Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

Compartir este contenido

Triunfo de Calibán

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alma chilena. Obras completas 1912

Alma chilena. Obras completas 1912

Por: Carlos Pezoa Véliz | Fecha: 2008

La publicación de este libro es una excelente oportunidad para acercarse a la obra de un poeta representativo de la voz y la raíz del pueblo chileno. Sus poemas son una revelación de la vida de los relegados y marginales, de los humillados y los caídos. Pezoa Véliz emplea un lenguaje coloquial e irónico, atravesado de melancolía y de dolor. Es una poesía de rebeldía y denuncia, es ironía y parodia, y también es un lirismo sencillo y profundo, en el que algunos críticos han visto un antecedente de Nicanor Parra.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Alma chilena. Obras completas 1912

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La vida de otro modo : Poesía 1983-2008

La vida de otro modo : Poesía 1983-2008

Por: Ángel Campos Pámpano | Fecha: 2008

ángel Campos Pámpano (San Vicente de Alcántara, Badajoz, 1957) es profesor, poeta, editor y traductor. Ha combinado sus tareas docentes y la escritura de poesía con su dedicación a la traducción literaria de autores portugueses, principalmente poetas, desde Fernando Pessoa o Eugénio de Andrade, hasta Carlos de Oliveira o Al Berto. Como poeta ha recibido el Premio Extremadura a la Creación en 2005 por su libro La semilla en la nieve (2004), y como traductor fue reconocido en 2006 con el Premio de Traducción "Giovanni Pontiero" por su traducción de la antología poética Nocturno mediodía de Sophia de Mello Breyner. Recientemente le ha sido otorgado el Premio "Eduardo Lourenço" (2008), que convoca el Centro de Estudios Ibéricos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La vida de otro modo : Poesía 1983-2008

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rosa azul

La rosa azul

Por: Alicia Giordanino | Fecha: 2010

El presente trabajo es una recopilación de poesías que fueron escritas siguiendo la ruta del instinto. Las mismas tienen como denominador común la enumeración poética de hechos o descripciones que convergen en un núcleo: una flor como símbolo de lo absoluto, las diversas piedras como un abanico de sensaciones y las mujeres americanas como un paradigma de lucha y amor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La rosa azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces del silencio

Voces del silencio

Por: Puqui Charras | Fecha: 2009

"Dentro de esta breve antología, encontrarás la síntesis de una reseña biográfica, más, la recopilación de algunas creaciones elegidas, y que pertenecen a siete poetas que dejaron su obra en esta ciudad. Ya no existen físicamente, se fueron un día que pareció vacío y penetrado de soledad. Pero, permanecen en nuestro recuerdo y por eso este homenaje a la encomiable labor que cumplieran en bien de nuestra patria chica, hallando además, cada uno a su modo, las palabras justas para despertar la poesía?".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Voces del silencio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Palabras que caminan la cornisa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Romancero

Romancero

Por: Varios autores | Fecha: 2011

Hasta el siglo XVI no se comenzaron a escribir los romances. El romancero viejo está formado por todos los romances anónimos compuestos desde el siglo XIV al siglo XVI. Los primeros romances tienen su origen en el cantar de gesta y cada uno de sus versos estaba dividido en dos partes -o hemistiquios- por una pausa -o cesura- con una sola rima asonante. Como la fórmula del romance gustaba mucho al público, los juglares empezaron a componer otros en los que daban noticias, recogían leyendas populares, batallas, crónicas históricas, etc. Los romances son poemas de lenguaje sencillo y en ocasiones los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Romancero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Araucana II

La Araucana II

Por: Alonso de Ercilla y Zúñiga | Fecha: 2011

La experiencia americana de Ercilla le inspiró su poema épico La Araucana, escrito en octavas reales y dividido en tres partes (1569, 1578 y 1589).Es uno de los libros salvados en el capítulo VI del Quijote y el primer texto poético europeo en el que América es un tema literario. Ercilla relata las cruentas luchas sostenidas en Chile entre araucanos y españoles, y describe el lugar y las costumbres de los indígenas.La narración impresiona por la precisa descripción de paisajes y batallas, y los certeros retratos de los jefes araucanos. Se intercalan digresiones, según un procedimiento habitual en la lírica culta: relato de las batallas de Lepanto y San Quintín, descripción de ciudades famosas, la leyenda de Dido o una justificación política de las pretensiones de Felipe II a la corona portuguesa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La Araucana II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas

Poemas

Por: Jorge Manrique | Fecha: 2011

Considerado el primer poeta de la España moderna, y también el último de los medievales, Jorge Manríque representa sobre todo la España de los reyes católicos. En este libro se reúnen sus poemas más conocidos como las Coplas a la muerte de mi padre que lo haría tan célebre. Los poemas de Manríque revelan a menudo una nostalgia por la fugacidad de la vida y también una exaltación de la belleza de Castilla. Su obra ha sido interpretada como un canto de despedida del renacimiento a la edad media.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los aerolitos

Los aerolitos

Por: Carlos Edmundo de Ory | Fecha: 2006

Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923) es una de las voces más originales e independientes del panorama literario español contemporáneo. Poeta, narrador, ensayista, epigramista y traductor, fundó, en 1945, junto a Silvano Sernesi y Eduardo Chicharro, el Postismo, movimiento de vanguardia vinculado al surrealismo. Desde sus primeras publicaciones su obra ha sido un despliegue de imaginación, rigor e intensidad poéticos. Su obra, prolífica y libre, es extraordinariamente coherente en su multiplicidad: conjuga virtuosismo técnico y libertad de pensamiento, angustia existencial y humor lúcido, necesidad...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los aerolitos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones