Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2493 resultados en recursos

Con la frase Poesía.

Quizás quisiste decir

Compartir este contenido

Arte de poesía castellana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Poesías y comedias de Juan José Botero - prólogo

Por: Juan José Botero Ruiz | Fecha: 2008

La levadura de panificación se produce por un proceso de fermentación en el cual se generan y se emiten a la atmósfera grandes cantidades de etanol y acetaldehído. Basados en los datos de prueba de tres instalaciones, la velocidad de emisión de masa de compuestos orgánicos volátiles (COV) de una planta típica está estimada en 82 megagramos por año (Mg/año) o 90 ton/año. El etanol conforma aproximadamente en 80 o 90% de las emisiones generadas, y el restante 20 o 10% corresponde a otros alcoholes y acetaldehído. La concentración de COV de un fermentador comercial típico varía en el intervalo de 5 a 600 partes por millón por volumen (ppmv).Los objetivos de este estudio fueron obtener información sobre los procesos de fermentación de levadura de panificación para determinar el número y las localizaciones de las plantas de levadura en los Estados Unidos, para estimar las emisiones potenciales del proceso y para evaluar las opciones potenciales de control de emisiones. La información contenida en este reporte incluye un perfil de la industria, descripción del proceso de producción, datos disponibles de emisiones, descripciones y evaluaciones técnicas de las opciones de control, los impactos de cada opción (ambientales y de costos), y los resultados de una evaluación para determinar las opciones tecnológicas más efectivas y menos costosas.
Fuente: Revista Virtual Pro Formatos de contenido: Otros

Compartir este contenido

Assessment of VOC emissions and their control from baker?s yeast manufacturing facilities

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Darío Jaramillo Agudelo. Poesía selecta.

Darío Jaramillo Agudelo. Poesía selecta.

Por: Dario Jaramillo Agudelo | Fecha: 2018

Una selección de lo mejor de la obra de Darío Jaramillo Agudelo. Este libro comprende una selección de más de 150 poemas realizada por el propio autor que incluye lo mejor de su obra, desde Historias (1974), hasta El cuerpo y otra cosa (2017), libro que le hizo merecedor del Premio Nacional de Poesía 2017 que otorga el Ministerio de Cultura de Colombia, así como algunos poemas inéditos. Una edición de lujo, en tapa dura con sobrecubierta que pretende celebrar el trabajo de uno de los poetas favoritos de los colombianos.
Fuente: Odilo Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Poesía
  • Otros

Compartir este contenido

Darío Jaramillo Agudelo. Poesía selecta.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Las cien mejores poesías de la lengua castellana

Las cien mejores poesías de la lengua castellana

Por: Varios autores | Fecha: 2015

Incluye cien obras de poesía lírica de la literatura española antigua y moderna que incluye autores como Marcelino Menéndez y Pelayo, Marqués de Santillana, Garcilaso de la Vega, Gutierre de Cetina, Luis de León, Francisco de la Torre, Gaspar Gil Polo, Fernando de Herrera, Juan de Arguijo, Baltasar del Alcázar, Francisco de Rioja, Rodrigo Caro, Lupercio Leonardo de Argensola, Félix Arturo Lope de Vega, Luis de Góngora, Francisco de Quevedo, Esteban Manuel de Villegas, Pedro Calderón de la Barca, Antonio Mira de Amescua, Nicolás Fernández de Moratín, Gaspar Melchor de Jovellanos, Leandro Fernández de Moratín, Alberto Lista, Manuel José Quintana, Juan Nicasio Gallego, Juan María Maury, José Joaquín de Mora, Andrés Bello, José-Maria de Heredia, Ángel María de Saavedra y Ramírez, José de Espronceda, José Zorrilla y Moral, Enrique Gil y Carrasco, Pablo Piferrer, Gabriel García Tassara, Gertrudis Gómez de Avellaneda, Eulogio Florentino Sanz y Sánchez, Adelardo López de Ayala, Ramón de Campoamor y Camposorio, José Selgas y Carrasco, Ventura Ruiz Aguilera, Gaspar Núñez de Arce, Gustavo Adolfo Bécquer, Vicente Wenceslao Querol Campos, Federico Balart Elgueta y Manuel del Palacio.
Fuente: LibriVox
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las cien mejores poesías de la lengua castellana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El lirismo en la poesía francesa

El lirismo en la poesía francesa

Por: Emilia Pardo Bazán | Fecha: 2017

No es lo mismo lo contemporáneo que lo moderno. Entre ambos conceptos existe una notable diferencia. Lo moderno es necesariamente contemporáneo; pero lo contemporáneo no es moderno muchas veces. Es lo contemporáneo, en arte y literatura, lo que se produce en nuestros tiempos, y nuestros tiempos, para este caso, no son únicamente el día de hoy, ni el plazo de nuestro vivir, sino una época dada, que claramente señalan y limitan grandes acontecimientos y desarrollos de la evoluciónartística y literaria. Para nosotros, lo contemporáneo empieza en el romanticismo; y, sin embargo, al romanticismo,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El lirismo en la poesía francesa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La poesía medieval europea

La poesía medieval europea

Por: Isabel de Riquer Permanyer | Fecha: 2015

La originalidad y la calidad artística de los trobadores medievales han trascendido a su tiempo. Forjada entre los siglos XI y XIII, su poesía sobre temas universales como el amor o el lamento fúnebre, se lee hoy con el mismo deleite que se escuchaba entonces. Este libro nos acerca a algunos de sus máximos exponentes y nos deleita con pequeñas joyas de la lírica trobadoresca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía medieval europea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía completa (1940 - 2008)

Poesía completa (1940 - 2008)

Por: Pablo García Baena | Fecha: 2008

Pablo García Baena(Córdoba, 1923) fue, junto aRicardoMolinayJuan Bernier, uno de los fundadores de la revista "Cántico". Actualmente reside en Málaga. "Pablo García Baenaes un poeta de obligado estudio en cualquier panorama de la poesía española de posguerra; su maestría en el manejo del verso y de la palabra lo ponen a la altura de los más grandes poetas españoles del siglo XX; es uno de los más claros vehículos de transmisión a las actuales promociones de la lección de la Generación del 27" (Guillermo Carnero). "He aquí un poeta puro. Un poeta entregado intelectualmente tan sólo a su misión. Un poeta que concibe clásicamente la poesía como rapto. Como exaltación. Un poeta mago que transmuta en metal precioso cuanto toca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa (1940 - 2008)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La soledad en la poesía española

La soledad en la poesía española

Por: Karl Vossler | Fecha: 2000

Un motivo poético, el de la soledad, da ocasión al autor para recorrer la historia de la poesía española, desde la lejana Edad Media hasta la declinación del Siglo de Oro, ahondando a la vez en la peculiar y permanente modalidad de la poesía española y en lassucesivas peripecias de las corrientes históricas: lo trovadoresco, lo renacentista y lo quietista; el sentimiento religioso de la soledad y sus juegos devotos; el esplendor del Barroco (Calderón, Gracián) y también su desengaño en sordina (Mira de Amescua, Quevedo).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La soledad en la poesía española

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antología : la poesía del siglo XX en Perú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Obra poética II. Poesía póstuma

Obra poética II. Poesía póstuma

Por: Ricardo Molina | Fecha: 2007

Ricardo Molina Puente Genil, Córdoba, 1916-Córdoba, 1969) es el fundador del grupo y de la revista Cántico, grupo paralelo a la Generación del 50, y que se decanta por un humanismo vitalista, la reconciliación con la naturaleza humana y el rechazo a la retórica tremendista, con notable suntuosidad formal y cuidado de la forma. De la poesía de R. Molina ha escrito C. Clementson que su poesía nace «de un maravilloso y atónito deslumbramiento del poeta ante la naturaleza y la pulsación secreta de las cosas, ante el continuo y siempre renovado milagro cotidiano del cosmos». En este primer tomo de la Obra Poética de Molina están los libros publicados en vida del autor.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Obra poética II. Poesía póstuma

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones