Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4977 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ilustración y Revolución francesa en España

Ilustración y Revolución francesa en España

Por: Jean-René Aymes | Fecha: 2009

La docena de trabajos que componen el presente volumen se ciñen al periodo 1750-1850, o sea al que va de la época de la Ilustración a la del Romanticismo, y desvelan una de las peculiaridades de la investigación en un sector del hispanismo universitario francés: la dedicación al estudio de la "civilización". El denominador común de ese mosaico original de artículos se halla en el escrutinio de la dialéctica propia del fluir irregular del "tiempo de la Historia en España", que articula continuidades, evoluciones progressivas y rupturas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Ilustración y Revolución francesa en España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

«¡Usted fue aprista!»

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historiografía y nación en el Perú del siglo XIX

Historiografía y nación en el Perú del siglo XIX

Por: Joseph Dager Alva | Fecha: 2009

En el Perú del siglo XIX se confeccionó una historiografía fundacional que tuvo relación directa con la construcción de la nación, pues elaboró retratos del pasado con el fin de resaltar rasgos que permitieran afianzar la conciencia de pertenencia a una comunidad. Esto resultó determinante para la noción misma del país. Este texto propone el concepto "confección" para definir a esa historiografía, pues este engloba tanto a la labor artesanal como al aspecto creativo que se utilizaron para elaborar una imagen homogénea del pasado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Historiografía y nación en el Perú del siglo XIX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El 20 de julio y el General Mosquera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Corona fúnebre en honor de José María Uribe Restrepo

Corona fúnebre en honor de José María Uribe Restrepo

Por: Rafael Restrepo Uribe | Fecha: 1889

Compilación de documentos que Rafael Restrepo Uribe realiza como homenaje póstumo al político y comerciante minero José María Uribe Restrepo. A lo largo del documento se reproducen varios discursos pronunciados durante las honras fúnebres de Uribe Restrepo, por parte de varios de sus allegados personales y políticos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Corona fúnebre en honor de José María Uribe Restrepo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias sobre los acontecimientos del sur especialmente e la provincia de Buenaventura, durante la administración del 7 de Marzo de 1849

Memorias sobre los acontecimientos del sur especialmente e la provincia de Buenaventura, durante la administración del 7 de Marzo de 1849

Por: Ramón Mercado | Fecha: 1851

Documento en el que Ramón Mercado, da cuenta de los levantamientos que tuvieron lugar en Buenaventura el 7 de marzo de 1849. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, se adjuntan varios memoriales enviados a políticos en Bogotá, en los que se respalda la visión de Mercado sobre los hechos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Memorias sobre los acontecimientos del sur especialmente e la provincia de Buenaventura, durante la administración del 7 de Marzo de 1849

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oración fúnebre del señor José Telésforo Paul, Arzobispo de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biografía del doctor Diego Fernando Gómez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A los hombres de bien

A los hombres de bien

Por: J. Uldarico Leiva | Fecha: 1860

Documento autobiográfico en el que se recopilan algunas características y experiencias de vida del político colombiano José Uldarico Leyva. En la parte final del documento aparecen algunos artículos y decretos constitucionales y de códigos colombianos, a partir de los cuales el autor pretendía dar mayor credibilidad a su relato. El impreso conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

A los hombres de bien

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Biografía de Manuel Tirado Villa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones