Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3142 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cosa

Cosa

Por: José Payá Alberola | Fecha: 2010

A través de unos personajes, se presenta la equiparación entre el bien y el mal, dentro de una teórica reencarnación que sólo busca "Que no se pierda ni uno solo de los que me has dado" (Jn 6-39). Unas almas que vagan en la oscuridad, perdidas en las tinieblas del vacío: A una con toda la ruindad acumulada, le brinda una segunda oportunidad de completar su buen Karma, condicionada a ciertos aspectos, ya que no se puede arriesgar a que no cumpla su misión, y al juzgarlos se consumara lo que anuncia el Apocalipsis: "...Y los muertos fueron juzgados según sus obras. Muerte y abismo arrojados después al estanque de fuego; he aquí la segunda muerte". La otra, que siempre ha procurado hacer el bien, sólo pequeñas debilidades humanas han ensombrecido su ejemplar comportamiento, recibe su premio. Y una tercera, que aparece más tarde y viene a sorprender a todos, que acepta disciplinadamente cuanto le asignan. Aprovechando las respectivas exposiciones de los protagonistas, de sus vivencias en la tierra, para narrar pasajes de la vida de la post-guerra civil; situaciones que cuantos las han vivido recordarán.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Cosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Buscando el horizonte

Buscando el horizonte

Por: Mario Sánchez Blanco | Fecha: 2017

"Esta es una experiencia real que relata una trayectoria encaminada a expresar las experiencias vividas en torno al mar. El mar es hermoso, cálido, frío, blanco, calmado como una flor durmiente, enfurecido como un lobo solitario, cariñoso como una mujer enamorada, déspota como un tirano, pero en definitiva podemos encontrar en él tantos matices, que le hacen irresistible, bello, intrigante, misterioso y tan atrayente, que puede pasar a formar parte de tu vida sin que te des cuenta. Este relato va dedicado a mi mujer, Luchy, y a mis dos hijos, Mario y Sergio, que siempre han compartido conmigo esta ilusión y han participado en ella."
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Buscando el horizonte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Caminos. Cuentos de aquí y de allá

Caminos. Cuentos de aquí y de allá

Por: Pilar Herrera Gimeno | Fecha: 2017

Caminos agrupa una serie de diecisiete relatos que fueron surgiendo a diferentes tiempos, por motivos distintos y en circunstancias particulares al momento. Detrás de cada personaje hay un ser vivo, alguien a quien conocí personalmente. Circunstancias, unas reales, otras inventadas, o una mezcla de todo ello cuando me imaginaba cómo viviría esa persona real si estuviese en esa situación en la que la enmarco. Algunos de estos relatos fueron premiados en los concursos literarios que entidades españolas organizan cada año en la ciudad de Sydney y despertaba expectación el saber que Pilar iba a «hablar» sobre alguien, o sobre algo, cuando subiera al pódium a leer el cuento premiado ese año. Aún me parece ver la cara de algunos de los que tuvieron, o quisieron, darse por aludidos. Los años setenta y ochenta, en Sydney, marcaron un hito en la historia colectiva de los españoles en Sydney. Fueron los años del cambio de régimen allá en España; años también de incertidumbres, al principio; años de postular por el partido político correspondiente; años de discusiones acerbadas entre militantes; mítines, conferencias, proyecciones de películas, reclamación oficial de derechos, implantación de programas educativos por parte del Gobierno español, la llegada de los primeros maestros de lengua y literatura españolas; en fin, todos aún relativamente jóvenes y llenos de ímpetu, el Sydney español de entonces hervía en actividades e ilusiones. Fueron también los años en los que la sociedad mundial en general comenzó a experimentar cómo vivir en un mundo que ya se movía a otra velocidad y con otra intensidad. Estos son los cuentos que aluden a esa segunda y tercera generación de españoles fuera de España. No es casualidad que mi primer relato, «La duda», inicie este tomo. Escrito en 1978, en Sydney, tiene como figura central a la madre genérica, esa que no vivió su vida propia por vivir para nosotros, esa que quedó allá, resignada y dolida, esperando nuestra vuelta, nuestras noticias. No es tampoco casualidad que este tomo termine con un relato que cierra este ciclo en 1997, en Canberra, con el relato «La emancipación gris», en el que esa misma madre genérica también ha aprendido a vivir otra vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Caminos. Cuentos de aquí y de allá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El curso prohibido

El curso prohibido

Por: Juan Bautista Bajo Miguélez | Fecha: 2017

Un curso en un instituto de enseñanza secundaria es como un río donde profesores y alumnos se sienten llevados por alegrías y frustraciones, éxitos y fracasos, sentimientos y razones. Rafael es un profesor de Filosofía, ácrata e idealista, comprometido con sus alumnos y con una idea muy personal de lo que debe ser la educación. Una de sus alumnas de segundo de bachillerato, Rocío, rebelde, instintiva, inmoral, irrumpe en su vida en ese momento crítico, preludio de la madurez. El curso prohibido, además de un análisis psicológico de los personajes y un ensayo de la vía erótica en la educación, es la historia de un curso vivido al borde del abismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

El curso prohibido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Relatos urbanos 2016

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Hormigas en  Sincairén

Hormigas en Sincairén

Por: Andrés Botella | Fecha: 2017

El rodaje de una película resucita Sincairén, pueblo abandonado más de veinticinco años atrás, y, a la vez, una historia traspapelada, referente a los tiempos del levantamiento militar que se produjo en el país, a mediados del siglo veinte.Fascinados por ella, el director y la guionista cambian sus planes iniciales y deciden llevar esa nueva historia a la pantalla, rodándola en Sincairén, el lugar en el que ocurrió.Después de eso, es posible que las hormigas voladoras puedan volver a detenerse en Sincairén, como ocurriera cuando el pueblo fue fundado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura española

Compartir este contenido

Hormigas en Sincairén

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Quince miradas. Diario docente

Quince miradas. Diario docente

Por: José María Caballero Jover | Fecha: 2017

¿Funcionará la estrategia pedagógica de la perseverancia, la paciencia y el cariño para reorientar sus vidas? .Marcos Da Silva es un alumno hispano-brasileño que vive en el centro del menor a pesar de tener un gran corazón, buen nivel académico e inteligencia suficiente. Juan José Montoya, de etnia gitana y con mezcla colombiana, canta bulerías con sentimiento mientras saca sus puños a pasear. Loli, inmersa en los peores hábitos de un barrio difícil, muestra su belleza y caos a partes iguales. Saad y Kamal, encuentran en las tiendas lo que no hayan en sus hogares y así, uno tras otro, los quince, cercanos a los dieciséis años, se enfrentan inconscientes a la que puede ser la última oportunidad de reconducir sus vidas. Es el reto al que me he enfrentado en este grupo PAC. El lector que se sumerja en la historia de estos quince chavales podrá acompañarnos en nuestro día a día. Ángela Caballero
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante

Los mejores relatos breves juveniles de la provincia de Alicante

Por: José A. López Vizcaíno | Fecha: 2023

Esta edición surge de un libro de Umberto Pérez que la Secretaría de Cultura publicó en 2007 bajo el título Bogotá, epicentro del rock entre 1957 y 1975. La obra original se amplió con artículos de Luis Daniel Vega, un par de textos de Ricardo Durán y Jaime Andrés Monsalve -dos invitados de lujo-, y un nuevo título tan sólido como granizo: Una idea descabellada. Instantáneas del rock en Bogotá (1957-1975). Los investigadores, escritores y sobre todo melómanos que en este compendio no solo interpretan el papel de relatores sino a la vez el de alquimistas y reinventores, cuentan cómo el rock capitalino, más que un género con cuadrículas fijas, es una creación colectiva, dispar y con la mira puesta en muchos lados. Como la ciudad misma. Cuentan de bandas de rock que se desmantelaron y luego dieron paso a otras nuevas con una rapidez extrema. El rock bogotano convirtió el esmog y la polución en una dorada y preciosa serie de obras musicales.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Música
  • Otros

Compartir este contenido

Una idea descabellada: instantáneas del rock en Bogotá (1957 - 1975)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cuentos para adultos

Cuentos para adultos

Por: | Fecha: 2015

I. Eloignez-vous (03 min. 55 sec.) / Dutilleux -- II. Trente six ports (03 min. 55 sec.) / Dutilleux -- III. A l'angle du chemin de ronde (05 min. 58 sec.) / Dutilleux -- I. Domremy, l'enfance (03 min. 16 sec.) / Castérède -- II. Chinon, presentation a Charles VII (06 min. 04 sec.) / Castérède -- III. Orleans, le siege (05 min. 59 sec.) / Castérède -- IV. Compiegne et Rouen, arrestation et jugement (06 min. 33 sec.) / Castérède -- V. Le bucher (11 min. 38 sec.) / Castérède -- VI. Et c'est le souvenir (07 min. 47 sec.) / Castérède
Fuente: Naxos Music Library Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

DUTILLEUX, H.: Hommage à Jean Zay / CASTÉRÈDE, J.: Fresque musicale sur la vie de Jeanne d'Arc (Hommages) (Harismendy, Di Marco, Ferro)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antoñita y el risco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones