Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: Sidney Hall | Fecha: 1828

Mapa de la Gran Colombia, país creado por el congreso de angostura en 1819; unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de Republica de Colombia. Trazado por Sidney Hall en 1828, contiene división política con color añadido, hidrografía y relieve. Sin tabla de convenciones. Escala en medidas inglesas y españolas. Longitud con referencia al meridiano de Greenwich. Hace parte del atlas: “A New General Atlas with the Divisions and Boundaries Carefully Coloured; constructed entirely from New Drawings and engraved by Sidney Hall.” Publicado en Londres por “Longman, Rees, Orme, Brown and Green” en 1830.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá

Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá

Por: J. Besson | Fecha: 1920

Mapa de los territorios de la antigua Gran Colombia, país creado durante el congreso de angostura en 1819. Este ente territorial unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador en una sola nación bajo el nombre de Republica de Colombia hasta su separación en 1831. Contiene división político administrativa que diferencia las repúblicas ya separadas con sus respectivos departamentos y ciudades principales; presenta hidrografía y Longitud con respecto al Meridiano de París. Escala expresada en leguas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia, Ecuador, Venezuela y Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de Colombie et des Guyanes

Carte de Colombie et des Guyanes

Por: Pierre Lapie | Fecha: 1828

La Gran Colombia fue un país creado por el congreso de angostura de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. Este mapa trazado Pierre Lapie y su hijo Alexandre Emilie Lapie retrata la división política administrativa de este territorio. El mapa presenta información de relieve e hidrografía de Colombia y las Guyanas. Hace parte de la primera edición de: “Altas Universele de geographie ancienne et moderne, precede d’un abrege de geographie physique et historique. Paris, Emery,Fruger et Cie, libraires-editeurs.” Publicado por primera vez en 1831.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de Colombie et des Guyanes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carte de la République de Colombie

Carte de la République de Colombie

Por: Louis Vivien de Saint-Martin | Fecha: 1826

Mapa de la Gran Colombia, levantado por Louis Vivien de Saint Martin, geógrafo presidente honorario de la sociedad de geografía de París. Contiene información de hidrografía, relieve y división política trazada a color, escala expresada en millas y leguas, datos de longitud y latitud. Hace parte del: “Atlas Universel Pour servir a l'Étude De La Geographie Et De L'Histoire Anciennes et Modernes Dressé” Publicado en 1834. Este atlas contiene mapas que fechan de 1824 a 1826.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carte de la République de Colombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia, dedicated to Colonel Belford Hinton Wilson, late Aid de Camp to the Liberator, Simon Bolivar by his obliged servant

Colombia, dedicated to Colonel Belford Hinton Wilson, late Aid de Camp to the Liberator, Simon Bolivar by his obliged servant

Por: John Arrowsmith | Fecha: 1834

Mapa trazado por el cartógrafo inglés Jhon Arrowsmith, dedicado al Coronel Belford Hinton Wilson, (hijo del general Británico Sir Robert Thomas Wilson), quien llegó a américa con el fin de apoyar el proceso de independencia como edecán de Simón Bolívar. La carta geográfica hace parte del: “The London atlas of universal geography”, publicado en 1838.Contiene división político administrativa con color añadido, hidrografía, escala en medidas inglesas y castellanas, convenciones para la división política, longitud con referencia al meridiano de Greenwich. Esta versión presenta rasgadura en la parte inferior donde se describe la fecha del mapa, sin embargo en la colección digital: “David Rumsey Map Collection” se encuentra una versión fechada en 1834.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia, dedicated to Colonel Belford Hinton Wilson, late Aid de Camp to the Liberator, Simon Bolivar by his obliged servant

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia and Guiana

Colombia and Guiana

Por: John Grigg | Fecha: 1830

Mapa de la Gran Colombia y las Guayanas. La Gran Colombia fue un país creado durante el congreso de angostura en 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador, en una sola nación bajo el nombre de Republica de Colombia. Esta carta geográfica fue trazada por John Grigg en 1830, hace parte de la publicación titulada: “Grigg's American school atlas”, un atlas escolar que exhibía las diferentes divisiones del mundo, centrándose en la geografía de América del sur y del norte. El mapa indica las divisiones político administrativas, hidrografía y ciudades principales
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia and Guiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia

Colombia

Por: Thomas Starling | Fecha: 1831

Mapa de la Gran Colombia trazado por Tomás Starling en 1831. La Gran Colombia fue un país creado durante el congreso de angostura de 1819, unía a la República de Venezuela, la Nueva Granada, Panamá y Ecuador en una sola nación bajo el nombre de República de Colombia. La carta geográfica contiene división política trazada a color, ciudades, puertos principales e información hidrográfica, hace parte del atlas: “The Royal Cabinet Atlas and Universal Compendium of All Places in the Known World” publicado en Londres, en 1840 por Bull and Churton.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Mapas
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las rivieras del Río Orinoco. Tomo II

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las rivieras del Río Orinoco. Tomo II

Por: José Gumilla | Fecha: 1791

A principios de siglo XVII, los jesuitas se establecieron en la región del Orinoco para llevar a cabo sus misiones evangelizadoras en el territorio adyacente al río. Estas misiones permitieron desarrollar un estudio cartográfico detallado de la zona e identificar las vías de comunicación fluvial en el sur del continente. Uno de los más importantes sacerdotes que hizo parte de estas misiones fue el español José Gumilla. José Gumilla nació en Cárcer, España en 1686 y murió en Los Llanos en 1750. Entró al noviciado jesuita en 1702 y en 1705 viajó a la Nueva Granada. Estudió Teología y Filosofía en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, trabajó en 1714 en Tunja e hizo parte de las misiones jesuíticas en el Orinoco entre 1731 hasta 1738. En 1741 publicó, en Madrid, la primera edición de su obra titulada: 'El Orinoco Ilustrado y defendido: Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las rivieras del Río Orinoco'. Posteriormente, regresó a su labor misional después de la publicación de la segunda edición de su libro en 1745. En este segundo tomo, Gumilla lo dedica a sus reflexiones sobre la relación de los indígenas, la religión católica y sus enseñanzas. También se enfoca en describir la tecnología de las comunidades en materia de guerra y agricultura. Consulte el tomo primero en el siguiente link: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3751
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Historia natural, civil y geográfica de las naciones situadas en las rivieras del Río Orinoco. Tomo II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 6

Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

El Curtiss-Wright CW-16 fue un avión biplano de entrenamiento desarrollado en Estados Unidos, a principios de la década del treinta. Eran biplanos de entrenamiento. En Colombia, estos aviones fueron adquiridos durante la presidencia de Enrique Olaya Herrera. En esta imagen, se registran dos hombres, uno de ellos militar, posando junto a uno de estos aviones. Se desconoce el lugar de esta fotografía, pero es posible que se trate de la Escuela de Aviación de Madrid.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1936

Esta publicación, que hace parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia, presenta los discursos y principales obras de tres personajes cuya intervención fue clave para la Independencia y el desarrollo del territorio americano: Bolívar, el militar que lideró las luchas y campañas de liberación; Torres, el intelectual que defendió la igualdad frente a los europeos, y Zea, el científico y periodista que puso en contacto a Colombia con Inglaterra y Francia. A través de esta exposición de textos, proclamas, discursos, alocuciones, decretos y documentos oficiales se ofrece a los lectores una perspectiva de cómo se expresaban estos personajes, lo que constituye, además, un testimonio del carácter de estos hombres ilustres que desde sus modos particulares de expresión manifestaban la fortaleza de sus espíritus y proyectaban un panorama de esperanza para la naciente nación colombiana. Finalmente, respecto a los personajes recogidos en esta publicación, se menciona en el prólogo que: “Los grandes hombres son como los grandes monumentos: para apreciar los unos y los otros en toda su majestad y belleza, es menester contemplarlos de lejos, de suerte que no se alcance a ver ni las debilidades de ciertas pasiones, ni las grietas de ciertos capiteles, arquitrabes o bajorrelieves”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones