Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 815 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Por: Ana María Jiménez Guzmán | Fecha: 2022

En un entorno en constante transformación en el cual es evidente que el posicionamiento en el mercado responde cada vez más a recursos intangibles como la capacidad de innovación o la creación de nuevo conocimiento, la creatividad se destaca como un elemento de gran importancia para asegurar la competitividad de las empresas y el desarrollo a nivel regional y global. Considerando que la creatividad es una facultad inherente a las personas que puede ser desarrollada de forma colectiva, para hablar de esta y su rol en la innovación, es necesario dar una mirada más profunda a todos los procesos que la componen. Esta cartilla tiene como fin brindar al lector herramientas que lo guíen en el proceso de ideación basado en fundamentos creativos que desde la investigación misma orienten las transformaciones que el planeta y la industria necesitan para generar cambios sistémicos y, de esta manera, contribuir a la mejora de la competitividad y la productividad en los diversos sectores a través de la ciencia.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

La creatividad en el proceso de ideación: Un primer paso hacia la innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: competitividad de productos agropecuarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto que dirige al público el ex-prefecto del Departamento del Litoral de Bolivia, dando cuenta de sus actos políticos y administrativos, junio 20 de 1877

Manifiesto que dirige al público el ex-prefecto del Departamento del Litoral de Bolivia, dando cuenta de sus actos políticos y administrativos, junio 20 de 1877

Por: Narciso de la Riva | Fecha: 1877

Documento de autoría de Narciso de la Riva, en el que resume sus actividades políticas y administrativas mientras ejerció como prefecto departamental del Litoral de Bolivia, en 1877.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifiesto que dirige al público el ex-prefecto del Departamento del Litoral de Bolivia, dando cuenta de sus actos políticos y administrativos, junio 20 de 1877

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Por: Luis Ferney Moreno Castillo | Fecha: 2020

Nuestro punto de partida es que estamos ante un derecho administrativo de la regulación por la configuración de la tríade regulatoria. La tríade regulatoria está representada por la regulación y la mejora regulatoria, por un lado; el cumplimiento normativo (compliance), por otro; y la fiscalización, por otro. Estos tres ángulos están estrechamente vinculados o relacionados, y cada cual cumple un papel o una función, pero de forma interrelacionada, lo que conlleva una verdadera transformación e innovación del derecho administrativo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Teoría de la regulación : hacia un derecho administrativo de la regulación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para el fortalecimiento del proceso de gestión ambiental del Centro Experimental Juvenil – CEJ, en el circuito de humedales El Tunjo, localidad de Tunjuelito

Propuesta para el fortalecimiento del proceso de gestión ambiental del Centro Experimental Juvenil – CEJ, en el circuito de humedales El Tunjo, localidad de Tunjuelito

Por: Pedro Andrés Barrera Alvarado | Fecha: 2017

Esta investigación indaga las acciones que el Centro Experimental Juvenil – CEJ realiza desde hace nueve (9) años en el Circuito de Humedales El Tunjo, localizado en la localidad de Tunjuelito y formula una propuesta de fortalecimiento a la gestión ambiental que dicho grupo realiza con grupos académicos de colegios, universidades y comunidad en general, así mismo, con entidades con las que articula prácticas de servicio social con intervención directa, como parte del mantenimiento y la recuperación del ecosistema, entre otras acciones descritas en este documento que hacen parte de la inclusión de la Educación Ambiental para la conservación del Humedal declarado por el Consejo de Bogotá como Parque Ecológico Distrital de Humedal – PEDH bajo en Acuerdo 577 del 26 de diciembre de 2014. La propuesta de fortalecimiento construida para el Centro Experimental Juvenil – CEJ, está compuesta por los componentes de comunicación, educación ambiental, gestión comunitaria, gestión institucional, técnico y financiero. El Centro Experimental Juvenil, está constituido legalmente como una Organización Sin Ánimo de Lucro y se encuentra conformada por un grupo heterogéneo de voluntarios (as) que de manera puntual, los fines de semana desarrollan sus actividades encaminadas a la protección del recién declarado ecosistema al sur de la Cuidad de Bogotá, aumentando la oferta ambiental de este territorio. Dicha propuesta de fortalecimiento se puede adecuar para su ejecución en los ecosistemas de humedal de Bogotá con los procesos base incorporando la institucionalidad local y distrital, como parte de un nuevo modelo de administración de humedales, teniendo en cuenta las particularidades de cada uno de estos singulares lugares importantes para la ecología de la capital del país y de la normatividad vigente nacional e internacional que ampara la defensa, recuperación y conservación de los humedales.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Propuesta para el fortalecimiento del proceso de gestión ambiental del Centro Experimental Juvenil – CEJ, en el circuito de humedales El Tunjo, localidad de Tunjuelito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Lamentos inútiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje del Jefe Superior del Magdalena a la Asamblea Lejislativa de 1861 / [José María Guerrero]

Mensaje del Jefe Superior del Magdalena a la Asamblea Lejislativa de 1861 / [José María Guerrero]

Por: José Pascual Afanador | Fecha: 1860

Impreso en el que el religioso José Pascual Afanador denuncia al alcalde de Hatoviejo, Gregorio Castañeda, por diversos abusos de autoridad que cometió en la población. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Afanador da cuenta de irregularidades gubernamentales relacionadas con la compra de votos, la violación de derechos políticos de los ciudadanos, la apropiación ilegal de bienes y la promoción del no pago del diezmo; orquestadas desde la alcaldía por Castañeda.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifestación al público de los cargos contra Gregorio Castañeda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Por: Alejandro Vélez | Fecha: 1832

Manifiesto de autoría del diplomático y militar Alejandro Vélez Barrientos, en la que explica las principales diferencias políticas entre Nueva Granada y Ecuador, que llevaron a la separación de este último de la Nueva Granada en 1831. Asimismo, explica cómo quedó dividido el territorio neogranadino tras la delimitación de fronteras. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Manifiesto del gobierno de la Nueva Granada sobre las diferencias con el Ecuador, por causa de límites territoriales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Por: Ricardo; Gutiérrez Lésmez | Fecha: 1883

Informe redactado por Ricardo Lésmez, Lucio A. Restrepo, Belisario Gutiérrez y Rafael Espinosa, comisionados del Congreso Nacional, con el fin de informar sobre la situación general del contrato celebrado entre el Estado Soberano de Cundinamarca y Charles S. Brown, para la construcción del ferrocarril entre Bogotá y el río Magdalena. A lo largo del documento, se hace un pequeño bosquejo de las principales problemáticas que existen en el contrato, específicamente con el cumplimiento de plazos de ejecución de de plazos de construcción, los distintos convenios que se han firmado, así como los costos de pasajes y fletes del ferrocarril. Además de lo anterior, se incluye la respuesta al informe que redactó Manuel Laza Grau, dependiente del ramo de negocios de la Secretaría de Fomento, una copia del informe que redactó Lucio A. Restrepo al Presidente José Eusebio Otálora, para dar cuenta del estado de las obras y, finalmente, una copia del contrato por el que se reforman los términos pactados para la construcción del Ferrocarril de Occidente, que data del 10 de junio de 1882.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informes y estudios comparativos sobre el Ferrocarril de Occidente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "Populismo, nacionalismo y maternalismo: casos peronista y gaitanista".

"Populismo, nacionalismo y maternalismo: casos peronista y gaitanista".

Por: Ferrocarril de Antioquia. Gerencia | Fecha: 1897

Informe y documentos de respaldo que publican los miembros de la junta directiva del Ferrocarril de Antioquia, con el fin de que el público general se entere del estado en el que se encuentra la línea férrea del departamento y las diligencias que se practicaron durante agosto de 1897. A lo largo del documento se hace alusión a temas relacionados con la inauguración del trayecto entre Monos y Caracolí, el siniestro de Marengo que ocurrió el 7 de agosto de 1897, los contratos celebrados por la empresa, las visitas de inspección a las oficinas de la compañía, los costos de conservación y construcción de las líneas férreas, entre otros. La mayoría de documentos aparecen firmados por Bonifacio Vélez, gerente de la compañía, y otros miembros de la junta, entre ellos Fabriciano Botero, Alonso Ángel y Eusebio Cortés; aunque también aparecen documentos de los ingenieros y médicos que trabajaban en ella
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe y documentos relativos al Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones