Estás filtrando por
Se encontraron 1976 resultados en recursos
Octavio Paz en la Guerra Civil. Cuando tenía 23 años de edad, en 1937, Octavio Paz, acudió a España, invitado por Rafael Alberti y Pablo Neruda, con la misión de representar a la joven poesía mexicana ante el Segundo Congreso Internacional de Escritores Antifascistas.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El filo del ideal: Octavio Paz en la Guerra Civil
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Amores carnívoros
Estos cuentos de amores carnívoros nos conducen por los vericuetos ignorados de las biografías de los grandes maestros. O nos transportan al ignorado imperio incaico. Literatura esencialmente visual, casi se diría continuación o parte de la obra de su autora en las artes plásticas, escritura más cerca de la sangre que de la tinta, como dijo el poeta sobre otro poeta.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Amores carnívoros
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El mito y la sombra : bocetos de un asedio imaginario a Matías Heussler
La existencia de Matías Heussler podría entenderse como un experimento de laboratorio, una reducción a escala de ese campo de batalla en el que se encuentran las fuerzas opuestas -y a la vez similares- que gobiernan al mundo
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
El mito y la sombra : bocetos de un asedio imaginario a Matías Heussler
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
A New York state of mind : Impresiones periodísticas
En estas "impresiones periodísticas", flashes de la ciudad y de lo que la ciudad contiene, Alejandro Varderi ha cubierto dos décadas de eventos, conversaciones, artistas y autores que temporal o permanentemente han hecho de Nueva York su laboratorio particular, para que nosotros lectores, también participemos, aunque sea vicariamente, de la vida urbana como espectáculo.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
A New York state of mind : Impresiones periodísticas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Baldomero Lillo
En la colección Biblioteca chilena se publican obras fundamentales de la tradición chilena con ciertoscriterios: Son ediciones hechas por académicos especialistas en literatura donde se comparan todas las versiones queexisten. El volumen de Baldomero Lillo, incluye todas sus obras, además de el cuento "El bofetón" descubierto en 1984 pero nunca antes publicado con el conjunto de su obra; la tercera parte, descubierta también en 1984 del cuento "Mis vecinos"; hasta ahora publicado de forma trunca; una versión antigua del cuento "Sobre el abismo", descubierta en esta investigación.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Baldomero Lillo
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Frivolidades
En este sorprendente libro se va urdiendo una trama inquietante. Sus breves relatos nos presentan el instante en el que algo inesperado, algo asombroso, algo siniestro interrumpe un transcurrir que se quiere anodino. Estos sucesos nos revelan la falibilidad de la existencia y nos asoman al incalculable desquicie emocional y corporal que se oculta bajo la aparente superficialidad de los personajes.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Frivolidades
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña
En la narración en la literatura puertorriqueña Luis Felipe Díaz persigue lo que considera el relato nacional en Puerto Rico, desde El Gíbaro de Manuel Alonso hasta muchas de las obras más actuales de escritores postmodernos. Mediante las ideas postestructuralistas considera que partiendo del texto literario se puede reconocer la historia cultural como relato que se construye y (re)crea tanto desde categorías de clase como de género. Para ello concibe el sujeto humano en constitución discusiva, en su impulso deseante y sujeción al poder y a las ideologías. Antes de ver el devenir humano en la...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La na(rra)ción en la literatura puertorriqueña
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jazmines y glicinias
La historia reciente aparece en esta novela atravesada por las dualidades que, desde siempre, han ido construyendo una idiosincrasia. El campo y la ciudad, la búsqueda y la pérdida se despliegan a partir de una historia familiar: una interesante metáfora de Chile, de sus alegrías y sus profundos dolores. Estas historias únicas, paralelas y luego divergentes, logran construir el amplio cuadro que le permite sugerir a Jorge Nawrath cómo las vidas mínimas no pueden evitar los vehementes caudales que arrastran todo a su paso.
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Jazmines y glicinias
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Mentiras contagiosas
Las novelas se comportan como virus o parásitos: buscan contaminar al mayor número posible de lectores y, para lograrlo, están condenadas a luchar apasionadamente entre sí. Desde la publicación de El Quijote, las novelas infectan y contagian y a veces se convierten en auténticas epidemias. Jugando de modo provocador con este enfoque evolutivo, Volpi coloca estos organismos literarios bajo la lente del microscopio a fin de estudiar su naturaleza y revelar su enorme poder de adaptación. De la obsesión neurótica de Orson Wells por los personajes de Cervantes a los vínculos entre la novela y la ciencia,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Mentiras contagiosas
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
La bestia
En el universo literario de Manuel Pout, las cosas nunca son lo que parecen y, escondida detrás de algún hecho cotidiano, está alguna de las formas de "la bestia". En un cautiverio inexplicable o en eso tan extraño que acecha a la vuelta de la esquina, la presencia de lo sobrenatural va construyendo estos relatos hasta tocar los extremos de la sorpresa y de la angustia. Con una prosa cada vez más certera, Pout amplía su universo hacia la ciencia ficción y lo fantástico como si se tratara de una piedra cayendo en un estanque: los círculos concéntricos de sus fantasmas van perfeccionándose y, ahora,...
Fuente:
Digitalia
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
La bestia
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.