Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El deseo de otro Chile

El deseo de otro Chile

Por: Tomás Moulian | Fecha: 2010

¿De qué modo es posible pensar un Chile deseable y que aún no existe? En este texto, Tomás Moulian realiza la formulación de un proyecto de país. Y para evitar el riesgo de que este propósito se convierta en una operación utópica e idealizada sino que tenga un real sentido político, se plantea la necesidad de pensar el país posible tomando en consideración la experiencia histórica y sus líneas matrices desde donde articular un discurso sobre este futuro. Esta revisión del pasado requiere señalar ciertas ideas erróneas con respecto a la imagen que hemos construido de nuestro país, mostrando las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El deseo de otro Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  "El Monitor" o la guerra de relijion

"El Monitor" o la guerra de relijion

Por: Anónimo | Fecha: 1861

Impreso en el que se critica y responde a los escritos que han aparecido publicados en el periódico "El Monitor", de Popayán, cuyo director es Julio Arboleda, porque a juicio de quien escribe, se trata de una publicación de tendencias conservadoras, que critica la gestión gubernamental de los liberales y se resguarda en argumentos religiosos. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

"El Monitor" o la guerra de relijion

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4)

Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4)

Por: Norma Fuller | Fecha: 2019

En esta entrega, se hace referencia especial al quinto centenario del descubrimiento de América, veamos la editorial de esta entrega: “El 12 de octubre se cumplió el quinto centenario del "Descubrimiento" de América. Desde hace unos años se oyó hablar sobre su celebración en los más diversos ámbitos y variantes; se intentó hacer recreación de un evento que si bien ha marcado definitivamente el posterior desarrollo histórico del mundo, aún deja mucho espacio para mejorar. Revividos y actualizados los hechos que se llevaron a cabo hace quinientos años y los sucesivos hasta la fecha, a través de la magia del teatro, la literatura, la música, la danza y a los encuentros entre las culturas que perviven en la actualidad, se nos hace imperiosa una nueva toma de conciencia referente a lo que fue y sigue siendo (como su resultado inalterable) la invasión, conquista y colonización del territorio americano por los españoles y europeos, representantes en 1.492 de las ideas imperantes de entonces (y de ahora): necesidad económica, ambición de dominio e intolerancia hacia lo ajeno, hacia lo desconocido. Quinientos años no han agotado todavía la vigencia de estas ideas que aún oprimen la realidad socio-político y económica de una América que pervive incólume en sus comunidades aborígenes, y que intenta reencontrarse en su población mestiza. Pueblos y sociedades que deben todavía (y muchas veces a costa de sus vidas) exigir y luchar para que se respeten sus derechos humanos, y quienes, forzados por la imperiosidad externa deben sobrevivir dentro de los límites de una marginalidad perseguida a la vez que potenciada (narcotráfico) que les lleva a la degradación de sus orígenes.”
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Mujeres

Compartir este contenido

Hojas de Warmi (Noviembre, no. 4)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial En Otras Palabras

Editorial En Otras Palabras

Por: Gloria Elena González | Fecha: 2019

La metáfora de nuevos tiempos circula por todos los rincones del planeta. Nuevo milenio, nuevo siglo, nuevo año. Su poder imaginario no es suficiente para velar realidades como la permanencia de viejas incertidumbres y preocupaciones en tomo a las posibilidades de convivir como humanas y humanos, de supervivir como especie frente a las reiteraciones evidentes de antiguas violencias que hieren, destruyen y matan cotidianamente colombianas y colombianos. En particular, experimentamos en los primeros meses del año, desde distintas orillas, la turbulencia del dilema respecto del cual no hay posibilidad para el término medio: optar por la vida en su profunda complejidad o por la muerte en su pasmosa simplicidad y mudez. "Mujeres, Violencias y Resistencias" No. 8 de la Revista "En Otras Palabras ... " se configura en tomo al propósito de cuidar la vida. Entreteje esfuerzos y recursos de distintas mujeres y organizaciones que contribuyen día a día a vulnerar la lógica de aquello que se evidencia como sinrazón. Argumentos, experiencias vividas, replanteamientos, trabajos desde los grupos y organizaciones, imágenes y poesía, articulan distintos modos de decir acerca de la riqueza creativa que se pone en juego cuando de develar el sin sentido de la guerra se trata.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Problemas sociales
  • Otros
  • Procesos de paz

Compartir este contenido

Editorial En Otras Palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memorias: Audiencia pública de las mujeres economía y empleo. Por un país autónomo donde podamos vivir, soñar y morir de viejas

Memorias: Audiencia pública de las mujeres economía y empleo. Por un país autónomo donde podamos vivir, soñar y morir de viejas

Por: Lya Hernández | Fecha: 2019

Esta publicación recoge la mayoría de las intervenciones de la Audiencia Pública de las Mujeres, llevada a cabo en los Pozos-San Vicente del Caguán, en el marco del proceso de Negociación Política del Conflicto Social y Armado entre el Gobierno Colombiano y la insurgencia de las FARC-EP, el 25 de Junio de 2000. Entregamos este registro a la historia y memoria del país como un esfuerzo por visibilizar la fuerza política, social y cultural de paz que constituimos las mujeres tanto en la vida privada como en la vida pública, y nuestro empeño, como parte de la sociedad civil, para lograr la participación equitativa de las mujeres en los escenarios de toma de decisiones en torno a la paz. Finalmente resaltamos la importancia de la Audiencia como un hecho que demuestra que es posible la introducción de la perspectiva de género en el análisis de las propuestas de negociación. Con el apoyo de la Fundation TIDES logramos editar y publicar ponencias presentadas por las mujeres y las organizaciones participantes en la Audiencia Especial de Mujeres y Empleo, solicitada por organizaciones del Movimiento. La Red Nacional de Mujeres promueve el ejercicio de la escritura de las mujeres en el proceso de construcción de la paz, como estrategia pedagógica para su empoderamiento. Resaltamos que el proceso de preparación de esta Audiencia durante tres meses involucró a 85 organizaciones representativas de la diversidad cultural, regional y sectorial del movimiento de mujeres y se constituyó en un espacio político democrático para afirmarse y hacerse reconocer como interlocutoras del proceso de construcción de un nuevo país. Al momento de iniciar la edición de esta publicación se produjo, lamentablemente, el congelamiento de los Diálogos entre las Farc y el Gobierno, esta situación hizo imposible acceder a la totalidad de las ponencias presentadas en la Audiencia, a pesar de que nuestro deseo era incorporarlas todas. Las que acá entregamos son producto del rastro que realizamos.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales
  • Ciencia política
  • Derecho
  • Otros
  • Mujeres

Compartir este contenido

Memorias: Audiencia pública de las mujeres economía y empleo. Por un país autónomo donde podamos vivir, soñar y morir de viejas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Presentación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escuela intercultural de diplomacia indígena memoria, derecho y política: La experiencia del pueblo Arhuaco, Nabusímake, Sierra Nevada de Santa

Escuela intercultural de diplomacia indígena memoria, derecho y política: La experiencia del pueblo Arhuaco, Nabusímake, Sierra Nevada de Santa

Por: Ana Catalina Rodríguez | Fecha: 2012

El texto articula de una manera novedosa las trayectorias de vida de líderes y lideresas del pueblo Arhuaco, contrastándolas con discusiones de alto nivel desarrolladas por los autores del libro en torno a la memoria, los derechos humanos y la participación, siendo este uno de los aportes más importantes del libro, al visibilizar las dinámicas que en muchos casos desdibujan los supuestos teóricos y analíticos de las organizaciones sociales indígenas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Escuela intercultural de diplomacia indígena memoria, derecho y política: La experiencia del pueblo Arhuaco, Nabusímake, Sierra Nevada de Santa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La coordinación inter-agencial como generadora de valor público y transformación social

La coordinación inter-agencial como generadora de valor público y transformación social

Por: Diego Andres Molano Aponte | Fecha: 2012

Esta obra es el resultado del trabajo conjunto entre Acción Social y la Universidad del Rosario y tiene como propósito, a partir de un acercamiento conceptual, analizar cuál ha sido la evolución de la coordinación internacional en Colombia, enriquecido con la experiencia en terreno que durante varios años tuvo Acción Social esta agencia gubernamental y, a su vez, generar recomendaciones para su perfeccionamiento. Bajo estas dos ópticas se aborda el desempeño inter-agencial de la Red Juntos (hoy, Red Unidos), el Plan Nacional de Consolidación, el Sistema Nacional de Cooperación y el Sistema Nacional...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La coordinación inter-agencial como generadora de valor público y transformación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fines del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  919 días. ¡Sí se podía!

919 días. ¡Sí se podía!

Por: Carlos Sánchez Mato | Fecha: 2019

Si hay un mantra neoliberal muy extendido es el que ha situado a la izquierda como herramienta incapaz de gestionar de forma eficaz los recursos públicos. Se atribuye a la derecha la habilidad de hacerlo con eficacia y de resolver los excesos en que la izquierda cae cuando plantea cómo redistribuir el crecimiento económico. Desde 2015 a 2019, por primera vez en nuestro último periodo democrático, la izquierda ha tenido la responsabilidad de gobierno nada menos que en la capital de España. Y esa oportunidad ha permitido rebatir con contundencia esos argumentos tantas veces repetidos. En este libro,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

919 días. ¡Sí se podía!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones