Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  La Expedición Botánica de Mutis

La Expedición Botánica de Mutis

Por: Hindawi | Fecha: 2017

La detección de espectro es el primer paso para superar el problema de escasez de espectro en las Redes de Radio Cognitiva (CRNs), donde se exploran todas las subbandas no utilizadas en el entorno radioeléctrico para una mejor utilización del espectro. Los nodos adversarios pueden amenazar estos resultados de detección de espectro lanzando ataques pasivos y activos que impiden a los nodos legítimos utilizar el espectro de manera eficiente. Asegurar el proceso de detección de espectro se ha convertido en un tema importante en las CRNs para garantizar una detección de espectro confiable y segura, así como una gestión justa de los recursos. En este documento, se propone un enfoque colaborativo novedoso durante el proceso de detección de espectro. Monitorea el comportamiento de los nodos de detección e identifica los nodos de detección maliciosos y que se comportan de manera incorrecta. El enfoque propuesto mide la confiabilidad de detección de los nodos utilizando un valor llamado nivel de creencia
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2017

La detección de espectro es el primer paso para superar el problema de escasez de espectro en las Redes de Radio Cognitiva (CRNs), donde se exploran todas las subbandas no utilizadas en el entorno radioeléctrico para una mejor utilización del espectro. Los nodos adversarios pueden amenazar estos resultados de detección de espectro lanzando ataques pasivos y activos que impiden a los nodos legítimos utilizar el espectro de manera eficiente. Asegurar el proceso de detección de espectro se ha convertido en un tema importante en las CRNs para garantizar una detección de espectro confiable y segura, así como una gestión justa de los recursos. En este documento, se propone un enfoque colaborativo novedoso durante el proceso de detección de espectro. Monitorea el comportamiento de los nodos de detección e identifica los nodos de detección maliciosos y que se comportan de manera incorrecta. El enfoque propuesto mide la confiabilidad de detección de los nodos utilizando un valor llamado nivel de creencia
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Santa Fé de Bogotá

Santa Fé de Bogotá

Por: Alfred Coester | Fecha: 1938

Artículo escrito por el hispanista Alfred Coester sobre la ciudad de Bogotá, redactado con motivo de la conmemoración de los 400 años de fundación de la ciudad. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se destacan acciones como la inauguración de la nueva sede de la Biblioteca Nacional de Colombia, las conferencias dictadas por académicos, políticos y algunos escritores del país.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Santa Fé de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Justicia y paz : ¿verdad judicial o verdad histórica? / Centro de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

Por: Hindawi | Fecha: 2017

La detección de espectro es el primer paso para superar el problema de escasez de espectro en las Redes de Radio Cognitiva (CRNs), donde se exploran todas las subbandas no utilizadas en el entorno radioeléctrico para una mejor utilización del espectro. Los nodos adversarios pueden amenazar estos resultados de detección de espectro lanzando ataques pasivos y activos que impiden a los nodos legítimos utilizar el espectro de manera eficiente. Asegurar el proceso de detección de espectro se ha convertido en un tema importante en las CRNs para garantizar una detección de espectro confiable y segura, así como una gestión justa de los recursos. En este documento, se propone un enfoque colaborativo novedoso durante el proceso de detección de espectro. Monitorea el comportamiento de los nodos de detección e identifica los nodos de detección maliciosos y que se comportan de manera incorrecta. El enfoque propuesto mide la confiabilidad de detección de los nodos utilizando un valor llamado nivel de creencia
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Por: Laura Lucia González Contreras | Fecha: 2023

El 10 de mayo de 1957 cinco militares llegaron al poder en Colombia dirigidos por el mayor general Gabriel París, quien ocupó el cargo de presidente hasta el 7 de agosto de 1958. A este grupo se le llamó Junta Militar de Gobierno y tuvo la función de llevar a cabo una transición hacia la democracia, luego de que Gustavo Rojas Pinilla se retirara de la jefatura de la nación, tras haber tomado el poder en el Golpe de Estado pacífico (o de opinión) de 1953.
Fuente: Señal Memoria Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuando un grupo de militares gobernó a Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raimundo Santamaría

Raimundo Santamaría

Por: M.V.U. | Fecha: 2017

La detección de espectro es el primer paso para superar el problema de escasez de espectro en las Redes de Radio Cognitiva (CRNs), donde se exploran todas las subbandas no utilizadas en el entorno radioeléctrico para una mejor utilización del espectro. Los nodos adversarios pueden amenazar estos resultados de detección de espectro lanzando ataques pasivos y activos que impiden a los nodos legítimos utilizar el espectro de manera eficiente. Asegurar el proceso de detección de espectro se ha convertido en un tema importante en las CRNs para garantizar una detección de espectro confiable y segura, así como una gestión justa de los recursos. En este documento, se propone un enfoque colaborativo novedoso durante el proceso de detección de espectro. Monitorea el comportamiento de los nodos de detección e identifica los nodos de detección maliciosos y que se comportan de manera incorrecta. El enfoque propuesto mide la confiabilidad de detección de los nodos utilizando un valor llamado nivel de creencia
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

A Collaborative Approach for Monitoring Nodes Behavior during Spectrum Sensing to Mitigate Multiple Attacks in Cognitive Radio Networks

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia de la Revolución del 17 de abril de 1854

Historia de la Revolución del 17 de abril de 1854

Por: Venancio Ortiz | Fecha: 1972

En 1845 cuando se posesionó el general liberal Tomás Cipriano de Mosquera, como presidente de la República, entregó al economista manchesteriano Florentino González, el ministerio de hacienda. Dentro de las reformas que González realizó, estuvo la eliminación de los aranceles en 1847 a productos europeos, sosteniendo que el país debería enfocarse en la exportación de materias primas, en lugar de consolidar una industria nacional fuerte. Así se da inicio a una larga lucha entre liberales librecambistas (gólgotas) y liberales moderados (draconianos), que en 1854 desencadenará una Guerra Civil. En este texto, Venancio Ortiz hace un ejercicio de relatar lo sucedido en la Guerra. Por un lado, expone las razones que él encuentra para el desencadenamiento de la Revolución. Y, por otro lado, describe algunos de los acontecimientos que sucedieron entre abril de 1854 hasta diciembre del mismo año.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia de la Revolución del 17 de abril de 1854

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Agua y derecho constitucional en Colombia

Agua y derecho constitucional en Colombia

Por: Óscar Darío Amaya Navas | Fecha: 2020

La presente monografía sobre el agua como derecho constitucional y como derecho fundamental es un trabajo de investigación que combina de manera muy elaborada el propósito de mostrar el estado del arte en esta materia –en la comprensión de qué es y cómo se ha venido construyendo el derecho al agua– con el objetivo de generar inquietudes y reflexiones de fondo sobre nuestro derecho derivadas de la evolución y de las temáticas que están impactando el derecho al agua como derecho fundamental y como derecho humano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Agua y derecho constitucional en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia en el Siglo XX

Colombia en el Siglo XX

Por: Servicio Nacional de Aprendizaje (Bogotá). Formación Abierta y a Distancia |

En esta cartilla se analiza este proceso en los aspectos en que las influencias de la cultura occidental han sido más visibles y profundas: en la literatura, novela, ensayo y poesía; en la educación, concretamente la universitaria; y en la pintura. Se explican los movimientos y escuelas literarias y artísticas y los nombres y obras de los principales protagonistas de estas manifestaciones culturales, señalando las influencias bajo las cuales desarrollaron su actividad creadora. Se precisan las fechas en que los grupos y los escritores o artistas individualmente, hicieron su aparición y los conceptos de historiadores y críticos destacados sobre cada uno de ellos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Colombia en el Siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones