Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes: aplicación de las matemáticas financieras en Excel /

Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes: aplicación de las matemáticas financieras en Excel /

Por: Jhonny de Jesús Meza Orozco | Fecha: 2018

En los últimos años, el proceso de globalización e integración de los mercados a nivel mundial ha creado la necesidad de establecer estándares normativos en materia de contabilidad, a fin de brindar credibilidad y transparencia en la información financiera de los negocios en el mercado internacional. Para ello, se establece la adopción de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) por parte de una gran mayoría de los países en el mundo.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Valoración de instrumentos financieros y arrendamientos en NIIF para Pymes: aplicación de las matemáticas financieras en Excel /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de propiedad, planta y equipo /

Contabilidad de propiedad, planta y equipo /

Por: Óscar Marino Bejarano García | Fecha: 2020

El presente trabajo se origina gracias a la necesidad de establecer de una manera práctica los distintos procedimientos que se requieren para el tratamiento contable de la propiedad, planta y equipo; sin embargo, teniendo en cuenta que esta labor sugiere grandes implicaciones en cuanto a su explicación conceptual y normativa sobre el tema, el objetivo principal de este estudio es presentar el diseño de una serie de flujogramas con un principio de acción didáctico que permitan una descripción clara y eficaz del tema ya mencionado
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad de propiedad, planta y equipo /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel /

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel /

Por: Uriel Guillermo Ángulo Guiza | Fecha: 2020

Contabilidad de activos con NIIF es un texto diseñado para estudiantes de contaduría, escrito en un lenguaje sencillo y fácil de entender con suficientes ejemplos desarrollados. El texto aplica la matemática financiera cumpliendo con los requerimientos de las NIIF, implementada con la herramienta de Excel, en forma práctica y sencilla.Aplica la metodología de enseñanza estipulada por las Normas Internacionales de Educación o Formación en Contaduría (IES), diseñadas por la Fundación Internacional de Contadores (IFAC), convirtiéndose en una herramienta básica en la formación del nuevo profesional en contaduría acorde a las exigencias de los estándares internacionales.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Economía
  • Otros

Compartir este contenido

Contabilidad de activos con NIIF: aplica matemáticas financieras con Excel /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contabilidad avanzada I: estado de flujos de efectivo NIF B-2. Efectos de la inflación NIF B-10 /

Contabilidad avanzada I: estado de flujos de efectivo NIF B-2. Efectos de la inflación NIF B-10 /

Por: Álvaro Javier Romero López | Fecha: 2009

En Contabilidad Avanzada I, se estudian las normas de información financiera (NIF) vigentes, emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y el Desarrollo de Normas de Información Financiera. Además, el autor presenta nuevas ideas y propuestas de solución basadas en dos cuestionamientos: el por qué y el para qué de la teoría y práctica contables con el fin de que tanto el maestro como el estudiante los comprendan.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Contabilidad avanzada I: estado de flujos de efectivo NIF B-2. Efectos de la inflación NIF B-10 /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Contabilidad de Horngren /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ciencia de la sustentabilidad y sus disciplinas /

Ciencia de la sustentabilidad y sus disciplinas /

Por: Esteban Picazzo Palencia | Fecha: 2015

Desarrollo Sustentable y Sustentabilidad son dos términos que han sido utilizados de forma intercambiable en la literatura científica y cotidiana; sin embargo, en el contexto de esta investigación se hace una clara distinción entre ambos términos; donde Desarrollo Sustentable es el objetivo final, quizás ideal, que se pretende lograr, en él existe una calidad de vida deseable para todos los habitantes del planeta sin importar el país donde se habita.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Economía
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Ciencia de la sustentabilidad y sus disciplinas /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2005

Informe general de la economía departamental de Quindío para el segundo semestre del año 2004. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2004 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2008 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2008 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2009

Informe general de la economía departamental de Magdalena para el segundo semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Magdalena 2008 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Promoción del riego y drenaje con fines agrícolas como instrumento de política pública para reducir la pobreza rural en Colombia

Promoción del riego y drenaje con fines agrícolas como instrumento de política pública para reducir la pobreza rural en Colombia

Por: Felipe Andrés Malagón Ferreira | Fecha: 2019

El presente trabajo se orientó a analizar la promoción del riego y el drenaje en Colombia, particularmente en el siglo XX, a través de las reformas agrarias que se materializaron en el país en ese periodo de tiempo y de un análisis de la génesis de las políticas públicas y/o programas e instrumentos relacionados con este sub sector del sector agrícola colombiano para responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿Cuáles fueron los objetivos de la inclusión de la promoción del riego y el drenaje con fines agrícolas dentro del marco normativo del país en el periodo comprendido entre 1936 y 1999? y ¿cuál ha sido la dinámica que esta promoción ha seguido en el país hasta la actualidad? Este trabajo concluye que el desarrollo del riego y el drenaje en Colombia ha evolucionado de forma lenta y que este debe ser considerado como un instrumento poderoso de política pública para propiciar el desarrollo del sector agrícola en términos de eficiencia y productividad, teniendo un efecto importante sobre la disminución de la prevalencia de la pobreza rural eventualmente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Economía

Compartir este contenido

Promoción del riego y drenaje con fines agrícolas como instrumento de política pública para reducir la pobreza rural en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Tolima para el I semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones