Estás filtrando por
Se encontraron 1447 resultados en recursos
Nuevo libro de cuentos de la escritora hispano-argentina Flavia Company. Flavia Company (Buenos Aires, 1963) es autora de los libros de cuentos Viajes subterráneos y Género de punto, del libro de microcuentos Trastornos literarios, y de las novelas Saurios en el asfalto, Luz de hielo, Dame placer, Ni tú ni yo ni nadie, Melalcor y La mitad sombría. Su obra ha sido traducida en Francia, Holanda, Brasil, Polonia, Alemania y Portugal. Es licenciada en Filología Hispánica, traductora, periodista y profesora de la Escola d'Escriptura de l'Ateneu Barcelonès. Es patrona de yate, toca el piano y dispone de un blog.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Con la soga al cuello
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
De fuera vendrá quien de casa nos echará
La historia que vincula estos cuentos entre sí va armándose a partir de una mirada que abarca treinta años de hechos reconocibles, ocurridos tanto en Chile como en México. Los personajes recogen experiencias trascendentes: desde la partida al exilio francés, luego del golpe militar, hasta la vida en México hasta fines del siglo veinte, y el retorno definitivo a un país que ya no es el mismo. Sin caer en la melancolía ni en la exaltación exacerbada del tiempo ido, Dussuel filtra en cada texto aspectos autobiográficos e historias que le dan a su escritura un tono particular, capaz de rescatar un clima de época pero poniéndolo a funcionar en paisajes y contextos contemporáneos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Allá abajo no hay nada
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El defensor de su agravio
El personaje de este libro, un escritor de segundo orden, se enfrenta con sus fantasmas a comienzos de 1973 y decide comenzar a escribir dos novelas simultáneamente, al mejor estilo Balzac. La historia de Chile, signada entonces por posiciones encontradas y un clima de enfrentamiento que desembocaría en el golpe militar, va filtrándose en los relatos como una música de fondo de la cual el escritor quiere evadirse. Así, la primera novela -escrita con tinta roja- narra las peripecias de un loco cruel y astuto que se evade de un hospital psiquiátrico. La segunda -escrita con tinta verde- aborda una...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Negro rojo verde
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El hijo obediente
Estos cuentos son extraños. Van mutando desde la vida cotidiana hacia las formas más complejas de la imaginación, como si el mundo real no existiera sino en alguna clase de pensamiento fuera de todo lo convencional. A través de relatos breves, que rodean lo verosímil cuestionándolo hasta en los detalles más mínimos, el autor da cuenta de un universo que podría estar no solo entre las páginas de este libro. Jauregui apela a una escritura concisa y a historias simples para demostrar que, finalmente, la cabeza es ese universo en el que estamos todos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trece
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El excomulgado
La Casa de los Abuelos tuvo su inicio, justo después del divorcio del autor y a instancias de su hija mayor quien, preocupada por la depresión de su padre, insistió en que tratara de hacerlo. él aceptó lo que prácticamente se convirtió en un reto, hasta terminar esta obra que hoy presenta con orgullo a los lectores.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La casa de los abuelos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Yerma
Una de las tragedias rurales de Lorca en forma de obra teatral, Yerma presenta a una mujer incapaz de concebir, y la pena, la frustración y el dolor que dicha imposibilidad le produce. En este texto, al igual que en el resto de su trilogía de tragedias rurales, Lorca mezcla poesía, un crudo realismo rural y una dimensión mitológica de la realidad andaluza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La Huachita
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cambiar el punto de vista
Desde la venganza contra el abuso (El indio Manuel Sicuri) hasta el suicidio (La muchacha de La Guaira), Juan Bosch hace sentir al lector el paso descansado y grave de sus personajes, lo amargo de su queja, el desprendimiento y la entrega del hombre sencillo que lucha contra un destino adverso e implacable. La realidad es observada desde la óptica del sufriente, del doliente, del desamparado que muchas veces se torna en el lector mismo, a quien le cede su puesto el protagonista olvidado, adusto y solitario.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La muchacha de La Guaira
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La estanquera de Vallecas. La sombra del Tenonio
Esta Antología es el resultado de un trabajo de investigación tendiente a rescatar una serie de textos latinos -la mayor parte de ellos, inéditos-producidos en el territorio que luego sería del Virreinato del Río de la Plata durante los siglos XVII y XVIII, particularmente en el ámbito de la Universidad de Córdoba y del Colegio de Monserrat, con el fin de publicarlos en ediciones bilingües anotadas y comentadas. Los mismos abarcan distintos campos del saber y a través de su lectura e interpretación se pueden reconocer los caracteres del universo cultural pre-argentino, especialmente el cordobés, que tanta influencia tuvo sobre sucesivas generaciones de docentes, estudiantes y especialistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Literatura neolatina en el Río de la Plata
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La puerta abierta
La puerta abierta nos proporciona una absorbente visión del trabajo de Brook: cómo selecciona las obras que dirige, cómo consigue extraordinarias interpretaciones de sus actores y qué pretende a través del teatro, medio que ofrece en su opinión «la más auténtica metáfora de la vida». Brillante y provocativa mirada a la acción que transcurre no solo en escena ante los focos sino también entre bastidores, La puerta abierta es una obra esencial para cualquier persona interesada en el teatro, y una elocuente exposición sobre el inestable lugar que ocupa en el mundo actual.«Peter Brook es uno de los genios artísticos de nuestro tiempo» afirmó el San Francisco Chronicle de este director original y creativo, capaz de combinar la fascinación por lo nuevo con una profunda reinterpretación de las obras teatrales clásicas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La puerta abierta
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
VII Laboratorio de Escritura Teatral (LET)
.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
VII Laboratorio de Escritura Teatral (LET)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.