Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 189 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Lineamientos para la coordinación interinstitucional entre el gobierno del Departamento del Meta y la cooperación internacional en el contexto de construcción de paz territorial

Lineamientos para la coordinación interinstitucional entre el gobierno del Departamento del Meta y la cooperación internacional en el contexto de construcción de paz territorial

Por: Elena María Flórez Moreno | Fecha: 2018

La falta de un marco eficaz de lineamientos que coordine y articule las políticas, programas y proyectos de la Cooperación Internacional, con las prioridades de desarrollo local del gobierno departamental del Meta, genera fragmentación y dispersión de las acciones y lleva a que la ayuda internacional no opere satisfactoriamente. Además, conlleva a que se frustren procesos con poblaciones involucradas y se debilite la cohesión institucional. Actualmente, el país enfrenta importantes retos que requieren del apoyo de los cooperantes y de acciones gubernamentales coordinadas de manera acertada que sienten las bases de un país en paz. Los nuevos desafíos del país implican coordinar las agendas con énfasis en lo territorial, ante la necesidad de priorizar las necesidades locales en la superación de los conflictos territoriales, el ejercicio de las políticas públicas y la toma de decisiones. En esta investigación se proponen lineamientos de política orientados a la coordinación interinstitucional entre la gobernación del Meta y la Cooperación Internacional encaminados a la construcción de paz territorial en aspectos estratégicos, programáticos y funcionales. El periodo del estudio comprende del 2006 hasta mediados de 2016. La investigación es pertinente y oportuna a los retos que enfrentan los territorios en la construcción de paz.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Lineamientos para la coordinación interinstitucional entre el gobierno del Departamento del Meta y la cooperación internacional en el contexto de construcción de paz territorial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Perspectiva constitucional y local sobre la vulnerabilidad de la paz y la solidez de las  economías ilegales en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Perspectiva constitucional y local sobre la vulnerabilidad de la paz y la solidez de las economías ilegales en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Por: Francisco Alejandro Chiquiza Gómez | Fecha: 20/12/2022

Un país que enfrenta el tránsito del conflicto a la paz se encuentra frente a la encrucijada que supone encontrar "sofisticados" instrumentos de justicia que conlleven a mediar entre las ideas y proyectos de las partes en conciliación, frente a la permanencia de ciertos mínimos y remanentes definidos por la sociedad en su conjunto antes de un acuerdo entre estos. Para el caso de las situaciones irregulares que representa la institucionalización de una causa que se define a sí misma como revolucionaria, ya sea por las crisis políticas o sociales que derivan de estos esfuerzos, la búsqueda de esos instrumentos resulta más compleja y en ocasiones más imaginativa, con el fin de incorporar estrategias que resulten verdaderamente transformadoras y trascendentes -es decir, mucho más revolucionarias- en el sentido de proyectar un cambio profundo en las estructuras políticas y socioeconómicas de la sociedad.
Fuente: Revista Doctrina Distrital Formatos de contenido: Publicaciones periódicas
  • Temas:
  • Paz
  • Otros

Compartir este contenido

Perspectiva constitucional y local sobre la vulnerabilidad de la paz y la solidez de las economías ilegales en el marco de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ciudadanía, sociedad y territorio : Módulo 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Ciudadanía, sociedad y territorio : Módulo 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Secretaría de Educación | Fecha: 2015

En esta entrega compartimos la Segunda Unidad: Ciudadanía, Sociedad y Territorio que ha sido escrita colectivamente con cien (100) facilitadores (maestras, gestores, estudiantes, directivos) de diecinueve localidades de Bogotá, mediante la metodología de Reflexión - Acción - Participación –RAP– y acompañada por el equipo de Red de Facilitadores de Ciudadanía y Convivencia del CINEP/PPP. Esta construcción colectiva ha posibilitado la socialización de sentidos, saberes y experiencias ricas y diversas, así como la contrastación con las teorías y reflexiones de numerosas fuentes.
Fuente: Centro de Documentación y Memoria de la Secretaría de Educación del Distrito
  • Temas:
  • Educación
  • Otros
  • Paz

Compartir este contenido

Ciudadanía, sociedad y territorio : Módulo 2 de ciudadanía y convivencia desde la construcción colectiva de sentidos y redes para la red de facilitadores de ciudadanía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de niños y niñas en el espacio escolar

La figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de niños y niñas en el espacio escolar

Por: Janeth Liliana Pinto Gaitán | Fecha: 2018

El presente documento da cuenta del proceso investigativo realizado en torno a la figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de diez niños y niñas que se encuentran en el espacio escolar del Liceo Mayor de Soacha en donde cursan el grado quinto, para el avance en el campo de estudio problematizado a través del acercamiento a la experiencia de vida infantil. El estudio fue de tipo cualitativo con un enfoque interpretativo y utilizó las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión apoyados con el dibujo como medio de expresión de ideas y emociones. Además, el discurso fue indispensable para develar las significaciones sociales imaginarias de análisis y poder comprender la pregunta orientadora de la investigación de ¿cuál es la incidencia de la figura paterna en la construcción de imaginarios sociales de paz de niños y niñas en el espacio escolar?. Para el desarrollo de la investigación se retomó la teoría sociológica de Cornelius Castoriadis desde donde se abordan los imaginarios sociales como creación incesante de ideas, conceptos, nociones, que organizan simbólicamente el actuar de los seres humanos y que determinan con énfasis las dinámicas sociales. Además, se sitúan los avances conceptuales construidos desde la línea de investigación de la Universidad Francisco José de Caldas de historia, representaciones e imaginarios sociales, siendo estos claves en la comprensión del objeto de estudio y de sus particularidades, que se detallan a continuación.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Paz
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La figura paterna y su incidencia en la construcción de imaginarios sociales sobre paz de niños y niñas en el espacio escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 776

La Organización - N. 776

Por: | Fecha: 18/03/1912

IUlPUBLICA De COLOMBIA aSPAItTAMBNTO DB ANTIOQUIA 5 Dlrecto.es: LlBAItOO LOpeZ MANUBL J. SOTO E. Propletarloe: BOTERO. SOTO F.. Y Cia. Administración: Calle de Ayacucbo. Número. 237 y 229. Apat1ado do "".roo nimlero 10. D1rec:d6a telegrlrflc:a: "OROA" AcImla.latrador: MIGUBL A. LOPBZ TeJ61oao número 364. PUNDADO EN 1903. ABo vm. SERIB 41. --------... ...- ------ , MEDELLIN, LUNES 13 DE ~IARZO DE 1912. e11 O 9:-- I INFORMACIONES Triste situacjón del Paraguay. I podría citar co~o prueba, en~re otras, EL GENERAL URIBE Rer:-.esé a Costarrica para ayudar, . O 1 f. t que ha defendIdo lo que nmguno de CONDICIONES: Serie de 20 números, pago anUoi· pado, oro inglés.... .. ... .... .. . 0.60 Un nOmero .. .. . .. . . . .. . . .. . .... 0.08 Avisos, oent. lineal de oolumna .. O.O~ " por una ve~.. . ... ......... 0.08 Remitidos,columna. ..... .... 10.00 Las rectificaciones a oargo d.lr.mlt.nte. La. suspensl6n de un avlao no exculla.1 pa!!,o por todo el tiempo oontratado. No se devuelven originales, ni se dan ex. plicaciones sobre 108 que no se publiquen. Representante en Londres: Mr. Harf>141 NellI, 22 Eldon Rd. KenslngtoD. NUMERO 776 Abuelo, aohaooso y ciego, fué digno de su grandeza y de la del sabio prelado: inclinó su humanidad y lleno de unción y respeto besó el pastoral an illo. . . , seg;il' orden del Dr. Soto, eu los suce-I 'L E A IrA~ Buenos-Anes, .l .-De a lOn e- nuestros políticos radicales defendió, al Y LA GUERRA DE 1899 sos Que debían cumplirse, como precur- ; \J ~~.ra pa~agu 8:ya se mforma que los re - menos con tesón como el suyo: la re-sores de loe movimientos revoluciona- volUClOnal'lOS han derrotado a las cluta militar voluntaria. Nuestros ra- R E S O L e ION P LAU S I B L E Se ha sostenido y se persiete en sos· rios. Vuelven los artistas. fuerzas del Gobierno, al mando del dicales claman por el servicio obliga- U tener aún, que el General Rafael Uribe Esp. eré allf desde 1896 hasta 1899- , Pue rto.Colombia, I~. ex-Presidente Coronel Jara, disper- torio. 1U8r9i9b.e es el responsable de la guerra de tres¡ afios morta1 e s-a que es t os Buce- ORGA. _ Al pisar nuevamente hermob,j sa' n d o las Icompt e a men t e . .Lc'. n 1a A - N oc h es a t r á s f u í a ver1 e . D u d a b a yo COMMEPDAÉRLtAL IND,E LM AFREZROR OCARRIL DE AMAGA.- 13 DE 1912. No es extrafio que entre los que tal sos se cumplieran; pero fué grande mi Colombia los saludamos en unión respet • s unción se siente hoy la consecuen- d~ que la enemiga mostra~a por deter· Srs. Directores de LA ORGANIZACION.-S. O. cosa afirman se hallen los conservado~ sorpresa al presenciar que los que se ble Prensa y público.-REAL y SE!lORA. ¡ cia de la ruina, producto de las re- mmados elementos y'p0r CIerta parte de Muy estimables señores: 11 't'd sucedían eran totalmente dist intos alos Aventurada aseveración. vueltas. El pueblo sufre extraordi- l~ Prens~, al home.naJe a Galdós! fue8~ Tengo el placer de informara ustedes que res, porque para e os son permI I as que esperaba. na"'l' amente y se ha1la en extrema fiel refleJO del sentIr de la totalIdad DI los Conductores de trenes del Ferrocarril de todas las armas, hasta la de la impos- El Directorio Liberal de Bogntá des - Rogotó.. ¡(,. 1 • • aun de la mayoría de la grey ortodoxa. Amagá tienen orden de recibir y conducir tura; tampoco me sorprende que aJg'u- pachó 1\1 Dr. Luis A Robles para aque" ORoA .-.RepllblicanoD publica carta d, pobreza. Ayer sólo se . sacrlfICaron y para saberlo y decirlo a voz en grito, gratuitamente hasta las Estaciones los pe-nos liberales civilistas secunden esa lIas Rep..íblicas centroamericanas, con Pedro Restrepo Uribe, asegurando perao· para el oons.u~o 12 nOVIllos, cuando si me convencía de que acerté al dudar- riódicos o paquetes de éstos que los perio. versión, dada su indiosincrasia polrtica, el enca.rgo de desbaratar los planes del nalidades liberal.es prominen~os dc Medel.l;u • el número d iarlO norma.l era de 124. lo, ofienté nuestra entrevista hacia el distas de la CIudad quieran remitir a dichas de odiar las revoluciones de BUS copar- Dr. Garcés, lo cual llevó a efecto desau- apoyan . pensamlen~o plurah~t~s y que. QI! - La revolución hondureña. campo de la literatura. Estaciones para que all110s soliciten 109 tidarios, ta.n sólo porque no triunfaron torizancJo a éste ante los personajes de claratorlas contranas son opInIOnes alela. J Me habló con elogio de «La losa de respectivos interesados. y les malograron sus esperanzas. quiene . ., había conseguido el armamento daa.-cLmEUA.LI. Tegucigalpa, 10.·- Valladares, e- loa sueños" de Benavente, a quien pro- Tengo el honor de snscribirme de ustedes Pero todos, tanto los unos como los o la pt.'eibilidad de obtenerlo, po~ lo cual • O lIle fe de la. revolución, ee escapó. Se- fesa gran admiración, y de comentario respetuoso y S. S. otros, carecen de razón para propalar el Dr. C:~rcés regresó a Colomb!3, des" LA P L i A gút: 8e susu~ra, los demás revolucio- en comentario, vinimos a tratar del pa- El Jefe del Tráfico, una:~especie tan falta de fundamento, alentado y con el propósito-según me I narlOS se dlspersaron en completa triarca de las letras . españolas, del ca . ________________J_ E_SU_s_M_E_J_IA_P_._ como voy:á probarlo. dijo al despedirse-de no mezclarse en Naturalmente, loo liberales neos empeña· derrota. . büelol, como llamamos muchos cariño-r más na'la. Quién sabe si el General Ra- dos en esta tarea de demostrar que el Lib3' . P t b I C I samente a Galdós, del mismo modo que DE R E V 1 S T AS Racionalmente, no se le puede ni S3 fael Unoe T]Tibe no vendría menos de- ralismo DO tiene programa, han sido mur ~oyec O SO re e ana. '. a Benavente uo somos menos los que le le debe achacar al General Uribe Uribe cepci ·.ado, pues a él le fué enviado el bien acogidos en su calidad de testigcs fal Washmgton, 11.-La Comlslón de llamamos ¡padre" sin arredrarnos el . bTd del guerra Dr. Juau Evangelista Manrique, par.a sos del concc?trismo. Como se tlsCl'i.bo par~ Comercio de la Cámara de Repre- que también se lo llamen algunas ar- ESPAN'A MODER~ mnguna responsa I I a na .. él 1 E t d U c?mplacer a este, el amo se dB por blGn. st>r' l sen"antes llego' hoy a un pl'oyecto t · t pasada, ni en su mal éxito, porque es que BJgil/era con a os 's a os 1 Udl- vldo, Y DOS echa en cara las declaraClonol • 1 1 t'Ó b ' d 1 IS as . . , . Las víctimas del libro.-AI mismo grupo necesario considerar que él no era el dos, C01l \31 objeto visible de alejar o e recogidas. para a. exp o ,aCI n y go lerno e a Entonces le pregunté resueltamente: pertenece también el fam080 Antonio MarIa En- Director del Partido ni fué el Jefe Su - aquellos centros; pero el General optó Esto indica que ios tales tostigos hao ob· ! zona del Canal de Panamá, en el -¿Cree usted conmigo que todos los rique Boulard (1754-825), el más maniático bus-premo de las tropas, .ni fué quien agen- por venir '.\ ocupar su puesto en el Con - tenido un ~:!ito, aunque J?lediocre! en su la· cual se da facultad al Presidente españoles sin distinción de ideas ni de calibros que jamás se haya vieto, que había Ile­ció los elementos bébcos y los recursos greso de 1898, como Representante ele· bor pl'ocedlmenta~. MedlOcre deCl~oB, I?or para fijar las rentas dentro de cier. creencias debemos tributarle a Galdós nado con ellos, desde la bodega hasta las buhar­con los cuales fué fomentada la revolu- gido en ese año. Su discurso en Barran- ~~eg'a~~n~u:o~~,S so:sgp~~h~~oO~cqe~!r~it:~7.~a; ta.El limitaciones, señal.án.do. se el mí. el homenaje de la admiración nacional? dillas, ocho de sus casas de Parls, amontonando ción, ni fué tampoéo quien formó el es- quilla y su actitud posterior, respecto d t -¿ER que la justicia y la caridad han en eIJas 600,000 volllmenes; la vlspera del d1a en d d 1 d 1 P t'd l'b 1 13 del Directorio, no dejan duda sobre su lo qut:;da apartt', es decir, que el conceutris mmum e un pe80 vem lOmeo cen- dejado de ser vi rtudes cristianas? Apar- ib I n s s t ta o e a ma e ar I u 1 era en po del"contento, pero también sobre sus in _ mo recibe lae declaraciones con beneficio d: tavos la tonelada, con un mínirn um temas la vista de .Electral, de cCasan _ ~~:os, a ca:;:~;~:l ~~~:e l:s ~~o:t!:;\o~S~ll~; de ese fin. Inventario, sin. descu.idarae un punto en 1'_ no menor de la oantidad suficiente El General Uribe Uribe no era el Je- ten ciones pacíficas. de la hegemonls, y SIn adormecerse dems dra" de todo lo sectario que ha produ- de su monstruosa hopalanda, que nlngiln coche le del Partido, porque éste tenía un Di- Todos los trabajos de los que nos ha· siado en vigilar el rumbo de eus compañe para conservar .y explotar el. Canal; cido Galdós, y de sus predicaciones ra- quiso admitirlo, y tuvo que volver a su OQsa ja­rectoría que obedecía las indicaciollee l1ábamoR en Centroamérica quedaron ros. I no se ha prescrIto preferenCIa para dicales. Pero por muy abominables que deante y sudoroso después de una largulslma del Dr. Parra. No fué el Jefe supremo de virtualmente su~pendidos , y ninguno También es mediocre el éxito eu cu!!n t<- los barcos americanos. sean algunas de sus obras, ¿podemos caminata. QuIsieron impedirle que bajara ~l los Ejércitos, porque la Nación entera osó continuarlos, por lo que yo, una vez los órganos del con centrismo 6e desv¡an d¡¡ Amundseo descubridor del Polo Sur. 0~vidar l~ primera serie de los «Epi~'). mismo a la bodega a colocar sus illtimlls adqui. vió y supo que ese puesto lo tuvo el Ge- expedido el decreto de indulto que el verdadero campo de la iucha, porque 0,,1 , dIOS naclO:lales!, colosal obra artístICa siciones; pero no quiso escuchar a nadie, y co. neral Gabriel Vargas Santos. El Gene· General Uribe consl.gUl.ó en e 1 C ongre- stieernvea tmismáso a pdocy ou nqau ee nefle ermsteadr atdoc aaddoi ceicl noaoln " W ash m' gt on, 11 .-'E l CÓ nsu 1 ame- I y patriót ica, que bastaÍ'Ía para inmorta" gi6 una pleuresla, de la cual murió. ral Uribe Uribe no agenció la compra so, regresé a mi casa, abandonada ha- la de Mac-Carty, que diagnosticó uoo d:; ricano en Hobart ha telegrafiado al lizarle? (, Podemos oividar novelas her· Otra especie devtctlmas son los que han acor­de los elementos con que debía verifi . , eSa yá C" '110 cinco afiaS: sus ~r~hombres . Esa dolenoia nueva es~ .. Departamento de Estado, para. a- ~osfsimas, verdaderas joyas de n~estra tado su vida R fuerza de estudiar o de sufrlrprl. carse el movimiento revolucionario, por- No lo rligo por vamdad: no era yo pu~nJ¡dad, y es ~e~ced a ella co~o l?S dl ~ nunciarle que Amundsen lo h~ au- IIteratur:'l'. como ~Fortunata y JaCl~ta" vaciones, para conservar o enriquecer sus bi. · que a continuación vamos a dar el no m- ficha des¡preciable en el tablero ~n don ~ rec.ores de la POll.tlca preguotan. 1(, Y t:l. torizado para informar al GobIerno por no CItar otras .. .. ? Y aun pomén· bliotecBs; Adriano Baillet [1649-706], concentrO bl'e del Jefe liberal que obtuvo las pro" de se jugaba la euerte. del PartIdo.: .ml la hora presente oual es el ¡:¡rogramadol Ll - ¡ E d U'd t donos en el peor de los casos, aun su- toda su existencia en sus libros e investigacio- · mesas eficaces de conseguirlo; y por amigo el General Urlbe lo sab.ía OIen befali9~~ colombiano .... ? N~ con ~alinter ' de los < sta os m os que e~ ~vo en poniendo que todas sus obras fueran nes; apenas dormla algunas horas, muchas ve. -último no fué el General Uribe Uribe así; y juro por mi honor que en mnguna na de D!Cgenes hallarse podna., SI no fC~'1 el Polo Sur del14 al 17 de DlcIembre condenables ¿podríamos como españo. ces vestido, no salla nunca, y para no perder quien f'o rmó el estado de alma d e 1 LI'b e- forma me CO,?UDl.C ó él ord en a Ig una pa- rreac ~coiórn e l comnacle ndter iaqtuee., anhUollCrae . ahdioclieecrae les.e mD!)l - 1d e 1911 . les n~g~r' que G. al dó s. es un gem.a , un tiempo, no hacIa más que una oomlda; el exceso ralismo,a fin de prepararlo para la gue- ra ocupar mi puesto en el caso de ser jante interrogación. ¿POi' qué? Pues por l', Derrotas de los revolucionarios me= pre~tlglO mund.Ial y digno de figurar en de trabajo y la austeridad del régimen minaron rra sino el Gobierno conservador, que en resuelta la guerra. Luego no era él senoilla. razón de que ai el Liberalismo r.o xicanos. el CIelo de la hteratura al lado de Bal- . su existencia. cat~ce afios, con sus incumplidas pro- quien la promovía. tiene programa, los periodistas cons~rva- México, 12.-En los alrededores zac, de Tolstoi y aun del propio Cer- El célebre orientalista Anquetll.DuPl!rron meSas de garantías a los liberale~l con Ape~as llegué a Lo~ica, después de dores nada. tienen qu~ h.accr. ¿Qué idead d van tes? No. Eso sería antipatriótico y, i1731-8051, traductor del Zend.Ave¡¡ta y creador su exclusión electoral,con los destIerros ausanCla tan larga, fUI tomado preso y han combatIdo los penod.lstas .conservadCJ- de Culiaoán, doscientos federales e- ahora, en España, hace falta mucho de los estudios asiAticos en Europa, ha'b!a redu­y ,deportaciones, con sus atropellos y remitid e a Cartagena, en donde perma- res, para que su lucha pnmordlal sea la d' rrotaron a oohoeientos revoluciona. patriotismo. Ya que en el extranjero no cido sus necesidades a lo más estricto, viviendo Persecuciones-un poco atenuados en neci e l cerrado en un cuartel du ~ante un an!ltlarlla Pren aa? . l' . ' ",. ~_ .... r . ... . , .~ - 1", ~'1 ~ 1.,,; . r<>' 'Al ~n.,., ~ l' '" _¡::;'" T"'-' a AClf que ra .¡¡mo~ ",= lmponer a ti!- para un viaje, dijo, mucho m4s largo que to-legales v prácticoe. L T1 .... ~.' • 1 1"~r(' h"! tI> n _ •• - .'}",_ l~f[n'l(!)' ~rl'hl .,~~ / ' 1' L.' . ''''( iJ. " ' . . ': .,. 1") . ... lllUlJ'ocotet'ouoa"crull" (¡uq'e aq uí dos los que he hecho; pero no sd dóndellegartlo. Otro gallu nos ~antar~ si el G.eneralllla, una Comisión compuesta de lOR Ge- f~~~~'a~~~i~~ edo' r~~rfa~!s ~:~~ Ki,)~~:~~~ na~LO» , de donde la artillería ~08l11Z0 regateamos. Tiene Galdós obras maes- El heroico Lauwers se somatla a las m!a du­Uribe Uribe hubIera SIdo el DIrector nerales Justo L . Durán y Adán Franco, das. Los ticmpos del .maMrtismo. fueron ~ahr en fuga para las monta.nas, d ~ . tras que S~)ll de todos los espa~oles, no ras privaciones por aumentar su rica biblioteca. del Partido o el General en Jefe en la procedent~ de Sant~nder yencargad;:¡. superiores a los de la puerilidad, y la obs· Jando .abandonadas armas y cant!- de determmada bandería. FesteJemos. al La muerte le sorprendió con las miradas lijas en guerra, pues si con s61~ desempeñar un de. comumcar a los lIberales el señ~~a . trucción de l~o mani~estaci?nes int lect~a· I dade!'! d provisiones . autor de esas obras. Gal~ós es un ar~s- 8US queridas colecciones, de las que no babIa puesto subalterno, baJO el mando del mIento de fechas para los pron uuCla- les S6 defendla en son de librar a la 6001e . / S t' re 1 c· nario ta verdaderamente gemal, y prescID- querido quitar el menor volumen para I!amblar-supremo Director ~eneral Varg.as S~n- miento~ . Yá el General F ranco murió, dad de las ideas liberaies. _ en encJa a un ~o u 10 . dien.do del mal uso que haya hecho del lo por un pedazo de pan. tos, abrió el cammo de las VICtorIas, pero vIve el General Durán, y él debe . • En la ho.m presente •. aCÓOiO s~ sust-enta H abana, 12.--El General Acebe- gemo, debemos enaltecerle. Honrando El bibliófilo beiga Yan Hultem(1764.18S2)'mu-con Peralonso y Tel án, qué no es dor na o "lVO., que e ome- nes dfllos DiQtritos son numerosas; nI a ra librarme de los furol'es de la perse- co, · u. 1 _1 dist,inguido Ingeniero y poeta de alto vuelo naJe consIsta en algo menos molesto y Asamblea ni la Gobernación, según ésta, las márgenes del Magdalena, con a se Dr. Frr.ncisco Rodríguez Moya. . ¡ más práctico que recepciones, discur.50s tienen autorización legal en el aeunto. De cuEsilóDn r~~~J~sto Garcés se hallaba en fial y la fecha para. empezar la lucha, ~ R. I EL OBISPO DE JACA Y PEREZ , y artículos que no son más que supli- Guatapé quieren se les deje el 23%; de Gra-que para ello contaba con el armamen I caciones y taJ'adas de agua. nada hacen una'solicitud sobrel límites. Managua, también desterrado, y ~e él to conseguido por el Dr. Garcés y cu~os E 1 e A B L E GALDOS Devuelve el D. Vásquez el proyecto de recibí un telegrama en que me manlÍes- compromisos tenía en su poder, o bIen I ¿Conocen ustedes al Illmo. Sr. D. . EL BACHILLER CORCHUELO Ordenanza por el.c~al se vota U?8eUma p.a-taba que lo aguardara en San José pa- contaba con los elementos que pensbal;>a ~ Antolfn López Peláez Obispo ele Jaca? I _ ra t el CEolnDgreGSOarMcl.ea~Rlco·dEevluDe·lvGeoemlepZr~yUeC~~ ra. conferenciar sobre un asunto impor- . con los fondos que esta an N L _. óJ ' nI S _ . O ro. . < ., _ tanteo En efecto, llegó el Dr. Garcés y consegulrd 1 D' S t é t entre- (SERVICIO OFICIAL) I O. a mayorl.a . s o conoc.e" ena La crónica anterior la tomamos de la re- de Ordenanza por:el cual se senala ~neldo al t í 'd en poder e. 1'. o o y que s e . dor,azote de MlDIstros y partIcular~en - I vista madrileña .Nuevo MundoD. Esta trae Secretario de la Cámara de ComerclO. El D. me aseguró que ent a conseg'~1 o en gó al. Dr. VllIar por or.den del Dr. Parra. El descubnmiento del Polo. te de los con~er,~adores; per~ ~l ~~ISpO I una magnifica fotografia a toda la pl~~a,que Delgad.o ~ambién~devuelve:un:proyecto. Europa el armamen o necesarJO y un QUlZ s no me ~qU!voq ~e I'~ afirmar Hobart 10 da Marzo.- Amund- de Jaca, pel'loulsLa, apúlogl .a, msLo- renresenta al Sr. Obispo de Jaca VISI tando ContInua el segu.n~o debate del proyec~ vapor para la Revdoluciónl1iberal,con~~- que al General Urlbe le sucedIÓ lo. que sen admite ahora la posibilidad de I riador, arqueólog0, crítico, bibliógrafo a¡'gran Galdós, y al pié la nota siguiente: de Ordenanz~ organlca del Ramo de camI-cución garantiza a con a responsa 1- a mí y a o~ros más: nos sorprendIÓ el. I y jurista a ese no se le conoce como es dEn artículo aparte recoge nuestro com - nos, suspendIdo ayer: . lidad pecuniaria de personajes impor· estallido de la guerra, ignorantes de los que el CapItán Scott llegara al P olo '1 debido. Su llaneza de trato cautiva, su pañero ,El Bachiller Corchuelo. la opinión Este proyecto es lmportant~ por demas tan tes en la política centroamericana, y .planes que sólo eran conocidos por con' antes que él; declara que pasó ha,m- conversación ingeniosa y ameDa en _ del Sr. Obispo de J,aca, favo!able al.hom~. para ~l Departamento y s.aldra, con~p~o! me mostró los compromisos escritos y tados individuos de Santander; y por bIZe y tuvo que matar perros para ,. canta y su sin~eridad sorprende. Yo le naje nacional a Per~z. Galdos·fiLa smceadrl' S~dendtidenldDe, Lc?n lasA~apacd~~de~o~ 1~ l~rrglo a firmados por ellos. Me comunicó la e- ·t d d' . l' hámos a los '1 L P . l' l'd d dad con que su IlustrlSlma con esa su • SI a e . opez eJan , t d d espín u e ISClp lOa marc , . comerse os. a rez:sa mg esa cree admiro muy mucho por su m~nta la , miración al gran novelista, nos movió a co- práctica en el Ramo del D. Estrada, y. con la lección hecha en mí para por a or e campamentos, an~es que ser vlctImas que Scott llegó el prImero. de las más robustas de Espana, por. su municar a D. Benito la grata nueva, y le buena voluntad de los Honorables, slemp~e ~:: ~~~ld~~~:~s a)oEaDre~.a¡;o~Ii~ d.e o.tropellos y de mgresar en el Panóp - Probable reelección de Taft. austeridad y su enorm.e cultura ta~ bIen IlleVamOS)as cuartillas. con. las decl~raciones que alg.unos de ellos no entraben el tra~aJo 1 E T V'll M tlCO. l . impresa en su memorIa que algUIen le preciosas de D. Antolm Lopcz Pelaez. Gal- con artlculos d~ sabor, olor y oolor esenCIal· Soto y Pau o mIlo. lar, en ara- ¿ P uédese, a la clara luz de lo expues - , W a~hlOglon , 10. - Hasta ahora llamó con justici f\ el Menéndez PeZctyo, , dós mostró. deseos ~e ir a. dar p{)rso~almen- mente parroqUIales. caibo, donde éstos reSIdían entonces, y to, que es el eco de la verdad, seguírse- Taft tiene 99 delegados en la Con. ga~lego, aunque don .AntoHn no nació I te las graCllls al. Sr. ObISpO, pero este, sao Al ser Ordena~za lo q~e. ahora e~.fiero me impuso de que debía hacerme ma- le atribuyendo al SI'. General Rafael I vención republicana de Chicag'o y,1 en Galicia' por sus arrestos de lucha. biendo los achaques de D. Benito, se pu~o P!oyecto;d~~spues de¡reAclblr IbaIS mlo.l tC~- tar antes de permitir fuese sorprendido U 'b U 'be es onsabilidad de promo· 1 ' d . f . 'bl I la capa y fuese a ver al autor de los .Epl' Cloncs ya lClones que a sam ea e In r - t d ó·t fiado a mi discreción 1'1 e 1'1 r p . . _ Rooseve t 12. I .or ~n aLiga e, por su amor a os pe- sodios Nacionales •. Hé aqui la entrevista duzca,'tendremos una obra casi completa. es e ep SI o con tor de la guerra de ,189~? Nó, SI la Opl U ' ,flodlstas y sobre todo .. • -agárrense de dos rínci es: el principe de la Iglesia y Está. en discusión el articulo 35 de aquel ya mi lealtad. nión sensata d~l pals atlende-como. deo , ,na gra~ cacerra. I ustedes-pO'!' su li?eraliS1no del que ba~e el prin~P6 d~ ouestros ingenios c?ntempo. proyecto; elp. Z~~l1a~a quiere re emplazar En consecuencia, me puse en marcha, be atender-mI voz exenta de mentira. Arcangel (RUSIa), 10. -Se ha~. gala. i Ah ! ¿Se rlen ustedes de su 1I- ráneos. Al despedirse su Ilustrislma hubo parte del artIculo ,lOCISOS 1. o 2. o y 3. O). llegué a Maracaibo y entregué al Dr. General JESUS M. LUGO I fectuado una casería. de lobos marl- beralismo? Pues hagan el favor de po- un momento de emoción. El quo engendró El D. I?el Corral Rafa~l, de ac?erdo con el ~~f~lo[osnopl!~~~r q~~C~~~~~~í:lp~:~ Loriea, 1912. nos; veinte mil en total. ! Der la cara seria y el oído atento. Yo los orgullos del deón de Albrit" como «El D. Trullllo, enouentra lOconveOlente la mo- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. , ., MEDELLlNi MARZO 18 DE 1912 LA ORGANIZACION PROGRESO MEDICO Si á la luz de los benéficos resul­tados obtenidos, fuéramos á con si - derar el progreso alcanzado por la medicina durante los últimos cuaren­ta afios, encontraríamos que ningún remedio en todo el mundo se ha d:1- do á conocer tan favor.ablemente, ni ha contribuído tanto al mejoramien­to físico, ni está haciendo tanto al al presente para el mantenimiento de la buena salud y de la inmuni­dad contra las enfermedades, como la: Emulsión de Scott, el tónico re­constituyente y alimento medicinal de fama universal. Recomendada y empleada por los médicos más emi­nentes de Colombia y otros lugares durante muchos años, las virtudes en ativ'as de la Emulsión de Scott son conocidas en todas partes, y aho­ra que estos fabricantes están ven­diendo este remedio maravilloso en frascos de nuevo tamaño, convenien­es para todos y á un precio verda­deramente módico, á nadie puede privarse de sus grandes beneficios.No hay sustituto para el aceite de híga­do de bacalao, y como ningún otro remedio es tan necesario ni tan efi­caz para impedir y curar la tubercu­losis, 1.30 escrófula y todas las enfer­medades de la sangre, y las enferme­dades extenuantes de la niñez, no vacilamos en recomendar la Emulsión de Scott, pues sabemos que contie­ne el aceite de hígado de bacalao más puro, y en todas partes se la re­conoce como la forma mejor y más a­gradable de administrarlo. Puede re­conocerse la Emulsión de Scott por­que siempre Ele la envasa en frascos que llevan la etiqueta del hombre con el bacalao á cuestas. 8 e:s~n~e:c~-es::-a~r~io~h~a:c:er;-:un::e9~f~u:er~z:0~d~c~i~n~te~li~g:en:-rh~a~q;'U~e~r~id~O~q~U~e~n:Co~se~a~n~u~l:a~la::co~n~t~ri~b~u:ci~ó:n~.~ j~o7'~n~a~ler;0:8; p~o;r~ il~ld~i:Vi~d~u~08~de:;'8e~g~t¿~n~d~a~c~la~8~e~. r~a~~~1= 1r=;==============-=-=:-=~ITG=r~~'~J'=- 'io. D, l, quoo,'" '" di .. " ,,,an ,''s.· El D. "'"ovani" No d, ban .",,,,, 'oa (S. reO"" quié,,,d, ... p"" l"oo"i· 1 . ... 11 Lr ,F-. 1 E B ' R E S jI I G;~dI?_".J cretarios el 6%, y ahí está comprendido el jornaleros. bución). Se aprueba. ~ ~ . trabajo de los jornaleros. El Estado repre - I El D. Martínez Jesú,;; María habla con el Hablan los DD. Del Corral Rafael y Bo-senta a los que no han sentido hambre ja- buen sen~ido que lo caracleriza, y cree es tero Fernando y el Secretario de Hacienda, más; la Asamblea debe velar por los pobrcs. una injusticia gravar a los pobres. en el curso del dcbate, El D. Martínez Jesús M.: Votará contra El D. Calle Miguel M.: Ha estado hace Tiene la palabra el D. López Libardo : la contribución subsidiaria. años en contacto con los peones de una Em- Tenemos a la vista, dice poco más o menos, El D. Múnera: Estamos discuticndo in- presa minera; es testigo de su miseria y su el plan fiscal d031 Secretario de Hacienda; canducentemente. Su voto será cO.ltra la voto será porque no se grave a los jorna- consid~ro no puede llamarse plan eso de contribución . leros. echar mano a lo que se oncuentra; eso no El D. Estrada: no votará cn favor del ar - El D. TrujilJo hac!::. el recuento de las e9 pensamiento cientifico. l..a Ordenanza de ticuloj debe asignarse un sueldo fijo al Se- contribuciones que pesan sobre los pobrea. Caminos tiendo a sacar dinero de dondc lo cretario. Modifica atribuyendo la fijación Se va a votar e~ qu~ .no se graven los jor- haya, a gravar los capitales y el . (.rabai?; 1 del sueldo del Secretario Tesore ro a laa Jun- naleros con contl'lbuClOn. Se vota por par- se ~6 lo relatIVO a. eso. El D. López L. hace leer un artículo del fi_c_a_c_i~Ón~q~u.ejcO~n.S~is.t¡e~e,n~cla~m,b,iQ,r.l¡a¡~p,ailia¡b~r.a iiii.E~I~D:.=u~n_b_O _G_a' _'l_n_a_c_o_m_b_a_te_la_ld_e_a_d_el Código Político y M unici psI. Es m ucho más seguro el dato de avecinamiento, conforme a la Ley, dice. El D. Calle Alfonso hace leer el artioulo 673 del Código Político y Munieipal. (So­bre la calidad de vecinos). Hace el D. Del Corral Rafael una modi­ficación (al artículo 72) que consiste en que las apelaciones se resuelvan nnte las Juntas, una vez pagada la primera mitad, amplian­do el término para el reclamo. Se aprueba. El D. López Libardo pido se discuta el articulo 75, que dice que del 1. o de Diciem-bre en adelante las cantidades que so aneu­den se cobrarán con un 5% mensual. Combate el D. Martíne~ Juan B. y modi­lica señalando un 2 % a los contribuyentes morosos. Es negada: sólo tiene 7 vok>s afir­mativos. Virtualmente queda negado el artículo 79. El Secretario de Hacienda propone se dé lec'ura al informe de la Comisión que estu­dió el artículo 3. o del proyecto de Comi nos. Se aprueba la resolueión oon que ter­mina el informe, que e9 asi: .Son vías de­partamentales las que ae detllrminen en Or­denanza espeoial.t Varios DD. devuelven proyectos. La sesión duró de laB 7~ 8 11~ 8. m. ELRBPORTER EL CAMBIO L. E. á 30 dias ... Dólares á 60 dias •.... . . " á la vista .. . . Barras ... .. ... . ... .. . . Monedas ... . ....• . ..... Marzo 16. 9,SOOrD 9,960 10,100 10,100 9,985 ================== e M N A GENERAL DE SEGUROS La Compañía Generar de Seguros constituída por escritura pública número 525, otorgada ante el Notario 21< Muchos tel egramas de protesta ha Terr. r eratura máx:ima .. . . enviado la Prensade Barranquilla a la PI'en .. " mínllTIu . .. . . 23 t' 00 19°00 sa de Guayaquil y al Presidente del Sena- " mf~dia. .. ,. 21 C>00 do eCuaLol'iano, haciendo alusión a los su - . . cesos sanl\uinarios y ('ien veces vergonzosos Ola 17. 28 000 de Quito. I Temporatura máxima . . . . .. • En lna manoa de la policía de Cali se " mínima. . . . . l~ o OO encuentra el famoso e~ tafad o r Manuel D. , " media . . . . .. 23°00 Beltrán, después de varias ru gas. ____ _ .. ~ El vapor Sucre ha principiado ya a DE T A HORA a surcar el bello río Canea. I UL M * * En el número 1ú de .La Defensa Na- . ciona!., de Barranquilla, correspondiente al 24 de Febrero próximo pasado, aparece la Respuesta. reproducción del articulo uOrganiznción Ii­berah, que salió en una do nu estl'ils edi. ciones anteriores y que pertenece n nues­tro colaborado;' D. Jesús Gómez Gonzillez. '" ~ La adhesión de Cali reconociendo Je· ie unitario al General Uribe Uribe y exci­tando a hllcer lo propio a los liberales de todas las poblaciones del Valle tiene mu · ()hísimas firmas, entrc otras las de los Dros. Rosales, Evaristo García, Belisario Zamo­rano, Ayala, Córdoba, Caicedo, los Sres. Lalinde, Lópe7.'j Lotero, etc., c ~c. Es una adhesión que demuestra que la unidad libe­ral en esa ciudad es un hecho cumplido. .... Fuá excomulgado recientemente el periódico ¡Hércules., de Palmira, por el Sr. Arzobispo de Popayan. P ROTES TA IUedellíu,11. LIBERAL. - Bogotá.- Puras Ian tasias Res­trepo Uribe. El y un05pocoS Hepublicanos. y empl eados públicos eafuér:z.anse formar gru· po sin arrastrar opinión. Ni firmas propias ni adhesiones ajenas han podido exhibir. Impídeselos decoro no obstante deseo ma· nifiesto falsificar opiniÓu. En cambio C0 11- tinúan recibiéndose constantemente adlle­~ ion e s numerosas Dirección llnitaria.-ORoA. MEDELLIN Se encuentran de nucvo entre nosotros doña Eoperanza AguiJar de Ugblltti (l hij,s, dcpués de una gira artística por laa poblaciones de Suro­este. -La Organización •. MEDELLIN, M¡\RZO 18 DE 1912 c~u de modas. Compárense calidades y pre- f quieres que con ron so ponga en- 010S. Persona que compra un!l vez en «El carnada la muñeca? Buen Tono. no va a OLro almacen. . _ . Por qué no? ¿No dice mamá Los Contemporáneos. (, . EL TUNeON DE LOS SUSPIROS se titula la úl. que el ron ~e ha puesto a tl encar­tima novela publicada por ,Los Contempo. nada. la narIZ? ráneos., de Madrid. Firma la novela el es- ---------------- critor veinte veces celebrado, el maestro en Alessandria (ltall'a), Dl'Cl'embre 28 de 1911• fcosas. madrilefias que se llama Emiliano Ramírez Angel. Quizá sea esta su mejor obra. EL RINCON DE LOS SUSPIROS es una filigrana: la vida de aquelias muchachuelas que Sólo pienMan en amar, y el omor llama a sus puertas pasan­do de largo es todo un poema: un poema espiritual, sutil, romantico, profundamente humano, profundamente triste .. . . 1 'l'iempo hacia que no leíase una novela como EL RINCON DE LOS SUSPIROS. Se vendo a $ 10 p. m. el ojemplar en la Libreria de LA ORGANIZAClON. Dónde esta situada la Botica Moderna? Sres. Jacinto Arango & C. ti! - Medellín. Muy señores nuéstros: Para disipar toda confllsión que pudiera ocasional' una provocación tendenciosa, contenida en una re­ciente comunicación de la Casa com­petidora, a los periódicos, y pa.ra de­fender nuestros intereses y los de nuestra numerosa clientela, tenemos el honor de advertir a Uds. : 1. ° Que el reciente fallo (19 de COSTADO DE LA CATEDR.AL Los naipes, . el papel y la picadora para cigarrillos se los ;)ompra a Lisandro Ochoa. 7 7 Diciembre de 1911) del Tribunal de Casación de Turín, a pesar de haber concedido a la Saciedad anónima «Borsalino Giuseppe & Fratello. el uso de la palabra «Bor8alino~, o sea marcar sus productos con la palabra «Borsalino» únioamente, confirma Compare . los precios y calidad de nuestras drogas. BOTICA MODERNA 7 Compre fósforos OIanos. Compre velas Olanos. Mejores que los extranjeros. Mas bar.~ tos. Negociantes: Antes de comprar cigarros, averigüen los precioa y comparen la calidad de los famo­sos ,Búfalo., que venden las cantinas de los Moras. «El POIOI V Díaz, Arango & Cia. 1 una vez más el derecho de la Socie­dad G. B. BORSALINO FU LAZZARO & C. d, del uso de dicha palabra en nuestra marca aG. B. Borsalino fu para que en votación seoreta fueran nom- Al hablar de la renuncia irrevocable prc- El suscrito hace constar: que habiendo brad8S las personas que deben componer sentada por el Sr. Di'. Alejandro López, de sido conservador, ha resuelto definitivamen­dicha Junta. Hecho el escrutinio dió el si· su cargo de miembro de la Junta 'Directiva te afiliarse al Partido liberal, porque ha guienie resultado: del Ferrocarril, el señor cronista pone en comprendido qne eate Partido es el que está Hacemos saber a nuestros suscriptores de T Caldas que, debido a la plausible resolución EL EG RAMA del Jete del Tráfico del Ferrocarril de A-Lazzaro & C. ~ ,derecho que le había sido reconocido por fallos anteriores (5 de Julio de 1907, del Tribunal de Alessandria; 20 de Febrero de 1908, del 'l'ribunal de Apelación de Casal; 24 de Noviembre de 1908, del Tribu­nal de Casación de Turín)que habían rechazado todas las conclusiones Por loe Sres. Ricardo Londoño L., Pedro mi boca expresiones que yo no ne usado, ni llamado a salvar esta desgraciada tierra, Pablo y Francisco A. Botero, resultó la podia usar, si se atiende a cómo habían pa- explotada sin misericordia por el Partido mayori~ de los votos, quedando éstos ele- sado las cosas, puesto que habia' dado mi conservador, que no representa adelanto gidqs cbmo principales. voto afirmativo a la aceptación de la renun- ni progreso en ninguna fo rma y que-par~ magá, eete pe.riódico irá todos los días de su salid ~I ,luncs, miércoles y viernes, a dicha Navegación del río MaJ;tdalena. contrarias de la Sociedad anónima. «Borsalino Giuseppe & FratellOJI, condenando a ésta en las costas y reservando a. la Sociedad G. B. BOR­SALINO FU LAZZARO & C. d el derecho de demandar perjuicios e intereses. población, y pueden reclamarlo en el cRes - Cal"tagclla, 12 (le IUal'7.o Ite 1912. to rán Maxim •. Su propietario, D. Epifanio TRACE Y .-Medellín.- Estado río Para suplentes resultaron elegidos 10B cia de 109 Sres. Manuel M. Escobar, Jorge conservar el poder sólo cuen ta hoy con el a. Sres. José Joaquín Londoño B., Pedro Pa- Rodríguez y Alejandro López, como <:~n sta .poyo de las masas ig~orantes , a quienes ex ­blo Restrepo L. y Ricardo Botero L. I en el !Iota de ese dia, pues la votaclOll se plota con asuntos religiosos que nadie ata- Montoya, ha te~id? la galantería de o~recer- empeorando. Gran parte carga des-nos su EstableClOlleubo y el modo mas ex- . . En la reunión se leyeron al pueblo las Cir- I hizo nominal. ca y mucho menos el Partido liberal. pedito para hacer que cada suscriptor reci - I p~chada deJada la~eras. Destma­ba su ejemplar Jo más pronto posible. Tam- I ClOnes Dorada, BerrlO, estánse em-la rifa de " 0 , oo. 2. o Que por oonsiguiente está per­fectamente en su derecho al marcar sus sombreros en la copa. y en el ta­filete con la marca qG. B. Borsalino fu Lazzaro & C.~» culares 10 Y 11 de ese Directorio, como tam - Al presentar su renuncia irrevocable Y bién la Conferencia del Dr. Emilio Queve- singular el Sr. Dr. López, manifesté sim­do, piezas que fueron aplaudidas por los plemente que hacía extenaivas al reuun­concurrenteB. cü'lnte mis expresiones relativas a la Junta S,é~ase, pues, que de hoy en adelante e~ bién ae ha establecido allí una venta de nú - I barcando otra vez, gradualmente y t~re hsto para ayudar en todo al Partido meros s,ueltos:. DalDos las gracias tanto al! por turno. Avisen clientela.-PINE-hberal. Sr. Jesus Mella P. como al Sr. Montoya. I 3. ° Que los compradores tienen interés en exigir dicha marca sobre los sombreros que compren, como es de grande interés de la Sociedad es­tamparla sobre los sombreros que ella vende para. evitar que se con­fundan los productos de otra Fábri. ca oon sus propios productos, los cua.les han dejado atrás todo produc­to similar y han obtenido el GRAN PREMIO en la reciente EXPOSICION DE TURIN. Antes de disolverse la reunión se conv,ino en general; es decir, que yo DO encontraba que esta acta fuera firmada por los presen- en la conducta de estos sefiores, nada que tes y luégo remitida al Directorio para su pudiera mermar la honorabilidad de :que publicaoión. gozan merecidamente y que al dar mi voto Para que no se crea que es por despecho A d DALOP. 2 esta protesta, eépase que no vivo de destino . gra .ecemos. .. -------- -------- público. el envlO ~~ tTrat~mlento y DlagnostlCo de No contiene guayacol ni cl·eosota. No daña , L E las AnexltlsD, Tesls de Doctorado del Dr., el estónu\"'o a strella, Marzo 12 de 1912. Julio Ortiz V. _ "', . Francisco A. Botero, JO.f?é Joaquín Lon- por la aceptación de I~ renuncia, quería yo ,Desde hace anos empleo con eXlto la E-doño B., Alejandro Palacio, José M. Rodri- qne un nuevo personal entrase a integrar ia guez l., Pedro P. Restrepo L., Luis M~ Ja- Junta, para que estudiara nuevamente al­ramillo, Tomás M. Botero, Pedro P. Botero gunos problemas yá decididos por el actual R., José A. Balazar, Francisco T. Sánchez, y que ios ratificase o rectificase, según el RICARDO BARNA. D. Ceferino Suárez, Testigo, Juan C. E8Cob(t1· ~ V. - Testigo Deside1'io Zl¿luctga. .. , simpático artista que hace parte de laCom­pafiía .Esperanza Aguilar., también se en­cnentra en tre nosotros. Clemente Botero, Santiago Botero, Sebas- caso. tiñn Londoño, Valer~ano López, Rafael Pa- Anticipo a ustedes mis agradecimientos. tiño, Antonio José Pérez, a ruego de Fer- Atento S. S., mín Alvarez Pedro P. Botero R., José Joa- FEDERICO A. GOMEZ r E M P E : RA La clientela '§' UR A S . . H 1-\ ~ de .El Buen Tono, se· muestra complacida, pues este acreditado almacén ¡le modas abre quin Rodriguez, J oaquín Pablo Muñoz, Oía 13' lGorreegs oMrioar uhlaaznad,a F, éRlticxa Ard.o G Buzomtearon , LJ.o, séB oDnoi-- Temperatura máxima . .. . N A e ION AL ' faeio Ruiz, ,Manuel Maria Gil, José M. Mu- I mínima .. . . ftoz, Epifanío Guzmán, Juan Martín Angel, I " d' Mareo A. Escobar, Eliseo Guzmán, Ramón .. ~ El poeta Gómez Jaime, Secretario de me la ... . . Pérez, Francisco de P. Botero, Germán Al- la Legación en Caracas, llegó a Barranqui- Día 14: varez, Francisco A. Muñoz, Moisés López, !la con dirección a Bogotá. Jesús Maria López, Cesñreo Patiño, Fede- • ... Rompe y RasgaD, de Barranquilla, rico Morales, Lino M. Patifio, Norberto reproduce aLa Política., de nuestras edi­Toro, a ruego de Nicolás Toro Francisco A. ciones pasadas. Temperatura máxima .... " mínima .. . . " media ..... . un variadísimo y hermoso surtido de articu­Ilos para señoras y para nifios. El surtido de 96000j adornos es de lo más completo. En objetos - ° para regalos vende «El Buen Tono. lo me- 17 50 joro El8 de Abril próximo se verificará la 21 0 75 rifa como yá lo tiene establecido. en obse­28° 30 17°00 ;¿2°65 quio a sus favorecedores. En telas negras finas, propias para la Semana Santa, hay mucha variedad. En baratillo ha vendido últimamente algunoR articulos de excelente calidad. ,El Buen '-ono. vende a precios mucho más bajos que cualquiera ot ro alma- - p rrnMptll4Wriffi \!#5#i&iSi l:II5iIa&UWW 6 ;wgpanprspt" .~ . ven~~j~8 .. que solamente G.~!"~8~~t~~~ine~~~~s, ~~~,:m08 d. ,1 (~ antemano que el cliente tomaría el cuidado debido de su máquina, la ga­rantizaríamos por C~NCUENTA AÑOS. Por medio de nuestros expertos mecánicos, reparamo~ GRATIS las máquinas que coloéamos, siempre y cuando que los desperfectos proven­gan de la. misma máquina. Cualquier otro daño lo reparamos también á precio sumamente mó­aieo, y siempre tenemos PIEZAS DE REPUESTO para lo que pueda o­frecerse. El arrendatario de una máquina que se encuentre en imposibilidad . de seguir pagando el aJJriendo, puede devolver la máquina sin perder na­da, siempre que esté en perfecto estado, pues los pagos que hubiere he-cho, han sido por el arrendamiento ó usufruoto de la máquina. I .La Compañía tiene expendios en todas las ciudades de Colombia. Si un arrendatario se muda de un punto á otro de la República donde la Compañia tenga una Agencia, puede entregar la máquina, estando ésta en buen estado, para recibir otra igual en el lugar á donde va, y seguir pagando allá sus cuotas de arrendamiento. Concedemos la misma ventaja cuando se traslade á CUALQUIERA OTRA CIUDAD DEL MUNDO; pues la Compañía TIENE MAS DE 6,400 AGENCIAS EN EL ORBE ENTERO. Enseñamos gratis en nuestras Sucursales á toda persona que se ha­ga á una de nuestras máquinas, á hacer PRECIOSIDADES en materia de la más delicada y complicada labor, como bordado en encajes, deshilado,' bordado en ~eda, etc., etc., etc. Para las MUJERES DELICADAS son prinoipalmente recomeni!.ables nues­tras máquinas, pues por el grado de perfección á que han alcanzado, su trepidación y vibración ha.n sido reduoidas á un mínimun, de modo que, lejos de causar el más leve inconvenio.nte,. coser en la. ((SINGER)) resulta ser un pasatiempo agradable. 12 ..............: . ...,. .I@ ei~al.a. . HIJO DE JUAN C. TORO & CIA. I Han recibido últirnamente : l\lantillas de crespón y de Jersey, calidades finas y estilos nuevos. Pañolones de Jersey y de burato, varías clases. Telas de seda negras y de color para trajes de señora. , Rasos de seda de color y negros . P años de la acreditada n1arca León y Campana ~ P años en cor tes para pantalón, de la conocida Casa Dormeuil Freres. Toda clase de a rtículos hombre. para 1 as ventas al por menor son úni­camente de contado. No abrimos cuentas pequeñas. a. 10 . Comodidad y aseo. 1 mulsión de Scott, en todos los casos en que está indicado el uso del Aceite de Hígado de Bacalao. La Emulsión de Scott ·tiene sobre otras emulsiones la inmensa ventaja de no contener creosota ni guayacol, cuyas subs­tancias considero comú perjudiciales para la buena digestión y nutricion de los enfer­mos.- Dr. JUAN M. RODRIOUEZ, Veracruz, Ver., México., 1 NOTAS COMICAS • -¿Qué haces chiquilla? -Estoy dando colorete a esta mu-ñeca, papá. - ¿Con qué? --Con ron. -j Con ron! Pero niña, ¿cómo t I) l;) ;,~ 4. ° Que la Soci'bdad G. B. BORSA­LINO FU LAZZARO & C. d procederª según el rigor de las leyes contra cualquiera que tratase de contra.­rrestar o entrabarle el libre ueo de su legítima. denominación·a. B. BOR. SALINO FU LAZZARO & C. aS Somos de Uds. affmoB; y SS. SS., G. B. BORSALlNO FU LAZZARO &: CQ. F'abrlcalltes de sombTeros ~ ~ ~------~~--V---- rW~j BOSTON FAVORITO (P 0;t , tBotas y zapatillas finas "h"lx-. para señoras. ',Y (\;) UNICOS AGENTES :~\ !b Eusebio A. ]ararnillo & Cía. ~~ MEDELUN , ~,. ~ ~ l~ , . LOS VENDEN En Abejorral ....... . . . Félix Jaramillo A. En Aguadas .... .. . .... Luis M. Duque P. En Andes. . . . . . . . . . . . .. Francisco Luis V élez Q. En Antioquia . . . . . . . . .. Lisandro Lozano. En Concordia.. . .... ... RuMn y Abraham Arcila. En Jericó . . . ... . . . . .. .. Francisco Vélez é Hijo. En Rionegro. . . . .. . . . .. Roberto Botero:E. En Salamina.. . .. . . . . .. Pedro López. En Sonsón . . . . . . . . . . .. Braulio Botero. En Pácol'a . . . . . . . . . . . . Miguel Angel L. En Yarumal . . . . . . . . . .. Estanislao Sanín. En Fredonia. . . . . . . . . . . Lope Villa. En Valdivia . . . . . ... . .. José V. Fernández. EN MEOELLlN Eusebio A. Jaramillo & Cia. , as arato I y vidrios planos Hemos recibido: 'y mejor encuentra usted 4 sillas de extensión, el único mueble donde su calzado que procura verdadero descanso. I I I EN LA 6 lavabos de porcelana, imitación már-j Ricardo Mejía o. nlol, el mueble más elegante y cómodo. DROGUERIA DE RESTREPO &PE LAEZ MEDELLIN. 2 .............. . C> f) ...... PRECIO DE COSTO, Almacén de Carlos Restrepo & Cía. 4 v E P ARA DIBUJANTES ETC. . ¡la magnífica fil!c~ que 'pertenec!ó al Sr. Ireneo Esc~bar, f , da en El CuchIllon. DIstante 2u cuadras de esta CIUdad Brochas, tiralíneas, tinta china, colores, platino. Todo de cali- I' más de cuarenta cuadras de tierra y buena casa. ' dad finísima. Librería de LA ORGANIZA.CION. Entenderse con Juan C. o Ricardo Uribe G. Almacén de calzado americano. 10 .... . .. a ...... .... ~ ••• , BOTICA DE PENA · i PU ENTE DE PALACÉ I Acabamos de recibir un buen surtido de drogas france­sas e inglesas, químicamente puras, las que realizaremos I a precios sin ~ompetencia. .. ................... .. I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. LA ORGANIZACION ANTONIO M. HERNANDEZ S. Parque de Berrío.=Medellín. uev y ariadísimo surtido de mercancías. Hierro en todas dimensiones. Cobre en lingotes, láminas y discos. Acero de ~ Mil á n Estaño en varillas. Materiales para zapateros y ta laba~teros. 1 --- e • -~~ gr ti I Aorimos rnereallelas IIU~YIL\ • ~ Juan E. Olano b HIJos. 4.Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? l 13 Pues no hay nada más fácil; escriba hoy mismo y le daremos detalles. ~~=,J MUfu~~~~nTrnili~~n2.Dcl~2g&.~n~~n_~~',iT~-u~a-~si·~~-~~~~i8~~~~~~~~~~~~_ MAGNIFICO ALUMBRADO POREL Gas. Acetileno. Luz blanca y No molesta brillante. Generadores ni daña la GRAN ECONOMIA vista. De todos tamaños y . capacidades. Lámparas elegantes y sencillas. Unicos agentes en Colombia, Maurice Badian y Cía. CARBURO DE CALCIO VENDEN EN MEDELLIN Maurice Badian & Co. 1 •••• . .......1 I EL DR. LEOPOLDO HINCAPIE CARCES I tiene el honor de saludar a Ud. atentamente y se permi­te ofrecerle sus servicios profesionales. HONORARIOS RAZONABLES I Diariamente receta gratis a los pobres de 2 a 3 p. m. Consultorio: en su casa de habitación, Calle de CalibÍo, I cerca de la Gobernación. Teléfono NQ 59. Medellín, Marzo 9 de 1912. • 2 ... G.@S9a@ • • ilttlI1HlJ4mtet. LAPICES de papel con borrador, de la acreditada marca'.«El ·Aguila» se venden al por mayor y al menudeo, en la Administraoión de este in­terdiario. FtlLETIN DE' 'LA ORGANIZACION' AVENTURAS DE IOHN e RAFFLES Solamente un pedacito de cal des- • prendido del muro cayó al patio pre-cisamento delante de un criado que EL TESORO EN UN SARCOFAGO en aquel instante pasaba por allí. 4J - ¿Qué pasa?-gritó asustado, mi­buen lq)o.yo para los pies y con la rando arriba hacia la direoción de espalda oontra la pared, puesto que donde había caído. Pero no pudo la escalera de escape subía perpen- descubrir nada, pues Raffles se ha-dicular por el muro de la casa. bía agachado en seguida. Era, pues, preoiso lanzarse hacia John permaneció esouohando a-un lado para coger el parapeto del tentamente hacia abajo, hasta. que balcón, y todo esto en una obscuri- el criado, que acabó por no dar nin­dad casi completa y sin ooasio.na~ el guna im portancia a lo suoedido, de­menor ruido. cidió marcharse. La distancia y obs , De lo contrario, era evidente que curidad que pooo antes hatían sido sería descubierto por loe enemigos, un inconveniente a lord Lister, se cuya conversaoión intentaba escu- habían oonvertido ahora en sus au., char, frustrándose entonces la eje- xiliares, pues merced a ellas el cria­cución de sus planes. do no pudo divisar la esoalera, por Con una vista de buho, que pene- lotra parte muy delgada y de color tra la obscuridad de la noohe, cal- negro. culó lord Lister la distancia, se aga· Tranquilo yá, se puso Raffles a chó como un leopardo que se prepa· explorar lo que suoedía en el inte­ra para el salto, y haoiendo un es- rior de la antecámara perteneciente fuerzo. supremo, salvó la distancia ' al cuarto número 38. sobre el precipicio. Era algo muy distinto de lo que él Estuvo en el aire sólo un momen- había imaginado. Nada se oía de la tOj pero seguramente a la persona oonversación que había supuesto; que lo hubiera presenciado se le hu- en oambio, se notaba distintamente biera paralizado el corazón. El rey que alguien estaba ocupado en con­de los ladrones alcanzó justamente tar dinero, y por cierto una oantidad el sitio que se había propuesto, sal- enorme; que después ordenaba y tó como un gato los hierros del bal- amontonaba como suele haoerse en cón, enco.ntrándose en el siguiente las Casas de banca ouando se trata instante y sin haoer ningún ruido I de sumas considerables. déntro de la tribuQa. I Desde.el lugar que ocupaba no I A 'POSADA & TOBON 3 I 1 -------------- -- ----- ~ ------~-- LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguila., de venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió­dico. Dr. l. GOMEZ Con estudios recientes en Philadelphia, Estados Unidos. Especialista en DENTlSTERIA PR01"ESICA, ó sea en dentaduras artificiales, cuyas ventajas son el grosor preciso del caucho, el artístico esoulpido de las encías, la repl'Oduoción de las arrugas del paladar y la articulación verdaderamente an atómica. r[ ?'aúajos ele puente en los que se evitan las coronas de 01'0, tan vis­tosas, y las bandas, que irritan la encia, haciéndola retraerse. Métodos modernos en todo lo relacionado oon la profesión. PLAZUELA DE LA VERACRUZ HONORARIOS MODICOS 39 DERECHO ROMANO por G. Bry traducido de la quinta edición por Bercelino Hernández; está de venta en las principales Librerías,-Bogotá, 1 podía Raines reoonocer la persona dedicada a dicho trabajo. Sacó, por lo tanto, un taladro, que, con la es­calera, el bastón, una lima y algu­nas ganzúas, completaban sus he­rramientas. En pocos minutos la puerta del baloón quedó perforada y el rey de los ladrones pudo observar a un hom­bre completamente desconocido que tenia delante de sí un verdadero montón de oro. ¿Qué significaba esto? ¿Se había aoaso equivocado lord Lister? ¿Ha­bía. confundido el cuarto? Pronto iba a salir de estas dudas. De momento siguió observando al desoonooido, y, fijándose en su fiso­nomía, pudo notar la cara de expre­sión más bribona que jamás había visto. Todos los vicios habían deja­do allí sus huellas; en partioular, empero, el odio, el deseo de vengan­za y una brutalidad diabólica, que revelaban claramente su carácter malicioso y consumadamente reser­vado. De vez en vez el contador hacía desaparecer algunas mo.nedas de oro en sus bolsillos, mientras lanza­ba una mirada tímida a la puerta que separaba la antecámara del cuarto próximo. No era únicamente avidez de di­nero y ruin cobardía lo que revela­ban dichas miradas j de los ojos de este criminal temible se parecía sal­tar la conoienoia empedernida en el crimen. Raffles estaba plenamente con­vencido de que se encontraba aquí delante un nuevo acto criminal, sin ninguna relación co.n la fechoría del Gobernador y de su Jefe de dü¡trite. Se propuso, pues, seguir también la huella de éste; pero pronto pudo convenoerse de que ambos hechos se relacionaban . De repente el desconocido se asus­tó j pero sin vacilar un momento hi­zo desaparecer todavía en sus bolsi­llos un puñado de monedas'. Después se dirigió a la puerta, a la que se había llamado de una manera es­pecial. Con grande aeombro de Raffles en­tró el conde Barjatinsk. Esta.ba casi sin poder respirar y sumamente ex­citado j empero tuvo la precauoión de cerrar la puerta tras sí y de guar­darse la llave. -Gracias a Dios-dijo-. El Ge ­neral acaba de salir sin novedad con el cadáver de su tío. IJa, ja, ja[ No me hicieron pooa gracia aquellos buenos dragones y cosaoos cuando, con Lan verdadera veneraoión, em­pezaron a rodear el sarcófago cre­yendo sin la menor duda que con­tenía los restos mortales del famoso General. Conducirán salvo a San Petersburgo el tesoro que el Gober­nador ha quitado a los tontos labrie· gos. La empresa, empero, no deja de ser arriesgada, y efectivamente, yo a nadie aoonsejaría meterse en tal acompañamiento, pues es expo­nerse a tragar más balas y bayone- Maquinaria \n~( ' ri('aHa Los implementos de agricultura de manu· factura americana lOO famosos en todo el mundo, alendo usado, en Francia, Alemania. Rusia. que soo lo. paises mas agrícolas de Europa. en preferencia á los de fabricn· ciones europeas • ., con iuata raz6n, porque Amcrics es la patria de las invencionea. y su maquinaria es la mas moderna y esta dotada de las ultimas mejoras. , Por mucho años. sin embargo, 108 precios de maquinaria americana en la America Latina han .ido tan alto. que pueden lIa· m:lrse prohibitivos. Evítese dIChos alto. precios: adquierase la misma clase de maqui· naria que usan 109 agricultures americanos 'Y a los mismos precio. Que ello. pagan. I Montgomery Ward & Cía ha elegido l. · mejor y mas perfecta maquinaria Que pueda · necesitarse en el mercado. y esta es la ¡ que ofrecemos á precios que no tienen sino · un ligero aumento sobre el cotizado costo ¡ de manufactura. vendiendo ademas toda c1aae " de herramientas y articulo. de ferreteria en general á un ro y líO % menos que 1aa que aC! pucde obtener en otra parte. Garanti· zamos Que los articulos seran satisfactorios y con gusto devolveremos á Ud. su dinero I y gastos de transportaci6n que haya tenido que llagar por ellos; debiendo l1amar .IA i atenclon al hecho de que durante 40 años hemos llevado á cabo esta garantía con mu de cincuenta lnil clientes en Sur America, prueba fidedigna de nuestra buena fe. . Escribanos Ud. pidiendo nuestro CatAlogu; ~ 10 enviaremos immediatamente, sin cargo ;~GOMEKY WAKD -& ~~ ChIcago,E.U.A. Tenedor de Libros. Eladio Gónima (Secretaría Mercancías del país y SOMBREROS DE.SUAZA. M. Restrepo, Uribe 6; Cía. a 2 V· Pedro Jiménez y úágri­IDOS ma,legítim08españoles, aeaba de reoibir la FARMACIA SAN JORGE. La media botella $ 20 p. m. 5 •••••••••• ••••• e ........... . : CONTIUBUCJON AL ESTUDIO : • DE LA LEPRA EN COLOMBIA, • : por el Dr. J. B. Montoya y Flórez, : • Médico de la Facultad de París, . : Ex-Médico Jefe del SelTÍcio Cien- : • tífico de los Lazar~tos de C610m - • : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 45() • : páginas, adornada con numerosos '1 • grabados, está de venta en la Li-·. : brería de LA ORGANIZACION. : ............................ -Colofonia ó Pez rubia. Antonio M. 'Hernánoez S. 4 del Banco de Sucre.- Medellín). V1lnOS generosos espaftoles, en _ _ _____ 2 _____ __ 1 10 olas es de tipos;. y ~ 'LAPICES de papel con borrrador de . Brandy, Ginebra y Wl~- la acreditada marca IEl Aguila,. De I kr, superlOres y muy baratos reCl­venta en la Administración de este pe- blÓ la riódico al por mayor y al menudeo. 1 F ARMACIA~ SAN JORGE. 9 i En baratillo1 Para popularizarlos estamos vendiendo a precios de verda­dero baratillo los espléndidos cigarrillos de la Habana, marca "LA AFRICANA a . de algodón corriente, pectorales y de arroz así: . Por gruesas a. . .. . . . . .. . ................... . .. '$ 1,700 Por docenas a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 Cada cajetilla. . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . .. . . . . . . 13 a. 4 M. RESTREPO, DRIBE & CÍA. ALCOHQL fMPOJABLE Este importante artículo que no debe faltar en ninguna casa, establecimientos, fábricas, talleres, etc., etc., reempla­za con mucha economía la leña, el carbón y demás combusti­bIes; es de libre comercio, pues no está incluído en el mOl1Qpo­lio de la renta de licores. Se vende en el Estanco de Fredonia y Venecia y en Medellín a $ 40 la botella .grande. Los habitantes del Depattamento pueden dirigir sus pedi­dos sin estorbos de parte de ~os rematadores de aguardiente. Agencias en Medellín: D. Lisandro Ochoa-y D. Elías More­no, Calle de Carabobo, frente a Mejía & Echavama. Se solicitan agentes en todos los pueblos del .Departa­mento. Fredonia, Marzo de 1912. tazos de las que buenamente pueden digerirse, Pawlow. El llamado Pawlow, que hasta ahora había seguido t ranquilamente contando el dinero, miró a su inter­locutor. Una intencionada mueca afeó horriblemente aquel rostro, de suyo tan displicente. -El Gobsrnador Ortsckoff se en· cuentra con 01 tesoro oamino de San Petere burgo-dijo maliciosamen te­pero temo, Excelencia, que hemos cometido una gran barbaridad. -¿Cómo? ¿Por qué? -Porque hemos dejado salir al Gobernador. -¿No. le hemos sacado todavía bastante?-dijo el Jefe de distrito, mostrando con la. mano el montón de dinero-o ¿ Cuánto importa le que nos ha valido nuestro honrado tra­bajo? -Según mis cálculos, ascenderá a unos 80 a 100,000 rublos, cantidad ridícula comparada con la que lle­vaba el General. N o creo que haya­mos obrado prudentemente. -¿ Pues qué teníamos qué hacer, Pawlow?--preguntó el conde, intri­gado. · - Debíamos haber puesto piedras en el sarcófago. -¿Y si lo hubiera notado? De se­guro nos hubiera. aousado ante los tribunales de haber cometido un des. falco y nos hubieran condenado a tra· bajos forzados en las minas de Si­beria para el resto de nuestra vida. -Bien se ouidaría de no. cometer CORREA, OCHOA y CIA. 6 semejante imprudenoia, pues sabe que podríamos denunoiarle también de haber robado oien donde noootro8 nos hemo.s oonformado ~on uno. .-De todos modos ahora yá es tar­de. El tren está. en maroha hacia la capital. -Así, pues, ha salido cinco. horas antes de la señalada? -Sí; el Gentlral lo consiguió va­liéndose de un úkáSe imperial. Esta noticia resultó para Raffles, al esoucharla, en extremo desagra­dable, puesto que todos sus planes quedaban frustrados. El tren habia salido. con el Gobernador y el sar· oófago que contenía el tesoro. Al­canza. t1o era, pues, imposible para fuerzas humanas, puesto que por un lado el tren marchaba a gran velo­cidad y por el otro el Gobernador yá. se cuidaría de que no estuviera pa­rado inútilmente. N ada se podría, po.r lo tanto, re­mediar con una persecución, por rá­pida que fuese. Raffles ' determinó entonces observar má8 de cerca a los dos bribones, pues la presa que aquí se le presentaba también valía la pena de cometer alguna feoho.ría . -[Bah! después de todo, el hom­bre debe conformarse siempre oon lo que tiene-dijo. el Jefe de distrito, maliciosamente-o Pero me extraiia que no haya quedado más dinero para. nosotros que el que está a la vista. Usted sabe, Pawlo.w, cuál ha «JlIPRENTA DE «LA ORGANIZAClo.N •• í .J J " Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 776

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 264 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Organización - N. 775

La Organización - N. 775

Por: | Fecha: 15/03/1912

ItIlPUBLICA DE COLOMBIA OBPA1HAMENTO OB ANTIOQUIA Directores: LlBA~DO LOPEZ MANUEL J. SOTO E. Propietarios: BOTERO. SOTO E. Y CÚI. Admlolsll'1lcl6n: Calle de Ayacucbo. Número. 3:17 y 33g. Apartado da correo número 10. Dlrec:ck\n tele¡ráflca: • 'OROA •• Admlal.tr .. dorl MIGUBL A. LOPEZ Tel6'eoo námero 36 •• PUNDADO EN 1903. A.to VIII. SERIE 41. REFLEXIONAMOS _.- MEDELLIN, VIERNES 15 OE DIARZO DE 1912. parecen aceptar como lazo común loe dis- De la Barra vuelve a México. tras los nitios desvalidos tienden a ellas tintos elementos quo forman esta paroiali - Paris. 9.-El Sr. De la Bar ra. par. su mano temblorosa, sin encontrar au-dad. En el fondo, sinembargo, los ideales xilio, consuelo ni enseñanza. conservadores y liberales, conservan su io- tirá próxima.mente para México, y El 'dí 1 E' d as' do De los errores cometl'dos por la. t'b'l'd d compa 1 II a ,por cI. ma de 1 compan_erl.s mo asegura que t ra ba'J ar á en 1a roe d1'd a t < 'blr l cu o .... A s t rdI esgho be m d la 1 Honorable Junta. del Ferrocarl'l'l de aparente. err1 e, señora. o o om re e a - de SUE! fuerzas por el restablecimien- tura mental le es más fácI'l suo· I'r a la A n tio qU.l a m. nguno apa.rece m á s d e Descartada esta aotitud negativad, que n'o1 to de la paz. cruz que baJ'ar a la pl·sta. Porque el ri-b lt bl 1 d es un programa sino una actitu , ¿cua oonooimiento de Ud. que por Decreto de fe­oha nueve del presente mes. ha sido reoo­nocido cn el oaráoter de Cónsul General de su Majestad Británica en Colombia, con re­sidenoia en Bogotá, su E:xcelencia Peroy Charles Hugs Wyndham, a quien se ha ex­pedido el respectivo exequatur. - Atento servidor. JaSE M. '" GONZALEZ VALENCIA. U O Y menos excusa e que e e es el programa de los liberales Hepubli· La revolución en México. dículo lleva aparejada la esterilidad del haber plantado en el barrio Sur de canos,? Pues no es otro que apoderarse sacrificio. N o hay héroe de tragedia que NO TIC i A S eo RTA S la ciudad esa mole de edifioio que del mando. Ahora gobierna a nombre de la México, 9.-El General José Gon- no sienta el escalofrío de la carcajada irá a servir de Estación. Este error .Unión Republioana. el Partido cooserva- zález Salas, quien se separó de) Mi- del coro. Vivimos en la tierra, no en los está reconooido por la g'ran mayoría dor. sin que ninguno de los elementos que nisterio de la Guerra, para asumir espacios interplanetarios, y hay dema- • En las t1ltlmas elecciones en Alemania para del públioo y por eso quizá merece- dloe olao macptounaecni ósne ao feixcicallu. idUon soi sdtee mloást ipcarompeónstie- el mando directo de las fuerzas fe- sl'ado es c e p tI' Cl. smo para con m ov e r a 1a s el Relohstag perdieron los conservadore8 7 ría ser corregido hasta donde fuera tos de la .Unión, es el haoerle la iYuerra a derales en campaña contra los re- gentes con la perspectiva de un pájaro puestos; el partido del Imperio, otros 7; la U-dable S'n e el amo p 1'0 nl' n' loa partidos extremos y a sus cabecillas. volucionarios en los alrededores de frito o de un caballo de alquiler que co~ nión agrlcola, un puesto; el Centro católico, Ú t 1 qu ó '1 r rop d' m- Pues bien, esto no ha sido óbice a que ha- Torreón. salió hoy de aqui con un jea, fatigado y hambriento, a las tres pierde 6; los polacos, pierden uno; los naclona-g n O ro m Vl oegasen a na le. ~an Earte del Ministerio EJ'ecutivo los Je- t bl' d d de la madrugada. listas, pierden 14; los progresistas, pierden 12; O curn. ri a ent onces que ·reconoOl- es e la concentración conservadora. De ren completo de carros 10 a os, Pudiera de ello ser ejemplo una esce- y los socialistas, ganan 25 puestos. do aquel error como grave y muy modo que bajo la capa .republicanaa se ha ametralladoras, artillería y pertre- na que, por ser ha.rto repetida, despier- • Seglln un despacho de New-York, el Instl­grave, seria corregido de la mejor establecido la hegemonía conservadora en chos. Diariamente llegan notioias ta en muchas gentes el recuerdo de ha- tuto fundado por el millonario Rockefeller,dará manera posible, poniendo para. ello el Poder, resultando así una ventaja políti- de las profundas divisiones de los ber sido de ella conturbados testigos . en breve a conocer el descubrimiento ·le un sue-decisión y buena voluntad. cpao rd leo sh asboicliidoas d ooirnrseeprrvoacdhoarbelso ,d eo olan s,Regeupiuda- malcontentos en diversas regiones U n am.m a1 d e arras t re h a ca íd o d esp1 0 - ro cuyo emp 1e o asegurar á 1a ourae ló n ra di ca 1 La estación del Sur tiene para la blicanaJ, ventaja que ha colocado la asocia- del país, ampliamente apartados. mado en la vía pública. Su cabeza ha de la pneumonla, totalidad del público los siguientes ción en calidad de oomandita politica en que Un banquete.-La huelga de mineros. chocado ruda y pesadamente contra las - ---=-------------- Inconvenientes: fueroncapitalistaslossociosliberales,yge- L d l\ M' t A 'th b piedras, produciendo un ruido sordo y LO DEL ECUADOR rentes o manejadores arbitrarios del nego- on res, u .- lS er SqUl o se- violento . Yace el animal extenuado, sus 1. o Ser muy oostosa y de no fá- cio, los asociados conservadores. quió hoy con un lunch en Covent belfos tiemblall, sus remos se agitan, . cH adquisición la faja de terreno que Deducimos de aqui otro punto del pro- Garden Theatre a 600 invitados, en débiles y nerviosos, buscando en vano ha de pagarse para atravesar con la grama republicano liberal, relativo al modo celebración de la ley que marca la un punto de apoyo. Alza el cuello y le línea. toda la. ciudad de N@rte a Sur. dene rheaacliezrasre eal l pPuondtoe r, prEinsc eipl apl uqnutoe acdojnestiisvtoe caída del poder de los lores. Con res- vuelve a doblar con el agotamiento de- 2. o Tener que construir algo como que ha determinado el modo de prooeder cn pecto a la huelga de los mineros,di- finitivo. Varios transcuntes se detienen un kilómetro o más de línea. férrea la política, para obtener que la Gerencia jo que tenía esperanzas de arreglar- Y se compadecen de la bestia; pero per-para llegar con ésta. hasta el barrio del negocio pase a los liberales de la oom- la. manecen en quieto mutismo. Entonces Sur de la. oiudad. pafiía, y que los compañeros naturales que- el dueño o el encargado del vehículo se den a resulta8 secundarias. Españoles que emi1 suyo? sIgan as. ler am ~n e, no. uien mal- (Tomado del nllmero 732 del periódico gobier- anterior Y. sin observación, es aprobada. nista .La Prensa., de Quito, de 16 de Enero pró· Comienza la larga leotura de dooumen-ximo- pasado.. . - . Ito s: la Asamblea de Bolívar oonsigna for- mal protesta contra los ao~s de los perua-cion hubiera. sido construida en ese trata a una acémila, es seguro que no barrio para su progreso y ma.yor DESTITUl"ION OSPINA ra Ehl aDcerr. Tleao dcoornof eCraenstcriiall ód!!e, dleas ignado pa- prodigará ternurar y exquisiteces en su DOC~ del hogar a la madre de sus hijos. Quien desa.rrollo; y, miércoles, escogió como tema la Higiene. goce y se deleite con la agonía de un 2. o Que si el barrio Sur cuenta ESFUERZOS DE KNOX PARA SALVAR Después de disertar sobre las ventajas de perro o de un pájaro, es dudoso que sea con su Plaza 'de Mercado Cubierto, A DOOSEVELT todo o den que la humanidad reporta de . d d 1 t P 11 t " ajustar sus actos a la Higiene, se contrajo un cm a ano exce en e. ero evar a-oon la. Plaza de Feria y con la esta- Washlngtoll, 26.-8Ileuav1lutul'R. 26 de a hablarnos de la quo corresponde al indi- les protestas, por centésima o milésima «Para extlOgUlr las revoluclOnes, es nece- nos con la guarnición de La Pedrera' de sario extinguil', pOlo lo menos, a los cabec1- Yarumal se manifiestan amigos de un Ban­Has; pedim08, pues, qlte no se proceda con 00 Hipotecario; la señora Tiuda del Dr. la gener08idad criminal con qt¿e hasta aho- Carlos de Greiff, pide se le compren dos ra se ha procedido con Z08 esbirro8 del AL- obras cientítloas que él dejó impreaas, (el ción del Ferrocarril de Amagá, ¿ por lt'ebrero de 1912. viduo en particular. Quien practique BUS vez, a la literatura, es en ella. pecado PARISMO. D. De Grei~ pide ~xousa para no sotuar en qué se le priva a la parte Norte de NUEVO TIE~1PO.-Bogotá.-Amigot' de Co- reglas tendrá. longevidad; vivirá relativa- mortal. . (.La Prensa., nllmero 783, 17 de Enero.) este asunto); el Concejo Munioipal de Je­ricó solicita no se rebaje el23~, lIe resta­blezoan 108 exámenes, e$o.; de Santa Bár­bara solioitan auxilio para un Colegio; de Titiribí. se mantenga el239'6; de la Ceja, no le8 quiten la fraooión de Montebello '1 que el 23 %. ei no puede aumentaree, se lell deje. Pasan a las oomisiones eatea docu­mentos. la estación que po\" dereoho le co- lombia desooncertad09 con destitución de mente feliz, gozando de salud, Y. aun con- Jamás. ni aun en la época de «El tro­rrespondía? Oepina e invitación a Knox. servará su sangre pura para ofrendarla por vadon, de eDon Alvaro) y de «Los a- La oportuna publicación de la valiente la Patria. mantes de Terueh, ha imperado en las No es argumento suficientemente carta de Ospina está despertando interés en Al aplioar la Higiene 11 la probidad, nos letras un romanticismo tan refinado co-fuarte el costo que hubiera de tener todo el país en favor de Colombia. La ac- relató el ca80 histórico del General Hila- EL CORREO PROGRESOS DE LA AVIACION 1 úbl' 1 t t d cióo del Senado americano asegura el al'bi- rión Daza, Presidente de BoliVia, cuando la mo el actual. Crónicas, artículos y aun e p 100 en e ranspor e e mer- tramento del Tribunal de La Haya si Co- gucrra de ese pais y el Perú con Chile. lucubraciones sociológicas y experi- El año pasado la aviación realizó progre· caderías y efectos al no juntar las lombia insiste. Aquel traidor acaparó 30 o 40 millones de mentales. son disertaciones románticas sos extraordinarios. estaciones, porque si es cierto que La destitución ha sido tan inexplicable 1a s con t'b' 'b" d . en que se aquilata la emocl'óo su erida Los 42 concurrentes al circuito europeo fl UCIOnes pu lcat' e sus conclU· g '«cubrieron, 30.000 kilómetros con "Vientos algunos o muchos artículos de ex- como la invitación a Knox, miembro del Ga- dadanos para la defensa de la Patria, puso el léxico su pule y la frase sonora se huracanados: once de ellos oruzaron la Man- Portación han de pagar esa contri- binete, consejero logal de Rooaevelt, cómo el Océano de por medio y fué a Europa a cincela. Primero, el modernismo, y lué- cha en dl'a sen-alado de antemano, y do és-bución de carretaje. los de importa- plice de la . desmembración de Colombia y gozar de BU robo .M,as e l mal del pa" is la go, 1a vanagl orl' a y 1a . competenCJ. a, h a lOS, nueve regresaron a París sin tropiezo. '6 1 á . , f en las negativas de reparación a la8 Miaio- nostalgia. hizole tornar los ojos a Bolivia, hecho de cada escritor un Lamartine. Qucdaba demostrada la posibilidad del via- 01 n que son os m s qUlza, orzosa- nel~~e:doMp~~~~~ap' r~~~~: le~a8~~~~~5 que ofreció devolver cuanto se había apropiado. El público le tributa honores y lauros je aéreo. mente tendrán que pagar existiendo El Coogreso no quiso oirlo. Daza, vínose 1 d' 'ó 1 d Además se vencieron todos les «récords •• la estación.en el Sur. tiene la Comisión de Relaciones Exteriores. disfrazado, cubierto de harapos, andando con una 80 a con ICI n .... : a. e que Knox se esfuerza en salval' a Roosevelt eví- de noche, guareciéndose en el día en los su sentimentalismo quede en la esfera En 1908 el de la distanoia era 125 kilóme­Si las razones expuestas tienen tando el fallo de La Haya para sustituirlo bosques; llegó a una venta a proveerse de de lo abstracto y en la amarga ironía de tros; en 1909 fué de 232; en 1910 subió a algún mérito, quizá sea tiempo to- con arreglos lesivos para el honor y los in- 1o neoesar1.0 ; cono01"O1 e a lgU'Ie n, uno d e sus 1o esc é pitC' O. El romant l' C.l smo es tá bl' en 5d8i4s taYn ecnia 1 9d1e1 lPleagróís a a7 4T0o lkóinló. mEentr oasl tou rsae,a elna davfa de . volver atrás, sin desdoro tereses materiales del pueblo colombiano .- antiguos palaciegos; denunciólo al punto, cuando retrata estados de alma, enso- 1908 apenas era de 110 metros, en 1909 au- Para nadie. pues nada enaltece más HALL. 1., el pueblo lo hizo pedazos como castigo ñamieutos añoranz'ls-que ahora se di- t' 410' 1910 d 1 11 ' que el reconocimiento del error, sub- e su cflm~n, lOau 1 o.. e a o am lel;l e ce-dudas abatimientos hasta blasfe- 3 100 Y en 1911 GarroB alcanzó a 3910 En d . . d't R 1 t' t b" l' I men o a ,en e un go pe . ego a E L e A B L E Dr. Castnllon otro eJemplo de probldad . L ' d h' fi' . I . . b··· sa.nando éste hasta donde sea posi- ocurrido a un campesino de Bretaña. que mlas. o que no pue e acer es Jarse Europa nunea sera neo,e.sano su .11'. mas, ble; así se nos ocurren tres medios no contamos por no extendernos. en lo huma!10 : en la madre nfieso que no puedo. PrImero, nece-ga necesariamente a pérdida y que ma del Observatorio da Pa.rís. ofensa a un animal? Toda obligación SIto saber cuáles son. t d b h ti I supone un derecho recíproco . ¿E el a- ANTONIO ZOZA YA és a. e e acerse a empo. Mensaje de agradecimiento. nimal capaz de derechos? El duefio gue Madl'id, Enero de 1912. MANUEL J. SOTO Washington, 8 . - El Presidente mata a su perro o su caballo, cometerá, Taft ha recibido un mensaje por ca- en todo caso, una falta; pero un delito, DE LA r.OBERNACJON· LA POLITICA ble, del Dr. Sun-Yat-Sen, en que nunca. El uanimalicidiol no puede ser . U le agradece en nombre de la Repú- jamás in~luído ~n los Códigos, que se A todas estas, los mismos liberales ne08 blica de China los socorros envia- han escrito para. entes humanos, y no I Rogotá, 11. 'lid li' 1 . . 1 para seres pnvadosde razón. SR. GOBERNADOR . . INTENDENTE NACIO-no podrían deoirnos cua es e programa e do. s pa.ra a VIal' a mIserIa en a re- Y luégo vendrá' n las consabidas bur- NAL .. ,. _ Para los efectos oonsiguieotes. 8U fracción. A veces tienen la franq.ueza de Ó S d 1 í exponer principios liberales a sabiendas de gl n ur e pa s. ! las, las amargas burlas, que hicieron tengo el honor de poner en su conocim~ento que esos puntos de vista no'los aoeptan sus Orozco, Jefe del Ejército revoluciom I fracasar a la antigua Sociedad protec- que por ,Decreto d~ fecha 9 d~l comente compafier08 naturales, y por ende. extraños nario. tora. Primero son los seres racionales; mes ha sld~ reconoCld~ como. C~ns~l ~ene-al nuevo partido que pretenden haber for- . I hasta que éstos no se sientan felices ral del Peru, e~ Bogota, con JUrlSdlCClon en mado LaG e~posl'oiones de 810-unos de ellos Chihuahua, 8. - -El General Oroz- . t h t" t bl ' toda la Repubbca, el Sr. Gerardo Mansse- .... .9. I . . . mlen ras aya an os pro emas a re-·t . h d'd 1 t' no son especI'ficas de la • UOlon Re.pubhca-'co a nte toda la guarmclón vasqu.ls - I 1 11 d' t t f VI Z, a qUlen se a expe loe respeo lVO Da. puesto que no concretan el Ideal co- ta que presentó armas prestó JU- so~ver que a e os lre'c am.en e .a ec"tan execuatur - Atento servl'dor, JOSB. M ct l m~ de la agrupación. Para definir éste, es ' to d C d t' J f d 1 no ha~ derecho a pedir compasión pa.ra GONZALEZ VALENCIA. necesario apelar a una actitud negativa, I ra.me~ e orn~n a~ e en e e e Jos am~ale8 .de tI.ro. Quede ello . pa.~a Rogotá, ll. cual es la de impedir el retorno de la dio- EJército ~evoluclOnarlO. Hubo mu -Ilas mUJeres hlsténcas, que bordan ~oJ1- 1 SR. GOllERNADOR .. . . -Para los efectos tadura. Ea lo único que. aparentemente. cho entUSIasmo. nes y almohadones para BU gato. mlen- consiguientes tengo el honor de poner en DE REVISTAS ESPA1h MODERNA. Las victlmu8 de-l-ll~b-r-o-.--E-l- c-o-nd-e- -E-n-ri-que de la Bedoyére empleó los ocios de su retiro en recoger durante veinte afios una colección de libros y estampas relativos a la Revolución fran ­cesa; al cabo de ese tiempo, se siente cansado, y pone en venta su colecci6n; pero apenas ven­dida, siente remordimientos, y quiere a toda oosta recuperarla, logrando reconstituirla a costa de tántos saorificios y disgustos, que al fin le ocasionan la muerte. El docto médico SSlltiago Goupil, profesor de Botálllca de Parls, cuya bibllotecu ué ~" q ti • ..la durante~.1os trastornos de:la Liga, haoiéndole morir de desesperación en 1564. Durante el saqueo del Arzobispado, en 1881, del que el mismo:~Luls Blanc ha dicho que .10 que se perdi6 para el arte y para la ciencia en aquel dla de locura es incaloulable., el publiois­ta y librero Colnet du Ravel vió flotar en el Se­na los libros que en otro tiempo habla ordenado, y cuyo catálogo habla redactadol!por enca go del cardenal Fesch. Tal fué su pena, que lloran­do, y herido en el oorazón, volvió a su casa para no salir de ella. sino en su féretro. El sabio italiano Urceo (1446-1500), dE'spués de haber trabajado en'su biblioteca una noche, salló sin apagar la lámpara; el fuego prendió sus papeles y consumió cuanto ha.bla en su cuar­to; Urce o quisolpreoipitarse en las llamas para salvar sus libros; pero,~espantado por el fuego, huyó y anduvo errante~:por un bosque durante veinticuatro horas; cuando el hambre le trajo a la ciudad, se refugió en oasa de un ebanista, donde vivió medio loco durante 8eis meses, solo y sin libros. El marqués de Chalavre se habln encapricha­do en adquirir un volumen, no sólo inhallable, sino que no exístla, pues ss trataba de una Bi- El Direotor de Instruooión Públloa de­vuelve sancionada la Ordenanza que lomen­ta la Escuela Naoional de Minas '1 el D. Cano devuelve el proyecto de Ordenanza que orea una Notaria. La Comisión a ouyo estudio pasó una so­licitud del Sr. Horaoio Correa O. en que pi­de derogatoria de ciertas dillposiciones, o­pina porque la Corporación careoe de fa­cultad para revocarlas. Apruébaee. Pasa a Comisión una solicitud del Perso­nero de Segovia sobre el debido oobrar de la oontribución directa. según lo resuelve la Asamblea. Principia el segundo deba~e del profeoto de Ordenanza por la oual se conoede una autori¡aoión al Gobernador. en el Ramo de Instrucoión Pública. Léese el informe fa­vorable de la Comisión y lo sustenta el D. Aoebedo. El D. De la Roohe solioiea del Direotor de Instrucoión Públioa un informe, que éste dal.._ resumiendo. as1: El Regla­mento de la .!.'jormal es aparatoso; el pén­sum deficiente; Be haoe la enseñanza alter­nada; se dictan 32 olases en ocho horas Y 16 materias en el mismo espaoio de Uempo i bien reglamentado todo, oon personal do­cente dedicado a la Esouela. podrían darse 24 clases, pues hoy faUan profesores. Debe suprimirse el externado; deben formarlle verdaderos pedagogoa. con Tooaoiónt que estén dispuestos a ir. si es necesario. basta el martirIO. La nota oulminante de la expo­sioión del Sr. Betancourt. es que falta or­ganización en la Esouela. Por lo demás. es la exposición práotica. profunda '1 empapa­da en lo moderno. LOB DD. De la Roohe. Vásquez, De Greifl, López Alejandro y Botero Fernan­do le hacen interpelaoiones al Direotor de Instrucción Pública, que él contesta. La del D. De Greiff. fué, más o menos: Sería injusticia respecto a las alumnas que viven en Medellín, y que careoen de re­oursos para hacerse internas, el que S6 su­primiese el externado; sería una especie de feudo parQ los ricos. Se lee el proyecto a petioión del D. De Greiff. El primer artículo se niega: sólo tiene 10 votos afirmativos Y el proyeoto to­do viene á tierra en virtud de un inlorme del Secretario de Instrucción públioa. Pide el D. De Greiff sesión seoreta para que el Director de Instruooión Públioa dé los datos privados que ha ofreoido a los se­fiores Diputados. Como nosotros tenemos, oomo sodo hijo de vecino. derecho perfeoto a opinar, juzga­mos no hubo tal sesión seoreta: el tiempo para que ella pudiera verifioarse fué oorti­simo. (Cinco minutos). Propone y sustenta el D. Del Corral Ra­fael que una Comisión estudie el Archivo del Departamento y la Imprenta Ofioial, 8 fin de que insinúe el modo más haoedero de organizarlos en debida forma. Se aprueba. El D. Echavarría. propone Y sustenta, se haga 10 mismo oon el Ramo de TéléfonoB. Aprobado. Visitarán la Oficina de teléfonos los DD. Vásquez y Eohavarría. La Imprenta la vi­sitarán los DO. López Libardo Y Cano. El Archivo los DO. Mendoza Y Múnera Presenta el D. Vásquez un proyeoto de Ordenanza orgánico del Hospital. Proponen 10B DD. ZuluBga y Aoebedo se t1'b 'IlI'd Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / / MEDELLIN, MARZO 15 DE 1912 L A O R G A N 1 Z A e ro N PO O E ROS O T O N I e O I Congreso de la República y a las Asam - pone en ese sentido y es aprobada su reso- vino una resolución que dijo: los abogados debilidad y flaqueza que demoetró en oierto bleas la proposicion aprobada por la Asam- lucióo. Hablan con relacióo al proyecto 10B auxiliares no son empleados públicos, y ea asunto político, la Junta no debía tenerlo en PA RA LAS S E N - O RAS \ bien en su sesión del 29 de Abril del año pa- DO. Calle Alfonso, Lófl""Í Alejandro y Del cuerda esa resolución, en mi sentir. Esta, su aeno por deber y por disoiplina, ruón sado •. Ladelleode el D, propooente, dicjen- Corral Rafael. El S ec r ., ~ar io de Hacienda, mas extremando el eEmtraliamo; ai prevale- por la cual se resolvio reintegrarla por el Salud. Fecund idad y Atractivo Físi­co, dones que toda mujer debe conservar. Miles de señoras padecen de enfermeda­des debilitantes que las hacen mártires da su sexo. La propensión parece aer de dea­cuidar tales desar!eglos, ya por ignorancia ó por economia m~l entendid~. El debilita­miento es progresIvo y ademas de caus a ~ la pérdida rápida y prematura del atractivo físico, Jestru e la f ecundidad y los instintos naturales de csposa y madre, Casi toda mujer necesita fortalecer el sis­tema de tiempo en tiempo con un huen tó ­nico . Muchas mujeres cn todo~ les países saben que las Píl,doro,s ~osadas delpr. yYil ­liams, son el mejor tomco para evltar o co­rregir enfermedades debilitantes y conser­var, con la ¡¡alud, el atractivo físico, el bien­estar, el buen humor y la capacidad para re­tener el afecto y respeto de su esposo. No es prudente esperar á que la enferme­dad Re agrave y que complicaciones hagan la curación costosa y dificil. Las más de las enfermedades vienen de haber descuidado ligeras indisposiciones que fácilmente se pueden aliviar con ,un ~uen tónic? ~ omo son la9 Píldoras Rosaaas <1el DI'. Wllhams. E­chese mano de eete fámoso rcmedio (.\O GO ­doa los casos de debilidad, obsérvcse un ré ­gimcn de moderación en todo, y poco tiem­po bastarÁ. para reforzar el sistema y evi tar serias enfermedades. Estas píldoras son tóuicas ; no purga?tes. Curan sin debiiitar. No acepte otras uPl ldo­ras rosadas., sino exij2 las del DR, WIL­LIAMS. Se vcnden en todas los boticas en paquete cerrados so!amen~e . , do que cada dia son más poderosos los mo- 9. petición del D, Botero FerDl~ndo, informa ce este concepto, mañana, si se funda un voto unánime de varios ciudadanos, en una tivos que tuvo la Asamblea para aprobar que el Gobierno quiere que en un solo haz Banco, sl3rá iostitución política. Aduce reunión verificada en la semana plls. da con csa proposición, por unan imidnn , el año pa- queden reunidas todas las disposiciones de otros argumentos jurídicos que se nos es- tal lin, de cuya resoluoión Be dejó en un ao-sado; pues la vuelta a la Federación se im' caminos. En el curso de la discusión expo- capan. ta la constancia del caso. pone. nen sus ideafl los DO. Trujillo, Gómez Lu- Se vota el artículo 8. o y, pedida verifi- La Junta quedó constituída así: PreBiden- Por haberlo pedido el D. Calle Miguel cio, Echnvarría, Vribo G. y Estrada. cación resultan 18 por la afirmativa y 13 por te, Sotera Oquendo; Vicepresidenle, lssías 11., se da lectura a dicha proposición . El D. Del Corral Rafael propone: rSus- la negativa. Votan, entre los primeros, por Durango; Vocal, Francisco de P. García; El D. Delgado: Hay que reformar el ré, péndase lo que se discuta y nómbrese por la afirmativa los DD. liberales Cano y Ca- Vocal, Lázaro Mejía; Vocal-Seoretario, gimen central j la \'ida de Antioquia, el la Preshlencia una Comisión que exponga lIe Alfonso, y entre los segundos, por la Manuel Higuita. Cauca y la Costa, es la vida de los h erm~ - las ideas em itida,s on el debate., [Se refiere negativa, ~t)s c o ns~rvadores Vásquez, Rive- ~n cU,anto al cu~plimiento de las d~má8 noa si a me ~ es ; cada Departamento debe Vl- a uno de los artICulas del proy ecto, el que 1'a y Martmez Jesus M. eXIgenCIas de las Circulares, estamos hstos vil' por s.u cuenta y. DO sostener, con sus re- fi ja los ~~minos d ep~r~am ental~s] . Recibe ,Al llegar ,al articulo, 14 pide ~1.Q. López I a trabajar ha~ta,var de lograr la ~fectivida.d cursos, a los parásitos. El Canel de Pan~- aprobaClon y los DD, Lopez Alejandro y I?el LIbardo se dIscuta, y dICe que, SI la Asam- de BUS prescflpClones y mucho,mas es da fe, má nrnnto p.~ta ra. ter!Dinado, y cuando tál l Corral Rafael son nombrados para estudIar , blea no puede nombrar empleados, tampo- por cuanto que en esta localldad gozamos sucéda, Antíoquia y el Cauca, que quedan al p,unto. , " ca puede, delegar f~cultades ,para hacer de una mayoría abrumadora. a BUS orillas, deben estar prontos a aprove- SIgue larga y cansada dlscuslon. nombramIentos. Se nIega el artICulo. Atento seguro servidor chal' los beneficios a quc tienen derecho. Al debatirsc el srLiculo 8. o presenta ell Los DD. Estrada y López Alejandro ha- ' Sostiene, como muy conveoientc la propo-¡ D. Zuluaga una modific~ción antirrepubli- blan en el curso del de?ate; el ultimo la r - SOTERO OQVENDO aición. Por un an imidad se aprueba. cana, sobre el nombramIento de la Junta y gamente sobre la neceSIdad que tenemos de Caldas. Febrero 24 de 1912. La Sf!sión duró de las siete y media a las quienes han de fOJ:marla: el Administrador puentes pr~mer?, que caminos. Es enemigo Sr, Oeneral Rafael Uribe U,-Bogotá. diez y Vbinte minutos. del Tesoro y dos CIUdadanos nombrados por de la contnbuclOn de sangra que se cobra 8 Los suscrit rbe 1 d . M " . el Gobernador. los jornaleros: ha venido a la Asamblea a ,oa I ra es e es ,e ,U,DlOlplO, SESION DEL 14 El D. López Alejandro : No hablo de po - defender esa causa. El Departament.o pue- r~conoCldos ~e los grandes s er"lo~~s que lítica ', no hablo de partidos " poro En la meóa presidencial destácnR8 ]a a9 ' creo que de aliviar a los Municipios tomando a su StaInemtop eren lhaa bPerlBen psrae sotoamdoo ae nl al aC at~nBbau nlIab eyreanl, cética humanidad del D. E scovar. Después todo partido tiene derecho a participar en cargo todos los puentes, para que no se co- 1 d b de que el D, De Gl'eiIf observa que la A- la COS3 publica y hacer valer sus derechos. bre el trabajo subsidiario a 108 jornaleros, lOS camp~s ef r~~la, nos aprasur~mos p. de la Comisión que es' la supresión del nombre de Administrador Andrés Fernández, Valentin Colorado G., En nll(:~tl o eentlf, oleuen en m Jeu~e~ los tudió el P que concluye pidiendo ae lo dé del Tesoro y que sean tres los particulares ",: ?';:: ;' _" ' " Juan B. Angel, Saturnino Vanegas, Emilio Honorobles unir Do Rl1n~a con I\'I~ ru~¡Jla, segundo d~bat;. El D. Estrada propone, una que han de hacer parte de la Juota, pero Cuartas, Rafael Vélez U., Melitón Sánchez, (otr~"Rl~nt~), desd? ~ lU,e~~ ,qu,o l.", Vla ~n vez aprobado lo anterior, sc uestine una ho- nombrados pOI' el Gobernador, y no por la ':~' LA S' ,&,~!.¡,~,,~ Jesús Maria Velásquez, Adriano Colorado, cues Ion, la C'p'iLSi Ll ¡.;or .. :llqulDq~,Ifa.~ a i ra dia riamente y se cntienda que los a,rtiCu, Asamblea. Suste~ta el D. De la Rache. ,~~ Martiniano Mejia, Ramón A. Vribe, Martin qU? no son ,Gufj~¡ent~~ los laíos eS;~",1.~ui~:91 los leídos con pequeñas pnusas se conSideren El D. López Llbardo : No estamos todos '#:~~." E. Correa, Ramón A. Vásquez C., J. Mi-qUIeren llDl~3C am lcn pO I', o~ mi 1 :11: ._ aprobados. El D, Echavarria hace leer un de acuerdo, como dice cl D. De la Rache, guel González, Pedro P. Correa T., Tomás , ~ropone '?! D. D~l CO,:ra~ Rafae.. CO,~ \ articulo del Regl amente y el D. Gómez Lu- en que es il egal la creación de la Juota. Mi M. (\1 Velez, Pedro Colorado, José Pablo tlOUC la seSlOll y desc te.cel d eb a ~8 al, PI - c' el13G Hace una aclaración el D. Echa- voto será negativo á todo )0 que lleve la Ochoa, Tomás M. , ,:" rique Posada, Eliseo Correa C., Francisoo n c~n~oc~CdCla, pnsa ~re; u';¡a Nota cepto que es esta una materia que todos de- de la Corte. Tienc el Gobernador atribu - A. Correa, J ... , Juan B. Arrubla, Lucio Ca- P.fDY(~; oc) r ~natz~ q;!;e I Corral R.af~ei ben estudiar. Se hace leer la proposición I ción de nombrar sus agentes ; la Asamblea rrea, Maxlmlllano Angel S., Luis E. Vriba, na ,ua~go y os , . e . r 1 dcl D. Estrada y resulta negada. puede hacer lo mismo . Debemos ir adaptan- Luis F. Ochoa L., Pablo E. Ochoa, Leopol-y MunÜla son desllgo ado~oó~a;:l &~~~rna~ Continúa el debate y el Presidente dice do las leyes a las costumbres, que quieren do Gallo, Apolonio Vélez, Guillermo Gallo nueva r enanza a a san 1 algo que no oímos. Desea el D. Ramirez se descentralización. El Poder Judicial es un E., Arturo Escobar, Edmundo Angel M. dar. t ' d b t ' 1 r ecto de Or- lean todos los articulas y (:;n tal scntido impulsor de las costumbres . En los prínci- Jesús Gallo, Gerardo Angel M., Luis E~ d .E n ra a pri"merd e a1 e He spp 'atyil. 1 Depar tr _ propone, y lo apoya e 1 D . Lo' pez Al eJ' an d ro. pl'OdS e Ia Regener"aclO n, t o d o e 1 que reCl' b'l a M ARCAS A renas, L eonc I G a II o E ., Reginaldo Wolff cnanza organ:e~ . ~ ? ¡ r "ta El D. Botero F ernando pensaba votar la s.ldo era empleado púbiico. Hey tenernos E., Eduardo Ortega, Francisco de Paula lOn:dnet~la'nz~Q~~~~r~~s~~~~~ce~!:~:~e~~ c~:n- proposición Estrada pero le encontró algún ejemplos en contrario: uno de los abogados t Gómez, Daniel M. Velásquez, Juan E.Wollf, t ' fi d 't d de de la'bene'ficn ca-a) inconveni ente. El D. De la Rache piensa consultores, el Dr. Rodríguez Piñerez, fun - - José M. Mejía, Fran¡:ieco A. Velásquez V., LI cae yt4 l et o IDo o rV 6,n- e y nasa 2. segou n-. en contra d e 1a reso1 nC"lon preSI' deDC'l a1. 1-1"" y do' un pen"od 1O0o., 0; sus a d versan' ods "IJ eroo: d d Hd e RR ~,G'A Oscar E • A nge1, Ma nue1 S . FIo' rez, J osé da JUb in a e . <,oqu z • que leer todos Jos artículos, uno a uno, dicd 106 abogados consultores no pu p.den ser pe- on e. . "'. Vicente Restrepo, Dionisia Tirado H., José °Loes t:;·. Vásquez y Trujillo €en autores el D. Del Corral Rafael. El Presidente dis- riodiatas, puestO' que son empleados; mas, D. Alvarez, Cipriano Gutiérrez, Carlos E. UN CAMBIO equitativo. Incuestionablemente se realizan fuertes sumas de di­nero por las especulaciones más sencillas; pero las grandes for­tunas proceden de los negocios legítimos y de buena fé, en que los efectos proporcionados valen el precio pagado. ,Ciertos afamados hombres de negocioB han acumulado sus millones en­teramente de esta manera. Exac-­tos y fieles en todo contrato ó compromiso, ~ozan de la con­fianza del publico y dominan un comercio que no pueden al­canzar los competidol'es trampo­sos y de mala fé. A lo largo no paga engaílar á otros. Un far­santo puede anunciarse con Ull ruido semejante al sonido de mil cornetas, pero pronto se lo llega á conocer. Los fabricantes de la PREPARACION de WAMPOLE siempre han obrado bajo princi­pios muy distintos. Antes do ofrecerla al público, se cerciora­Ton perfectamente de sus méritos y solo entonces permitieron quo su nombre se diera. á la estampa. Al público se le aseguraron los r esultados, y encontró que lo di­cho era la verdad. Hoy la gente le tiene fé como la tiene en la palabra de un amigo probado y de toda confianza. Es tan sabrosa como la miel y contiene todos los principios nutritivos y curativos del Aceite de Bacalao Puro, con IIipofosfitos, Extractos de Malta y Cerezo Silvestre. Ayuda á la digestión, arroja las Impurezas de la Sangre y cura la Anemia, Escrófula, Debilidad, Linfatismo, ~risis, y todas las Enfermedades Demacmntes. "El Sr. Dr. En­rique Prins, Médico del Hospital San Roque en Buenos Aires, dice: En mi práctica he tenido opor­tunidad de apreciar las excelen­tes dotes de su preparaci6n y me complazco en certificarlo, reco­mendando su uso como de resul­tado muy eficaz." Nadie sufre un desengallO con esta. En Boticas. Mora, Rafael Uribe C., Antonio J. POBada, Juan J. Angel, Luis María Vélez, Carlos Restrepo E., Antonio J. Oohoa L., Eduardo Montoya U., Rubén Ramírez, Arturo Ochoa L., Eduardo Angel V., Eduardo Sierra, Jo­sé M. .... Henri Clay and Bock & Co. Ltd. tl) ropa. 1 , ANTONIO BOSCti. "'C S e compone toda cla-lun.- v. 16 Departamento de Cigarrería. U) se de relojes con dos años !¡"¡~"'! :==:;~::::::::::*i*::=====:::=~.:~::.::==-::'~~'";w.~":;-=~ l~ de garan tía. Bacllmann &: Cía. AÑOS DE GARANTIA 6 I~ ENCAUCHADOS GAUANTIZADOS ;; Los mejores conocidos hasta hoy, los encuentra en el al- I I macén de , II LAPICES de papel con borrador de la acreditada marca el «Aguila)), EN LA DROGUERIA DE RESIREPO &PE LAEZ I I MED.E..L.L..I.N... ....•. ..I Bombillos eléctricos «ED~SON» qe.6 y 8 bujías. A precIOS baratIslmos. • LIBRERIA DE «LA' ORGANIZACION¡¡ ALONSO DE TORO & CIa. V 4 l ' d? venta al por mayor y al menudeo, en la Administración de este perió-I ees .: 1m!1 FS"~"" dico. ~ ................................................................ . ," I , I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. r-. VIGORON EL RESTAU2ATlVO P9RTAlECED3R i AS pal¡;>itaciones ~eI coraz6n, desml:)'os{ ma r~os. L pércllda d.el apeht?, pesa.dez de. pu.;s de comer, . lInpotellcla digestIva , palIdez, eru¡,¡c!Qnf's: langui. uel. y un deseo extraordina rio de dormiJ ~o n sílltOll'l:lS de que ~a sangre estú empobreClCh y dehiü t:lda y d:! que el sistema no puede proveerse dI:! nuevos dementos pa ra reemplazar los que se han agotado. .P,¡ ra comba lir esta ~ra,,:e co.ndición'y aliviar estos sfn toJ1l?s peligrosos de aluqul!anlleato fíSICO, no hay preparaci6n IN!(i;cinzJ que pueda. compararse á VJgoron. Es te d icazremedio proporciona eu una forma coneen rada y de fácil a bso r~ i6 1l exactamente los elemenlos que se k dlan en los teJ.ldos salu dab! c~ 6 en los g:16bulos de la s3ngrc más nca y pu ra. V¡gorOIl funC iona como un t6nico poderos? , no porque sea un estimulan te, sino porqu.e propo.YClOnrt los susodicllOS e/timen/os qUti son 7tl tl), ?ll!~!!st~tldos cuando el cuerpo se halla muy fatio'ado'6 alllq Ullado p r ca recer de aEmento propio y sufic iente. Vigoron. h.a ciado saJu:J, y vi ~a nueva ll ena de vigo., fuerza, al~lblc16n y energl DE E LE /-1LIl4E.NTO CO/ifP:lETO PARA Los f\JIÑOS MUl-EN-Ol 'Alivia aolores. Cicatriza heridas y lastimaduras. Inmejorable para quemaduras é in· f1amaciones. Reduce hinchazones y dislocamiento$. Cura dolores de estómago y cólico$. Tenga una botella siempre preparada para los accidentes que lluedan ocurrir. FINLAY, DICKS & CO., Ltd. N EW ORL.EANS U. S. A. Artículos recibidos en estos días: El mejor surtido de cuellos americanos, para hombres y niños. Camisas blancas y de pechera de color. Corbatas de todas clases. Mantillas de crespón, de jersey oon encaje y letín bordado, los me - jores preoios. Géneros negros dfl lana y seda, última moda. i Crespón de la China y jersey para mantilla. I Medias para hombre, señora y niña: y mil artículos más. I Precios sin competencia en igualdad de calidades. ,: Paños de color para traje con TREINTA POR CIENTO de rebaja en los precios. 5 I El mojr;r :.il1rt¡do l1e 1" _\ - ! loj.;s de or" , p! ,,j.,., a, - I cero y i)l'1 , el. j (1-<' pa - 1I rod y (J. 1110~3 . I Des pertado ros. Joyas fi nas de oro con piedras preciosas, do título fijo, : ".':. .. . '~ ':::-oO ,' .... .. ........ :. '.:¡ La dcmanda siempre creciente por muebles americanos demuestra c1l\ramente la co,""pctencia de sus fabricantes asi como la buella calidad de los materiales que se emplean en su fabricaci6n. Las abundantes fac ilidades y nledios nato urales combinados con la habilidad nrtb· t ica de famosos discfladoreB han il'anado gran prcstigio para los fabricantes de muebles americanos. Montgomery Ward & Cia. de Chlcago. LA PERLA Binóculos. Navajas de barba y de bolsillo. Asenta.dores. E. U. A. son Agentes vendedol'cs de los m ejores muebles americanos. Ofrecemos lo mcjor que se puede á nuestros clientea en cahdad. etc. Poseemo9 un hermoso é ilus­trado Catálogo de muebles. una copia del cual estaremos muy gustoso en enviar " au reQuirimiento. Ademas del artículo refe­rido. tenemos existencia de otros mucAoa 109 cuales se encuentran descritos 6 ilul ­trados en un Catálogo Que acabamos de publicar en el idioma Espaflol. Este Catá­logo ofrece muchaa oportunidades para el ahorro. , - MEDELLlN-v BOSTON FAVORITO Botas y·zapatillas finas l)sra señoras. UNICOS AGENTES Eusebio A.]aramillo & Cia. MEDELLlN LOS VENDEN En Abejorral . . . . . . . . . . Félix Jaramillo A. En Aguadas....... . ... Luis M. Duque P. En Andes. . . . . ... . . . . .. Francisco Luis Vélez Q. En Antioquia . . . _ . . . . . . Lisand o Lozane. En Concordia .. . . . ... . , Rubén y Abraharu Arcila. En Jericó . . _... . . . .... . Francisco Vélez é Hijo_ En Rionegro . . . . . . . . . .. Roberto Botero:E. En Salamina .. . ... . ... , Pedro López. En Sonsón . . . . . . . . . . . . Braulio Botero. En Pácora . ... . . . . . . .. Miguel Angel L. En Yarumal . . . .. . . . . . . Estanislao Sanín. En Fredonia. . . . . ... . . . Lope Villa. En Valdivia .. .... . . .. , José V. Fernández. EN: MEDELL1N Eusebio A. J aramillo & Cia. Brújulas. Termómetros Pipas. Artículos para regalos. Todo escogido perso­nalmente en Europa. v.44 ¡ .......................... : : TRES ARTICULOS ¡ • • :• de ocasión! :• • • :• TRE~ CO~A~ MUY BARATA~' !• •• •• : Sombreros lindísimos, : : adornados, para señoras. : : A precios no vistos! : o • : Crespón de China superior, : • a 150 pesos vara! : : . : Vestidos blancos y ajuares : • para novia. De lo más : : bonito. : •• •• : En la Primavera, = •• •• : de CLÉMENTINA TRUJILLO. : •: •••••••••••••6•• •••• •• >~ t•N•I•I••N•~•t•N••l•l•N•V•V••'•I•I•N••~, ~"_·. . .~ ~I Sr. D octor: Hi ¡. =::: Recomiende usted la .•=:•:• 11 BOTICA DE PENA Y le hará un favor a sus • • • • Puedes e sin temor alguno enviareenol Of'. den es pues nuestra casa tiene 40 años de existencia. siendo de gran reputacion por ¡SUS hOllradas operaciones. Si por cualquier circunstancia no se quedara satisfecho con I~ compra de nuestros articulos, estaremol sIempre gustosos á admitir su devolucion y dcvolver prontamente el valor de la com-pra. MONTGOMERY WARO & tIA., -Chleago;E: V;-A": V'1 n O S generosos espaí\eles, en 10 clases de tipos; y Brandy, Ginebra y Wis­ky, superiores y muy baratos reci­bió la FARMACIA SAN JORGE. 10 LAPICES de papel coo borrador, de la acreditada marca cEI Aguila., r se veo­den en la. Administración de este pe­riódico. BALSAMO URUGUAYO~ DEPURATIVO INDIGENA. (DEL Da. NIIlI!Ú REMEDIO INFALlBLE CONTRA EL RJIru1U,. TISMO. ULCERAS, AFECCIONES Y CUANTAS ENFERMEDADES PROVENGAN DliI IKPUJI.II'U, DE LA SANGIUit Lo. elftHtl_ ob. tendr4n ....... ftIdiooI. ., pronta. Prnlene N tar4o& aup ..... lon .. ., dolore, en al flujo ~_ua. dalum~ Ea la 11111. lile&.. elna Que prod . e.; eteeto dupa ,," d -. tomada l a l)I1ÚneI':I doUel.L_ q I I_ pl' ................... AA ......... ~ ....... AlV'tAAfttOO #' OUPC>N' PAR...A LXlB::a:.=t.C> G-JE=it..ATXS 'A~~~ BARCELO y TORRES MALAGA (España.) Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los mercados suramericanos. Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quina, para misas, para enfermos, y de todas clases. DR. JOS. LISTER & CO., Sp. 844 Northwestern BIg .• Chicago, m .. B. U. de A. 0 ••• 08.e •• e. Q ••• se.. o ••• : CONTRIBUCION AL ESTUDIO : Desean entrar en negOCIOS con buenas Casas importadoras de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos Muy Srs. míos :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar artículos. . 49 por correo. ......................................................... " ..................... ......... " .. ....... , ......... . Postal ......................... ... . ...................... " ..... f> .. ...... : ... Estado ..... .. .. .. .... ...... .............. t ............ . .. ~ ... . e DE LA LEPRA EN COLO~BIA, 8 : por el Dr. J. B. Montoya y FLórez, : • Médico de la Facultad de París, o : Ex-Médico Jefe del Servicio Cien- : • tífico de ]os Lazaretos de Colom· : bia, etcétera, etcétera. : • Esta importantísima obra de 450 • : páginas, adornada con numerosos: • grabados, está de venta en la Lí- • : brería de LA ORGANIZACroN. : !!!! •••••••••••••••••••••••• Co ofonia uebles de V.iena . Nuevo y hermoso surtido. Antonio M Hernández S. 6 . Sres. dentistas: ó Pez rubia. El "Anestésico Rueda",-16 años de uso y de éxito com- ¿Desea usted tener la amplificación de un miembro querido de su familia? pleto-se remite libre de porte, en frascos de 30 C. C. a cual- Pues. no hay n3;da más f~cil; escriba hoy mismo y le daremo~ d etalles. Antoll'lO M, Hernhll,leZ ~IJ, quier población de la República, previo envío de $ 100 papel =-:-M::-e-:x:-lc-::a::-n=A=m~e:..:.rl::c.~:a~n~T:.:1'..::a..::d:.:m3:g!....C.:::Q--.:7..::1.::.2.=-::::D:.:;:0.:..:o1 :.:r_s:::::a:....:::St:::.. ....:S~a~n:..:A~n..::to:;;n;=.lO.::2,~T..::.e::.xa=.:s7=-. _:-:----::-:--::-_...:.7:--:--:---:--:---::-1_I1_ __!1_ U___ 5 moneda a Daniel Rueda E. ·,Bucaramanga. . 42 fOLLETIN DE 'LA O RG ANllACION' tersburgo el cadáver del General y oiencia hasta ver con sus propiOS/ ble esouchar su conversaci6n en ca- oalera de escape y el balc6n núme-en qué coche será conducido. ojos el resultado. so de que logra.c¡e llegar al balc6n ro 38. - ¿C6mo quieres que yo averigüe Un trepador osado. inmediato. Gracias a su grande agilidad,podfa ~~~~~~ esto? No bien hubo salido Brand del Aun para un hombre tan ágil co- salvar Raffles esta última distancia, AVENTURAS DE JOHN C. RAFFLES! plactaar'los Brand estaba atÓtll.tO. Ml'ró -Nada más sencillo. Has oído que cuarto, Raffles, procurando evitar mo Raffles, no era empresa fácil pero no resultaba tan fácil salvar la los restos mortales 'uel afa.mado mi- todo ruido, lo cerr6 cuidadosam.mte. sa.lvar la distancia. Pe>ro al rey de primera. a Raffles como a un espíritu . litar serán conducidos a la capital Su objeto principal al mandar a su los ladrones nada le asustaba. Se Bastaba esto sinembargo, para El TESORO EN UN SARCOFAGO i Quitar un tesoro encerrado en un por una escolta. El sarc6fago será amigo al paradero, era el de que- habia propuesto descubrir los planes que el rey de los ladrones diese por 3J sarc6fago y custodiado por soldados por lo tanto, acotflpañado por una darse solo, puesto que para la eje- secretos del ~eD:eral Ortsohkoff y seguro su éxito. Había trazado su El demandado, que nunca dejaba rusos 1 ¿Esto era lo que su amigo compañía de honor. Fijándote en su cución de sus planes no le oonvenía del oonde BarJatmsk, y por lo tanto plan yen seguida. puso manos a la d~ fum-ar,. echó e~ humo de su ciga- quería apropiarse? ¡Imposible! paradero, podrás fácilmente saber la presencia de un hombre tan te- no conocía dificultades. obra, pues no le oonvenía perder r~llo al aIre, y m~rando al Seoreta- Con todo, lord Lister era el rey de en d6nde se hallará aquél. meroso como era su Secretario. Lo que necesitaba de momento más tiempo. rlO con una sonrIsa, pregunt6 a su los ladrones, a quien todas las em - -Voy en seguida-replicó Br~nd, Abrió la ventana del balc6n del pronto lo tuvo a la mano: su bast6n Utiliz6 el bastón alargado para vez: presas, aun 1n en esperar hasta que el ruido y el polvo de la calle. otro balc6n, pero est~ dlfi?ultad en Tuvo .que recorrer la dIstanCIa Brand empez6 a recorrer a largos te.-En la ejecuci6n misma no pue- sarcófag'o esté puesto en el coche Pero estas tribunas estaban sin nada preocupaba almgemoso lord suspendido de la. escalera yagal'rán-pasos ~l cuarto. Esta sangre fría de I do emplearte, pues temería. que se del ferrocarril. Deberás entonces comunicaci6n entre sí y la pared Lister. ,dose solamente con ~as manos a la su amIgo, que hoy v?lvía a ser el te erizasen los pelos si supieses Jo anotar el número del mismo, como era completamente lisa, sin ninguna Entre ambos balcones habla una a.ltura de un tercer pISO. noble,. el astuto lord Llster, le' ponía que pienso hacer. Pero para las pro- también la composición del tren, y clase de molduras. escalera de escape para. casos de in- Para Ra.ffles esto apenas pareoía fuéra de sí. . . paraciones siempre puedes serme ñjate sobre todo cuál es el coche de Lord Lister estudi6 minuciosa- cendio, que desde el techo conduoÍa un peligro, y sin la má8 leve exoitl!.- - ¡ .Todavla, Eduardo! - replicó útil. dormir más próximo, En éste toma- mente todos los detalles lo mejor al patio. oi6n ni vértigo, llegó a la escalera por fin, temblando de excitación. - - Conforme. Dime qué tengo que rás entonces dos camas sobrepues- que le permiti6 la obscuridad. Con toda inten~i6n ~staba colo- de esoape.. . No me martirices má8. ¿Qué cosa es hacer. tas para nosotros. Quería pasar a la tribuna perte- cada a bastante dIstanCIa de los bal- Pero la d18tanOla que le faltaba. para ti lo más natural ?el mundo? -Sólo pasearte un poco, lo que El Secretario miró a 10l'd Lister neciente al cuarto número 38, pues cones para no poder s~r alcanza~a ah~ra por 8alvar era. muoho m~e -Pues que yo le qmte al General podrá serte útil para digerir bien la con fijeza, pero no le fué posible des- había podido convencerse que los por ningún lado, y eVitar así POSI- pehgrosa, pues tenía que ealtaJ:' de su t~sor~ antes ~e que lo .. hagan l~s suculenta comida que acabamos de oifra.r en sus frias facciones nada huéspedes del cuarto vecino no se bIes escalos: . la esoalera al balc6n del ouar~ n4- habItantes. de Slbel'la-:diJo tranqUl" tomar. Por lo tanto, llégate al para- de lo que él anhelaba saber; inclinó, encontraban en éste, sino en la an- El espaCIO entre la trlbuna del mero 38. Y tenía que haoa;rlo 81D un lamenteJ ~rand? la oo1111a y sacan- dero a informarte sobre la salida del pues, la cabeza y salió del aposento, tecámara perteneCiente al mismo, y cuarto número 39 y la escalera de do otro CIgarrillo de su petaoa de tren que ha de¡conducir a San Pe- resignándose a r.guardar con pa- que por lo tanto s610 le sería posi- escape era el doble que entre la es- «IHPRENTA DE «LA OBGANI2ACIONI. , .¡ ( Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

La Organización - N. 775

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto 801 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Resolucion 136 de 2023

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera / por el Gobierno Nacional y por las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones