Estás filtrando por
Se encontraron 3955 resultados en recursos
Plano topográfico del municipio de Heliconia, (entidad territorial fundada 1831, y primera población de Antioquia descubierta por los españoles); ubica las ceranias de las siguientes quebradas y Altos: Quebrada Seca, Quebrada de Noque, el Alto de Noque, Quebrada de la Porquería, Quebrada Chachafruto, Alto del Corral, Quebrada Sabaletas, Alto de los Tiestos, Quebrada la Tuerta, Quebrada de Amagá, Quebrada de Titiribí, Quebrada la Horcona, Quebrada de Ánimas, Alto de Chuscalito, Quebrada Guaca, y el Alto de las Cruces.""
Realizado en tinta sobre papel y fechado en 1856. Hace parte según lo consignado en el mapa del: “Informe del Cabildo de Eliconia sobre división territorial del Distrito en el que se acompaña un plano topográfico.” Colorea en tres tonos los distritos representados y contiene los siguientes textos explicativos: El primero reza: “La parte roja es actualmente el distrito de Heliconia. Consta de 12 1/8 leguas castellanas. La faja verde correspondiente al distrito de Anzá es la que sus vecinos han pedido que se agregue a Heliconia: consta de 9 leguas cuadradas. La faja violada corresponde a Anzá: ésta, con la anterior, propone el cabildo de Heliconia que se agregue a este distrito”. Y el segundo texto ubicado en la parte izquierda media dice: “El territorio de Anzá consta de 54 ½ leguas cuadradas.”. En la parte inferior derecha están consignados los nombres de: A. M. Álvarez y Salvador Delgado. En la parte inferior derecha está firmado y fechado: Heliconio, 4 de agosto de 1856. El presidente del Cabildo, A. M. álvarez. Salvador Delgado, secretario""
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Plan topográfico de Heliconia i parte de Anzá
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Map of South America
Mapa de Sur América, de la editorial Cady and Burgess. Levantado por Roswell Chamberlain Smith en 1850 en Nueva York. Impreso a color, base de tinta negra sobre papel y con los tonos amarillo, rojo, azul y verde marcando la división política administrativa de la época. Lo acompaña la siguiente aclaración: “Ingresado de acuerdo con el Acta del Congreso del año 1847 por Cady y Burges en la Oficina del Secretario de la Corte del Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur Nueva York.” Presenta los territorios de Nueva Granada, Venezuela, Ecuador, Brazil, una sola Guyana, Perú, Bolivia, Chile, el país de Buenos Aires, Paraguay, Uruguay y Patagonia. Se menciona el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Mar Caribe y algunas islas entre las que sobre salen: Trinidad, Tobago, Las Margaritas, Tortuga, Curacao, Fernando de Noronha, las Maldivas , el archipiélago de Chiloé, el archipiélago Juan Fernández, San Felix, Islas Lobos de Afuera y la Isla de Coiba.""
Se mencionan cifras de densidad poblacional, resaltando el nombre de las ciudades capitales. Contiene una representación simplificada de algunos accidentes geográficos, incluyendo ríos y formaciones montañosas. Bajo el título se lee la siguiente explicación: “Se añadieron figuras a las ciudades y Pueblos para marcar la población en miles, entonces, donde dice Lima 60 es 60.000; cuando aparece en ríos, su longitud está en millas.” En algunas zonas oceánicas lo acompañan anotaciones como las siguientes: “Desde Bolivia a las Islas Sandwich 6.200 millas”, “Desde Chile a Australia 7300 millas”, “Desde la Patagonia a Australia 7950 millas”, “Desde Rio de Janeiro a Cabo Buena Esperanza 3700 millas”.Longitud según el meridiano de Washington al norte y de Greenwich al sur. Escala expresada en millas."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Map of South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Map No. 15 South America
El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Mapa de Sur recopilado de: “Colton’s Common School Geography”. Impreso en tinta negra sobre papel y con zonas de color, azul para los océanos y rojo, verde y amarillo para las divisiones político administrativas. Demarca las zonas de ‘Estados Unidos de Colombia’, Venezuela, Ecuador, Guyana Británica, Guayana Holandesa, Guyana Francesa, Brazil, Perú, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile, República argentina, Patagonia. Se presentan algunas islas como son: Jamaica, Haití, Puesto Rico, Dominica, Martinica, Barbados, Margarita, Trinidad, las Malvinas, Chiloe, Juan Fernández y Galápagos. Se representan los Océanos Atlántico y Pacífico y el Mar Caribe junto con una descripción simplificada de algunos de los accidentes geográficos más sobresalientes de la zona como ríos y zonas montañosas. Está dibujada la línea del Ecuador y el trópico de Capricornio. En la parte inferior se aclara que la medición de la longitud se hace a partir del Meridiano de Greenwich y está marcada cada diez grados. La escala empleada es de 1:35.000.000 medida en millas. En la parte superior, escrito a mano dice: Edición USA – 1870."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Map No. 15 South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
South America
El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales."
Mapa de Sur América. Se trata de una reducción del mapa original publicado en 1813 por Robert Wilkinson en Londres. Impreso en blanco y negro y coloreado a mano en amarillo, rojo y verde. Se explica la división propuesta en un cuadro que afirma: Dominios españoles: Los vierreinatos de Nueva Granada, Perú y Río de la Pata, lo cual incluye a Nueva Granada y Quito, por un lado; Perú y Chile, como parte de Perú; y Buenos Aires, Tueuman y Charcas en Rio de la Plata. Le siguen los territorios Portugueses o Reino de Brasil con parte de Amazonia, Paraguay y Guayana. Para finalizar está la Colonia Francesa, la parte este de Guyana (Cayenne), las Islas Británicas Trinidad y Tobago, Las Islas Maldivas y Chaco. Hay una anotación cercana al título que dice: “Situación supuesta de Isla Grande descubierta en 1675”Incluye información hidrogáfica y de relieve. Se hace mención de algunas ciudades. Al margen se hace una medición en grados a partir del Meridiano de Greenwich y del paralelo cero o Línea Equinoccial. Se menciona el trópico de Capricornio."
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
South America
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Tierra Firme e islas adyacentes. (Revés)
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Mapas
Compartir este contenido
Tierra Firme e islas adyacentes. (Revés)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 20227000718 de 2022
Por la cual se acoge el acta de concertacion de los asuntos ambientales concernientes a larevision y ajustes del Esquema de Ordenamiento Territorial EOT del municipio de Tibirita Cundinamarca
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 20227000718 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 338 de 2022
Por la cual se adopta el Plan de Manejo del Santuario de Fauna y Flora Galeras
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 338 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 131 de 2023
Por la cual se liquida la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosque naturales TCAFMBN y de Guadua Bambu y Caabrava para la vigencia 2023
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 131 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 67 de 2023
Por la cual se modifica el articulo 1 de la Resolucion numero 848 de 2008 adicionando allistado de especies exoticas declaradas como invasoras las especies Alopochen aegyptiacaGanso del Nilo Paulownia tomentosa Arbol del Kiri y Procambarus cla
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 67 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Resolucion 946 de 2022
Por la cual se aprueba el Plan de Ordenacion y Manejo Pomca de la Cuenca Hidrograficadel Rio Campoalegre y otros directos al Cauca Nivel Subsiguiente 261302
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 946 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.