
Estás filtrando por
Se encontraron 2109 resultados en recursos

I. Der Flirt der Pelikane (08 min. 01 sec.) / Angulo -- II. Sie warten… sie sind Geier (07 min. 40 sec.) / Angulo -- III. Eine kleine Tagmusik (06 min. 25 sec.) / Angulo -- I. Vivo (03 min. 45 sec.) / Duarte -- II. Threnody (04 min. 59 sec.) / Duarte -- III. Ritmico (03 min. 35 sec.) / Duarte -- I. Andante (03 min. 45 sec.) / Hummel -- II. Burleske (04 min. NaN sec.) / Hummel -- III. Arioso (05 min. 33 sec.) / Hummel -- IV. Finale (06 min. 43 sec.) / Hummel
Fuente:
Naxos Music Library
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
ANGULO, E.: Vogel (Die) / DUARTE, J.: Guitar Quintet No. 1 / HUMMEL, B.: Concertante Music for Guitar and String Quartet (Saxon String Quartet)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La hora de la estrella
Esta es «la historia de una inocencia herida, de una miseria anónima», una breve e intensa visión del absurdo que supone una existencia anodina, una rutina vacía tanto de pensamientos como de afectos, como la de Macabea, la insignificante y escuálida joven del Noreste permanentemente anonadada, una muchacha que «no sabía que ella era lo que era» y que por ello «no se sentía infeliz». En las páginas de La hora de la estrella aparece con toda su fuerza el personalísimo estilo de Clarice Lispector: su peculiar forma de transformar las palabras en imágenes vigorosas y puras se une aquí a una compleja...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La hora de la estrella
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Donde mejor canta un pájaro
«La vida de Jodorowsky es una obra de arte esmaltada de situaciones maravillosas, vivencias surrealistas, prodigios y logros de la imaginación y la conciencia. »Víctor-M. Amela, La VanguardiaBasándose en una sugerente frase de Jean Cocteau, «un pájaro canta mejor en su árbol genealógico», Jodorowsky nos sumerge en un amenísimo relato, tan cómico y sorprendente como heroico y legendario, sobre la vida de sus antepasados, desde sus bisabuelos hasta sus padres. Esta reconstrucción narrativa de su árbol genealógico le sirve para bucear en el sentido de su propio ser y su propia vida, a través de una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Donde mejor canta un pájaro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cerca del corazón salvaje
Cerca del corazón salvaje es el intento de construir la biografía de Joana desde la infancia hasta la madurez, buscando la verdad interior, estudiando la complejidad de las relaciones humanas, intentando olvidar la muerte, la muerte del padre, que Joana no aceptará jamás. Nadie duda hoy de que la obra de Clarice Lispector es, en nuestro tiempo, una de las experiencias más profundas para expresar temas que nos desbordan: el silencio y el ansia de comunicación, la soledad en un mundo en el que la comunicación ficticia nos abisma en el desamparo, la situación de la mujer en un mundo creado por los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cerca del corazón salvaje
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Aprendizaje o el libro de los placeres
Aprendizaje o El libro de los placeres, publicado por primera vez en 1969, despertó la polémica entre los críticos, que aún hoy debaten sus posibles interpretaciones. Este es el relato de cómo el amor se forja en dos seres: a través de un arduo desnudamiento interno los protagonistas van recuperando su identidad hasta alcanzar la renovación vital en la mutua entrega. A su ejercicio introspectivo opone la autora su propia búsqueda formal, el intento de superar los límites del estilo amalgamando forma y fondo en una prosa rebosante de imágenes que desarman al lector con su verdad hiriente. Su lectura...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Aprendizaje o el libro de los placeres
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Cuentos reunidos
«Los cuentos de Clarice Lispector aquí reunidos constituyen la parte más rica y variada de su obra, y revelan por completo el trazo incandescente que dejó la escritora brasileña en la literatura iberoamericana contemporánea. En todo cuanto escribió está la misma angustia existencial, similar búsqueda de la identidad femenina y, más adentro, de su condición de ser humano. En sus cuentos hay, ciertamente, el vuelo ensayístico, la fulguración poética, el golpe chato de la realidad cotidiana, la historia interrumpida que podría continuar, como la vida, más allá de la anécdota. Leer a Clarice es...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuentos reunidos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida es un cuento
Alejandro Jodorowsky explica que, en su infancia, la lectura de cuentos «le impidió morir», ya que encontró un alimento que reencantó su difícil existencia. Desde entonces le gusta crear cuentos: cortos, largos, sabios o locos. Los cuentos han vertebrado su vida y su trayectoria como escritor. Así, en 2005 publicó El tesoro de la sombra, una antología ahora inencontrable. El afán cuentista de Jodorowsky lo ha llevado a revisar y ampliar aquella compilación hasta prácticamente duplicar el volumen. En La vida es un cuento se cristaliza la inmensa sabiduría de este escritor, que cuestionándose sobre el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La vida es un cuento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El loro de siete lenguas
«El loro de siete lenguas fue mi primera novela. No quise crear las aventuras de un personaje, sino las de un grupo de arquetipos, cada uno representando un aspecto de nuestra alma, tal como los veintidós arcanos mayores del Tarot. Y tal como el neófito que al comienzo ve en esas cartas, aparte de las calidades, una multitud de aspectos negativos para después poco a poco, a medida que va desentrañando sus símbolos, llegar a verlas en su belleza sublime, así presenté a mis veintidós artistas: al comienzo, borrachos contumaces, débiles, confusos, ajenos a sí mismos y a la realidad; luego, por...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El loro de siete lenguas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quizá
Luisa Geisler, seleccionada por la revista Granta como una de las mejores narradoras brasileñas jóvenes, aborda en Quizá el desgaste de las relaciones familiares, los conflictos generacionales y las contradicciones de la adolescencia. Clarissa tiene once años; es una estudiante ejemplar y una buena hija, pero no le gusta relacionarse con otras personas, es muy solitaria. Un buen día, su primo Arthur, de dieciocho años, a quien apenas conoce, llega a su casa. Arthur es un chico problemático que ha intentado suicidarse, ha estado ingresado en un hospital y ahora acude a la gran ciudad para pasar el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quizá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La pasión según G. H.
G. H. -nunca sabremos el nombre y apellido de la protagonista- es una mujer independiente, escultora amateur y bien relacionada en los círculos más influyentes de Río de Janeiro. Un día, sola en su ático, encuentra una cucaracha. Esto provocará en ella arcadas de repulsión y un caudal de reflexiones íntimas, algunas hasta entonces desconocidas para ella misma, sobre sus sentimientos, miedos, angustias. . . Este hecho aparentemente intrascendente le servirá para repasar su vida desde la infancia y llegar así a la determinación de vencer todos sus miedos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La pasión según G. H.
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.