Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 542 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Amores y desamores

Amores y desamores

Por: Felix López Sánchez | Fecha: 2009

En esta obra se afronta un hecho cada vez más frecuente: el que las personas vivan varios procesos de Amor y Desamor, de vinculación y desvinculación sexual y amorosa, estudiando los afectos sexuales (deseo, atracción y enamoramiento)y los afectos sociales (apego, amistad y sistema de cuidados) y dedicando un capítulo especial al proceso de desvinculación sexual-amorosa, donde se estudian sus causas, los errores y sufrimientos implicados, ofreciendo propuestas para una desvinculación más adecuada.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Amores y desamores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De Edipo a Narciso : feminidad y moral en el psicoanálisis

De Edipo a Narciso : feminidad y moral en el psicoanálisis

Por: Antonio García de la Hoz | Fecha: 2004

El presente texto, resultado de cinco años de trabajo en equipo, reúne diversas contribuciones sobre dos temas esenciales en la actualidad para la renovación crítica de la teoría psicoanalítica: La feminidad y la cuestión de la moralidad en psicoanálisis. Todavía no tenemos un estudio psicoanalítico definitivo sobre el desarrollo psicosexual de la mujer, donde el tema de la moralidad tendría que ser necesariamente revisado desde una perspectiva diferente al tradicional enfoque superyoico. Este ensayo es una contribución en esta línea. Los trabajos, a pesar de surgir dentro de un mismo lugar de intercambio de ideas, poseen originalidad y autonomía por separado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

De Edipo a Narciso : feminidad y moral en el psicoanálisis

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El sentimiento de impostura

El sentimiento de impostura

Por: Belinda Cannone | Fecha: 2007

¿Es posible aumentar la fauna de los sentimientos a pesar de la atención que la psicología les ha prestado en los últimos años? Belinda Cannone cree que sí y aísla una nueva figura de la intimidad: el sentimiento de impostura. Perfectamente diferenciado de la impostura como acción pública, la pregunta que se hace el yo que se siente impostor es: ¿merezco el lugar que ocupo en el mundo, en la sociedad? Las dudas que desde dentro corroen las certidumbres de la identidad alimentan un sentimiento que, a diferencia de la depresión otro malestar característico de nuestra modernidad no paraliza al yo, sino que lo empuja al esfuerzo y al riesgo. Es el deseo que anima a ser un poco mejor de lo que se era para merecer el lugar que uno ocupa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El sentimiento de impostura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El ser humano sexual. Vol. 2 : El sujeto existente

El ser humano sexual. Vol. 2 : El sujeto existente

Por: Anna Arnaiz Kompanietz | Fecha: 2010

Este libro es el segundo de la trilogía "El ser humano sexual", que refleja lo que somos en nuestra existencia. Creemos que, para entenderlo, es imprescindible tener en cuenta que somos sexuados y sexuales, en cada instante de nuestra narración biográfica, en cada mirada, en cada suspiro, en todo lo que sentimos, pensamos, vivenciamos, deseamos y hacemos, en nuestro palpitar día a día. Presentamos un nuevo enfoque evolutivo del desarrollo sexual del ser humano. El sujeto existente va desplegando o no sus potencialidades en el conversar vital consigo mismo y con los demás, en el interactuar con lo que le rodea, crea desde sí mismo y a sí mismo en ese existir profundamente corpóreo. El llegar a ser carnal, real y soberano, con el gobierno desde uno mismo, implica liberarse y rebelarse contra la reducción de nuestra honda humanidad, contra la ignorancia, contra el mal que padecemos al ser despojados de nuestra dignidad carnal.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El ser humano sexual. Vol. 2 : El sujeto existente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La aventura de ser niño

La aventura de ser niño

Por: Ricardo Millieri | Fecha: 2003

La aventura de ser niño es una explicación sencilla y amena de lo que es realmente un niño, desde que nace hasta bien entrada la adolescencia. El autor se plantea la evolución psíquica de la criatura humana, ya desde antes de su nacimiento, atendiendo a las características y condiciones de los que van a recibirle en este mundo. A partir de este momento se van jalonando las distintas etapas y avatares por los que pasa cualquier niño, con un lenguaje claro y de fácil comprensión, aun tratándose de una visión desde el psicoanálisis, con numerosos ejemplos extraídos de su experiencia clínica y abordando...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La aventura de ser niño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La depresión, entre mitos y rumores

La depresión, entre mitos y rumores

Por: Francisco Calvillo | Fecha: 2003

La depresión, entre mitos y rumores es un ensayo sobre la tristeza en nuestro tiempo, un cuestionamiento de los aspectos más divulgados de esta vieja conocida de la humanidad que, mermada de cauces sociales para ser compartida, ha terminado por ser considerada como una "nueva patología". Esta reflexión apunta a una puesta en claro de sus mecanismos y aporta las coordenadas que permiten calificarla de "nueva". Es también una advertencia razonada sobre los riesgos que comporta su tratamiento médico habitual que, cada vez más centrado en la remisión del síntoma por la vía del medicamento -cuando no por la de los consejos o la de las descargas eléctricas-, redobla las condiciones de pasividad que determinan la fijación del afecto depresivo, perpetuando lo que precisamente pretende curar.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

La depresión, entre mitos y rumores

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicología diferencial

Psicología diferencial

Por: María Pilar Matud | Fecha: 2004

Es un hecho que las personas somos distintas, diferencias que se dan en múltiples variables y que la psicología ha venido estudiando desde hace más de un siglo. Pero ¿en qué somos diferentes? Y ¿por qué lo somos? No cabe duda de que lo que ahora somos depende de una compleja interacción entre determinantes genéticos, influencias químicas y nutricionales, factores socioeconómicos, métodos de crianza, oportunidades educativas. . . En este libro nos centramos básicamente en el estudio de las diferencias a nivel cognitivo, aunque también tratamos las diferencias en función del género y de la cultura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Psicología diferencial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Violencia de género : Tratado psicológico y legal

Violencia de género : Tratado psicológico y legal

Por: Francisca Fariña | Fecha: 2015

En esta obra, los editores, con la colaboración de destacados expertos en sus disciplinas, han propiciado un punto de encuentro multidisciplinar respecto a la violencia de género, poniendo a la disposición del lector las claves actuales para el estudio y abordaje integral de este tema, a saber: la revisión del contexto legal y jurisprudencial, los modelos y causalidad de la violencia de género, el impacto y la evaluación clínica, médica y psicológica forense, y la intervención con las víctimas y con los maltratadores. Cada capítulo ofrece un tratamiento profundo y riguroso del estado de la cuestión, aunando una orientación profesional y académica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Violencia de género : Tratado psicológico y legal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acerca de los niños y los que ya no lo son

Acerca de los niños y los que ya no lo son

Por: Paula Heimann | Fecha: 2004

Acerca de los niños y los que ya no lo son es la colección de sus trabajos publicados y no publicados. Entre las obras publicadas, incluye el fundamental artículo "Acerca de la contratransferencia" (1950), "Dinámica de las interpretaciones contratransferenciales" (1956), "Algunas notas sobre la sublimación" (1959) y "Notas sobre la etapa anal" (1962). Además, aquí se publican trabajos más recientes, que describen la integración especial de la teoría y la técnica realizada por la autora. Las ideas de Paula Heimann acerca de una fase temprana indiferenciada del desarrollo del bebé, y lo que ello...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

Acerca de los niños y los que ya no lo son

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El grupo y el inconsciente

El grupo y el inconsciente

Por: Didier Anzieu | Fecha: 2009

El grupo y el inconsciente es el libro más importante que se ha escrito durante estos últimos años sobre la realidad psicológica de los grupos humanos. Editado ya en 1975, traducido a cuatro lenguas, y del que se han vendido en Francia varios millares de ejemplares, constituye la obra básica de la investigación francesa en materia de psicoanálisis grupal. En esta nueva edición, profundamente ampliada y revisada, D. Anzieu centra el tema en la noción de Imaginario Grupal: el grupo tiene su psicología propia, diferente, en ciertas condiciones y momentos, de la de los individuos que lo componen o que se oponen a él. Para dilucidar esta psicología, el autor parte de la analogía entre el grupo y el sueño.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Psicología

Compartir este contenido

El grupo y el inconsciente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones