Fecha: 2023

La crisis sanitaria ha impactado en todos los sectores del quehacer humano, sin embargo, el impacto en el sector educacional tuvo sus particularidades ya que se vio forzado a incorporar la tecnología en un breve tiempo, única forma para continuar con la formación de las y los alumnos. Esta situación derivó en que se debieron programar cursos de capacitación para académicos y alumnos en manejo de las herramientas tecnológicas y principalmente en el uso de metodologías ad-hoc para la realidad de trabajo virtual. Lo que nos motivó a recoger estas innovaciones en como se venía desarrollando el Pro...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Prácticas pedagógicas durante la pandemia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Por: César Bernal Bravo | Fecha: 2023

La obra que se ha editado, con el título “CREACIÓN Y EXPERIENCIAS DE CONOCIMIENTOS EN ÁMBITOS EDUCATIVOS”, coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre experiencias educativas de innovación pedagogica. El primer capítulo plantea la innovación de la enseñanza del idioma inglés en la educación superior. El segundo capítulo analiza el papel de los traductores e intérpretes durante la pandemia covid-19. El tercer capítulo aporta una revisión sobre la supervisión de la práctica docente y de la función directiva en centros educativo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Creación y experiencias de conocimientos en ámbitos educativos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Laboratorio de Casos Sociales

Laboratorio de Casos Sociales

Por: Carmen Romo Parra | Fecha: 2023

Esta obra centra su contenido en el aprendizaje del método de casos, tomando como referencia situaciones reales que permiten a los estudiantes aplicar los conocimientos adquiridos en las materias de las diferentes áreas de estudio en ciencias sociales. Es de gran utilidad para aplicar en el aula y fomentar la participación activa de los estudiantes. También se trabaja la adquisición de competencias como la resolución de problemas, la capacidad de trabajo en equipo y la toma de decisiones, de cara a la futura actividad profesional como egresados/as.A lo largo de de las tres partes del libro, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Laboratorio de Casos Sociales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación social, sostenibilidad e innovación docente

Innovación social, sostenibilidad e innovación docente

Por: Mariano Agustín González Chouciño | Fecha: 2023

La innovación en el ámbito social, la educación y la sostenibilidad son algunos de los aspectos más importantes que hoy en día toman lugar en la investigación de las ciencias sociales, y que son fundamentales para enfrentar los desafíos que la sociedad actual pone en las distintas expresiones de nuestras vidas. Este libro, escrito por un colectivo de investigadores de diversas disciplinas de las universidades más destacadas de España, México y Argentina, aborda temas cruciales de la actualidad y propone soluciones innovadoras a problemas en la labor docente, la modernización de las organizacio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovación social, sostenibilidad e innovación docente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El hospital de pobres estudiantes del estudio general de Valencia (1540-1847)

El hospital de pobres estudiantes del estudio general de Valencia (1540-1847)

Por: Mario Francisco Quirós Soro | Fecha: 2023

La fundación de hospitales para estudiantes pobres, tuvo por objeto la atención médica y farmacéutica al referido colectivo. En general, las referencias sobre este tipo de instituciones son escasas.En 1540 fue fundado con el título de cofradía, el Hospital de Pobres Estudiantes del Estudio General de Valencia, cuya monografía pretende contribuir al estudio de la historia de las universidades, en concreto a la referida a la Universitat de València en su función asistencial. Se describe y analiza la vida de dicho hospital en sus aspectos organizativo, asistencial, económico, patrimonial, fiscali...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El hospital de pobres estudiantes del estudio general de Valencia (1540-1847)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Procesos de enseñanza y aprendizaje en la sociedad actual

Procesos de enseñanza y aprendizaje en la sociedad actual

Por: Juan Carlos de la Cruz Campos | Fecha: 2023

La obra que se ha editado, con el título PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA SOCIEDAD ACTUAL , coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre metodologías docentes y estrategias educativas de innovación en diferentes niveles y contextos educativos, el uso de nuevos escenarios y procesos de aprendizaje y de la innovación pedagogica en la docencia y en la formación de futuros docentes. El primer capítulo expone una serie de herramientas de modelado en 3D, realidad aumentada y realidad virtual, así como las fases procedimenta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Procesos de enseñanza y aprendizaje en la sociedad actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La universidad como espacio cultural para la paz

La universidad como espacio cultural para la paz

Por: América M. Lizárraga González | Fecha: 2023

Los Estudios para la paz sostienen que el camino a esta se construye a través del diálogo, encuentros, relaciones interculturales, el respeto y la tolerancia. La movilidad estudiantil se considera la estrategia más utilizada en los procesos de internacionalización de la Educación Superior. Desde esta perspectiva, en este libro se enfatiza el papel de la Educación internacional en la construcción de una convivencia pacífica, tomando como marco de referencia a la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), institución pública mexicana, que define a la movilidad estudiantil como promotora de dichas ac...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La universidad como espacio cultural para la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación y transferencias de conocimientos

Innovación y transferencias de conocimientos

Por: María Belén Morales Cevallos | Fecha: 2023

La obra que se ha editado, con el título “INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIAS DE CONOCIMIENTOS”, coordinada por profesores de distintas universidades, recoge en sus siete capítulos una reflexión profunda sobre la implementación de herramientas TIC y el desarrollo de competencias digitales en diferentes niveles y contextos educativos, modelos de enseñanza y la enseñanza de materias artísticas y Músicaales, entre otros. El primer capítulo se centra en analizar el aporte de la expresión plástica a las aulas universitarias. El segundo capítulo contiene una revisión sistemática de los textos científicos ac...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovación y transferencias de conocimientos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reflexiones y experiencias innovadoras de educación en el nivel medio y superior en la modalidad virtual

Reflexiones y experiencias innovadoras de educación en el nivel medio y superior en la modalidad virtual

Por: Javier Eduardo Almanza Junco | Fecha: 01/02/2021

El presente artículo estudia el fenómeno de la constitucionalización de los derechos laborales en el caso puntual del desarrollo y configuración de la denominada figura de la estabilidad laboral reforzada, hoy extendida a estabilidad ocupacional reforzada. Para lo anterior, se identifica justificada la relación que ha tenido esta institución del derecho laboral, derivada del principio constitucional de la estabilidad en el empleo, con la configuración y desarrollo de los distintos fueros laborales de origen normativo y jurisprudencial. En consecuencia, se establece que, sobre la base del desarrollo jurisprudencial de cada uno de los fueros, se ha logrado dotar de eficacia jurídica estas estabilidades laborales y ocupacionales reforzadas. Todo lo anterior ocurre en medio del trasegar histórico de una Corte Constitucional que, desde su creación, cada vez se ha ido afianzado más a la denominada práctica del desarrollo progresivo en materia de derechos fundamentales, cuyo contenido analítico y práctico genera una legitimidad consistente en el resultado institucional, al amparo de la praxis del nuevo constitucionalismo en el marco de los Estados constitucionales de derecho.
Fuente: Universidad del Rosario - Estudios Socio-Jurídicos Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Constitucionalización de los derechos laborales a través del desarrollo jurisprudencial en el caso de la estabilidad laboral y ocupacional reforzada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones