Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aprendizaje-servicio y misión cívica en la universidad

Aprendizaje-servicio y misión cívica en la universidad

Por: Miguel A. Santos Rego | Fecha: 2015

La universidad tiene una misión cívica que cumplir. En cada tiempo y lugar. Pero, sobre todo, en la sociedad del conocimiento, ya que este no es posible sin diálogo y sin construcción del discurso epistémico en profesores y estudiantes. Al respecto y de un modo muy gradual, el aprendizaje-servicio se ha ido constituyendo en vector de innovación universitaria, en tanto que estimula la conexión entre las dimensiones académicas y comunitarias del aprendizaje. Y este libro se propone marcar pautas teóricas y metodológicas de utilidad pedagógica, de modo que facilite la gestión del cambio en la educación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Aprendizaje-servicio y misión cívica en la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Literatura 2.0 en el aula : Propuestas y experiencias

Literatura 2.0 en el aula : Propuestas y experiencias

Por: Varios autores | Fecha: 2015

Obra planteada desde la práctica de la formación literaria y para la misma en el espacio de la web 2. 0, atendiendo a las nuevas modalidades discursivas, la multimodalidad y la conectividad, en relación con los usos potenciales del hipertexto didáctico digital para el desarrollo de la educación literaria 2. 0. La multimodalidad está transformando los modos y estrategias de lectura y recepción. Además, afecta a las orientaciones metodológicas que hacen posible que profesores y alumnos intervengan con eficacia en un marco educativo 2. 0 efectivo para la formación y el aprendizaje, y que hoy requiere...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Literatura 2.0 en el aula : Propuestas y experiencias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida : el papel de las nuevas tecnologías

Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida : el papel de las nuevas tecnologías

Por: Natalia González Fernández | Fecha: 2015

Los contextos educativos del siglo XXI requieren de un replanteamiento metodológico para ajustarse a las nuevas demandas y necesidades sociales. En este sentido, la evaluación formativa y compartida permite la revisión, el reajuste y la optimización de los procesos de enseñanza-aprendizaje desde una perspectiva holística e integradora, que favorece la implicación, autonomía y responsabilidad de los estudiantes. Igualmente, la incorporación de tendencias educativas emergentes y diversos recursos tecnológicos abre todo un abanico de posibilidades a las prácticas de evaluación en educación. La...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Tendencias emergentes en evaluación formativa y compartida : el papel de las nuevas tecnologías

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Walter Benjamin : filosofía y pedagogía

Walter Benjamin : filosofía y pedagogía

Por: Lluís Ballester Brage | Fecha: 2015

En el año en que se celebra el 75º aniversario de la muerte de Walter Benjamin, los autores presentan en esta obra una sistematización de su pensamiento pedagógico. Esto representa un desafío sin precedentes, ya que hasta ahora, solo en el extranjero y de manera muy parcial, este aspecto había captado la atención de los investigadores. La pedagogía en W. Benjamin posee una característica esencial, y es que siempre la fundamenta en su autobiografía, en su evolución vital, de modo que conocer sus pensamientos pedagógicos es aproximarse a su persona y a su contexto familiar y social. Todo esto nos obliga a establecer unas bases filosóficas, ya que el tiempo y la memoria son la razón de ser de su contribución educativa. El tiempo y la sociología de la memoria serán los fundamentos filosóficos de su pedagogía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Walter Benjamin : filosofía y pedagogía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Acción social y educativa en contextos escolares

Acción social y educativa en contextos escolares

Por: Miquel Castillo Carbonell | Fecha: 2015

Transitamos por renovados contextos sociales en los que la educación, en contextos escolares, reclama y necesita nuevos marcos interpretativos y operativos. Un panorama complejo pero apasionante, en el que muy probablemente las educadoras sociales podrían tener, sin saberlo, un protagonismo creciente. Quizás porque se iniciarían procesos que permitirían a la sociedad interpretar mejor la realidad de la escuela, y relacionarse con ella estableciendo puentes y vínculos más estrechos. En este libro defendemos el encuentro. Una apuesta que abrazamos como mejora de los contenidos educativos, socializadores y axiológicos de la escuela.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Acción social y educativa en contextos escolares

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogías del siglo XXI

Pedagogías del siglo XXI

Por: Jaume Carbonell Sebarroja | Fecha: 2015

¿Cuáles son las pedagogías alternativas que están marcando el rumbo de la innovación educativa? ¿Cuáles son sus referentes, señas de identidad y experiencias más emblemáticas? ¿Qué aportan y qué críticas suscitan? En cada capítulo de este libro se trata de dar respuesta a estos interrogantes.Se habla de las pedagogías no institucionales: de lo que se aprende en la escuela y fuera de ella; de la escuela inclusiva y del trabajo cooperativo; de las pedagogías críticas; de la perspectiva sistémica; del conocimiento integrado y de los proyectos de trabajo; de las pedagogías no directivas y las escuelas libres...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogías del siglo XXI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Innovación docente en didáctica de la lengua y la literatura

Innovación docente en didáctica de la lengua y la literatura

Por: Pilar Núñez Delgado | Fecha: 2015

El libro recoge varias aportaciones surgidas de un proyecto de innovación de la docencia universitaria desarrollado en la Universidad de Granada. El principal propósito de este ha sido dar a conocer -en el plano teórico y principalmente en la práctica- a los estudiantes de los grados de Maestro de Educación Infantil y de Maestro de Educación Primaria estrategias metodológicas adecuadas para el desarrollo de la competencia comunicativa y literaria de los escolares, dado que el ámbito de innovación que parece más rentable para lograr tales metas es, sin duda, el de la metodología. Esta metodología,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Innovación docente en didáctica de la lengua y la literatura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado : Representación, proceso y oficio

Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado : Representación, proceso y oficio

Por: Miguel Ángel Gómez Mendoza | Fecha: 2015

Escribir y sustentar una tesis de grado es una aventura emocional e intelectual para el estudiante y su director, donde la con­ anza y la comunicación son determinantes en el éxito de los procesos de investigación, escritura y sustentación. En este equipo, el director, asesor u orientador de tesis, es alguien que sabe escuchar, motivar y encaminar al estudiante en el largo proceso de investigación para establecer los límites científicos, empíricos e institucionales necesarios de un trabajo que involucra tiempo, recursos y costos. Este libro es el complemento deCómo hacer tesis de maestría y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Cómo dirigir trabajos de grado, tesis de maestría y doctorado : Representación, proceso y oficio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La educación en la encrucijada : ¿Estado Docente o Sociedad Docente?

La educación en la encrucijada : ¿Estado Docente o Sociedad Docente?

Por: Cristián Larroulet V. | Fecha: 2015

A través de un análisis minucioso, crítico y acabado, los autores diagnostican sobre el actual estado de la educación chilena, los problemas que enfrenta y que deberá afrontar, y exponen qué tipo de resultados entregan las actuales políticas que se están trabajando para mejorarla –muchas veces, desde sus perspectivas, con poca eficiencia y sustentabilidad–. Ello, con el fin de entender dónde se inicia la discusión y quién toma responsabilidad del tema: ¿es la sociedad la que debe ser activa en ello o es el Estado quien debe tomar la posta? Lo expuesto por los autores va acompañado de propuestas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La educación en la encrucijada : ¿Estado Docente o Sociedad Docente?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Creatividad en educación musical

Creatividad en educación musical

Por: María Elena Riaño Galán | Fecha: 2015

Este libro nace, en su versión electrónica, con la pretensión de proponerse como un punto de encuentro de profesionales relevantes en el campo de la educación musical procedentes de ámbitos y contextos educativos diversos, tanto nacionales como internacionales. Así pues, las aportaciones que aquí se contienen son de diverso calado, ofreciéndose, en su conjunto y desde el punto de vista de la creatividad, como un instrumento caleidoscópico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Creatividad en educación musical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones