Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 183 resultados en recursos

Compartir este contenido

La conciencia humana: perspectiva cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología: horizontes estéticos

Antropología: horizontes estéticos

Por: Carmelo Lisón Tolosana | Fecha: 2010

El arte puede decir verdades sobre la humana naturaleza. Pero ¿podemos decir algo relevante desde nuestra naturaleza cultural sobre el arte en cualquiera desus manifestaciones y formulaciones? Enfrentamos un problema cultural: el artecomo goce en distintas culturas pero desde estéticas posiblemente diferentes. También, una obra de arte aún distante en tiempo, espacio e intención, podemos estimarla en varias de sus dimensiones al participar de la posibilidad humana de apreciar lo bello.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Antropología: horizontes estéticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La territorialización del conocimiento

La territorialización del conocimiento

Por: Beatriz Nates Cruz | Fecha: 2011

Aunque en sí categorías y clasificaciones, por ser modelos, pertenecen al ámbito de las abstracciones, la diferencia de éstas con el resto de las palabras que se utilizan para nombrar está en que simplifican la realidad al condensar naturalezas y simbolizaciones. Su valía final radica en que las culturas las elaboran con el único objetivo de intervenir en el mundo practicado, en el mundo vivido. Se categoriza y clasifica para territorializar el conocimiento de personas, objetos, lugares, discursos. . . : acotar, ubicar, demarcar personas y relaciones, para saber cómo y desde dónde actuar con ellas....
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

La territorialización del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología simbólica y neurociencia

Antropología simbólica y neurociencia

Por: Juan Castaingts Teillery | Fecha: 2011

La neurociencia señala que los seres humanos piensan por medio de signos, estructurados la mayor parte de las veces en términos de relatos. La antropología simbólica, que se elaboró para la comprensión de relatos míticos de otras culturas, también sirve para desentrañar los misterios de nuestros propios relatos.Este libro estudia los mecanismos e instrumentos que ofrece el análisis simbólico actual para el estudio de relatos y procesos simbólicos que están insertos en ideas, creencias y razonamientos de la vida del hombre moderno. Es el resultado de investigaciones que muestran que los análisis de la neurociencia moderna conectan en forma sorprendente con muchos de los estudios de la antropología simbólica, sobre todo la estructuralista.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Antropología simbólica y neurociencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Etnografías contemporáneas

Etnografías contemporáneas

Por: Francisco Ferrándiz | Fecha: 2011

¿Qué es la etnografía? Este texto, pensado para jóvenes investigadores que se inician en la antropología y en sus métodos, propone un recorrido por el laberinto de experiencia y conocimiento que es la etnografía, poniendo el énfasis en la naturaleza, versatilidad y límites del trabajo de campo y del proceso de escritura.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Etnografías contemporáneas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología. Historia, cultura, filosofía

Antropología. Historia, cultura, filosofía

Por: Christoph Wulf | Fecha: 2008

Para la antropología histórica, la complejidad y el carácter enigmático de la vida humana son constitutivos. A medida que aumenta el conocimiento sobre el ser humano, más crece nuestro no-saber. En la antropología histórica, que se esfuerza en desentrañar la complejidad de la historia y la cultura, se da la evidencia inevitable de que las aproximaciones a los mundos humanos y sus formas de vida sólo son posibles de modo fragmentario y que, por ello mismo, la autocrítica y la crítica de la antropología son irrenunciables. La obra concluye con una bibliografía escogida e índices de nombres y materias.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Antropología. Historia, cultura, filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Modernidades en disputa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antropología : estilos de pensamiento e interpretación

Antropología : estilos de pensamiento e interpretación

Por: Carmelo Lisón Tolosana | Fecha: 2013

Bajo el espíritu de Hermes pretende la Antropología socio-cultural escudriñar y sopesar il mestiere de vivere en sus múltiples niveles, en su contexto para captar el detalle que preserva la perspectiva del conjunto y penetrar en el momento efímero que rezuma eternidad. ¿Cómo? Llevando la etnografía a los espacios luminosos de la interpretación y de la comparación imaginativas desde los que podamos alcanzar una Antropología integral, conjuntiva y humanística sin perder nuestras señas de identidad. No es fácil porque nos movemos en nuestras exploraciones culturales entre los datos, la lógica, la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Antropología : estilos de pensamiento e interpretación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No empujes el río porque fluye solo

No empujes el río porque fluye solo

Por: Barry Stevens | Fecha: 2013

Los primeros humanistas fueron los indígenas, con sus particulares modos de relacionarse en forma armónica con su entorno natural y también con sus emociones y creencias, respetuosas del ser humano y sus procesos. No es casual que la autora, terapeuta innata, autodidacta y perteneciente a la estirpe de las mujeres que dejan huella, se sintiera tan a gusto viviendo entre los navajos, los hopis y otras tribus estadounidenses, entre los cuales llega a importantes introvisiones, que logra transmitir en este libro, sobre el río de la vida, siguiendo su curso natural y confiando en sus aguas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

No empujes el río porque fluye solo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Magia y secretos de la mujer mapuche

Magia y secretos de la mujer mapuche

Por: Ziley Mora | Fecha: 2006

"La mujer -en la cultura aborigen de Chile- es la que conecta y enlaza mundos. Une el cierlo con la tierra: es el "canal de doble entrada", el "puente", "pasadizo creador" donde transitan y germinan calidades diversas de energía, el "lugar" donde se amalgaman y cuajan destinos y fenómenos nuevos. No en vano, la palabra "esposa" -kure- literalmente significa "concavidad fecunda por donde se canaliza la energía pura". Este libro habla de la pasión de la vida por superarse a sí misma. Es esa vida que se vale de la porción femenina del universo. Ella establece el encuentro y el contacto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Antropología

Compartir este contenido

Magia y secretos de la mujer mapuche

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones