Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 404 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Chaqueta Blanca

Chaqueta Blanca

Por: Edwin Castro Rincón | Fecha: 2023

Dada su capacidad de adaptación a diferentes condiciones medioambientales, la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.) es una planta de gran importancia para la economía de diferentes regiones del mundo. Ubicados en zonas tropicales, subtropicales y templadas, los países que más caña de azúcar producen están en América (50,7 %) y Asia (40,9 %), seguidos de los que están en África (5,9 %) y Oceanía (2,5 %). Asimismo, los principales países productores de caña de azúcar en orden descendente son: Brasil, India, China, Tailandia, Pakistán, México, Colombia, Australia, Indonesia y Estados Unidos. Cabe destacar, además, que la producción de caña de azúcar es de 1.900 millones de toneladas en un área cosechada de 27 millones de hectáreas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Subproductos de la caña de azúcar (Saccharum officinarum L.): usos en alimentación animal y producción de compost

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Guía de campo ilustrada.
Suelos en zonas aptas
para aguacate Hass
en el departamento
del Cauca

Guía de campo ilustrada. Suelos en zonas aptas para aguacate Hass en el departamento del Cauca

Por: Sebastián Polo Carrera | Fecha: 2023

En cultivos de aguacate Hass, la capacidad productiva depende de la interacción de múltiples factores, dentro de los cuales se encuentran las condiciones edáficas del territorio. Con el objetivo de disminuir las brechas tecnológicas identificadas para el cultivo en el departamento del Cauca, la cartilla presenta información de referencia sobre la morfología y las propiedades de diferentes perfiles de suelo. Esta guía de campo aporta información de referencia validada que puede ser consultada por asistentes técnicos y productores interesados en identificar suelos con características adecuadas para la producción de aguacate Hass en el área de influencia de municipios productores en el departamento del Cauca, en particular de Cajibío, Caldono, Caloto, Corinto, El Tambo, Morales, Popayán, Piendamó, Sotará, Timbío y Toribío.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Guía de campo ilustrada. Suelos en zonas aptas para aguacate Hass en el departamento del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual

Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual

Por: Nana Kobayashi | Fecha: 2023

Este libro tiene tres propósitos: 1) educar y despertar el interés de todos los lectores por las verduras y las frutas, 2) incentivar el estudio de las ciencias biológicas, y 3) promover el cultivo de verduras, frutas y otros alimentos vegetales y fomentar su consumo. Su contenido es fácil de entender para los niños, jóvenes estudiantes y demás interesados. También contiene información más reciente y un glosario de términos técnicos. El libro esta ricamente ilustrado con más de 2.000 fotografías y hermosos dibujos que lo hacen atractivo para lectores de todas las edades. Por ejemplo, un niño de 3 años encontrará verduras y frutas familiares como zanahorias y manzanas. Por otro lado, los estudiantes pueden descubrir verduras, frutas y variedades desconocidas, y aprender datos interesantes sobre las características de las plantas según la familia botánica.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Verduras y frutas para todos: enciclopedia didáctica y visual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual para la producción de especies forestales de bosque húmedo tropical del Pacífico: criterios técnicos para la selección y germinación de semillas

Manual para la producción de especies forestales de bosque húmedo tropical del Pacífico: criterios técnicos para la selección y germinación de semillas

Por: Andrés Felipe Ardila Fernández | Fecha: 2023

La mitad del territorio colombiano está cubierta de bosques, a los cuales aporta en gran parte la región Pacífica, considerada una de las más biodiversas del planeta, ya que conserva múltiples especies de flora y fauna. Sin embargo, no todas las comunidades que conviven con estos ecosistemas tienen acceso a los conocimientos técnicos generados para manejar y aprovechar los recursos naturales de forma sostenible, y muchas de ellas han transformado el uso del suelo por alternativas productivas de alto impacto ambiental. Ante esta realidad, el presente manual aporta una metodología que facilita la toma de decisiones en los procesos de propagación sexual de semillas de especies forestales bajo las condiciones de los bosques húmedos tropicales del Pacífico, mediante recomendaciones de manejo e información relevante para la generación de conocimiento, con miras a estandarizar procesos de propagación y formalización de la producción, de acuerdo con lo establecido por el ICA. La experiencia y los resultados de los proyectos forestales desarrollados con apoyo de la Red de Innovación de Cultivos Permanentes y el Departamento de Semillas de AGROSAVIA en el Centro de Investigación El Mira, en Tumaco, constituyen la base de este documento en el que los autores sugieren adoptar una estrategia de manejo en vivero teniendo en cuenta conceptos agroecológicos de las especies provenientes de bosques. La aplicación de este manual entre la comunidad técnica fomentará la generación y el rescate de conocimiento de diversas especies provenientes de los bosques del Pacífico, lo que permitirá impulsar el uso sostenible de los recursos del bosque y, en últimas, activará la bioeconomía de la región para el beneficio de las comunidades y sus territorios.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual de diligenciamiento para el análisis de los medios de vida (MDV) y de la gestión del riesgo de desastres (GRD) a nivel comunitario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La prometida

La prometida

Por: Mauricio Soto Suárez | Fecha: 2023

Este manual reúne los conocimientos sobre el manejo de residuos orgánicos y su potencial aplicación en el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas, así como las recomendaciones de uso del equipo modular de lombricompostaje. De esta forma, se presenta un modelo de manejo integrado del sistema para incrementar la inocuidad y la sostenibilidad socioeconómica y ambiental del cultivo de tomate. Dicho modelo es producto de la investigación del equipo de trabajo de Agrosavia en colaboración con algunos productores de tomate bajo condiciones protegidas de los departamentos de Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Se muestran aquí los criterios básicos para la aplicación de compost y lombricompuesto en el cultivo de tomate bajo condiciones protegidas y consideraciones para su elaboración. El primer capítulo contiene las recomendaciones básicas para la fertilización y el uso de enmiendas orgánicas con énfasis en su utilización durante los planes de manejo de fertilidad en cultivos de tomate. En el capítulo 2 se describen conceptos relacionados con el compostaje y el lombricompostaje. En el capítulo 3 se presenta la oferta tecnológica del equipo de lombricompostaje para el aprovechamiento de residuos vegetales de pequeños y medianos productores, su diseño y algunas consideraciones para su construcción y uso. Finalmente, en el capítulo 4 se incluyen resultados preliminares de las experiencias de investigación de Agrosavia relacionadas con la disminución de la fertilización química en cultivos de tomate bajo condiciones protegidas gracias a la incorporación de compostajes dentro del sistema de manejo integrado de fertilización. Además, se muestra el potencial del lombricompostaje para controlar las enfermedades del cultivo de tomate.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Recomendaciones de manejo de residuos orgánicos: equipo modular de lombricompostaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño

Recomendaciones tecnológicas para el mejoramiento del sistema productivo de caña de azúcar para panela en el occidente de Nariño

Por: Sonia Mercedes Polo Murcia | Fecha: 2023

Por su importancia en la seguridad alimentaria y en la economía de Nariño, el sistema productivo de panela es el sexto más importante del departamento. Sin embargo, en comparación con otras zonas del país, el sistema productivo panelero nariñense está rezagado debido a la baja implementación de tecnologías, en especial las relacionadas con el mejoramiento de los rendimientos de la caña panelera, los programas de renovación de los cultivos, la reconversión de los trapiches y la generación de valor agregado.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Manual para el diagnóstico de cadmio en el cultivo de arroz (Oryza sativa L.) y su inmovilización mediante el uso de hongos formadores de micorrizas arbusculares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las aventuras de Tom Sawyer

Las aventuras de Tom Sawyer

Por: José Luis Castillo Ramírez | Fecha: 2023

La sabana de Bogotá se ubica dentro de la zona agroecológica del trópico alto andino colombiano, cuyas características climáticas favorecen la producción especializada de leche. Esta zona dedica 300.000 a la producción de pastos conformados un 80% por kikuyo (Pennisetum clandestinium), y en menor proporción ryegrass (Lolium sp.), avena (Avena sativa), azul ochoro (Dactylis glomerata), falsa poa (Holcuslanatus), Tréboles (Trifolium spp.) y alfalfa (Medicago Sativa) (Barreto, 1999).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Manual de manejo integrado de praderas en Guatavita, Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El escarabajo de oro

El escarabajo de oro

Por: Edgar Allan Poe | Fecha: 2020

La vida de tres hombres, William Legrand, su fiel criado Júpiter y el propio narrador, está a punto de cambiar para siempre. Legrand, un misántropo apasionado por la entomología, halló en la isla en que vivía una especie desconocida de un escarabajo al cual denominó el escarabajo de oro. El misterio que envuelve el hallazgo, su similitud a una calavera, y las inquietantes supersticiones de Júpiter crean una atmósfera de extrañeza y de misterio. Mientras Legrand intenta transcribir el criptograma, sus amigos se cuestionan si se ha vuelto loco. El relato se centra en descifrar un mensaje que indica el...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense
  • Historias de suspenso

Compartir este contenido

El escarabajo de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Moby Dick

Moby Dick

Por: Herman Melville | Fecha: 2020

"Llamádme Ismael. Hace unos años -no importa cuánto hace exactamente-, teniendo poco o ningún dinero en el bolsillo, y nada en particular que me interesara en tierra, pensé que me iría a navegar un poco por ahí, para ver la parte acuática del mundo. " Así comienza esta famosa obra que narra la travesía del barco ballenero Pequod, comandado por el capitán Ahab, junto a Ismael – quien narra la historia- y el arponero Quiqueg, en la mítica persecución de la gran ballena blanca. La venganza, la locura, la lucha contra el destino, y la arrolladora fuerza de la naturaleza, son los temas principales de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Moby Dick

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los diarios de Adán y Eva

Los diarios de Adán y Eva

Por: Mark Twain | Fecha: 2020

El diario de Adán y Eva cuenta el surgimiento de la especie humana. De manera ingeniosa, a través de lo los diarios íntimos escritos en primera persona por Adán y Eva, Mark Twain nos acerca su visión sobre el encuentro entre el primer hombre y la primera mujer, narrando con simpleza, astucia y frescura, las distintas sensibilidades y maneras de ver el mundo. Fiel a su estilo franco, irónico e irreverente, Twain nos acerca una mirada distinta sobre el jardín del Edén, con imaginación y mucho humor, presenta los problemas de convivencia y la vida en pareja, existentes aún estando en el paraíso. Este...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autor estadounidense
  • Temas:
  • Autores estadounidenses
  • Literatura estadounidense

Compartir este contenido

Los diarios de Adán y Eva

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones