Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Todos los danzantes... Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana

Todos los danzantes... Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana

Por: Beatriz Helena Robledo | Fecha: 2012

La historia de la infancia y de la literatura infantil son historias paralelas. Bajo esta premisa, lo que el presente panorama pretende es mostrar cómo se ha representado la infancia en la literatura infantil colombiana, cómo se ha ido transformando esta representación a medida que cambian las condiciones económicas y sociales y en consecuencia las concepciones pedagógicas y culturales relacionadas con la niñez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Todos los danzantes... Panorama histórico de la literatura infantil y juvenil colombiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Jorge Zalamea, enlace de mundos : Quehacer literario y cosmopolitismo (1905-1969)

Jorge Zalamea, enlace de mundos : Quehacer literario y cosmopolitismo (1905-1969)

Por: Andrés López Bermúdez | Fecha: 2015

Inscrita en el marco de la historia social de la literatura, esta investigación contextualiza la obra literaria del escritor bogotano Jorge Zalamea en su trayectoria vital (1905-1969). Parte de la premisa de que texto y autor constituyen una unidad inseparable, por lo que el ciclo vital del literato puede aportar a la comprensión de su producción intelectual. Puntualiza las posturas del personaje estudiado frente a tópicos como la función social del escritor y la profesionalización del oficio, su lugar dentro de un tejido de relaciones y contextos, sus vinculaciones con instituciones sociales y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Jorge Zalamea, enlace de mundos : Quehacer literario y cosmopolitismo (1905-1969)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Por: Paula Andrea Marín Colorado | Fecha: 2017

Los proyectos editoriales de Germán Arciniegas y de Arturo Zapata contribuyeron a la modernización de la industria editorial colombiana, al proponer nuevos autores y temas, así como nuevas formas de acercamiento a los ya conocidos, legitimando la figura del editor al mismo tiempo como hombre de letras y de negocios. Igualmente, contribuyeron a desarrollar la edición como un espacio relativamente diferenciado de la creación literaria, la impresión y la administración de librerías, generando una transición hacia la profesionalización del oficio del editor en Colombia. Esta obra está dividida en tres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un momento en la historia de la edición y de la lectura en Colombia (1925-1954)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)

El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)

Por: Manuel Botero Camacho | Fecha: 2009

Este libro explora un fenómeno que se repite en algunos textos del escritor argentino Jorge Luis Borges (1899-1986). Está compuesto por nueve capítulos, que corresponden al análisis de la reescritura de nueve distintas propuestas filosóficas. Las propuestas están cobijadas bajo la misma doctrina: el idealismo. Es un libro que se escribe para validar la propuesta de un método de lectura que cuenta a la vez con una dosis de ingenio y con planteamientos rigurosos, permitiendo así un tipo de análisis que, siendo sistemático, es también lúdico, conservando de este modo las funciones fundamentales de la literatura. No pocas conjeturas ha habido acerca de las intenciones de Borges o de sus creencias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El abismo lógico (Borges y los filósofos de las ideas)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aves sin nido

Aves sin nido

Por: Clorinda Matto De Turner | Fecha: 2006

Clorinda Matto de Turner (Cuzco 1854- Buenos Aires 1909) fue pionera en laliteratura latinoamericana de mujeres, al tiempo que precursora de los movimientos reformistas y de lucha por los derechos de las mujeres enAmérica Latina. Aves sin nido(1889) es considerada la primera novela indigenista, pues, por primera vez en las letras hispánicasdel continente americano, despliega una intensa protesta social por la situación de injusta explotación y denuncia de forma especial la mayoropresión a la que se ven forzadas las mujeres dentro del colectivo indígena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Aves sin nido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de literatura colombiana I

Ensayos de literatura colombiana I

Por: Rafael Gutiérrez | Fecha: 2011

Rafael Gutiérrez Girardot es el crítico de la literatura colombiana del S. XX con mayor presencia internacional. Los dos volúmenes de ensayos sobre literatura colombiana -muchos de cuyos textos son inéditos y no leídos en conjunto todavía- se pueden pensar como un primer paso a la renovación de su figura. La pretensión de la Universidad Autónoma Latinoamericana y su fondo editorial unaula es la de restaurar, depurar y preservar los escritos de Rafael Gutiérrez Girardot sobre nuestra literatura. El fundamento hispánico, como fuerza dominante de nuestros modos de pensar, escribir, de nuestros hábitos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ensayos de literatura colombiana I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ensayos de literatura colombiana II

Ensayos de literatura colombiana II

Por: Rafael Gutiérrez | Fecha: 2011

Rafael Gutiérrez Girardot es el crítico de la literatura colombiana del S. XX con mayor presencia internacional. Los dos volúmenes de ensayos sobre literatura colombiana -muchos de cuyos textos son inéditos y no leídos en conjunto todavía- se pueden pensar como un primer paso a la renovación de su figura. La pretensión de la Universidad Autónoma Latinoamericana y su fondo editorial unaula es la de restaurar, depurar y preservar los escritos de Rafael Gutiérrez Girardot sobre nuestra literatura. El fundamento hispánico, como fuerza dominante de nuestros modos de pensar, escribir, de nuestros hábitos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ensayos de literatura colombiana II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Novela y poder en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Por: Ángel Rama | Fecha: 1982

ángel Rama (1926 - 1983) fue uno de los críticos literarios más importantes de América Latina. Periodista, profesor, editor, compilador y polemista, este intelectual uruguayo es una figura singular en el horizonte cultural latinoamericano del siglo XX. Estudió en la Universidad de París, fue director del Departamento de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Montevideo, fundó y dirigió la Editorial Arca, fue columnista de la revista Marcha de Montevideo, posteriormente vivió en exilio y enseñó en diferentes universidades de Estados Unidos, Europa y América Latina. En Caracas, fundó la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La novela en América Latina: Panoramas 1920-1980

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Memorias en tinta : ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú

Memorias en tinta : ensayos sobre la representación de la violencia política en Argentina, Chile y Perú

Por: Lucero de Vivanco | Fecha: 2013

Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Gabriela Mistral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones