Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 175 resultados en recursos

Compartir este contenido

Rubi - 1: primera variedad colombiana de ajo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Por: | Fecha: 2018

El Plan Nacional de Desarrollo Alternativo "PLANTE", ha elaborado una serie de consideraciones y reflexiones con respecto a la problemática y los antecedentes de los cultivos ilícitos en las veredas del municipio de Mapiripén, teniendo en cuenta en primera instancia la caracterización de los diferentes recursos que interfieren en la producción rural campesina y en segundo lugar, los presupuestos del municipio, y de organizaciones civiles y sociales disponibles para respaldar proyectos productivos, y finalmente, la construcción de obras de infraestructura as veredas, para con todo esto seleccionar las fisica y social en algun siguientes localidades denominadas "zonas específicas de acción PLANTE": Inspección La Cooperativa, Inspección Puerto Siare, Inspección El Anzuelo e Inspección Buenos Aires
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología
  • Economía

Compartir este contenido

Plan operativo municipal, Plante: municipio de Mapiripan departamento del Meta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno el niño en el sector agropecuario :región Valle del Cauca

Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno el niño en el sector agropecuario :región Valle del Cauca

Por: | Fecha: 2018

Teniendo en cuenta que el IDEAM ha establecido que existe una posibilidad del 603 de ocurrencia del fenómeno EL NIÑO de carácter moderado para el último trimestre de 2006 y primer trimestre de 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha considerado importante dar a conocer, a través de esta publicación, el resultado de las evaluaciones que sobre este fenómeno han venido realizando diferentes entidades especializadas.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno el niño en el sector agropecuario :región Valle del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense.

Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense.

Por: | Fecha: 2003

Teniendo en cuenta que el IDEAM ha establecido que existe una posibilidad del 60% de ocunencia del fenómeno EL NIÑO de carácter moderado para el último trimestre de 2006 y primer trimestre de 2007, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha considerado importante dar a conocer, a través de esta publicación, el resultado de las evaluaciones que sobre este 'fenómeno han venido realizando diferentes entidades especializadas. En la primera parte se encuentran las predicciones del fenómeno mensuales realizadas por el IDEAM, a partir de octubre de 2006 y hasta marzo de 2007, que de manera indicativa nos ilustran sobre las condiciones meteorológicas, la cobertura geográfica y el nivel de impacto, dependiendo de las variación en los patrones climáticos, la tecnología utilizada y la organización de los productores. El estudio presenta gráficamente lo que será el efecto del clima en los diferentes cultivos, a partir de una intensidad moderada, con base en estimaciones presentadas por cultivo y por departamento, lo que permite tener una apreciación de primera mano sobre los posibles efectos, dependiendo de las condiciones e intensidad del fenómeno EL NIÑO. En la última parte se indica a los productores las -principales recomendaciones para el manejo de las actividades productivas en cada una de las regiones, las cuales se definieron con base en experiencias anteriores y con el concurso de las instituciones y la gremialidad del sector agropecuario. Es muy importante que estén alerta a la información periódica que sobre el fenómeno EL NIÑO estarán emitiendo periódicamente las entidades del Gobierno responsables del tema. Esperamos que el presente documento sirva de referente para ayudar a prevenir y en algunos casos mitigar, las posibles consecuencias derivadas de las variaciones climáticas que se presenten en los próximos meses.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno del niño en el sector agropecuario :región Cundiboyacense.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Guía para la gestión ambiental municipal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno el niño en el sector agropecuario :región de Cesar y Guajira

Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno el niño en el sector agropecuario :región de Cesar y Guajira

Por: | Fecha: 2018

El estudio presenta gráficamente lo que será el efecto del clima en los diferentes cultivos, a partir de una intensidad moderada, con base en estimaciones presentadas por cultivo y por departamento, lo que permite tener una apreciación de primera mano sobre los p9sibles efectos, dependiendo de las condiciones e intensidad del fenómeno EL NINO. En la última parte se indica a los productores las principales recomendaciones para el manejo de las actividades productivas en cada una de las regiones las cuales se definieron con base en experiencias anteriores y con el concurso d~ las instituciones y la gremialidad del sector agropecuario. Es mu~ importante que estén alerta a la información periódica que sobre el fenómeno EL NINO estarán emitiendo periódicamente las entidades del Gobierno responsables del tema.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias de la tierra

Compartir este contenido

Plan de prevención y mitigación de efectos del fenómeno el niño en el sector agropecuario :región de Cesar y Guajira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desarrollo rural alternativo sostenible :lecciones aprendidas, lecciones impartida, Proyecto No. A-00306-06-G-51

Desarrollo rural alternativo sostenible :lecciones aprendidas, lecciones impartida, Proyecto No. A-00306-06-G-51

Por: Andrés Arturo Reyes Puerto | Fecha: 2018

La aprobación y ejecución del proyecto USAID-Ml DAS-A-306-06-CODESARROLLO-Diversificados precisamente apoyó la posición según la cual frutas, plátano, tubérculos, piscicultura y otros cultivos tradicionales de la economía campesina son pertinentes para el Desarrollo Rural Alternativo Sostenible por los positivos impactos económicos, financieros, sociales y ambientales que generan para los pequeños productores y los resultados evidentes en términos de Desarrollo Sostenible. Desde la perspectiva ambiental, los sistemas de producción con cultivos asociados ofrecen alternativas más respetuosas con el medio ambiente y de aprovechamiento de los residuos, así como un mejor entorno biótico para los cultivos, por un mejor manejo de plagas y enfermedades que disminuye el uso de agroquímicos y, por ende, su impacto negativo en las plantaciones. De igual forma, la participación de la familia aumenta en la medida en la que hay una mayor distribución de los roles productivos dada la diversidad de cultivos, lo cual contribuye a un mayor sentido depertenencia del núcleo familiar por el agronegocio. Motiva entonces esta publicación, el interés por mostrar los resultados del Proyecto USAID-MIDAS-A306-06-CODESARROLLO, así como la pertinencia de ejecutar proyectos con pequeños productores de cultivos tradicionales de la economía campesina para el logro del Desarrollo Rural Alternativo Sostenible, dados los impactantes resultados financieros, económicos, socio-empresariales y ambientales que se evidenciaron en el mismo
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Ecología

Compartir este contenido

Desarrollo rural alternativo sostenible :lecciones aprendidas, lecciones impartida, Proyecto No. A-00306-06-G-51

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Por: Luis Fernando Parra Martínez | Fecha: 2018

Frente al innegable proceso de globalización de la economía colombiana, y a los retos que impone a la agricultura los nuevos TLC firmados con Canadá, Estados Unidos y países de la Unión Europea, se hace necesario implementar estrategias en las Cadenas Productivas Agropecuarias, que permitan incrementar la competitividad del sector con un enfoque de sostenibilidad y equidad. Una de las estrategias de fomento para el sector agropecuario, que busca incorporar valor agregado y mejorar los indicadores sociales y la eficiencia económica, es la asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos que comprendan una actividad agrícola o pecuaria. Por medio de esta se busca mejorar la estabilidad económica del productor, reducir el impacto ambiental del sistema productivo, generar productos con valor agregado para el consumidor y favorecer la incorporación de tecnologías con sujeción a las normas ambientales que mejoren los niveles e indicadores de productividad y rentabilidad en todos los procesos productivos.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ecología

Compartir este contenido

Elementos básicos de BPA y conceptos de gestión agropecuaria: cartilla para usuarios del programa de asistencia técnica héroes de la patria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aventuras de emprendimiento sostenible

Aventuras de emprendimiento sostenible

Por: Catalina Lucía Ruíz Arias | Fecha: 2021

En nuestras manos está el poder de transformar el mundo, proponiendo soluciones sostenibles a los retos cotidianos. Para esto es clave entender las causas de los problemas, trabajar en equipo y ser muy creativos. Un consejo... ¡Observen la naturaleza que ella ya ha resuelto muchos desafíos!
Fuente: Universidad EAN - Libros Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura infantil
  • Ecología
  • Tecnología

Compartir este contenido

Aventuras de emprendimiento sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Retractación [recurso electrónico] / [José María Sanchez]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones