Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3497 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La leyenda de don Juan Tenorio

La leyenda de don Juan Tenorio

Por: José Zorrilla | Fecha: 2015

En el mundo cultural del Siglo de Oro tiene lugar una fuerte resurrección de la hermandad entre pictura y poesis, que alcanza una gran difusión en un amplio abanico de alcances, formas y funciones. Por ello, la pintura — todavía más que otras artes— constituye una clave fundamental para acercarse a la poesía de Quevedo, una perspectiva de lectura que permite tanto perfilar asuntos ya trillados como descubrir algunas dimensiones novedosas. Entre otras cuestiones muy variopintas, una mirada a la luz de la pintura permite acercarse a cuatro aspectos de la poesía quevediana: con el aval...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El ingenio del arte: La pintura en la poesía de Quevedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para verdades el tiempo y para justicia Dios

Para verdades el tiempo y para justicia Dios

Por: José Zorrilla | Fecha: 2011

"José Zorrilla (Valladolid, 1817-Madrid, 1893). España. Tras estudiar en el Seminario de Nobles de Madrid, fue a las universidades de Toledo y Valladolid a estudiar leyes y poco después abandonó los estudios y se fue a Madrid. Las penurias económicas le hicieron a vender a perpetuidad los derechos de Don Juan Tenorio (1844), la más célebre de sus obras. En 1846, viajó a París y conoció a Alejandro Dumas, padre, George Sand y Teophile Gautier que influyeron en su obra. Tras una breve estancia en Madrid, regresó a Francia y de ahí, en 1855, marchó a México donde el emperador Maximiliano lo nombró...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Circuncisión del sueño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¡Acúsenme!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poemas náhualt

Poemas náhualt

Por: | Fecha: 2011

ángel María Garibay Kintana (Toluca, 18 de junio de 1892-Ciudad de México, 19 de octubre de 1967). Fue un sacerdote católico, filólogo e historiador mexicano, y se distinguió por sus estudios de las culturas prehispánicas y por sus compilaciones de los presentes textos náhuatl. Es considerado uno de los más notables eruditos sobre la lengua y la literatura náhuatl, y fue maestro de algunos de los más destacados investigadores mexicanos de dicha cultura. Entre ellos el antropólogo e historiador Miguel León-PortillaHuérfano a los cinco años, Garibay fue criado por una tía en el pueblo de Santa Fe,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poemas náhualt

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Yllu

Yllu

Por: Soledad Fariña | Fecha: 2015

La obra de Soledad Fariña ha sido una de las poéticas de mayor intensidad y poder de resistencia en el panorama de nuestras letras durante las últimas cuatro décadas. Así lo ha demostrado el carácter persistente de sus primeros tres poemarios (El primer libro, 1985;Albricia, 1988; yEn amarillo oscuro, 1994; reunidos en 1999 bajo el títuloLa vocal de la tierra), que han venido reeditándose y ejerciendo una misteriosa atracción e influencia desde mediados de la década de los ochenta hasta nuestros días.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura española
  • Poesía

Compartir este contenido

Impresiones y paisajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Farsa del mundo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los últimos días de Trotski

Los últimos días de Trotski

Por: José Manuel Lucía Megías | Fecha: 2015

León Trotski fue atacado mortalmente el 20 de agosto de 1940. Una tarde, como otra cualquiera, que se convirtió en única, en origen de una leyenda. La casa en la que Trotski y su mujer, Natalia, vivieron los últimos años de su vida, en el barrio mexicano de Coyoacán, se ha convertido en un museo, donde el escritorio de Trotski se mantiene inmutable. Al cabo, el mito de León Trotski no ha dejado de crecer desde que, al día siguiente del atentado, fuera enterrado en la compañía de cientos de miles de mexicanos. Los últimos días de Trotski indaga en los años de exilio del que fuera uno de los artífices...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Los últimos días de Trotski

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soledades

Soledades

Por: Luis de Góngora | Fecha: 2015

"Soledades" es sin duda la obra cumbre del estilo gongoriano, celebrada y reivindicada por la Genración del 27. Compuesta por la Dedicatoria y dos Soledades, Luis de Góngora dejo tal épica obra inacabada. Era la primera vez que se utilizaba el género lírico para un poema tan extenso. En cuanto al tema, Góngora trata de ofrecer un ejemplo máximo del tópico de "menosprecio de corte y alabanza de aldea", donde la Naturaleza se revela como no corrompida, frente al mundanal ruido de políticos cortesanos y ambiciosos comerciantes.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Soledades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las prisas del instante

Las prisas del instante

Por: Federico Díaz-Granados | Fecha: 2015

Federico Díaz-Granados (Bogotá, 1974) es un destacado referente de la nueva poesía colombiana y una de las voces fundamentales de las generaciones recientes de poetas hispanoamericanos. Ha publicado, entre otros, los libros "Las voces del fuego" (1995), "La casa del viento" (2000) y "Hospedaje de paso" (2003). Las antologías "Álbum de los adioses" (2006) y "Las Horas olvidadas" (2014) recogen parte de su obra. Su trabajo ha sido publicado en varios países y traducido a una decena de idiomas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las prisas del instante

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El fin del mundo en las televisiones

El fin del mundo en las televisiones

Por: Diego Doncel | Fecha: 2015

EL jurado delPremio Tiflos, premio concedido por unanimidad, señaló que este libro"aborda un nuevo modelo de poesía que huye de la dulzura poética y se adentra, con un gran gusto por el lenguaje, en poemas que hablan de la vida actual. Un texto, sin duda, muy diferente y novedoso".Y, en efecto, la novedosa utilización de las imágenes, la construcción de los poemas y su forma de acercarse a la realidad así lo apuntan. El fin del mundo en las televisiones habla de las víctimas de este tiempo, de un sistema donde el dinero, la mercancía y el espectáculo se convierten en los valores no solo de la política o de la economía sino de la práctica social común.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

El fin del mundo en las televisiones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones