
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

Adioses y bienvenidas, la última entrega poética de Mario Benedetti (paso de los Toros, Uruguay, 1920-2009, Montevideo), su autor vuelve de nuevo a confirmar que es una voz inconfundible e imprescindible de la lírica del siglo XX Mario Benedetti nos brinda ahora en estos poemas su mirada sobre el paso del tiempo, la confrontación entre la palabra y el silencio, la coexistencia de la alegría y el dolor, la nostalgia por el pasado y la infancia perdida, pero también una eterna esperanza por el porvenir, en el futuro que puede construirse.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diversidad
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Micrografías
IRENE SÁNCHEZ CARRÓN (Navaconcejo, Cáceres, 1967) es licenciada en Filología Inglésa por la Universidad de Extremadura y doctora en Filología Hispánica por la UNED. Entre sus libros de poesía figuran Porque no somos dioses (1998. Premio Hermanos Argensola de Barbastro), Escenas principales de un actor secundario (2000. Premio Adonais), Atracciones de feria (2002. Diputación de Cáceres) y Ningún mensaje nuevo (2008. Premio Antonio Machado de Baeza). Micrografías, XVI Premio Emilio Alarcos de Poesía 2017, presenta una voz marcadamente femenina y clara que, entre un mundo rural y urbano, revisa tópicos...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Respeto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La vida en llamas
Luís Alberto de Cuenca nació en Madrid en 1950. Es profesor de Investigación del CSIC. Obtuvo el Premio de la Crítica con La caja de plata (1985) y el Nacional de Traducción con una versión del Cantar de Valtario (1987). Ha publicado en esta misma colección Por fuertes y fronteras (1996), los mundos y los días (poesía reunida, 1972-2002) y Sin miedo ni esperanza (2002). La vida en llamas recoge, en siete partes, ochenta poemas escritos, en su mayoría, entre 2002 y 2005.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Comunicación
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Ya la sombra
TRAS Las identidades (2012), publicado en esta misma colección, al igual que Libro de poemas (y otros poemas), que recopila su obra escrita entre los años 1978 y 2008, Felipe Benítez Reyes ofrece en este nuevo libro un conjunto de poemas en que despliega una gran variedad de registros tanto temáticos como estilísticos, aunque marcados por el ahondamiento en los enigmas de la cueva del tesoro sin tesoro que es el tiempo. Armonizando y modulando las tradiciones del simbolismo, del surrealismo y de la lírica cancioneril, los poemas de Benítez Reyes, desde una voluntad meditativa, indagan en la extrañeza del ser, en las trampas de la conciencia y en los espejismos de la memoria.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Fanatismo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro
EN este volumen está reunida la poesía política de Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911 - Madrid, 1991). Parte de los poemas aquí publicados son inéditos y parte fueron publicados en libros de difícil acceso a ellos. El propio Celaya ha anotado la edición, aclarando las situaciones en que fueron escritos, sus motivaciones y ciertas claves definitivas para la total comprensión de los poemas, claves que, por motivos obvios, no fueron conocidas en su día.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El hilo rojo: La poesía es un arma cargada de futuro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias
LUIS María ANSON, en su acertado prólogo a esta tercera epopeya de la saga Hespérida de Justo Jorge Padrón, afirma: Si hubiera que dar el nombre de un intelectual español que haya contribuido al entendimiento, la concordia y la conciliación entre España e Iberoamérica, éste sería Justo Jorge Padrón. Se trata de un poeta espléndido, de ancho reconocimiento internacional, autor de una dilatada obra poética que en Hespérida I, Hespérida II y Hespérida III ha sido capaz de escribir la historia lírica de la España más grande y a la vez rendir un Canto Universal a las Islas Canarias. Estamos ante una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Hespérida III: Canto Universal de las Islas Canarias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Iceberg
Tras reunir su obra poética en el volumen Ecuador (poesía 1986 -2001) (2002), Benjamín Prado (Madrid, 1961) afronta con Iceberg una nueva etapa en la que, por un lado, explora formas y técnicas hasta ahora inéditas en sus libros y, por otro, profundiza en su característica mezclada de claridad y misterio, solvencia narrativa y resplandor metafórico. Búsqueda y hallazgo, meditación y descubrimientos: esos son los extremos en los que se mueven los poemas de Iceberg, sus reflexiones sobre la muerte y el destino; su largo diario amoroso central; sus retratos de autores como Osip Mandelstam, Ingeborg...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Iceberg
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Adverbios de lugar
Juan Vicente Piqueras nació en la aldea de Los Duques de Requena (Valencia) en 1960. Su primera entrega poética, Tentativas de un héroe derrotado, apareció en separata de la revista Cuadernos hispanoamericanos en octubre de 1985. En 1987 publicó en Italia el libro Castilos de Aquitania. Obtuvo el Premio José Hierro de Poesía en 1991 por La palabra cuando, y en 1999 el premio Antonio Machado en Baeza por la La latitud de los caballos. Y en abril de 2004 apareció La edad del agua en Lucena. Ha traducido la Poesía completa de Tonino Guerra y la antología de poemas de Izet Sarajlic Una calle para mi...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Adverbios de lugar
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesías completas III: Tomo III
REUNIMOS en este tomo tercero y último de las Poesías completas de Emily Dickinson los poemas que van del 1201 al 1775, según la edición canónica de Johnson (1955). Pocos la vieron, entre nosotros, como Juan Ramón Jiménez, que escribió sobre ella lo siguiente: Un poeta es un ser en gracia que da destellos y permanece lleno de su secreto, que nace, vive, muere y permanece como un tesoro del que regalará joyas menores, que lleva su reserva mayor a la nada para enriquecerla; esto es, un poeta es un enriquecedor, un abolidor verdadero, de la nada. ¿Qué conciencia más rica que la de un poeta de esta naturaleza? E. D. fue eso, una mujer en gracia, que se llevó el secreto del mundo a la eternidad, por si estaba vacía; que se llevó el mundo querido de la ausencia de su vida humana al universo de su presencia definitiva, por si acaso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesías completas III: Tomo III
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

La voz perdida = La veu perduda
ANGELINA GATELL (Barcelona, 1926-Madrid, 2017) fue un nombre destacado en la poesía española de posguerra desde la publicación de Poema del soldado (1954). Consolidó su mundo personal con los libros Esa oscura palabra (1963) y Las claudicaciones (1969). Su compromiso político y literario, la convirtieron en una referencia imprescindible en la cultura española antifranquista. Después de 30 años sin publicar, durante los que alcanzó prestigio como actriz de doblaje, volvió a la poesía con Los espacios vacíos y Desde el olvido (2001), seguido por libros como Noticias del tiempo (2004), Ceniza en los...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La voz perdida = La veu perduda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.