Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 494 resultados en recursos

Compartir este contenido

Desterrados : crónias del desarraigo / Alfredo Molano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sociedad civil bajo amenaza : violencia paramilitar en la zona minera del Cesar 2012-2016/ [Joris van de Sandt ; fotógrafos, Daniel Maissan, Joris van de Sandt, Sanne Poot]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Civil society under threat : paramilitary violence Cesar mining region 2012-2016 / [Joris van de Sandt ; fotógrafos, Daniel Maissan, Joris van de Sandt, Sanne Poot]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The dark side of coath : paramilitary violence in the mining region of Cesar, Colombia / [autores, Marianne Moor y Joris van de Sandt ; fotografías, Ronald de Hommel]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comunicar en medio del conflicto : el asesinato de Eduardo Estrada / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Comunicar en medio del conflicto : el asesinato de Eduardo Estrada / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. El 16 de julio de 2001 fue asesinado en San Pablo (Bolívar), Eduardo Estrada Gutiérrez, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Comunicación y la Cultura de este municipio del sur del departamento. Este crimen no sólo puso fin a su deseo de crear un medio de comunicación que divulgara las voces de su territorio y cuestionara la dominación que los actores armados ilegales habían impuesto desde finales de los noventa en el Magdalena Medio, también puso en evidencia la estrategia e intimidación paramilitar contra el periodismo regional en el marco del conflicto armado colombiano. En País con memoria se habló con Alberto Santos, investigador del CNMH y con Jonathan Bock, director de la FLIP.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Comunicar en medio del conflicto : el asesinato de Eduardo Estrada / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Día internacional de los pueblos indígenas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Día internacional de los pueblos indígenas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. Los pueblos indígenas poseen una gran diversidad de culturas, tradiciones, idiomas y sistemas de conocimiento. Como parte de un reconocimiento a sus saberes ancestrales y a la importancia que tienen para el desarrollo diverso de los países, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 9 de agosto el “Día internacional de los pueblos indígenas”. El informe Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia, investigación del CNMH y la ONIC, publicada en 2019, evidenció la amenaza del exterminio cultural y físico latente para 70 pueblos indígenas, configurada a partir del conflicto armado y factores subyacentes. En Colombia perviven 115 pueblos indígenas y 65 lenguas maternas.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

Día internacional de los pueblos indígenas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Día de las víctimas, 9 de abril / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Día de las víctimas, 9 de abril / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. En País con Memoria se habla sobre el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, que se conmemora el 09 de abril, y del acompañamiento hecho este año por el CNMH en diferentes puntos de nuestra geografía. Una fecha constituida en 2011 por el artículo 142 de la ley de víctimas y restitución de tierras, que reconoce a los más de 9 millones de colombianas y colombianos afectados por el conflicto armado que vive el país. Este día, más que ser una obligación legal es un deber moral y humanitario con quienes han sufrido los desmanes de la guerra.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Día de las víctimas, 9 de abril / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lanzamiento de la revista Conmemora / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Lanzamiento de la revista Conmemora / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

"País con Memoria" es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. La Revista Conmemora, es un compilado de historias de las memorias de las víctimas del conflicto armado en Colombia, en la que se puede conocer a través de sus páginas las imágenes y relatos de resistencia que se dan en los territorios. En país con memoria presentamos la séptima edición de esta publicación dedicada a las víctimas del conflicto armado de nuestro país.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Memoria colectiva
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Lanzamiento de la revista Conmemora / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias étnicas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Memorias étnicas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Por: autor Centro Nacional de Memoria Histórica (Colombia) | Fecha: 2021

“País con Memoria” es un programa radial del Centro Nacional de Memoria Histórica que se transmite semanalmente a través de la radio. Historias, voces, luchas y sentimientos de las víctimas del conflicto armado Colombiano. La “Maleta de memorias étnicas” del Centro Nacional de Memoria Histórica, es una estrategia pedagógica, que aporta un enfoque sobre la afectación diferenciada del conflicto armado en las comunidades étnicas. En País con Memoria presentamos la nueva edición de esta herramienta la cual ya llegó a 10 municipios antioqueños de las subregiones del Norte y el Bajo Cauca en el primer trayecto de la ruta en esta nueva etapa.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado

Compartir este contenido

Memorias étnicas / Centro Nacional de Memoria Histórica ; transmitido a través de RCN Radio la básica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

Por: Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (Colombia). autor | Fecha: 2013

Este informe da cuenta de más de 50 años de conflicto armado en nuestro país. Revela la enorme magnitud, ferocidad y degradación de la guerra librada, y las graves consecuencias e impactos sobre la población civil. Se trata de una guerra difícil de explicar no solo por su carácter prolongado y por los diversos motivos y razones que la asisten, sino por la participación cambiante de múltiples actores legales e ilegales, por su extensión geográfica y por las particularidades que asume en cada región del campo y en las ciudades, así como por su imbricación con las otras violencias que azotan al país
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Conflicto armado
  • Otros

Compartir este contenido

¡Basta ya! Colombia : memorias de guerra y dignidad / Grupo de Memoria Histórica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones