Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1488 resultados en recursos

Compartir este contenido

El amor médico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Juan Radrigán Teatro I

Juan Radrigán Teatro I

Por: Juan Radrigán | Fecha: 2013

Este volumen reúne tres obras que surcan la muerte: Amores de cantina, Informe para nadie y Ceremonial del macho cabrío. En el teatro de Juan Radrigán habitan la marginalidad y el despojo, pero no el abatimiento. El lenguaje del autor, embebido del habla cotidiana de los chilenos, crea realidades y personajes conmovedores, pendulares entre la risa y la pena, que nos recuerdan que la vida se puede construir y destruir a carcajadas o lamentaciones. Cada uno elige. Es así como estas tres obras no tienen como destino la rendición, sino el alzamiento: pese a todo estamos vivos, entonces recojamos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Juan Radrigán Teatro I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Guillermo Calderón. Teatro II

Guillermo Calderón. Teatro II

Por: Guillermo Calderón | Fecha: 2012

El segundo volumen de Teatro de Guillermo Calderón (Villa, Discurso y Beben) sigue explorando el tema de la violencia, pero ahora a través de una reflexión sobre la construcción del presente (y el futuro) a partir del pasado reciente, de la importancia de hacerse cargo de la Historia. A partir de una mirada generacional, esta trilogía -o gran obra en tres partes- provoca al lector por una cruda transparencia que se afirma de ciertas contingencias de la sociedad para develarla en toda su desnudez.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Guillermo Calderón. Teatro II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Los guisados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hechos consumados y diatriba de la empecinada

Hechos consumados y diatriba de la empecinada

Por: Juan Radrigán | Fecha: 2006

Las obras de Radrigán se ubican en los espacios de la marginalidad social, asociadas a los contextos políticos, económicos y culturales de las últimas tres décadas. Irrumpió en la dramaturgia en 1979 con su primera obra teatral y al año siguiente con El loco y la triste. En 1981 estrena Hechos consumados, que en su momento mostraba un mundo que se quería ocultar, donde seres humanos, en la fragilidad extrema de la marginalidad, se encuentran e interactúan con toda la variedad de afectos, sueños, esperanzas y desesperanzas, aunque marchen de la ciudad a las tierras de nadie, o sea el encuentro casual...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Hechos consumados y diatriba de la empecinada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los gallos salvajes

Los gallos salvajes

Por: Hugo Argüelles | Fecha: 2021

Luciano Miranda, un cacique que ha forjado su reputación a partir de la violencia y los excesos, ve tambalear su percepción de sí mismo cuando su primogénito regresa a confrontarlo. Otoniel, un chamán, vaticina que el encuentro de estos dos gallos salvajes terminará con el enfrentamiento de oscuros secretos que ponen en entredicho la noción de hombría. Construida en dos actos, Los gallos salvajes desentraña la capacidad de amar cuando ésta se moldea con prejuicios y con machismo, también cómo se construye una persona a la que se le ha enseñado que nació para ser el "más chingón", a usar el mie...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Los gallos salvajes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El dueño de las estrellas

El dueño de las estrellas

Por: Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza | Fecha: 2016

"Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza (1581-1639). México. Nació en México y vivió gran parte de su vida en España. Era hijo de Pedro Ruiz de Alarcón y Leonor de Mendoza, ambos con antepasados de la nobleza. Estudió abogacía en la Real y Pontificia Universidad de la Ciudad de México y a comienzos del siglo xvii viajó a España donde obtuvo el título de bachiller de cánones en la Universidad de Salamanca. Ejerció como abogado en Sevilla (1606) y regresó a México a terminar sus estudios de leyes en 1608. En 1614 volvió otra vez a España y trabajó como relator del Consejo de Indias. Era deforme (jorobado de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

El dueño de las estrellas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Electra

Electra

Por: Benito Pérez Galdós | Fecha: 2016

Galdós era el décimo hijo de un coronel del ejército, Sebastián Pérez, y de Dolores Galdós. En 1852 ingresó en el Colegio de San Agustín, que aplicaba una pedagogía muy avanzada para la época. Obtuvo el título de bachiller en Artes en 1862, en el Instituto de La Laguna, y empezó a publicar poemas satíricos, ensayos y cuentos en la prensa local. También se destacó por su interés por el dibujo y la pintura. En septiembre de 1862 Galdós se fue a vivir a Madrid y se matriculó en la universidad. Allí conoció al fundador de la Institución Libre de Enseñanza, Francisco Giner de los Ríos, que le alentó a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Electra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entre bobos anda el juego

Entre bobos anda el juego

Por: Francisco de Rojas Zorrilla | Fecha: 2016

Entre bobos anda el juego: presenta a Isabel camino de Toledo, donde la espera su futuro marido, el extravagante don Lucas. Don Pedro, discreto primo de éste, reconoce en ella a cierta dama. De noche, en un mesón encuentran a don Luis, pretendiente frustrado de Isabel, a Alfonsa, ridícula hermana de don Lucas, y a don Antonio, padre de Isabel. Deshechos los malentendidos, Lucas acepta que Isabel se case con don Pedro y Alfonsa con don Luis. Entre bobos anda el juego es el modelo supremo de la "comedia de figurón": la caricatura del provinciano grotesco que aspira a una promoción social mediante un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Teatro

Compartir este contenido

Entre bobos anda el juego

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Galán, valiente y discreto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones