Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajo la piel, los días

Bajo la piel, los días

Por: Eduardo Moga | Fecha: 2010

Bajo la piel, los díases un diario poético, en el que se consignan los accidentes de la vida y las vicisitudes de la conciencia. No excluye los registros más coloquiales o específicos, la prosa mostrenca de un existir sin certezas, el relato áspero de lo insignificante y antiliterario; todo, subsumido en el flujo lírico, se revela también poesía. La voz que nos habla recorre los momentos que la configuran y sus propias fluctuaciones, que atienden a la desasosegante presencia de las cosas, pero también a la carcoma del deseo, a las quebraduras del cuerpo o a la insurgencia de lo poético: a cuanto...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Bajo la piel, los días

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Las rosas de la carne

Las rosas de la carne

Por: Manuel Francisco Reina | Fecha: 2009

Las rosas de la carnenace enraizado en la tradición literaria, desde la recreación de los tópicos estéticos y amorosos del Renacimiento y del Barroco, pasando por las poéticas reno­vadoras del Modernismo o la Generación del 27, hasta las ramificaciones de la tradición poética andaluza del 50 y del 60. Sobre este sustrato, el libro camina firme hacia lo contemporáneo y lo futuro, al tiempo que se distancia de las modas anecdóticas del hoy, para no caducar con ellas cuando estas pasen. Lo celebratorio, incluso cuando se canta lo perdido para siempre, irrumpe con una sensualidad que pone la materia y la hermosura como revolucionaria categoría moral que desafía a la muerte y su amenaza. Lo amoroso, sin pudores, interroga las convenciones y los prejuicios, de una manera libertaria y subversiva.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Las rosas de la carne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mirar la casa desde su centro hasta agotar su grito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Obras de Juan Ramón Molina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Décimas de Zamalek

Décimas de Zamalek

Por: Fidel Sendacorta | Fecha: 2013

Como sugiere su título, el libro está escrito en Zamalek, un barrio de El Cairo situado en una de las islas que forma el Nilo a su paso por la ciudad. Y esta isla es el inicio de un recorrido asombrado que se detiene en los clásicos parajes del tiempo, el amor, los misterios y la muerte. También es clásica la composición en décimas. Forma común en la poesía española desde el siglo XVI, en la actualidad ha caído en desuso en España mientras que en América Latina goza de un enorme vigor tanto en sus versiones cultas como en las populares. Y es que la décima es, con el soneto, una de las dos formas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Décimas de Zamalek

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La voz a ti debida

La voz a ti debida

Por: Pedro Salinas | Fecha: 2013

Aunque parezca que La voz. . . cuenta momentos de una relación feliz, salvados en el diario lírico de un enamorado que da fe de ello, Claudio Guillén distinguió tres tipos de poemas en el libro: los que explican la fábula real del hallazgo de una mujer; los que muestranun proceso de búsqueda y descubrimiento personal — al vivir el amor como una forma deautoconocimiento— y aquellos en que el sujeto lírico interpreta el sentido del amor, de laamada y de sí mismo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

La voz a ti debida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  De luna, mujeres y montañas

De luna, mujeres y montañas

Por: Miguel Ángel Rodríguez | Fecha: 2012

Alguna vez un profesor universitario me dijo que era raro que escribiese. Me recordó lo extraño que es que un estudiante de ingeniería se inclinara por este tipo de actividad, y aun mas, que escribiera poesía, que "es un género que no vende, un género que ya casi nadie quiere ni pretende leer, " agregó. Pues bien, ahora resalto la importancia de creer en los sueños, de trabajar por ellos y no rendirse hasta verlos hechos realidad. Estos escritos no son más que la realización de mis ganas de viajar, de plasmarlo y compartirlo, de ganas de vivir por lo que se cree, se piensa y quiere, sin poner...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

De luna, mujeres y montañas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Razón de amor

Razón de amor

Por: Pedro Salinas | Fecha: 2013

Si La voz. . . se subtitulaba (Poema), Razón. . . , (Poesía) para indicar — igual que su predecesora— que cada una de las composiciones de la obra debía ser leída como parte de un odo, además de individualmente. El parecido de ambos libros ha llevado a los críticos a plantear la posibilidad de considerarlos un único poema, dos, o series de variaciones conectados por el mismo motivo temático.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Razón de amor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Antología poética

Antología poética

Por: Francisco de Quevedo | Fecha: 1999

Francisco de Quevedo se afirma en la valoración de los lectores como uno de los más grandes poetas europeos del siglo XVII. Acercarse sabiamente a su obra exige ya, además de una erudición específica, el gusto poético y la sensibilidad capaces de mostrar la moderna tensión que desde sus poemas expresa las inquietudes del ser humano. José María Pozuelo Yvancos, catedrático de la Universidad de Murcia, especialista en la lírica barroca, ofrece en esta edición, junto al estudio introductorio, una bibliografía actualizada y unas notas explicativas, acompañando cada poema con un comentario estilístico...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Antología poética

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

¿Quién golpea las puertas?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones