Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos para voyeristas: Palabras, murmullos, silencios

Cuentos para voyeristas: Palabras, murmullos, silencios

Por: Doris Mosquera Monroy | Fecha: 2018

Cuentos para voyeristas surge después de un largo paréntesis de más de veinte años. Historias anómalas y sorprendentes filtradas ahora desde la experiencia del exilio. La autora sostiene que algunos de sus personajes podrían ser objeto de estudio en las escuelas de psicología. Pretende con sus historias que del acto de lectura no se salga inmune. La mayor parte de los personajes reclaman ese derecho y esa veneración al mutismo (porque también existen aquellos para los que, cualquier acto de comunicación implica demasiado esfuerzo; un derroche innecesario de energía). Algunos de mis relatos surgen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos para voyeristas: Palabras, murmullos, silencios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los trabajos y los días (1934-1944)

Los trabajos y los días (1934-1944)

Por: Alfonso Reyes | Fecha: 2018

La cultura es el acervo de las conquistas humanas conservadas y transmitidas de generación en generación. Sin ella, el hombre tendría que comenzar cada día su jornada desde el cero absoluto o la tabla rasa: desde que Adán puso nombre a los animales, diría el teólogo. O bien, desde que el pitecántropo pequinense descubrió el uso del fuego, diría el antropólogo. Ensayos, artículos de divulgación, apuntes, prólogos y versos son prueba del vigor con que Alfonso Reyes llevó a cabo la tarea más importante que, según Hesíodo, los dioses encomendaron al ser humano: Los trabajos y los días son los cabos de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Los trabajos y los días (1934-1944)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Crónica de una pandemia C19

Crónica de una pandemia C19

Por: Carlos Alfonso Arango Zuluaga | Fecha: 2021

En una mezcla entre la realidad y la ficción, con límites difusos y algunas veces imperceptibles, el autor aborda los desafíos que la pandemia del Coronavirus Covid 19 le causa a la humanidad, desnudando, como lo indica el subtítulo de la obra, la grandeza microscópica del hombre. Un microorganismo nos puso en perspectiva y a partir de esa amenaza se desnudan algunas de las pasiones, dramas y altruismos y bajezas de la especie humana. Las vivencias y tragedias padecidas por algunas familias, cuyas tramas se desenvuelven en la obra, recrean las duras experiencias de los estragos causados por la pandemia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Crónica de una pandemia C19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El peor amigo de mi perro

El peor amigo de mi perro

Por: Jorge Alois Heigl | Fecha: 2021

"El peor amigo de mi perro" es una vibrante novela autobiográfica, donde su protagonista se ve inmerso en el primer plan populista-dictatorial de Hugo Chávez mientras intenta cruzar una catástrofe natural para localizar a Max, su perro, a quien presume vivo. Una historia irreverente y desconcertante, cuya profunda visión sobre los sentimientos más extremos de un hombre aflora precisamente en esta increíble aventura de vida o muerte.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El peor amigo de mi perro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La ruta del tren dormido

La ruta del tren dormido

Por: Claudia Arroyave | Fecha: 2021

Luego de la decadencia del Ferrocarril de Antioquia, las estaciones y paraderos que sirvieron al tren han tenido que acomodarse a nuevas condiciones de vida. La ruta del tren dormido es una serie de quince crónicas de un viaje a lo largo de la línea férrea entre Puerto Berrío y Medellín, realizado entre enero y abril de 2007. Las crónicas presentan, además de las percepciones de la periodista viajera, el presente de cada escenario, remontándose a la historia del ferrocarril y al surgimiento de los poblados. ¿Cómo se vive en una estación de tren, cuando no hay tren? Así comienza este relato: «Antes, al lugar para el que voy se podía llegar en tren. Diariamente salían de aquí, de Medellín, locomotoras con servicio de primera y segunda clase que en unas ocho horas atravesaban la región hasta dar con el río Magdalena, única vía, durante más de cien años, para llegar y salir del interior del país a la costa Caribe, para conectarse con el mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La ruta del tren dormido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Domingo. La máquina sin tiempo

Domingo. La máquina sin tiempo

Por: Javier Emilio Vásquez Nájar | Fecha: 2021

Javier Vásquez Nájar ofrece un recorrido a través de cuentos cortos, las vivencias de su niñez y juventud en un pequeño pueblo de Arequipa. Con sus rimas y prosas, nos adentra, de manera muy particular, en un mundo lleno de nostalgia y recuerdos, que lo transporta en su imaginación, dándole calor y color a cada relato de su colección, ofreciendo al lector deleitarse con algunos poemas cargados de emoción, donde ser poeta es un don maravilloso en esta inocente y peligrosa profesión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Domingo. La máquina sin tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sfumato. Más azul

Sfumato. Más azul

Por: Elia Barceló | Fecha: 2021

Este cuento narra el seguimiento que el inspector Molina le está dando a “El Pintor”, un asesino en serie que se caracteriza por pintar de azul los cadáveres de sus víctimas, para luego retratarlas en cuadros. La técnica del sfumato y la similitud con el estilo de uno de los pintores más importantes del mundo le darán a Molina pistas para desentrañar este misterio.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora española
  • Temas:
  • Autores españoles
  • Literatura española
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Sfumato. Más azul

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Paisaje con dromedario

Paisaje con dromedario

Por: Carola Saavedra | Fecha: 2021

Érika, artista plástica autoexiliada en una isla volcánica, registra en una grabadora mensajes en los que relata su vida diaria y los acontecimientos recientes de su vida con la intención de reconstruir su pasado y la profunda relación que mantuvo con Alex. Ambos estuvieron involucrados durante años en experiencias estéticas y existenciales, que incluyeron trabajos en sociedad y un triángulo amoroso inusual con la joven Karen, quien fallece de cáncer.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Paisaje con dromedario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Palabras cruzadas

Palabras cruzadas

Por: Guimar de Grammont | Fecha: 2021

Sofía, armada tan solo con un diario guerrillero escrito a mano y su formación de periodista, comienza una investigación para conocer el destino de Leonardo, su hermano desaparecido, presumiblemente, mientras participaba en la guerrilla del Araguaia. Sofía realiza un recorrido de las calles de Sao Paulo a las selvas del Araguaia, y de ahí hasta la isla de Cuba, durante el cual va descubriendo las piezas que le permitirán reconstruir el pasado y arrojar luz sobre el oscuro episodio de la historia brasileña.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Palabras cruzadas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos sobre la esclavitud

Cuentos sobre la esclavitud

Por: Joaquim Maria Machado de Assis | Fecha: 2021

Aunque raras veces Machado de Assis centró su atención de manera directa en personajes esclavizados, ese es un tema presente en toda su narrativa. Los cuentos incluidos en esta antología -publicados originalmente entre 1864 y 1906- ofrecen a los lectores hispanohablantes dos primeros escritos poco conocidos: "Virgilio: relato de un abogado" y "Mariana"; y un par de relatos profusamente publicados y traducidos: "El caso de la vara" y "Padre contra madre"; en todos ellos la esclavitud se trató de manera explícita y con las anotaciones de Paula Abramo se desentraña el sentido irónico y las alusio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cuentos sobre la esclavitud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones