Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

Compartir este contenido

Ley de Seguridad Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Libia y Túnez

Libia y Túnez

Por: Mónica Flórez Cáceres | Fecha: 2021

La autora hace una aproximación conceptual al Estado de derecho de Túnez y Libia y a sus elementos esenciales, después de la caída de los dictadores Ben Ali y Muamar Gadafi, respectivamente, en el contexto de la Primavera Árabem, desde la perspectiva teórica del constructivismo y la sociología del poder, de manera que desarrolla un estudio que visibiliza la construcción de relaciones de poder que determinan el sistema, y viceversa. A su vez, analiza las variables: terrorismo, intervencionismo extranjero y polarización política, como las que han impactado los procesos de los dos países de estudio. Sin lugar a duda, Túnez ha transitado un camino diametralmente diferente al de Libia; pero esto no significa que estructuralmente haya subsanado las fallas que en primer lugar llevaron a la Revolución de los Jazmines.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Libia y Túnez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relaciones entre poderes del Estado: acuerdos y divergencias

Relaciones entre poderes del Estado: acuerdos y divergencias

Por: Laura del Alizal Arriaga | Fecha: 2015

La transformación de los sistemas políticos latinoamericanos por efecto de las reformas democráticas adoptadas en décadas recientes, ha traído consigo un desánimo ciudadano debido a que gobiernos elegidos en procesos legales y legítimos, transparentes y competidos, han sido incapaces de ofrecer resultados acordes con las expectativas de los electores. En este libro se estudia el funcionamiento del poder legislativo en Costa Rica y México, países que han sufrido cambios profundos a nivel del sistema de partidos fin del bipartidismo en el primero, y del sistema de partido hegemónico en el segundo y, por ende, en las relaciones entre los poderes del Estado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Relaciones entre poderes del Estado: acuerdos y divergencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia

TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia

Por: Adoración Guamán | Fecha: 2015

La Unión Europea negocia con Estados Unidos un Tratado Transatlántico de Comercio e Inversión (TTIP) a espaldas de la población. Un tratado cuya firma está considerada una prioridad política. A pesar de que el Tratado se ha publicitado como un motor de crecimiento económico, las negociaciones y el contenido del TTIP se han mantenido ocultos hasta que, tras numerosas denuncias y presiones de organizaciones y movimientos sociales, la Comisión Europea se ha visto forzada a publicar los documentos básicos sobre el contenido y el estado de las negociaciones. La escandalosa desinformación sobre el Tratado...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

TTIP : el asalto de las multinacionales a la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  TTIP : La gran amenaza del capital

TTIP : La gran amenaza del capital

Por: Jorge Alcázar González | Fecha: 2015

La deliberada desinformación sobre el TTIP, el secretismo y la falta de transparencia con que se están llevando a cabo las negociaciones por parte de las agencias gubernamentales, así como las consecuencias profundas que un tratado de tal envergadura suponen para nuestra sociedad, nuestra economía y nuestra soberanía -por no mencionar la falta de un análisis crítico por parte de la oficialidad negociadora-, hacen imprescindible un estudio a fondo de dicho tratado. Semejante análisis debe partir de un marco que tome en cuenta la globalización, el mundo y la sociedad actual, así como las políticas neoliberales que se nos imponen, para poder desvelar qué es en realidad el TTIP: una fase más del ciclo económico capitalista que lo tritura todo -derechos humanos, laborales y sociales; el medioambiente- en pos del beneficio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

TTIP : La gran amenaza del capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

Por: Francisco Colom | Fecha: 2015

Esta obra se hace eco del papel del espacio en la teorización política. El denominado "giro espacial" se inscribe en la pluralidad de giros epistémicos (lingüístico, estético, icónico) que eclosionó en las ciencias humanas tras el desmoronamiento del estructuralismo. Esta nueva perspectiva no asume ya el tiempo y la cronología como dimensiones prioritarias en el análisis de la política sino que concede una especial consideración a su constitución "topológica", esto es, al "lugar" de las relaciones políticas como ámbito normativamente constituido. El espacio, en la medida en que opera pre-constitutivamente sobre la política, se convierte así en objeto primordial de estudio y permite abordar con una nueva mirada algunos de los problemas clásicos de la filosofía política.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El espacio político : aproximaciones al «giro espacial» desde la teoría política

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Una nueva transición : materiales del año del cambio

Una nueva transición : materiales del año del cambio

Por: Pablo Iglesias Turrión | Fecha: 2015

Esperaban parapetados en sus palacios el asalto de los bárbaros. Imaginaban a salvajes escoceses capitaneados por William Wallace cargando desordenadamente hacia ellos. Sin embargo, para cuando quisieron darse cuenta, los bárbaros ya habían entrado en los palacios. Y no tenían un aspecto tan aguerrido, eran apenas ciudadanos armados de escobas y fregonas (se trataba de limpiar, al fin y al cabo) que habían entrado por las puertas de las instituciones empujados por otros ciudadanos. Mientras la vieja guardia afilaba sus lanzas para contener la carga, Manuela Carmena, Ada Colau, José María González...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Una nueva transición : materiales del año del cambio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El modelo europeo : contribuciones de la integración europea a la gobernanza local

El modelo europeo : contribuciones de la integración europea a la gobernanza local

Por: José María Beneyto | Fecha: 2015

El mundo se enfrenta a un nuevo orden internacional. Se consolidan nuevas instituciones y las existentes asumen también nuevas competencias. El Derecho de la Unión Europea y el Derecho Internacional están en proceso de transformación. En este contexto cambiante, cada día más global, ¿qué contribuciones puede hacerel modelo de gobernanza europeo? ¿Hasta qué punto nuestra experiencia institucional puede exportarse a la escena internacional? ¿Qué podemos aprender de las reglas de voto por mayoría cualificada, de las técnicas de construcción del consenso, del papel del Tribunal de Justicia, o de las distintas políticas europeas, como la política de solidaridad o la experiencia del mercado interior? A estas preguntas responde la presente obra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El modelo europeo : contribuciones de la integración europea a la gobernanza local

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La encrucijada de Europa

La encrucijada de Europa

Por: Virgínia Pardo Iranzo | Fecha: 2015

Amb motiu de la celebració de les eleccions europees de 2014, la Universitat de València va organitzar una sèrie de jornades sota el títol "La encrucijada de Europa? que van comptar amb la participació de distingits professionals de les Facultats de Dret, Economia i Geografia i Història. Les reflexions presentades en aquelles jornades, es recullen en aquesta publicació. Des d'un enfocament multidisciplinari ajuda a esclarir algunes de les qüestions generals i institucionals que expliquen el funcionament de la Unió. El lector podrà trobar, des d'una descripció del paper que juguen el Parlament...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La encrucijada de Europa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poshegemonía : el final de un paradigma de la filosofía política en América

Poshegemonía : el final de un paradigma de la filosofía política en América

Por: Rodrigo Castro Orellana | Fecha: 2015

El libro introduce la idea de poshegemonía con el propósito de cuestionar las reglas de la política de la hegemonía destacando el exceso aporético que nunca es tomado en cuenta por ella. El concepto de poshegemonía persigue establecer los límites teóricos y políticos del concepto de hegemonía, llevar a cabo una reflexión crítica de nociones como representación, Estado, pueblo, partido, sociedad civil o clase, con el propósito de iluminar nuevas practicas teóricas y políticas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Poshegemonía : el final de un paradigma de la filosofía política en América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones