Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3955 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuel Ugarte. Tomo I

Manuel Ugarte. Tomo I

Por: Norberto Galasso | Fecha: 2016

La intención de la colección "Los libros son nuestros" es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: "Los libros son tuyos". Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Manuel Ugarte. Tomo I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manuel Ugarte. Tomo II

Manuel Ugarte. Tomo II

Por: Norberto Galasso | Fecha: 2016

La intención de la colección "Los libros son nuestros" es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra historia: "Los libros son tuyos". Ahora, la editorial se propone resignificar esas palabras a través de la recuperación de algunos de los libros perdidos en ese acto de barbarie.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Manuel Ugarte. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

El Movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

Por: Mario Garcés | Fecha: 2018

Este estudio indaga en un momento particularmente significativo de la historia del movimiento obrero chileno: aquel en el cual, al hacerse predominante el sindicalismo legal, se transitó hacia una creciente institucionalización de la demanda obrera y se pugnó también por alcanzar una mayor incidencia sobre el Estado, a través de la experiencia del Frente Popular de 1938. Para alcanzar este propósito, indagamos en los efectos económicos, sociales y políticos de la crisis del treinta; las principales acciones reivindicativas y demandas obreras, bajo la segunda administración de Arturo Alessandri (1932-1938).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El Movimiento obrero y el Frente Popular (1936-1939)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El llamado de oriente

El llamado de oriente

Por: Axel Gasquet | Fecha: 2016

El llamado de oriente estudia los discursos producidos por la intelectualidad argentina sobre los pueblos y culturas de Oriente durante la primera mitad del siglo XX. Numerosos hombres de letras, especialistas, reporteros, políticos y universitarios se interesan por los temas orientales en sus aspectos literarios, culturales, filosóficos, sociológicos, políticos, históricos. El conjunto de estos escritos conforman una constelación abigarrada de discursos sobre Oriente, producidos en forma sucesiva o simultánea y a menudo con posicionamientos contradictorios, que constituyen la prueba de un creciente interés por la realidad del mundo oriental a inicios del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

El llamado de oriente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cocaína andina

Cocaína andina

Por: Paul Gootenberg | Fecha: 2016

Por los mismos años en que Sigmund Freud experimentaba frenéticamente en Viena con la recién descubierta y publicitada "droga maravilla", la cocaína, un ignoto químico limeño, Alfredo Bignon, ponía en jaque con sus investigaciones al monopolio de la producción mundial de la cocaína, en poder de los laboratorios alemanes. El padre del psicoanálisis apenas podía costear la droga, pero el olvidado peruano redujo su costo en cien veces en menos de diez años. El libro de Paul Gootenberg abarca unos 150 años de historia, desde aquellas primeras investigaciones realizadas en Lima hasta la formación de las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Cocaína andina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Breve historia económica de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La energía en tiempos de Alfonsín

La energía en tiempos de Alfonsín

Por: Jorge E. Lapeña | Fecha: 2015

En esta obra Jorge Lapeña describe específicamente la gestión energética durante la presidencia de Raúl Alfonsín, entre 1983 y 1989, pero extiende su análisis más allá de la gestión discutiendo incluso la problemática actual del sector energético. Deja claramente establecidos los planes modernizadores del primer gobierno democrático; un aspecto que enfrentará, en algunas ocasiones, la censura de sectores partidarios propios y la feroz oposición de sindicatos de la oposición política. A demás la obra tiene la característica de ser escrita por alguien que fue protagonista de gran parte de los hechos...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

La energía en tiempos de Alfonsín

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buenos Aires, la colonia de nadie

Buenos Aires, la colonia de nadie

Por: Oscar Muiño | Fecha: 2015

Nacida como puerto misérrimo en el Atlántico sur, condenada a no poder comerciar con nadie, sin nobles ni plantaciones esclavas, Buenos Aires, la más plebeya de las ciudades españolas, se incorpora al mercado mundial por obra del contrabando. Luego del 25 de mayo, se las ingenia para pelear en varios frentes y convertirse en la única capital criolla que jamás fue reconquistada por las tropas realistas. Ciudad sin marinos, disemina corsarios que desarticulan las armadas reales. Sus ejércitos combaten en todo el continente y, después de la independencia, enfrentan meritoriamente a la poderosa flota...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Buenos Aires, la colonia de nadie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neocapitalismo y comunicación de masa

Neocapitalismo y comunicación de masa

Por: Heriberto Muraro | Fecha: 2015

La intención de la colección "Los libros son nuestros" es realizar un acto de reparación histórica ya que a los textos que fueron elegidos para integrarla les fue arrebatada violentamente la posibilidad de ser conocidos y leídos por el público cuando, en 1976, fueron secuestrados por los militares para su inmediata destrucción. La sentencia pronunciada por Luis Pan, director ejecutivo de Eudeba entonces, que selló el destino de estos títulos, fue recuperada gracias al título con el que Hernán Invernizzi bautizó el valioso trabajo de investigación que permitió conocer este oscuro capítulo de nuestra...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Neocapitalismo y comunicación de masa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gran rescate, el. Desflorando al viento

Gran rescate, el. Desflorando al viento

Por: Ricardo Palma Salamanca | Fecha: 2018

Bajo un relato que es crónica, diario, epistolario y soliloquio, un hombre escribe, desde la soledad del recuerdo, la organización y ejecución de la operación de rescate en helicóptero -desde la Cárcel de Alta Seguridad- de un grupo de presos pertenecientes al Frente Patriótico Manuel Rodríguez. El hecho ocurrió el 30 de diciembre de 1996, siendo calificado por la prensa como "la fuga del siglo". El acontecimiento remeció al país, demostrando que bajo la aparente tranquilidad pospinochetista, existen fuerzas que bullen en el interior.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Historia

Compartir este contenido

Gran rescate, el. Desflorando al viento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones