
Estás filtrando por
Se encontraron 340 resultados en recursos

Antología poética. Soler, antología poética personal del autor, desde 1978 hasta 2019. En ella se puede observar su evolución y su reconocible voz.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Soler
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Rizoma
Rizoma con mis labios descompuestos por el llanto. Rizoma es un espacio mental sin nombre en el que se regenera la vida, es la tierra en la que pueden curarse las heridas porque elo rgullo ha dejado de sangrar. Es dolor y desorientación vital, es búsqueda y anhelo de respuestas, es raíz que nace desde el cuerpo y busca un lugar en el que asentar nueva memoria. Rizoma se alimenta de ti y de mí, de lo absurdo e inverosímil de cada gesto, de las distancias acomplejadas entre uno mismo y del deseo de no morir siendo una misma cosa.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Rizoma
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Quiéreme Rota
Desgarrador y valiente, sincero y comprometido. Quiéreme rota.Y me tendrás completa. Quiéreme rota es la realidad expresada en verso, es la historia del día a día, y tiene la misma rima que la propia vida. Nos cuenta experiencias sacadas de contexto, como la bruta certeza de la existencia humana. Sin querer, pero ofendiendo, da un repaso a todos los sentimientos. La poesía nutre este libro lleno de frustración y creencias, sacado con la misma seguridad queda el dolor a la vida.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Quiéreme Rota
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El jardín de bambú
«Una lectura para recorrer sin prisas, disfrutando de la serenidad que transmite cada rincón.» Con un estilo poesía mística-crecimiento personal, El jardín de bambú ofrece un recorrido desde el pensamiento emocional hasta los anhelos del alma, en forma, muchas veces, de conversaciones, donde las preguntas y respuestas son parte del aprendizaje y evolución personal. Desde los miedos, dudas e inseguridades hasta la valentía que proporciona la aceptación de la propia debilidad, da una visión siempre esperanzadora y auténtica de la realidad del ser humano.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El jardín de bambú
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica
La presente investigación pretendió aportar a la comunidad educativa una estrategia didáctica OVA encaminada a dar una posible solución a la necesidad actual de fortalecer los procesos de lectura crítica. Para tal fin, se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica que permitió identificar las falencias y fortalezas de los estudiantes al llevar acabo procesos de lectura crítica. Teniendo en cuenta los resultados arrojados en el diagnóstico, se propuso, diseñó y aplicó una estrategia didáctica OVA, en la que se incluyeron tres módulos basados en la propuesta de Cassany (2006): el mundo del autor, analizar el género discursivo y el lector y su interpretación. Cada módulo incluyó un eje temático y actividades de lectura crítica con preguntas abiertas. Finalmente, estas actividades propuestas en el OVA y la evaluación final, permitieron dar cuenta de los avances alcanzados y las dificultades halladas. Además de, definir la incidencia del OVA en el fortalecimiento de los procesos de lectura crítica.
Fuente:
Universidad Externado de Colombia
Formatos de contenido:
Tesis
Compartir este contenido
Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El jardín de las delicias
Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y aficiones, ¡este libro es para vosotros, pedantes sin remisión! El jardín de las delicias es un delicioso jardín de narraciones y artículos periodísticos con la curiosidad intelectual y el amor por la cultura como abono común. Leer no está bien visto en nuestro país, es como formar parte de una secta. Leer es de frikis canijos y granujientos con gafas de culo de vaso. La gente que mola no tiene tiempo para leer... Si alguna vez os habéis sentido tan marcianos como yo misma por vuestros gustos y aficiones, ¡este libro es para vosotros, pedantes sin remisión!
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El jardín de las delicias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Bonobo
Fadi ha llegado al final del camino, el proceso de radicalización que arrancó hace unos años está a punto de culminar en un final que puede significar no solo su desaparición física, sino también una catástrofe desde el punto de vista de la seguridad pública. Aparentemente, la tragedia está servida. Con todo, algo le está ocurriendo. Le tiemblan las piernas y una voz interior le impide conducir en paz la furgoneta hacia su fatal destino. Un acontecimiento imprevisto en una gasolinera a partir del encuentro con una joven prostituta rumana de carretera no solo trastocará sus planes sino que también abocará a la inusitada pareja a una huida en forma de road movie a través de buena parte de la geografía del estado. Al final del relato de los hechos, nuestro protagonista se dará cuenta de que, ni en su peripecia ni en la sala de interrogatorios en la que la historia nos está siendo revelada, las cosas no son ni han sido nunca lo que parecían. -------- En Fadi ha arribat al cap del carrer,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Bonobo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

El gran farol
Una apasionante historia que nos descubre lo que el póquer puede enseñarnos sobre el comportamiento humano y la gestión de la incertidumbre en nuestras vidas. En 2016, la escritora y experta en psicología Maria Konnikova se empezó a interesar por el papel que desempeña la suerte en nuestras vidas y hasta qué punto se puede controlar todo lo que nos ocurre. Para averiguarlo, decidió sumergirse desde cero en el universo del póquer y ver si las dinámicas de este juego resultaban útiles en nuestro día a día. No podía sospechar que en muy pocos meses pasaría de no saber cuántas cartas tiene una baraja a convertirse en campeona internacional de póquer y ganar más de trescientos mil dólares en un terreno ferozmente competitivo y mayoritariamente masculino. Mientras acompañamos a la autora por los entresijos del juego hasta la cima, descubrimos todo lo que el póquer es capaz de desvelarnos sobre el comportamiento humano, la toma de decisiones, la gestión de la frustración o el papel del azar...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El gran farol
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Jaikus
You can almost touch the emptiness. Basta una sombra para orientar un plano. El sentido se proyecta sobre la faz de la tierra. Efímero, puntual, fugaz y minúsculo. Erguido, como un menhir, camina el ser humano para no quedarse ciego. Por eso deambula y escribe el poeta. Breve e inútilmente cuando quiere no estar o desaparecer él. Grado cero de la poesía. Uno siempre fracasa en tal empeño. Y no es bueno que así sea. Pues, fallado el suicidio del autor, no todo se revela. Ausencia de un tú, presencia constante del deseo, lecturas del viejo taoísmo y del aún más viejo Bereshit... esta segunda enéada.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jaikus
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Alma máquina
Muchos de los interrogantes irresueltos de nuestros días, como el de la distinción entre mente y cerebro o el misterio de la conciencia, hunden sus raíces en una historia y un debate de siglos. En Alma máquina, George Makari nos narra cómo en los albores de la modernidad el concepto de alma fue poco a poco sustituido por el de mente, y cómo esta fue desligándose de lo divino para devenir natural, biológica. La mente parecía situarse en un lugar intermedio entre el alma y el cuerpo, entre lo etéreo y lo mecanicista, sin ser ninguna de las dos cosas. El nacimiento de la mente moderna vino acompañado de duras pugnas religiosas, filosóficas y científicas, fue un camino lleno de avances y retrocesos, muchas veces estrechamente vinculados a los vaivenes históricos, políticos y sociales del momento, tal como ocurrió, por ejemplo, con la Ilustración o la Revolución francesa. Por esta obra monumental desfilan figuras como Hobbes, Locke y Spinoza -pensadores cruciales para que se produjera el...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Alma máquina
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.