
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Con este libro, el autor corona en su escritura un proceso de alto riesgo y un compromiso mayor hacia esas regiones del alma que no permiten ser explicadas, que sólo la poesía, en cuanto fuerza vibrante y sonora, presenta en su esplendor. Pero este esplendor es un misterio que puede manifestarse como la boca permanentemente sedienta del amor que no consigue paz, pues se traiciona y dobla, o se desata en furia hacia el alabastro de las piernas de la amada. Aquí el lenguaje es ese mismo amor que se desmantela, se acuartela, se constriñe, se pliega y repliega, se oscurece, delira. Son muchos los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La santa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Como fue el presagio
Como fue el presagio es, como su nombre lo indica, una compilación personal de Raúl Renán en la que se encuentran algunas de sus obras más emblemáticas como Catulinarias y Sáficas. El libro reúne además caligramas y poemas en prosa que cuentan historias que mueven a la reflexión evidenciando la experiencia cuentística y poética del autor, dando como resultado una suerte de introducción a la obra del autor y un breve panorama de la poesía contemporánea más experimental.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Como fue el presagio
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Nuevo amor y otras poesías
Salvador Novo (1904-1974) es uno de los escritores mexicanos más conocidos del siglo XX debido, sobre todo, a su labor como cronista. Como poeta su obra se inicia con XX poemas (1925). Este libro también incluye Nuevo amor (1933), quizá el libro de poesía definitivo de Novo; Espejo (1933) y poesías que escribió desde la adolescencia hasta la madurez.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Nuevo amor y otras poesías
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Luz de viento
En tanto poeta, José Homero ha decidido privilegiar el sentido de la vista: sus poemas son construcciones imaginales que al desplegarse reconstruyen un mundo de valores alterados y febriles. En su obra hay una conexión directa entre el poema que ocupa la página y el soplo de la inquietud que se apodera de la conciencia del lector. Sus versos están inscritos en la mejor tradición de las vanguardias hispánicas: su mundo es hostil y es otro, pero siempre regresa al nuestro. Creador de vena decididamente terrestre, mira al mundo como una serie de casualidades que, de pronto, pueden prodigarnos una gota...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Luz de viento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aquí
Antecedido por Los lugares (1997) y El amor es cobrizo (2005), Aquí es el tercer libro de poesía del autor, conocido ya por su trabajo como narrador. Los textos de este volumen hacen patente la necesidad de seguir creando nuevos universos narrativos. Para Sada 'la poesía nunca puede ser una aclaración', y en este libro nos ofrece, a lo largo de las 11 inmersiones de que consta el libro, poemas envueltos por un halo de misterio que logra sostener gracias a un lenguaje poético inusual, directo, sin metáforas, sorprendente por la experimentación con las formas, lo mismo que por esa extraña combinación...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aquí
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía
La obra poética de Adolfo Sánchez Vázquez -directa, sin ornato ni pretensiones- recogida en este libro se divide en tres partes: 'Poesía en vela', 'Poesía en guerra' y 'Poesía en el exilio'. El autor describe los poemas contenidos en esta antología como un diálogo con su tiempo y con hechos tales como la segunda república y la guerra civil española, así como su exilio en México.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Soledades / Primero sueño
Soledades de Góngora y Primero sueño de sor Juana son los dos grandes epítomes líricos del barroco hispano. Si bien similares en forma, sus temas no podrían ser más dispares: mientras que Góngora evoca una edad dorada "un universo bucólico idealizado", el poema de sor Juana está más emparentado con la Ilustración, es un canto al conocimiento y la ciencia. Lo más destacado de esta edición es el estudio que acompaña a cada poema: una guía de lectura para las Soledades escrita por Antonio Carreira y una invitación a la lectura del Sueño escrita por Antonio Alatorre.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soledades / Primero sueño
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Con el imán de la memoria y otros poemas
Gerardo Beltrán compone a la manera sinfónica una poesía austera y directa que recuerda a Ezra Pound y también a Efraín Huerta. El cierre del volumen es un diario en prosa trabajado como poema, con imágenes que sugieren acciones múltiples y una sola reflexión: el sentido de la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Con el imán de la memoria y otros poemas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cabaret Provenza
Se presenta aquí una muestra de un poeta cuya obra goza del raro don de poder ser reconocible al primer golpe. Estamos ante un poeta moderno, en tanto actual y utópico, que se sostiene en ese no lugar del propio tiempo de escritura y, al mismo tiempo, posmoderno, en tanto fragmentario y desprovisto de una sola pertenencia textual. El lector descubre aquí una factura formal y desgarbada, un agente provocador y del acto solemne, tan fluido como el canto abrupto de la lírica de la trova provenzal.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cabaret Provenza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La Delirios
Poeta, dramaturga y narradora, Boullosa fundó el Taller Editorial Tres Sirenas; obtuvo las becas Salvador Novo, INBA, la del Centro Mexicano de Escritores y de la Fundación Guggenheim. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia por su novela Antes en 1989. Ingresó al Sistema Nacional de Creadores en 1994. En La Delirios nos transporta por un itinerario en el que la voz poética se adueña de los designios de la historia para someterlos a su propio juicio.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Delirios
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.