Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 388 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Joyita

Joyita

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2017

Una chica sola, un París indiferente, una inmersión en el pasado para que siga siendo habitable el futuro: un Modiano sobrio, emotivo e imprescindible. Una joven cree reconocer a su madre, que la dejó en manos ajenas de niña para irse a Marruecos, de la que no ha vuelto a saber nada y a la que da por muerta por noticias indirectas: se le aparece ahora, en un vagón de metro, en la persona de una mujer estrafalaria, de expresión ausente, vestida con un descolorido abrigo amarillo. Este encuentro, tras el que la joven sigue disimuladamente a la mujer hasta el remoto barrio en que malvive, abre las compuertas de los recuerdos de una infancia difícil y desgraciada, primero con su madre, medio actriz medio aventurera, que intentó convertirla en estrella infantil (de ahí el nombre artístico que le inventó: Joyita), para abandonarla luego en casa de algunas conocidas de vidas más o menos vidriosas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Joyita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un amor imposible

Un amor imposible

Por: Rosa Alapont Calderaro | Fecha: 2017

Una hija, una madre, un padre. Una relación marcada por el incesto y el distanciamiento. Un libro estremecedor y valeroso. Estremecedor, valiente, en Un amor imposible se entrecruzan tres historias, tres vidas, tres personajes movidos por pasiones destructoras en lo que es, por encima de todo, el retrato de una madre.A finales de los años cincuenta del pasado siglo, en Châteauroux se conocen Pierre Angot, un burgués parisino sofisticado que trabaja temporalmente como traductor para una base americana de la zona, y Rachel Schwartz, una chica judía de origen mucho más humilde. Él no quiere ni oír hablar de compromiso, de matrimonio, pero le pide a ella que se instale en París cerca de él, a lo que Rachel se niega.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Un amor imposible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Enviada especial

Enviada especial

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2017

Una deliciosa vuelta de tuerca al género de espionaje con una conspiración contra el régimen norcoreano. Una novela trepidante y cargada de ironía. Por las páginas de esta novela asoman, entre otras muchas cosas, un secuestro, un general conspirador y su secuaz, una moderna Mata Hari, una vieja gloria del pop a la que acecha un pasado oscuro, un atracador vengativo, un hombre misterioso con una mancha en la cara en forma de mapa de Nueva Guinea, un asesinato, un dedo amputado y un complot contra Corea del Norte.Jean Echenoz, después de su muy singular trilogía biográfica sobre figuras del siglo XX y su incursión en la Guerra del 14, regresa por la puerta grande a aquello que lo consagró como escritor: el juego con los géneros literarios. Y nos regala esta novela de espías que es a la vez un pastiche, una parodia y una deconstrucción de la novela de espías.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Enviada especial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hammerklavier

Hammerklavier

Por: Yasmina Reza | Fecha: 2017

Yasmina Reza, autora de la celebérrima pieza teatral Arte, entre otras, inició su carrera de narradora con Hammerklavier, una agridulce e inolvidable colección de viñetas autobiográficas en torno al amor, la desdicha y el paso del tiempo, ese gran destructor. Muchos de los personajes son próximos a la autora, como sus hijos o Moira, que da título al volumen, la figura del padre –el protagonista de su novela Una desolación- con quien Yasmina Reza describe una relación a la vez conflictiva y muy marcada por su amor compartido por la música y por Hammerklavier, el famoso adagio de Beethoven.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Hammerklavier

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El castillo de los Cárpatos

El castillo de los Cárpatos

Por: Elena Bernardo Gil | Fecha: 2017

«No ha habido mejor narrador de historias que Jules Verne.» Arthur C. Clarke«Ésta no es una historia fantástica, sino tan sólo novelesca. […] Aunque a día de hoy nuestro relato no sea verosímil, quizá llegue a serlo mañana gracias a los recursos científicos del futuro, y llegado ese momento a nadie se le ocurrirá situarlo en el ámbito de la leyenda.» Estas palabras típicamente vernianas introducen El castillo de los Cárpatos (1892), tal vez una de las obras menos conocidas del autor, en donde prefigura, según algunos, la invención del holograma y la televisión, y en donde crea, según otros, la primera novela de zombis. En las profundidades de Transilvania, en una comunidad aislada y supersticiosa, la inesperada aparición de humo en la torre de un castillo abandonado sugiere una presencia diabólica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El castillo de los Cárpatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pierre y Jean

Pierre y Jean

Por: María Teresa Gallego Urrutia | Fecha: 2017

Una herencia inesperada cae en el tranquilo y retirado hogar de la familia Roland en Le Havre: un antiguo amigo de París, donde el señor Roland era joyero, deja toda su fortuna al menor de sus dos hijos, Jean, de veinticinco años, recién licenciado en Derecho. El mayor, Pierre, médico que aspira a instalarse y tratar a una clientela distinguida, recibe la noticia con cierto estupor, pero también con resignación. Sale a pasear y, al ver la luna salir por detrás de la ciudad, murmura: «Ahí queda eso. Y nosotros preocupándonos por cuatro cuartos». Pero esos «cuatro cuartos» que ha recibido su hermano y no él no tardarán en alterarle los nervios, en golpear su «sensibilidad», en despertar el rencor, la envidia, el odio y la vergüenza, y en empujarle a actos violentos y desesperados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Pierre y Jean

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El meteorólogo

El meteorólogo

Por: Olivier Rolin | Fecha: 2017

Como jefe del Servicio Meteorológico de la URSS, Alekséi Feodósievich Vangengheim se dedica a estudiar las particularidades meteorológicas del vasto territorio soviético y a ayudar con sus predicciones a la construcción del socialismo. Sin embargo, en 1934 será acusado de traición al régimen y encerrado en un campo de trabajo, convirtiéndose en una más de los millones de víctimas del terror estalinista. Durante todos los años en los que Alekséi estuvo preso hasta su muerte, dirigió la mayor parte de su correspondencia a su hija, Eleonora, que tenía cuatro años en el momento de su detención, y a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

El meteorólogo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Lampedusa

Lampedusa

Por: Javier Albiñana Serraín | Fecha: 2016

Para escribir, pensé que había que captar ese canto que subsistía de un tiempo en que el libro no existía más que bajo su forma cantada y me dije que había llegado la hora de buscar a la mujer nómada.» En un tren rumbo a Siberia la autora lee Los trazos de la canción de Bruce Chatwin. Y nace la novela que tenemos entre las manos, «novela songline» que es a su vez un gozoso torrente de voz-palabra. Para el pensador Aby Warburg la historia del arte no responde a un tiempo lineal sino a uno cíclico, es la danza de una intrincada constelación de formas que nacen, se repiten y permanecen. Kerangal propone algo similar en su novela canto; traza un paisaje surgido de sus recuerdos y asociaciones, que retrata también a la humanidad del presente, y que se aglutina en torno a la palabra mítica que la autora oye en la radio una noche de octubre de 2013.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Lampedusa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible

Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible

Por: Constance de Salm | Fecha: 2011

Publicada en 1824 (y reeditada recientemente en Francia con un inesperado éxito de ventas: más de cien mil ejemplares en pocas semanas), esta novela epistolar trata del tema de los celos con extraordinaria penetración psicológica, pues, como dice Laura Freixas en su postfacio, "es un finísimo estudio de toda la gama de emociones que puede provocar una situación puramente imaginaria; un retrato terrible, y muy instructivo, del amor como una forma de autismo".
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Veinticuatro horas en la vida de una mujer sensible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos y relatos libertinos

Cuentos y relatos libertinos

Por: Voltaire, | Fecha: 2011

Tras los últimos y sombríos años del reinado de Luis XIV las costumbres cambian por completo: la aristocracia se entrega al lujo, convierte el deseo en motor de su vida y hace del amor un juego presidido por una libertad absoluta que provoca unos excesos que los siglos siguientes no alcanzarán. La novela libertina da cuenta de esa realidad, con delicadeza unas veces, con crueldad otras, pero siempre con la mujer como centro de todas las pasiones, capaz de seguir el juego con delicadeza o dejarse arrastrar hasta los límites más arriesgados del deseo. Toda la sociedad del siglo se embarca en un...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura francesa

Compartir este contenido

Cuentos y relatos libertinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones