Estás filtrando por
Se encontraron 3497 resultados en recursos
En El río de los amigos -título también de un poema de Gamoneda-, un conjunto de escritores y críticos celebra la trascendencia de la obra de Antonio Gamoneda, así como el renovador sustrato que ésta aporta al panorama de las letras hispanas contemporáneas. Rafael Saravia ha reunido a un grupo privilegiado de lectores de la obra del Premio Cervantes leonés, cuyas contribuciones despliegan un diálogo creativo y reflexivo entre las señales impresas en los libros de Gamoneda y la impronta recibida de ellas por estos autores y amigos, procedentes de distintas generaciones. El río de los amigos es un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El río de los amigos : Escritura y diálogo en torno a Gamoneda
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Apócrifos de marzo
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Apócrifos de marzo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Huidas
La palabra huidas, que titula la obra, actúa como síntesis. Y si bien, en unas ocasiones, la huida individual de cada texto aparece de forma metafórica o tangencial; en otras, es palmaria o explícita. Así, nos encontramos huidas interiores, huidas históricas (como la de Mahoma), la huida hacia la nada de Primo Lévi al suicidarse, la huida hacia lo desconocido dentro de un laberinto, la huida de Boabdil, la huida hacia el fuego de Miguel Servet, la huida de la luz en una catedral, la huida de los cuerpos incinerados en un campo de concentración. En un contexto de reflexión interior, el autor se sirve...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Huidas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Historias de la fatal ocasión
Historias de la fatal ocasión, finalista del Premio Internacionalde PoesíaAntonio Gonzálezde Lama 2007,hasido construidodurante los últimos ocho años en direcciónindagatoria, reflexiva,emocional y estética aladiósde relevantesescritoressuicidas, desafío sobreelque Antonio Colinas escribe: "Carmen Busmayor seplanteó un reto al escribir este libro que ha superado con lucidez y templanza, gracias sobre todo a esedejarse llevar por la fluidez de un verso que es muy deella y que revela la capacidad creativa mejor sería decir el don de la persona que escribe".
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Historias de la fatal ocasión
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sol de resurrección
En Sol de resurrección, Carlos Alcorta antes másatento a la indagación sobre el propio devenir dela conciencia, se reconcilia con las cosas y la naturalezaque las envuelve.Ellenguaje desvelalaparteoculta de lo cotidiano gracias a una mirada mástranquila y profunda,no sujeta a los dictadosdela actualidad y de lo accesorio. Sihay un hilovertebradoren este libroes la constatación de quelarealidades lo suficientemente heterogéneaymisteriosa como para atraer nuestrointerésporsí misma. Una situación rememorada y asentadaen una circunstancia concreta sirve, en la mayoríade los poemas, como pórtico a la construcción deun universo simbólico en donde la subjetividadde una anécdota se diluye en beneficio de un significadogeneral y trascendente.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Sol de resurrección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Invitación al garabato
En ciertos versos antiguos se ha creído adivinar la presencia escondida de los nombres de los dioses. Sin embargo, no sólo ellos se revelan de ese modo. También los garabatos, los ángeles y los demonios saben proyectar sus nombres. Este es un libro vital, en el cual se encuentran armónicamente música y poesía, logrando expandir la percepción del lector. En estas páginas todo tiene sentido, cada espacio en blanco, cada silencio, así como cada grafía y su correspondiente sonido permiten reconocer la búsqueda de un equilibrio que parecía haberse extraviado en la poesía contemporánea. Invitación al...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Invitación al garabato
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Volcán vocabulario : La luz y la palabra II
José Luís Rey(Puente Genil, Córdoba, 1973) es poeta y ensayista. Su obra, premiada varias veces, aparece en diversas antologías. Con la edición de este volumen se cierra el ambicioso ciclo poético tituladoLa luz y la palabra, primer libro del autor, cuya primera parte ya apareció en esta misma colección con el nº 456 y que recibió encendidos elogios por parte de la crítica.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Volcán vocabulario : La luz y la palabra II
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Poeta en Roma
J. E. Eielson (1924-2006), un nombre legendario en su Perú natal, así como en muchos otros países del ámbito hispánico, fascina por la originalidad de su arte y el encanto insólito de su poesía. Esta poesía estuvo en constante renovación a lo largo de su vida: a veces intensamente lírica y otras veces gozosamente lúdica, irónica y sabia. Además, su obra contiene evidentes referencias al budismo zen, en el cual fue iniciado por su maestro Taisen Deshimaru.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Poeta en Roma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El doble sueño de la primavera
John Ashebery (Rochester, Nueva York, 1927) está considerado y reconocido como una de las cumbres de la poesía contemporánea. Ha obtenido los tres grandes premios poéticos que se conceden en Estados Unidos: Pulitzer, National Book Award y National Book Critics Circle Award, entre otras muchas distinciones. Publicado en 1970, El doble sueño de la primaveraes uno de sus libros fundamenrtales, en el que Ashbery hace gala de su capacidads portentosa para modular sorpresivamente el lenguaje y, a la vez, de su capacida insólita de sugerencia a través de un entramado simbólico que provoca tanto el extrañamiento como el sobrecogimiento, tanto la sorpresa como la revelación insospechada. Edición bilingüe.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El doble sueño de la primavera
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Diario de una resurrección
Luís Rosales(Granada, 1910-Madrid, 1992) comenzó a escribir influído por la hondura metafísica de los poetas clásicos españoles del Siglo de Oro, aportando un intimismo muy personal basado en el recuerdo de los años pasados, en la memoria, en sus propias vivencias, con una sensibilidad extraordinaria y con cierta amargura y angustia. Su magistral combinación del clasicismo más tradicional con los ecos vanguardistas, su insuperable técnica, sus exigencias en la depuración de los textos le han llevado a estar considerado como uno de los grandes creadores del siglo XX. Diario de una resurrecciónes un...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Diario de una resurrección
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.