Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De repúblicas urbanas a ciudades nobles

De repúblicas urbanas a ciudades nobles

Por: Domingo Centenero de Arce | Fecha: 2012

Este libro analiza una sociedad en toda su complejidad a través de la biografía de un semidesconocido, Ginés de Rocamora y Torrano. Su vida, sus publicaciones y las posiciones por él ocupadas sirven al autor para estudiar la sociedad castellana de los siglos xvi y xvii, brindándonos con ello una visión panorámica de las tensas relaciones entre corona, ciudades y aristocracia, que le permiten proporcionar nuevos datos dentro de una discusión más amplia sobre la herencia y la evolución de los conceptos de gobierno urbano en el occidente europeo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

De repúblicas urbanas a ciudades nobles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los orígenes de la ciencia política contemporánea

Los orígenes de la ciencia política contemporánea

Por: Domenico Felice | Fecha: 2012

"Entre las numerosas innovaciones introducidas por el Esprit 19 des lois (1748) de Montesquieu en el campo de los estudios jurídico-políticos y filosófico-sociales figuran ante todo la consideración del despotismo como una forma autónoma de Estado, el principio de la autonomía e independencia del poder judicial, y la teoría que afirma que cada nación posee un peculiar "espíritu" propio que la define y diferencia de cualquier otra. Alrededor de estas significativas innovaciones todas ellas, por razones diversas, han hecho época en la historia del pensamiento occidental rotan los cuatrocapítulos que componen el presente volumen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los orígenes de la ciencia política contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Por: Max Weber | Fecha: 2012

¿Cómo ha sido posible que la técnica racional y el cálculo sistemático, puestos al servicio de una búsqueda incesante de la rentabilidad y la eficiencia, hayan devenido un fin en sí, un valor absoluto, hasta convertir la sociedad y el mismo mundo en un orden impersonal, al que el hombre de negocios y el profesional de nuestros días deben consagrar su vida? ¿Por qué esta mentalidad y este orden, típicos de la moderna civilización occidental, han surgido justamente en este espacio cultural, y además en una concreta época de su desarrollo histórico? Responder a estas preguntas mediante un brillante y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Ética protestante y el espíritu del capitalismo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pulso de España 2012

Pulso de España 2012

Por: José Juan Toharia | Fecha: 2012

"Toda realidad ignorada prepara su venganza", avisa Ortega en uno de los párrafos finales del "Epílogo para Ingléses" de su Rebelión de las masas. Y en democracia, y más aun en tiempos de crisis como los actuales, no hay realidad que resulte más arriesgado ignorar que la opinión pública. El objetivo de esta serie de estudios que, bajo el título genérico de Pulso de España, elabora Metroscopia (por impulso de la Fundación Ortega-Marañón y con el patrocinio de Telefónica) es precisamente poner a disposición general datos de opinión solventes, relevantes y acerca de una amplia variedad de temas. Porque...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Pulso de España 2012

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tiempo de reformas.

Tiempo de reformas.

Por: Juan Jose Solozabal | Fecha: 2006

En Tiempo de reformas, el Estado autonómico en cuestión se plantean importantes problemas relacionados con las modificaciones territoriales en curso, tanto en el plano constitucional como estatutario. En ese sentido se examinan críticamente las propuestas de reforma de los estatutos del País Vasco y de Cataluña. pero también las posibilidades de introducir cambios constitucionales en relación con el Senado o nuestra integración en Europa. Por otro lado, se dedica cierta atención al funcionamiento concreto de nuestra forma territorial, por ejemplo en relación con la política sanitaria, así como al...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Tiempo de reformas.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El conflicto de Kosovo.

El conflicto de Kosovo.

Por: Carlos de Cueto y Marién Durán | Fecha: 2006

El conflicto de Kosovo ha generado una ingente pléyade de literatura en torno al mismo. Si bien son incontables los documentos, artículos y libros, no menos cierto es la ausencia de trabajos y estudios que hayan abordado cuestiones tales como la percepción de la opinión pública española en torno al conflicto, la labor y la reacción de la sociedad civil española a través de las organizaciones no gubernamentales en estos contextos, el papel de las Fuerzas Armadas emplazadas en el terreno, ni tampoco de qué forma interactuaron los distintos actores estatales y no estatales implicados en la reconstrucción del Kosovo de posguerra, o cuáles fueron los parámetros que guiaron su actuación en el terreno.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El conflicto de Kosovo.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Religión y poder

Religión y poder

Por: Bernardo Bayona Aznar | Fecha: 2007

Esta primera monografía en español sobre Marsilio de Padua ofrece un panorama completo de su pensamiento, proporciona las claves de su lucha contra el Papa y rastrea las huellas de sus tesis. Explica cómo la teoría de la ley y la unidad de la soberanía son la base de la primera legitimación laica del poder en el mundo medieval cristiano, y sostiene que el hilo conductor del pensamiento marsaliano es el anticlericalismo, más que el laicismo, pues propugna un Estado en que el clero obedezca las leyes, en vez de legislar y controlar al gobernante.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Religión y poder

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Europa entre dos luces ¿Declive o resurgimiento?

Europa entre dos luces ¿Declive o resurgimiento?

Por: Fidel Sendagorta | Fecha: 2007

La Europa de este último medio siglo ha sido una historia de indudable éxito pero, de un tiempo a esta parte, empiezan a aparecer en el horizonte algunos signos inquietantes que presagian tiempos más difíciles: la caída de la natalidad y el envejecimiento de la población, el complejo acomodo del Islam en las sociedades europeas, los dilemas de construcción europea, la disminución del peso relativo de los países europeos en la economía mundial, y una creciente ansiedad en torno a cuestiones relacionadas con la identidad. Este ensayo examina todos estos desafíos y sitúa a la Europa actual en esa...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Europa entre dos luces ¿Declive o resurgimiento?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cooperación para el desarrollo

Cooperación para el desarrollo

Por: Sergio Tezanos Vázquez | Fecha: 2008

La ayuda oficial al desarrollo (AOD) constituye una respuesta solidaria a las necesidades económicas y sociales del mundo actual, tal y como proclama la comunidad internacional. No obstante, las prácticas distributivas de los países donantes no siempre se atienen a este principio inspirador. Las cuestiones que suscita la cooperación española no difieren de las propias de otros países de la OCDE, por lo que resulta legítimo plantearnos, ¿responde la distribución geográfica de la ayuda al objetivo de promover el desarrollo que se proclama internacionalmente? Este libro aporta un análisis riguroso de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cooperación para el desarrollo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

La alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

Por: Máximo Cajal | Fecha: 2011

Una Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas fue la respuesta ética y política del presidente del Gobierno de España a los atentados terroristas de marzo de 2004 en Madrid y a la amenaza global de un choque de civilizaciones. Una propuesta, la suya, en las antípodas de la "guerra contra el Terror" decretada en 2001 por la Administración Bush, y de su colofón, la invasión de Irak.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones