
Estás filtrando por
Se encontraron 3662 resultados en recursos

.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Obras de José María Gabriel y Galán
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Obras de Gabriel García Moreno
En ¡Líbranos de todo mal!, aunque los cuentos tienen cada cual su propia carga y motivación, existe una comunión que está en el aire, en el lenguaje, en los modismos, en la forma de aproximación al mundo finisecular de la metrópoli. Esa metrópoli que Fanny Buitrago puebla con sus criaturas incluso fabulosas, sólidamente ancladas en la salsa cotidiana de una urbe crispada, nerviosa, estrambótica, dotada de adefesios dignos de ficción.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡Líbranos de todo mal!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Décimas de Zamalek
Cartas en el asunto es una invitación a jugar y a reír en serio. Se trata de barajar cartas, interpretarlas, vaticinar con ellas, seguir la carta astral, comer a la carta, leer la carta magna, la carta secreta, sostener comunicación por carta, aclarar una situación o definirla; en fin, R. H. Moreno-Durán aprovechó el término para mostrar su carácter polisémico y la riqueza del lenguaje. En los seis cuentos de Cartas en el asunto, la baraja presenta diversos escenarios de Bogotá y, como si se tratara de un bestiario, se refiere a personajes de toda índole. Con juegos conjeturales y asociaciones libres, representa lo trágico y lo cómico en la vida del país y de cada uno.
Fuente:
BibloRed - Colección Digital
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cartas en el asunto
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Siete poetas árabes actuales en España : hijos de la travesía
Hijos y herederos de esta larga travesía de varios milenios de literatura oriental, los más recientes creadores árabes llegan hasta nuestras fronteras con la firme certeza de ser depositarios de un legado milenario, abundante y fértil. Y se presentan no como los "únicos", ni en solitario, sino como los más cercanos eslabones de una larga cadena que hunde sus raíces en la mejor tradición literaria de Oriente, por lo que arriban acompañados de sus poemas y de la presencia de aquellos otros que a través de generaciones han ido pasando el testigo de los primeros escritores que, junto a los ríos de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
The Resistance: Uprising
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
28 poemas minimalistas /
Josef Amón-Mitrani, al comienzo de su libro, nos dice que él es un escritor minimalista, e inmediatamente nos presenta unos poemas largos. Entonces uno se pregunta: ¿de qué se trata esto? Y la verdad es que para mí no hay una respuesta. Cuando se entra al cubículo del poeta Amón-Mitrani, a su oficina, se encuentran una serie de fotos de sus dioses tutelares: postales de William Shakespeare, de Virginia Woolf, de Juan Rulfo, de Bob Dylan, de Emily Dickinson, de Paul Verlaine, de Borges, de Whitman Y la pregunta es si hay alguna relación entre todas esas lecturas y sus versos. En una charla con Amón, él puede recitar de una sola sentada los poemas de Lezama Lima o algún pasaje del Talmud en hebreo, cosas que son lo que se piensa opuesto a este libro. Poesía irónica, amable, divertida, con toques de lo que algunos podrían considerar no apropiado para una escritura que llamaríamos "poética". Estos versos son una ruptura con muchos de esos parámetros que están ya establecidos. Pero sabemos que hay poemas que nos invitan a buscar otras fronteras, otras zonas, otros momentos el poeta Amón-Mitrani logra hacernos esa invitación.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
28 poemas minimalistas /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

RiSainetes
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
RiSainetes
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El día eterno
El día eterno es el primer poemario de Georg Heym, único que vio publicado en vida, en 1911. A pesar de la juventud del poeta, se trata de una de las producciones más significativas del Expresionismo alemán y tuvo una importante acogida. Dedicada a una de las grandes metrópolis del momento, Berlín, es una obra en la que un Heym visionario expresa sentimientos ambivalentes hacia la gran ciudad y describe sobrecogedores paisajes apocalípticos, desvelando la realidad paralela de los sueños, de lo incomprensible y de la muerte. La muerte, tan presente en sus versos, aparece representada como un destino...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El día eterno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Los aerolitos
Carlos Edmundo de Ory (Cádiz, 1923) es una de las voces más originales e independientes del panorama literario español contemporáneo. Poeta, narrador, ensayista, epigramista y traductor, fundó, en 1945, junto a Silvano Sernesi y Eduardo Chicharro, el Postismo, movimiento de vanguardia vinculado al surrealismo. Desde sus primeras publicaciones su obra ha sido un despliegue de imaginación, rigor e intensidad poéticos. Su obra, prolífica y libre, es extraordinariamente coherente en su multiplicidad: conjuga virtuosismo técnico y libertad de pensamiento, angustia existencial y humor lúcido, necesidad...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Los aerolitos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Poesía completa
La lírica española del siglo XIX, con contadas excepciones, como la de Bécquer, no ha merecido la atención que la crítica ha prestado a otros periodos literarios o incluso a otras modalidades literarias del mismo siglo. Las consecuencias son evidentes. La mayoría de nuestros poetas decimonónicos permanecen en un limbo crítico alimentado de prejuicios e ignorancia. Sin embargo, la obra de Espronceda, de Bécquer o de Rosalía de Castro, los tres supervivientes de esta situación, no nace aislada del contexto cultural y literario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poesía completa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

De mudanzas
Enfrentado siempre a interrogantes y a evidencias comunes, este poemario nace concebido como una reflexión y exploración sobre el cambio, sobre el tiempo y su huella; en definitiva, en un juego constante con los diversos significados de la palabra "mudanza", metáfora articular del libro, nos conduce por sus versos sobre la metamorfosis constante de lo material y lo intangible, de las cosas y los seres. "Una revelación en el actual panorama literario", Luis Izquierdo, poeta y profesor de Literatura. "Un libro de una gran belleza en una contemplación del cambio de vida", María ángeles Izquierdo, poeta...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
De mudanzas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.