Estás filtrando por
Se encontraron 1279 resultados en recursos
María Eugenia en su libro de nombre bastante emotivo, no pretende hacer un relato autobiográfico sino encontrarse con ella misma; nos lleva a realizar un delicioso viaje por la historia de una mujer que soñó con un "proyecto político" al que dedicó gran parte de su vida. Al pensar y decidir retirarse de este proyecto, siente que pierde la razón de su existencia, y en ese estado de sinrazón, se reencuentra con la necesidad de retomar sus estudios de Antropología, y para la investigación de grado utiliza la técnica etnográfica desarrollada por el sicólogo Ira Progoff, como terapia de escritura. Escribe su historia para encontrar el sentido de su vida, y al comenzar va descubriendo cosas que antes no había pensado sobre ella misma, como, la diferencia de construcción entre los géneros masculino y femenino. Al repensar las situaciones vividas en la organización que militó, el "M-19", describe que las mujeres son consideradas buenas para ciertos cargos pero a otros jamás acceden. Expresado claramente en el libro cuando dice: "... la memoria cultural no es homogénica, tiene fisuras y una de ellas se relaciona con la identidad de género". Ella muestra, cuan conflictivo resulta ser mujer en el campo eminentemente masculino como el de los ejércitos. Pese a romper muchos esquemas sociales vigentes e innovar, incluso, en comparación con la práctica política de la izquierda tradicional, mantiene contradicciones en la equidad frente a las mujres.
Fuente:
Biblioteca Digital Feminista
Formatos de contenido:
Artículos
Compartir este contenido
Escrito para no morir [Reseña]
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Trece historias lectoras entre la academia y la ficción
Con el ojo que solo una ávida lectora puede tener para descubrir a otras miradas fascinadas por los libros, María Alicia Peredo Merlo nos revela en este abanico de vivencias un archivo invaluable: bibliotecas diversas, enormes o modestas, bibliografías que contienen historias e historietas, autores clásicos y contemporáneos, textos académicos y literarios y una multiplicidad de voces formidable. Estas trece historias lectoras son la prueba del placer de la lectura, entendida como una forma de la supervivencia y el camino andado por grandes lectores que nos invitan a recorrerlo de nuevo, haciéndonos partícipes de una vida que no es posible imaginar sin la compañía de un buen libro.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Trece historias lectoras entre la academia y la ficción
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
¡La que me se vaya a mí…!
Yo no he tenido siempre esa foto. Me la hizo llegar una hermana mía, la que tengo a la izquierda inmediata, hace poco tiempo. Lo primero que me sugirió al verla fue: «El maravilloso prodigio de la memoria». ¿Cómo es posible que casi setenta años después pueda recordar yo tantos detalles de ese momento? La memoria es más que una magia. Recuerdo la sensación que tuve cuando el fotógrafo nos dijo: «¡No se muevan!». Yo ya intuía que aquel instante era trascendente. Lo primero que hice fue levantar y mostrar mi brazo izquierdo porque lo único que yo quería era que apareciese en la foto el fabuloso reloj de plexiglás que me había traído mi madre nada menos que desde Barcelona. Con esa edad ya entendía que aquel señor que llevaba colgadas del cuello unas fundas de cuero y una especie de lámpara para su cámara era un profesional que vivía de aquello. Y que lo que hacía era perdurable. Ahora cuando me visitan los nietos de edades parecidas, siempre advierto a mis hijos: «¡Cuidado con lo que hacéis y qué ejemplo dais a estos gamusinos!». Porque pueden registrar los detalles más insignificantes y almacenar recuerdos que les durarán toda la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
¡La que me se vaya a mí…!
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El Caballero de la Esperanza
El texto sigue de cerca la vida de Luis Carlos Prestes desde su nacimiento hasta el punto más álgido de su trayectoria política. Nacido en 1912 hijo del teniente Antonio Peréira y de Dona Leocadia, perdió a su padre a edad temprana lo que lo llevó a ser el hombre de la casa y cabeza familiar. La pobreza y la precarización constante fueron comunes denominadores de su etapa temprana. Prestes se unió al ejército de Brasil donde sirvió como ingeniero militar. Al leer a Marx durante su estadía en la Unión Soviética tuvo la esperanza de que la precariedad y la desigualdad podían cambiar en Brasil. Fue en plena guerra fría en la que Luis Carlos Prestes dirigió varias rebeliones, marchas, e intentó cambiar el estado de la realidad política y económica en su país. Sin embargo, estos heroicos intentos le valieron el exilio. Durante la narración, el autor nos ofrece un sinfín de detalles ideológicos y costumbristas que adornan la realidad social brasileña que dio cuna y contexto al Caballero de la Esperanza.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El Caballero de la Esperanza
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La princesa espía. La verdadera historia de Aline Griffith, Condesa de Romanones
La fascinante biografía de Aline Griffith, la joven espía norteamericana en el Madrid de los años 40 convertida en Condesa de Romanones.La historia de Madrid durante la Segunda Guerra Mundial como nunca te la han contado.Una historia oculta, excepcional y emocionante sobre una chica estadounidense común que se convirtió en una de las espías más atrevidas durante la Segunda Guerra Mundial, y que se casó con la nobleza española. Cuando Aline Griffith nació en una tranquila aldea suburbana de Nueva York nadie podía imaginar cuál sería su sorprendente futuro, lleno de peligros y glamour. Cuando Estados Unidos interviene en la Segunda Guerra Mundial, los ojos se centran en los chicos jóvenes universitarios, para que se unan al esfuerzo bélico, pero nadie repara en una joven de ojos brillantes cuya única experiencia profesional es la de coser y modelar ropa.La vida de Aline cambia cuando, en una cena, conoce a un hombre llamado Frank Ryan y le revela cuán desesperadamente quiere hacer por ayudar a su país. En unas pocas semanas, la recluta para la Oficina de Servicios Estratégicos, precursora de la CIA. Con un nombre en clave y una formación experta en su haber, Aline es enviada a España como codificadora, pero pronto se le asigna la tarea adicional de infiltrarse en las altas esferas de la sociedad, mezclarse con funcionarios de alto rango, diplomáticos y europeos titulados, cualquiera de los cuales podría ser un agente enemigo. Con este glamuroso telón de fondo de galas y cenas, recluta a otros miembros y se dedica a un espionaje encubierto para contrarrestar las tácticas nazis en Madrid.Aline conoce al conde de Romanones, pero incluso después de casarse con él, ella seguirá en secreto con sus actividadesencubiertas, recibiendo misiones especiales en el extranjero que se beneficiarían de su impecable pedigrí y conexiones sociales.«Unthrillerde espionaje basado en hechos reales. Vanguardista y atractivo.» The Wall Street Journal«Una de las historias de espionaje más glamurosas y emocionantes jamás contada.» Amazon Book Review«Lofftis ofrece un relato rico y profundamente riguroso sobre las aventuras de espionaje de Aline Griffith.» Washington Post«Lleno de glamour, ostentación y personajes misteriosos. Suntuosa… una historia viva de una mujer enérgica.» Kirkus Reviews«Los aficionados al espionaje quedarán cautivados. » Publishers Weekly«Una narrativa rica y detallada, llena de giros.» Library Journal«Un emocionante juego por la Europa del siglo XX lleno de intrigas y personajes inolvidables. Cualquier lector se lo pensará dos veces antes de revelar algún detalle en su próxima velada de cócteles.» Town & Country«Una investigación meticulosa y bellamente elaborada que se lee como unthrillerde James Bond.» Bookreporter«Tan emocionante como una novela de espías. » New York Daily News
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La princesa espía. La verdadera historia de Aline Griffith, Condesa de Romanones
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
1430 gramos: El peso de un milagro
Cada proceso de gestación y nacimiento es único. Sin embargo, la lectura de 1430 gramos: El peso de un milagro supone acercarnos a un caso aún más especial: el alumbramiento de mellizos prematuros, su desarrollo emocional y físico. Un testimonio valiente, decidido, que ayudará a comprender mejor el estado de ánimo y el vaivén emocional de una madre en esta situación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
1430 gramos: El peso de un milagro
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Valle inquietante
En 2013, con veinticinco años, Anna Wiener decide dejar su precario empleo de asistente editorial en una agencia literaria en Nueva York por las seductoras promesas de las florecientes startups tecnológicas. Una aventura que la llevará a mudarse a San Francisco y a fichar por una novedosa compañía de análisis de datos.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Valle inquietante
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cuaderno de memorias coloniales
«Escribí este libro porque sentía que nadie hablaba de ello. Y contar la historia de mi padre era contar la historia de los portugueses. Porque él no era diferente.» En Mozambique, a principios de los años setenta, una niña de padres portugueses empieza a descubrir el mundo de los adultos mientras es testigo de las injusticias que la rodean. Isabela Figueiredo relata en estas excepcionales memorias su paso de la infancia a la adolescencia en Lourenço Marques –la actual Maputo–, la compleja relación con su padre y su marcha a Portugal durante la convulsa etapa de descolonización. La autora revela sin tapujos la violencia y el racismo feroz y normalizado y, ya en Portugal, el peso que le supondría su condición de «retornada».
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cuaderno de memorias coloniales
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Una novel·la russa
Un llibre sincer que ens aboca a un món terriblement brèvol en què els fantasmes familiars del passat entronquen amb les obsessions personals del present. «La follia i l’horror m’havien obsedit sempre», va escriure Emmanuel Carrère per presentar Una novel·la russa, publicada originalment el 2007. «Els meus llibres no parlaven d’altra cosa. Després de L’adversari, ja no podia més. Vaig voler escapar-ne, i vaig creure que me’n sortiria: estimava una dona i havia engegat una nova investigació. La investigació era sobre el meu avi matern, que després d’una vida tràgica va desaparèixer la tardor de...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Una novel·la russa
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Cartas y memorias
Gracias a esta obra excepcional, que reúne sus memorias inconclusas y más de 350 cartas –en buena parte inéditas y redactadas a lo largo de tres décadas (1946-1977)–, el deseo de Maria Callas cobra finalmente vida.He aquí Maria Anna Cecilia Sofia Kalogeropoulos, la divina Callas, al desnudo. Un mito, una leyenda dotada de una singular voz que abrió nuevos caminos en el repertorio operístico.Sin embargo, ¿cuánto sabemos realmente de quien asimismo destacó por su inmensa capacidad interpretativa, cuánto de la frágil mujer tras semejantes dones para el canto? ¿Qué sabemos realmente de esta gran artista, dividida entre la imagen pública y la vida privada, víctima de su propio perfeccionismo y en constante lucha con su propia voz?
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Cartas y memorias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.