Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1976 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Por: Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería | Fecha: 2023

Se ha realizado un estudio experimental para determinar el efecto de la geometría del agitador y de la velocidad de agitación en la cinética de disolución de caramelos esféricos. Para ello, se determinaron las constantes de disolución en solución acuosa mediante el modelo de Hixson-Crowell en tres tipos de agitadores, a saber, un agitador de paleta de dos palas y dos agitadores de turbina de cuatro y seis palas respectivamente. Posteriormente, para una velocidad de agitación fija, se varió la temperatura con el fin de determinar experimentalmente la energía de activación de cada agitador. Se comprobó que, si bien la geometría del agitador influye en los factores preexponenciales de la constante de disolución, la energía de activación permanece constante. Por último, también se encontraron diferencias en las constantes de disolución en función de la frecuencia angular del agitador.INTRODUCCIÓNEl fenómeno de disolución juega un papel importante en varios procesos industriales y biológicos, como la administración de fármacos a través de superficies mucosas ( Jug et al., 2018 ), el tratamiento del agua ( Pham, Sedlak y Doyle, 2012 ) o la liberación controlada de inhibidores de los recubrimientos ( Pham et al., 2012 ), entre otros. Una vez que un soluto se introduce en un disolvente, se espera que participe en un proceso dinámico en el que las partículas del soluto migran desde las regiones de mayor a menor concentración. Este fenómeno depende en gran medida de variables termodinámicas como la presión, la temperatura y la naturaleza del disolvente.Desde un punto de vista matemático, la tasa de disolución se puede explicar utilizando la ecuación de Noyes-Whitney: (Noyes y Whitney, 1897 )​−dmdt=DSh(Cs−Ct)-frac{dm}{dt} = frac{DS}{h}(C_s-C_t)−dtdm​=hDS​(Cs​−Ct​) (1)donde m es la masa sólida en un momento dado t, S es el área de la superficie sólida, h es el espesor de la capa de difusión, Cs es la solubilidad del soluto, Ct es la concentración del soluto en un tiempo t y D es el coeficiente de difusión. Se sabe que el coeficiente de difusión caracteriza la facilidad con la que cada partícula se mueve hacia un soluto determinado y depende de muchos factores como el tamaño y la forma del soluto, la viscosidad del disolvente y la temperatura.Si se considera un soluto con geometría esférica, es posible ver que la integración de la Ecuación (1) da como resultado el modelo de Hixson-Crowell (Hixson y Crowell, 1931 ). Los detalles sobre el procedimiento se pueden encontrar en la literatura ( Beauchamp, 2001 ; Hixson y Crowell, 1931 ; Hixson y Baum, 1942 ).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El enigma de Malva Marina

El enigma de Malva Marina

Por: Bernardo Reyes | Fecha: 2007

En Indonesia, Sudamérica y Europa están los escenarios donde se desarrolla la trama de este libro, que tienen relación estrecha con el proceso de escritura de una de las mayores obras de la poesía castellana del Siglo XX: Residencia en la tierra. Es la historia de dos seres casi espectrales, estrechamente vinculados con la vida emocional de Pablo Neruda: María Antonieta Hagenaar y su única hija Malva Marina. Sobre ellas se han tejido las más inverosímiles leyendas. Bernardo Reyes, sobrino nieto del poeta, rescata sus vidas de un prolongado olvido biográfico, voluntario o involuntario. La historia...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

El enigma de Malva Marina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gabriela y México

Gabriela y México

Por: Gabriela Mistral | Fecha: 2007

En un nuevo y notable trabajo de recopilación, Pedro Pablo Zegers recoge en esta antología los textos publicados en México o referidos a dicho país, publicados por Gabriela Mistral entre 1920 y 1950. Esta obra incluye la producción poética y en prosa que estaba desperdigada en revistas y diarios de ese país. La recopilación se complementa con un documentado prólogo y numerosas fotografías y grabados que dan cuenta del período considerado. De esta manera, este libro constituye una ampliación y superación del clásico Croquis mexicanos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Etiquetas:
  • Autora chilena
  • Temas:
  • Autores chilenos
  • Literatura chilena
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Gabriela y México

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Por: Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería | Fecha: 2023

Se ha realizado un estudio experimental para determinar el efecto de la geometría del agitador y de la velocidad de agitación en la cinética de disolución de caramelos esféricos. Para ello, se determinaron las constantes de disolución en solución acuosa mediante el modelo de Hixson-Crowell en tres tipos de agitadores, a saber, un agitador de paleta de dos palas y dos agitadores de turbina de cuatro y seis palas respectivamente. Posteriormente, para una velocidad de agitación fija, se varió la temperatura con el fin de determinar experimentalmente la energía de activación de cada agitador. Se comprobó que, si bien la geometría del agitador influye en los factores preexponenciales de la constante de disolución, la energía de activación permanece constante. Por último, también se encontraron diferencias en las constantes de disolución en función de la frecuencia angular del agitador.INTRODUCCIÓNEl fenómeno de disolución juega un papel importante en varios procesos industriales y biológicos, como la administración de fármacos a través de superficies mucosas ( Jug et al., 2018 ), el tratamiento del agua ( Pham, Sedlak y Doyle, 2012 ) o la liberación controlada de inhibidores de los recubrimientos ( Pham et al., 2012 ), entre otros. Una vez que un soluto se introduce en un disolvente, se espera que participe en un proceso dinámico en el que las partículas del soluto migran desde las regiones de mayor a menor concentración. Este fenómeno depende en gran medida de variables termodinámicas como la presión, la temperatura y la naturaleza del disolvente.Desde un punto de vista matemático, la tasa de disolución se puede explicar utilizando la ecuación de Noyes-Whitney: (Noyes y Whitney, 1897 )​−dmdt=DSh(Cs−Ct)-frac{dm}{dt} = frac{DS}{h}(C_s-C_t)−dtdm​=hDS​(Cs​−Ct​) (1)donde m es la masa sólida en un momento dado t, S es el área de la superficie sólida, h es el espesor de la capa de difusión, Cs es la solubilidad del soluto, Ct es la concentración del soluto en un tiempo t y D es el coeficiente de difusión. Se sabe que el coeficiente de difusión caracteriza la facilidad con la que cada partícula se mueve hacia un soluto determinado y depende de muchos factores como el tamaño y la forma del soluto, la viscosidad del disolvente y la temperatura.Si se considera un soluto con geometría esférica, es posible ver que la integración de la Ecuación (1) da como resultado el modelo de Hixson-Crowell (Hixson y Crowell, 1931 ). Los detalles sobre el procedimiento se pueden encontrar en la literatura ( Beauchamp, 2001 ; Hixson y Crowell, 1931 ; Hixson y Baum, 1942 ).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lifting the Obsidian Mask :The Artistic Vision of Carlos Fuentes

Lifting the Obsidian Mask :The Artistic Vision of Carlos Fuentes

Por: Lanin A. Gyurko | Fecha: 2007

Este volumen es el único estudio que abarca toda la obra de Fuentes, incluyendo cuentos, novelas, teatro y ensayos, desde sus primeros cuentos míticos y fantásticos en "Los días enmascarados" hasta su singular y enigmático diccionario autobiográfico "En esto creo" (2002), y su narrativa más significativa en el siglo veintiuno, "La Silla del águila" (2003). Diseñado para estudiantes de Literatura Latinoamericana como una guía completa, para entusiastas de la Literatura Comparada y Estudios Étnicos, y especialistas en Literatura Latinoamericana, "Lifting the Obsidian Mask" proporciona un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Lifting the Obsidian Mask :The Artistic Vision of Carlos Fuentes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía de la lengua

Geografía de la lengua

Por: Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería | Fecha: 2023

Se ha realizado un estudio experimental para determinar el efecto de la geometría del agitador y de la velocidad de agitación en la cinética de disolución de caramelos esféricos. Para ello, se determinaron las constantes de disolución en solución acuosa mediante el modelo de Hixson-Crowell en tres tipos de agitadores, a saber, un agitador de paleta de dos palas y dos agitadores de turbina de cuatro y seis palas respectivamente. Posteriormente, para una velocidad de agitación fija, se varió la temperatura con el fin de determinar experimentalmente la energía de activación de cada agitador. Se comprobó que, si bien la geometría del agitador influye en los factores preexponenciales de la constante de disolución, la energía de activación permanece constante. Por último, también se encontraron diferencias en las constantes de disolución en función de la frecuencia angular del agitador.INTRODUCCIÓNEl fenómeno de disolución juega un papel importante en varios procesos industriales y biológicos, como la administración de fármacos a través de superficies mucosas ( Jug et al., 2018 ), el tratamiento del agua ( Pham, Sedlak y Doyle, 2012 ) o la liberación controlada de inhibidores de los recubrimientos ( Pham et al., 2012 ), entre otros. Una vez que un soluto se introduce en un disolvente, se espera que participe en un proceso dinámico en el que las partículas del soluto migran desde las regiones de mayor a menor concentración. Este fenómeno depende en gran medida de variables termodinámicas como la presión, la temperatura y la naturaleza del disolvente.Desde un punto de vista matemático, la tasa de disolución se puede explicar utilizando la ecuación de Noyes-Whitney: (Noyes y Whitney, 1897 )​−dmdt=DSh(Cs−Ct)-frac{dm}{dt} = frac{DS}{h}(C_s-C_t)−dtdm​=hDS​(Cs​−Ct​) (1)donde m es la masa sólida en un momento dado t, S es el área de la superficie sólida, h es el espesor de la capa de difusión, Cs es la solubilidad del soluto, Ct es la concentración del soluto en un tiempo t y D es el coeficiente de difusión. Se sabe que el coeficiente de difusión caracteriza la facilidad con la que cada partícula se mueve hacia un soluto determinado y depende de muchos factores como el tamaño y la forma del soluto, la viscosidad del disolvente y la temperatura.Si se considera un soluto con geometría esférica, es posible ver que la integración de la Ecuación (1) da como resultado el modelo de Hixson-Crowell (Hixson y Crowell, 1931 ). Los detalles sobre el procedimiento se pueden encontrar en la literatura ( Beauchamp, 2001 ; Hixson y Crowell, 1931 ; Hixson y Baum, 1942 ).
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Influence of Agitator Geometry in the Dissolution Kinetics of a Spherical Solid

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mapocho

Mapocho

Por: Nona Fernándes | Fecha: 2007

La novela de Nona Fernández pareciera querer decirnos que la muerte es engañosa, que las verdades oficiales también lo son, que estamos construidos por un sinfín de versiones y que es posible atreverse a rezarle al poto de la virgen, que la mierda con que la Rucia nació marcada no es más que parte de una economía, la del derroche y la de las transformaciones, y que entre medio de esa mierda hay muchísima ternura y humor. Esta es la clave que hace que este libro no sea uno más.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mapocho

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obras Completas I

Obras Completas I

Por: Benjamín Galemiri | Fecha: 2007

"Bob no es Elvis. Bob no es Sinatra. ¿De dónde viene entonces el sexappeal que devora a las mujeres en Dylan? De su cerebro. El cerebro de Bob Dylan es su sexappeal.Eso es lo que hipnotiza a sus mujeres. Cuando comprendí que yo no iba a medir un metro ochenta y cinco ni iba a ser bello como Clint Eastwood para atraer a mujeres, comencé a admirar a Dylan, y su estilo "sexappeal de cerebro." El sexappeal del cuerpo lo destruye el tiempo. En cambio el sexappeal del crebro se modifica una y otra vez, hasta el fin de los tiempos y aún así, vuelve a restaurarse infinitamente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Obras Completas I

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La silla de ruedas

La silla de ruedas

Por: Adolfo Pardo | Fecha: 2007

Inusual en el actual panorama de la narrativa chilena, esta novela de Adolfo Pardo recobra los dilemas fundamentales que están en el umbral de la escritura y de la vida. La tiranía del tiempo y su contrato con la muerte es el eje en torno al cual se construye una historia que parece autobiográfica pero que finalmente se bifurca en un espejismo que confunde la utopía de la eternidad con la finitud de nuestra existencia en un mundo que conocemos como la realidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La silla de ruedas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Voces y perspectivas en la poesía latinoamericana del siglo XX

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones