Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5748 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La defensa de derechos entendida como traducción legal: Los casos de Bangladesh y México

La defensa de derechos entendida como traducción legal: Los casos de Bangladesh y México

Por: José Fernando Gómez Rojas | Fecha: 2011

El presente documento analiza los casos de Bangladesh y México en lo concerniente a la defensa de derechos laborales, de acuerdo con el capítulo del libro “A decade later- Assessing advocacy’s effects over time” (Hertel, 2006). El autor usa un marco de análisis de impacto sobre las campañas de defensa de derechos (advocacy) realizadas en estos países, la cual comprende “dinámicas de afuera/adentro”, “aspectos materiales/no materiales”, y “consecuencias intencionales/no intencionales”.Se estudian los casos desde un enfoque basado en derechos (rights-based approach), y desde una perspectiva socio-legal. En primer lugar, describiré el caso y el contexto de los niños trabajadores en Bangladesh. En segundo lugar, describiré el caso y contexto de los movimientos de derechos de las mujeres en México. Tercero, desarrollaré brevemente mi propio análisis sobre el enfoque basado en derechos en cada caso. Cuarto, intentaré comparar las características socio-legales de cada caso. Finalmente, se brindarán algunas conclusiones.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La defensa de derechos entendida como traducción legal: Los casos de Bangladesh y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El programa de educación ambiental dentro del plan de manejo ambiental: el caso del Cerrejón

El programa de educación ambiental dentro del plan de manejo ambiental: el caso del Cerrejón

Por: Jaime Ernesto Salas Bahamón | Fecha: 2004

El proyecto de explotación minera de carbón a cielo abierto Cerrejón inició en 1977. El primer Plan de Manejo Ambiental que tuvo el proyecto se realizo en 1982 y no contemplaba algo parecido a un Programa de Educación Ambiental (PEA). A medida que transcurrió el tiempo y el proyecto fue abriendo nuevos tajos, se realizaron Planes de Manejo Ambiental (PMA) que gradualmente empezaron a tener en cuenta la Educación Ambiental como una de las actividades a desarrollar con los empleados, contratistas y comunidades vecinas. El hecho de que la empresa se haya propuesto a obtener la certificación ISO14001 y a adoptar las guías ambientales del sector minero expedidas por el Ministerio de Medio Ambiente, permitió que el PEA contara con indicadores de seguimiento y de cumplimiento que se incluyeron dentro de los reportes que se le presentan a la autoridad ambiental. Esto impulsó la elaboración y ejecución del PEA en el proyecto. Sin embargo se puede afirmar que ni la autoridad ambiental nacional, Ministerio de Medio Ambiente, ni la autoridad ambiental local, Corporación Autónoma de la Guajira, Corpoguajira, ni la empresa, le han dado la importancia al PEA que debería tener. Pues se concluye que la eficacia en la implementación del PMA en un proyecto depende de manera fundamental de la eficacia en la implementación del PEA.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El programa de educación ambiental dentro del plan de manejo ambiental: el caso del Cerrejón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Militares, atención

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Simón Bolívar, presidente interino de la República de Venezuela, Capitan General de sus exercitos y los de la Nueva Granada

Simón Bolívar, presidente interino de la República de Venezuela, Capitan General de sus exercitos y los de la Nueva Granada

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1819

Impreso en el que Simón Bolívar agradece a los ciudadanos de Venezuela por haberlo elegido presidente y anuncia la llegada de una legión del ejercito inglés que contribuirá a la manutención de la independencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Simón Bolívar, presidente interino de la República de Venezuela, Capitan General de sus exercitos y los de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Uno contra ciento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Representaciones dirijidas al poder ejecutivo por varios ciudadanos de la provincia de Vélez

Representaciones dirijidas al poder ejecutivo por varios ciudadanos de la provincia de Vélez

Por: Anónimo | Fecha: 1839

Impreso en el que varios ciudadanos de Vélez manifiestan al presidente de la República de la Nueva Granada su inconformismo por la remoción de José Nicolás Escovar del cargo de gobernador de provincia. En el documento, que conserva la ortografía de la época, los ciudadanos argumentan por qué Escovar debería seguir gobernando.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Representaciones dirijidas al poder ejecutivo por varios ciudadanos de la provincia de Vélez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Representación que Pedro Arjona hizo hoi á la gobernación de la provincia presentándose personalmente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Para la historia: salvamento de voto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memorial al congreso: 21 de Septiembre de 1894

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El redactor de la Revista de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones