Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 163 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Elementos de la heurística de Arquímedes identificados en estudiantes de grado noveno en la comparación de magnitudes

Elementos de la heurística de Arquímedes identificados en estudiantes de grado noveno en la comparación de magnitudes

Por: Carlos Andrés Castañeda Moncada | Fecha: 2018

Se presenta el trabajo de investigación desarrollado en el marco de la Maestría en Educación, de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La experimentación se desarrolló en el segundo semestre del 2016, con doce estudiantes de grado noveno, el interés principal de este trabajo de grado consistió en reconocer si los estudiantes se aproximaron a un modelo de pensamiento de manera espontánea, a partir del diseño y aplicación de una secuencia de seis actividades que incorporó elementos de la heurística de Arquímedes, en la comparación de magnitudes apoyados en la experimentación física y la geometría dinámica. La metodología en la que se enmarcó este trabajo fue en la investigación cualitativa desde Denzin & Lincoln (1994). Como resultados de la investigación se logró la identificación y descripción de las heurísticas de los estudiantes donde fue posible evidenciar aproximaciones a los elementos de la heurística de Arquímedes en la comparación de magnitudes, relacionando las acciones de los estudiantes dentro de cinco estrategias que se destacaron en el desarrollo de las actividades. Finalmente pudo concluirse que el diseño y la implementación de la secuencia de actividades se estructuró a partir de dos elementos de la heurística de Arquímedes, las hipótesis mecánicas y las hipótesis composicionales, las primeras le pusieron el énfasis a la experimentación a partir de nociones y proposiciones de estática que aparecieron de manera espontánea en la implementación de las actividades. Las segundas, permitieron que los estudiantes pusieran en juego la composición de áreas por cuerdas o líneas paralelas bajo algunos elementos de la geometría euclidiana.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Elementos de la heurística de Arquímedes identificados en estudiantes de grado noveno en la comparación de magnitudes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Teacher-created materials focused on math-problem solving

Teacher-created materials focused on math-problem solving

Por: Carla Julieth Rodríguez Ruiz | Fecha: 2019

Esta investigación acción cualitativa consiste en analizar el impacto del diseño e implementación de guías de trabajo enfocadas en problemas matemáticos para la comprensión de las operaciones matemáticas básicas, tales como, la adición y la sustracción. Este estudio se realizó en un colegio privado ubicado en Bogotá, con 17 alumnos de grado transición. Los instrumentos para analizar los datos recolectados fueron las guías de trabajo de los estudiantes, las notas de campo de la profesora y entrevistas grupales. Los resultados sugieren que MD brinda oportunidades para que los estudiantes asocien sus intereses con contextos matemáticos. Además, MD ayudó a los estudiantes a mejorar sus habilidades en operaciones matemáticas y tienen una aceptación y un sentimiento adecuados con las imágenes y la presentación de la hoja de trabajo. De hecho, las estructuras de las hojas de trabajo facilitaron oportunidades para la resolución de problemas en paralelo durante la implementación. Los niños en edad preescolar quieren desarrollar los problemas implican las sumas y las restas en un contexto diferente y utilizando materiales tangibles. A pesar de la lucha emocional de los niños con los procedimientos de resolución de problemas, querían jugar y usar realia. Además, comenzaron a omitir los procedimientos de resolución de problemas y asumieron un buen procedimiento de solución al comienzo de la implementación. Así mismo los estudiantes resolvieron, verificaron y expusieron sus ideas y soluciones a sus compañeros de clase. Finalmente, los estudiantes alcanzaron nuevas formas para resolver problemas matemáticos, especialmente sumas y restas. Luego, practicaron eso en contexto. Ahora los estudiantes usan realia para resolver los problemas fácilmente.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Teacher-created materials focused on math-problem solving

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Prácticas culturales y conocimientos científicos escolares: una actividad basada en los intereses y las inquietudes de los niños y de las niñas

Prácticas culturales y conocimientos científicos escolares: una actividad basada en los intereses y las inquietudes de los niños y de las niñas

Por: Ana Maritza Salamanca Aparicio | Fecha: 2017

Este trabajo se inscribe en la línea de investigación: enseñanza de las ciencias, contexto y diversidad cultural del grupo interculturalidad, ciencia y tecnología -INTERCITEC - desarrollado en la Universidad Distrital y presenta los resultados obtenidos al analizar una experiencia de aula desarrollada en la clase de ciencias, con estudiantes de grado segundo de primaria del Colegio INEM- Francisco de Paula Santander, jornada tarde de la ciudad de Bogotá, el cual se centra en actividades de aula que incorporan los intereses e inquietudes de los estudiantes al manejo que se le debe dar al contenido de la caneca de la basura del salón de clase. Adicional a lo anterior, se basa en el enfoque didáctico centrado en las Actividades Totalidad Abiertas (ATA´s), el cual permitió determinar que los intereses e inquietudes de los niños y de las niñas están relacionados con los conceptos y prácticas culturales del manejo de la basura que poseen padres, madres, abuelos y actores sociales como el recuperador ambiental y el ayudante de recolección. Las actividades desarrolladas incorporaron esos conocimientos tradicionales a la clase de ciencias, dándose un proceso de aprendizaje desde la perspectiva sociocultural, en la cual éstas personas más experimentadas guían a los niños en actividades culturalmente significativas, lo cual permitió reflexionar sobre el manejo actual que se le da a la basura y determinar cómo estos saberes podían influir para reducir la cantidad de basura que se producía a diario en el salón de clase.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza

Compartir este contenido

Prácticas culturales y conocimientos científicos escolares: una actividad basada en los intereses y las inquietudes de los niños y de las niñas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones