Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1805 resultados en recursos

Compartir este contenido

Tutela T618 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 656 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 644 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 8860 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 553 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 673 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 660 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentencia 0771 de 2013

Sentencia 0771 de 2013

Por: | Fecha: 31/01/1881

¡. . 11 .wlPJ:IP!~~~![~~'@.&~~mto~~J.w:~.o:~~i~íi.[t@~]:x:o-x~.@Qj~~x~}'Q[ib;@!@~~~~t~~~~lói[W'¡~ ~¡ ~~; !:1 ~lt..R..Uu.9..0..0.llU.U o o o oRo R R R R R R Ro U.JI..O. . O..U .. .O.IUUlR.u9..SUUUUUUUUUtJlu.9..1tll.o. o o? R RORRo~ ~~~ ~1 ª é ~~~ )§(1 ~ i~) ~~ t; :~) >§) ~~¡ ~ ~~ ~~~ ~ ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. ~ 1¡¡ ~~¡ s~ )O ~~~ :~¡"" ~~ (~: « ~ :~¡ ~ : ¡~~ ~~~ ª PERIÓDICO OFICIAL ~~~~ (>S;!(! ; ~ ~~¡ ªoc DESTINADO AL FOMENTO I A LA ESTADÍSTICA. DE LOS ESTABLECIMIENTOS ~ (~: ~, ;~i DE ENSE~ANZA PÚDLIOA. ~ ·~) ·~: - ~) ~~~ ª ~ ~~ ()!::::?! 3~ e~ ~ C~¡ ~ ~ ~§i ~ :~¡ ª ENERO DE 1881. ~ ~~ f~¡ O( ~ ~~t! ~~ (~¡ ~ ~ ~\ (~: oc ~· <§i « )O ~~ Í~¡ ª CONTENIDO DEL NÚl\IERO 5. e ~~ ~~~~~-. ¡:· 3 P6Jina. E ·!~ '?=' Disposiciones ejecutivas del ramo.............................................. . ..... 277 ~ r.:--= ~¡ e Fn"mento de la 1\Iemot·ia del 'ecretario de Instrucccion pública diri- ~ ~ e~· 0 jida al Presidente <~e los E tado Unidos de Colombia, pal-a el >§<' c~Í Congreso en us es10nes de 1881 ............................................ 2 o ~ ~~ ~~¡ E posicion nacional de 1881.. ........................................................... 292 ~ ¿; <~¡ Observatorio astroncSmico ................................................................ 301 ~ ~ !e~¡ Estudios en el estranjero .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . ... . . . . ... .. . . . . . . .. .. . . . . . 306 ~) ~~ Universidad nacional.- Escuela de Juri pt•udencia ........................... 339 ~~ ~ ~ Escuela de Medicina................. . . . . . . .. . . . . . . . .. . 339 e ~ <~~ Inserciones- Canal intet·oceáuico .................................................... 340 ª ~ (~: ~ 01-acion en defensa de Aulio Licinio Archias. (Concluye ). .. . . . ... 352 ~ (~i ~ <~: e ~, <~i so ~) ¡ ~¡ ~ ~ ~~a ~¡ ~ ~~ ~~ ~ Susoricion $ 3 por cada 12 números. El número consta. de 80 p~inas ~ ~¡ e poco mé.s o menos. El pago de cada seis números será anticipado. » ~ ~~ Ajente jeneral el sefior J'acinto Echeverria, edificio del Capitolio. » ~ l~~~ ~ Susortciones en la. Librerla delseilor Jorje Pérez, calle~-· al Norte, n.• 26. g ~~i ~! "" é ~ ~! « ~ ~ ~¡ ~~~5oooooo5~o~~~~o~oooooooo~~~oo5oooooooooo5oo~o~ ~ ~·~r~~~-~~~1',1ri'iii~$i~ii~i~xi*riixi~ii~r:o\::o\:~~jítJfr:O:x~íijj:0:x:O:~~~i§XMJ )~,----~ """"' 0#"'1~~----·#-~.~-~~~ ..... ~ l~ ~~ ~~ ~~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. TOMO I. Enero 31 de 1881. NUM. 5. A ALES DE LA 1 JST UCCIO PÚBLI EN LOS ESTADOS UNIDOS DE COLOMBIA. D 1 PO I I O E EJE 'll \ r A EL l )J . 1 ( 7 DJI; ET • :'llDRloJ l'C .. po i i n n na]. JtJl Pr ident de lo Estado lJuillos de olombio 11 za a una 1 an Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 278 .ANALES que 1nanda. etiembre l ompue ta d 1 naci u· l d REGORI ÜBREGON. o 6 (DE 25 DE E:NER ) 1 1 ncargadas por el cual h oen nombrami nto d atadráti.oos del Colejio m yor da -"u tstr fior a1.·io • .El P1·c ·id ente de los Estado' Unidos de Colombia, En u o de u facultad s 1 'gal s, DECRET .Artíeul único. ,. ómbra a.l ñor J oaquin Lému procurad r n propied 1, d 1 U lf'jio mayor tle nu tra ñora d 1 R ario.-Comun.í­que . Dado n ogotá, a 27 d R F EL ~EZ. El ecrctario de Instruccion pública RA.F .A.EL P:tREZ. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. ..., o A".ALE ··········· ........................................................................ ································-·········-·····························--········-'·- E LA AL F AGlVIE TO 10 P 'BLI DfRIJID DE ' L MBI P .ARA EL E DE 1 l. Ciudadano 1·e illenfe. lí .ADMil\TJ T lli r laja ·i ·tt rpo 1 lo ' ecr tari d E tado l inci ~o l u la , ¡>o i i u 1 órporacione i remo?.'erlo cumulo 11ara ni-ala Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 282 A.. LF.~ pre nta la ansa l( ], . luz ) t niai ne ~. idad i no olo nece idad . ino compro m in1i nto · le m n d ha (l'r fecti va en , e ramo, la rej ueracion adt ini ·trn.ti ·a pr gT~·un . popular ~P. ,-ne:tro ierno. P rmitid. n u~ quio l'O\'id n ·ia :p cíalí~iuu . li) órd n 1 r t d JHl ·ho al 1 ·t r para qn ii rmara una li. ta d . l ' ahn11no. e u n ob nraban u .lrtf • ·t rio uua ono Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA J.,: TRrCC'l - p(·nLI ,J.\. r l lo r lamo i or l na ¡n to por l 1 ol :ji mayor el • nn .·tra Ro. ari fu • om tida a nw.· tr d pm.•ho · i n la mi · ma {! ·ll( bien a¡ r baria · u toda .. · n . part .· i li. ·pou r qu 1 ubli ·a: m nt rC'la ·i w:Hlo~ con 1 :. . nnt . E ta a1 r )él ·ion nuu· ·a una 1e C'h'l d<' rd n Tl e eüanza nntlaria le la •apital. I e. ele . ·t -D•nh · :r ipal moth· o · t1 inC)ni tnd parn lo up rior ' i 1 dierou . ~ fial , d n. ibilid d moral por lo m é no , d qn del cambi t) - .... 1 obicru a lo amotinador( . d l olrji el 1 pul. ion i la public;;t ion d =- lo 1 rado d d<' arreglo a que n üanza oJo na pro · di­e vel·~ p r Jl'Odu ·ir la 111 i r alidad d u 111 riua le v ~a roduccion 1 hue o . 28. 50. D tinado para premiar la m ~or par :ja d fai ane . 29. $ 20. De tinado para premiar la mej r I areja d pava . 30. ....o. De tinado para premiar la :jor par ja (legan os. 31. 20. De tinados para premiar l a m dor par :ja de pintada de Gui­nea ( gallineta . ) 3.u. $ 20. De tinad para premiar la m dor par :jade pato . 3 . $ 10. Destinado para premiar la mejor par :jade palomos para comer. 34. $ 30. estinado para premiar la mejor par da de palomos men­saj r . 35. S 50. D tinado pa a pr miar la me;jor pareja d ci ne . 36. $ 100. tinado para premiar la m üor coleccion de aves de corral p rteneci nt toda. a un mi mot e po itor, í atendiendo mas a la utilida qu a 1 a.riedad. ta di ·ibn ion e ha tenido en cuenta que e desea e pe­cialm nte aminar n }l).¡ pró · a e po icion la manera como e han roan­te id la dif~ rente raza de ganado i mayor o m nor e mero empl ado en con r aria , o mejorarla i que so premi~ró.n d prefi rencia los fuer­zo fru tuo ·os hecho n el sentido de uadyuvar científica.mente al esta-blecimi n o d la rar.ta m d rada . La raza que hoi rellutan m dor on : De caballos para illa : la ára , la criolla de Colombia i la a.nglo­árabe. De caballo para tiro lijero : la de Cleveland i la Perche. e caballo para ti ·o p ado : la. e Clyde d ¡e i N ormandía. e a no : log pañolo i d l i ou. e g na o v w1o I ar e ba : la el Durham i TI reford. e gana 1 vacuno pa.ra hato de le he: la Durham i Holanda·. D : la. de Cot old, Southdown, hropshire i merina . : la d Angara. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE L IN TRUOCIO PÚULI ; . 295 - ······ ··· ···· ·· · ··· ·· · ·· ··········· · ············ ............................... .................. .............. .... ..................... .......... _ .......... . Tambi n de iJla nor americanos, de C.hil la R pública rle fé ula. cccion 2 .-Máquina . PRE';\fiO : para premiar el m jor motor d vapor. para pr miar 1 m j r moliuo ie i nto. para pr mi r 1 m J r m t r hidráulico. e 'tinado. para pr miar el m jo1· malacat . tar para 1>r miar l m jor motor de cualquiera ola e para premiar la m jor máquina aplicable a la u lo pare: 1 cultiYo. tinado para pr miar la mejor máquina de sembrar o par áquina para a.r la n e it n dnr nte la ü ta i n d la planta . 1>ara pr miar la n1 jor máquina para la recolec-para premiar la mejor máquina para la prepara­ha! . trae-trae-tinado par premiar la m dor máquina para l a trac­. ej tal tinado para premiar la m jor máquina para la st.racci n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 2 1 hilar. u e olombja .. Sin ll na.tr por an-para pr miar el mejor t lar a un uál 1 m d r, la an­p it l'e q e tén u Secci,Qn 3~-In truccion p1íblica,. i a, a adaptabl a la nece id le de la in trn • ·iou públi a 'n ta ntli ion no p l m j r ót nt d mu bl j ll 1a~ u •la. (~Olno 1u '·a.· ptq itr , a i u Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. o DE LA INSTR CCION ÚB ICA. 297 50. De inad ¡>ara pr miru· 1 1 m o r plano o model pa.ra la 1 I lauo o modolo que siga n Ülc tl " 1>ara. lll' nliar l1n ~ r Íl il l n. ñ nza, con10 1>a1) ·1, lápiz , , tiza, ma~ng ", plnma , tinta, tint ro , n importancia al l gricultnra e raza O. Michel en U. Jefe del departamento nacional de Ag1·icultura.. DO O..c L ESPOSICIO.r D 1 Señor Director de Instrucciou pública del E tado de ...... INSTRUOCION PARA LA PREPARACION 1 EL ENVIO DE LAS PLANTAS. D n la adjunta li ta e una r l'ciou d ramo . La pr para ion 1e n una pr n a o o a té Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 29 A.N.A.Ll!)S ceda la dimen iones orr pon da a una ircnnstaucia ·. De q n at·tone o tablas nyu lt n un ene rado. Lo fruto muí YO-lUlllino. os o qu n 1 u da ir ·on 1 ralli r mitir{ n or ep rado. t, pr para ·i n e d blará l ramo en fre <.'o, o a pequeña e nvolverá en una hoja ~~ran l .. : la pa ·a a. 1 bihao o 1 platanill o u 1 . ma a propó ito para te efi •c t o i e liará con una u r i en hacer algunas ob ervaeiones de caráeter pr pa.ratorio. vm Oonsflnteciones. T d ez qu 1 ciudadano Pr idente de la nion se ha dignado hacerme ab r ue los aparatos de tinados aJ. Ob er atorio han ido pedi­dos, i que deben 11 ga.r dentro d poco tiempo, me permito maniíe tar a. u ted qu ería con enie te dar principio inmediatamente a las obras Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. JlN' . ·ari . para ll in ·tala n e . par, ·u ... 01 t.ruc ·i u. i\I p< l·mi · .·imi. ·mo llauuH· la· .L 1 ·ion d ust l cid n1il quinieuta . tacion · m eorolójica. , di ·emiuada n • tado Unido , Ivfé.jico la, ntilla , América e ntral; i hoi n~ nobles esfuerzo aleauzan ha ta olom bia en donde xi~ ten a do e taci ne 7 en Boo-otá i n Puerto-Berrío la prim ra al cuidado d l eñor Tomas erran i al d 1 eñor Franci ·co i néro la . egnnda; nu tro Gobi rno dará una mue. trama de. pro~e o apoyando a.l de lo E taño Unido. rr tan filantrópica mira . La uma que 1 obierno americano deilica en la actualidad, olamente para el ervi io meteorolójico, se eleva a medio millon de pe o . XIII Conclusion. Un eminente critor ha dicho, a propó ito de la organiza~ion que actualmente da el Gobierno al Ob rvatorio: Hoi la afiliacion científica de nue tra patria en el gretnio d lo ma ilu tre pueblo de la tierra, e un acontecimiento que no con uela i pande nue tro e l)Íri t· porque de hoi ma , el mundo cul o va a coutarno entre lo uyo ·" En eÍI cto, el Ob rvatorio a tronómico erá n lo u e i'V'o un vínculo ma para con la nacion avanzada , i 1m elem nto alta.m nte chilizador pa.ra nuestra patria. Lapo teridad a.brá honrar l nombre d l ilu tre gobernante que con tan laudable empeño organiz~ te e tabl cimi nto · a í omo hoi honra l mundo ci ntí:fico i la na ion lo nombre de u ilu tre. ftmdado­res. El Gobi rno mue tra hoi al pa:i que p eemo virilidad i chilizacion corre pondi ntes a re ua.rto de ig·lo de in l p ncl ncia, i que si 1 réji­men olonial fué ba ta.nte ilu trado para ultiv~· la ciencia 1 gobierno republicano la fom nta con empeño, conduciendo así a la nacion hácia mas nobl i el vado de tinos. Soi del señor Secretario muí atento rvi or, JOSÉ [A..RÍA. GONZÁLEZ B. ESTUDIO EN EL E TRA JERO. Legacion de los Estados Unidos de Colombia. - NúmeYo 14. Pa.ri , 4 de noviembre de 1880. Señor Secretario de Instruccion pública. -Bogotá.. Ti ne por único o~j to la pr ente, < ompañarle orijinale 1 infornte que me han nYiaclo 1 s señores afael E pinosa G. i imon M - Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA tNSTRUOOION PÚDLIOA. 807 .. .. ....... .. . ... ... . 11 . .... _ •• ._ • •••••• _~ · · · · ···· ······ · --··· ·.., ·· · ····· · ············· ··· '"'· · ····· · · -· ... .-- .. . ... . - •• .._ . ..... ...... .. .. . .. .. ... . ...... . . . .... _ . ....... .. ..... .. ..... ........ fioz obre 1 tado · n ·ato Etuopa. tu dio que. de acner con los on el Gobi rno, d b n hacer en ne l1an v nci<1 ya , ¡)a,ra v r d lleYar a ndida u a;¡ t,itnd i con a­ha impn to no habrán de Tat bi n acompaño 1 informe qu ha diriji lo l fior Juan de Dio Pér z . obr l modo e mo ha pri cipiado a da.r cumplími nto a u con-trat tudi on 1 obi rno. u na.nto al eñor E. trep M. que t mbi n e l ró un ontrato análogo al d lo anteriore . be olicitado del Go bi rno fran e. a p ticion uya un IJ rmi o para que e le admita como aprendiz en la manufactura de porcelana d vr . oi con toda con ideracion del efior S retario, mui atento egm o s rridor. LUIS ÜÁRLOS RIOO. París, noYi mbre 2 de 1880. A su Escelencia. el señor doctor Luis Cú.rlos Rico, Enviado Estraordinario i Ministro Plenip~Jtencial'io de los Estados Unidos de Colombia en Francia.. ~ñor. Siendo d lo punto de e tn(lio práctico que me ban ido señalado por el bi rno de olombia, confortne al contrato que celebré con él con fecha 19 d m yo del pre nte año, i iendo mi u ber el da.ro un informe obre 1 tado a tual de mi i acion, teno·o la honrad poner en vue tro conocimi nto qu d de l iia 4 de te m me en ontraré in talado en 1 ' ·In tituto de agronomí ' d 1 on 1''\>'"atorio d a¡-t i oficio igui ndo lo cur o prácti o d a-o-ri ultura i 1úmi a ao-rí ola dando a í cumpli­mient<> a lo in i o 1.0 i ;¿. 0 d 1 artículo 1.0 del itado ontrato. En e to do me. e a i tiró a la clas i exltibicione como auditor libre con el :fin de pr pa~arm para entrar en l e de nero como alumno regular i poder conti uar de pue la carrera de agricultor. Adema h podido con eguir con la retribucion de 15 ñ·anco roen u a­les, pod r practicar lo u:fioiente n lo l boratorio de e te In tituto. Qui ro apr nder :va por provecho propio, como para dar cumplimiento a mi contrato para dejar bien ati fechos lo d seo del Gobierno, pues mi úni ·o a.nh. 1 rvir con utilidad a mi patria. Me ncuentro pue bajo ue tra in peccion, i por lo tanto podei , cuan­do lo tenga· a bi n, pedir informes obre mi conducta i con agracion al e tudio. obedecí nr la cu 1 he ono i­br 1· Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. l>E LA l! "1' U . 11 b la I roclu im rata la lllc t ria. O'l'a a otra , i ·ada nal gttra ari para. lo· pun~ .o G.o 7.o 11 i 12 pnra lo u t nu gran ·ir a u. t d ñor Iini ~ r . cu ado a~ gtu·a.rl qn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 312 ANALE ··········-··-····························---···················· ····· ···· ···· ·· ······ ········ -····-···················· ······················,-········--·· re peto l · o rva ·ion que tiln veniente hacer obr 1 particular. Del eñor Mini tro atento eguro ervidor i compatriota, RAFAEL E PINO AG. Legacion de los Estailos Unido de Colombia - Nzín~ero 34. arí , 5 de dici mb1·e de 1880 .. Señor Secretario de Instruccion pública- Bogotá. Ti ne la pre ~nte por deto el dar ubierta a r comunicacione: ilirij' la a u t d por lo jó ne afa 1 E pino a . i imon 1:uñoz r la­ti a a lo e tu lio u , p r cu nt del obi ruo, hac u to j' ene u Europa. Como informé a ted en mi nota d 1 m citado del bi rno fra.nc la admi ion d 1 eñor nrique como o r ro a r ndiz, n la manuf tw·a d p rcelana de vre ; per ha ta ahora no h recibido o te ta iou obre el 1 ar icular i mucb me temo que ta ea de fa orabl . gun me ha informado 1 mi mo . eñor Re tr po, llace actuabnente algtmo tulioa- Bogotá. BRE L , FE RERÍ DE LE PER DE DE K I SU el ma. C'H nta n . n Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE L 1.1: TR CI 1 á ·itl . ulfúri ·o a de u1 ~·ior · a lo . cri rñ R o~ ~ .14 .8 ~ ,o ~ ~H ~~ ~ s:l~ .o Q)o Q)O ~ Q)!O< PARTES Dl! ~UE SE COMPONEN. es PQ-4) 'OdQo~) -ooc!!»: S:: rOeQs~) Q) rd ~ª ~~ Q) ro o pf o i.~ o Pe Pl'i1 p:.. ro as ce as ~ 8 6 6 en ~ p -- -- m. mm. m. mm. m. mm. m. mm. m. mm. m. mm. 1.0 Altura total del horno ...... 18-257 12-715 24-400 14-600 14-030 11-220 2.0 Ditímetro del crisol ........... . 1-220 1-900 2-060 1-830 2-440 1-738 3. o Altura hasta la obra. ........... 1-087 l-Oñ5 2-080 1-830 1-015 ······ 4.o Diámetro de la obra. ........ . .. 1-295 2-795 2- 60 1- 30 ...... ·~~ · ··· 5. o Altura de lo a,pct?'ado?·es .•• .•. 3-910 3-660 3-660 2-900 5-490 3-318 s.o Diú.metr d lo mismos en su mayor a.nchut·a ........ .... 3-910 5-185 5-180 5-000 4-495 2-528 7. o Diámetr mayor de la cub~.t. 4-270 5-490 5-180 5-100 4-495 2-53 .. s.o Altura. de la. cu.ba. hasta. su mayor diámetro ................ 4-215 1-830 ...... 4-390 ...... 0-160 9.o Id. id. id. id. de su mayor diámetro hasta la gwrga.nta.. 6-045 5-490 18-680 5-390 8-540 7-742 lO. Diámetro d Ja garganta. ... 2-440 2-745 3-400 1-830 3-3&5 0-683 1 11. Capacidad del hot·no ........... 141 me. 187 me. 330 mo. 170 me. 175 me. . ..... Con entimi nto de alta con id racion i respeto soi clel eñor Secre­tario atento seguro orvidor i compa.tri ta, R. Espinosa G. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA INSTRUC IO PÚBLICA. 321 .......... '1 ........................................................................................................................... ,. ................................................. __ En gis. Lieja, diciembre S de 1 eso. Al sefior eoretario de Estado en 1 Despacho de Instruccion púbHca. - Bogotá. Seüor. cretari e ir' a ord n a,r i para llo J. Dia>·io Oficial pu ratura de soo o 6oo e t, e aplica e tendiéndola por m o un pincel a la man ra de un barniz ; paJ: la decoracione a pinta a suiicient la aplicacion de una e pa por el lado opu to a la pintura. Mezcla aplicable a las tela grue a , cuerda i maderas. Olorhidr to de amoniaco . . . . . • . • . . . . . . . . . . .. . . 15 Ácido órico . • . . • . . . . . . . . . . . . . . • .. • . . • • . • . . . • 6 órax ...................... "'. . . . . . . . .. . .. . . ... 3 A~a ........................................ 100 .. . Se m 1 a a la mp ratura de 1000 cent. um Ijiendo los objeto Y:po M. 26. Rue d Hauteville. PR rERA REVI T . .Jj]l Fot6fono de Gralta/Jrt Bcll. raham ell I. tá ftmdaai\a dice : Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA IN TRUCCION PÚDLI A. 833 --·..._·-·;-···-·--·· ·-··················-..,································ · ··········-········· ................................. 11' ••• . ................ - •••• _ _. ___ lJ• Colores. Desviaciones. tra-n 1 ta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Ti l ta, • • • • • • • • • • • • • • • . • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • 1 1. zul . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 1narillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178 l jo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 8 180 Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 334 ANALES Acaso e ta de cripcion d óa algo que de ear, bajo el punto de vi ta científico. E te teleetro copio no parece hoi día tan prodijio o como lo que parecía. el teléfono de Bell, obre todo cuando aun no se le conocia ino por las primera de cripciones. Vino el ilencio a 1\'Ir. Bell por espacio de mu ho tiempo i a otros fi i­cos, pue ni fr. nlecq i otro abio que t nian idea análogas a la suya aun no han tratado de e perimentar un in trumento acabado. m. Un axioma dice : "de pue de 1 calma viene la tempe tad." Verda­deramente 1\fr. Bell en medio del ilencio en que e encontraba, pa.r cia unas veze aletargado, otra fuerte i con una mirada vi a i penetrante, pues en su mente preparaba un gran triunfo que quería hacer conocer al mundo científico. En efecto, a í aconte ió i gra ias a u podero o esfuerzos la fí iea i el mundo abio cuentan hoi dia con un nuevo instrumento llamado Fot6- f ono de Grahatrn Bell. Tratemo de él. Si el elenio e pone iempre en contribucion como en lo aparato preced ntc , 1 fin e tá mui l~jo de er 1 mi m o. Bell no tuvo ino un objetivo : construir u teléfono que no tuvie e n e sidad de conductores. El problema que intentó parece hoi dia re uelto de una manera atis­factol'ia. Todo lo abios que estudiaron el el nio, tales como lo señore Willoug· b Smith, Sale, Drap r 1\lo ua.m Ro e, a , Sabini i Siem n ·, e irvi lon todo <1 1 gal anóm tro. B ll pcn 6 en u tituirle su teléfono. Pero tambi n e abe qu e. te t éfono no puede acusar ino las ariaeione de corriente i no la e · tencia de corri nte continua 1 por poderosa que ean. olamente hacie do la corriente ma o ménos fuerte entónce e cuando la membrana e ft rro baja o ub i produce un sonido. Si e quiere, pue , comprobar la pr encia de una comente n un circ(úto telefónico, es nece ario interrumpir sta corriente gran núm. ro de vezes durante nn tiempo mni corto, de man ra de producir una serie de corrientes intermitente . En vez de interrupcione , simple modificaciones en la inte idad de la corrient , impre iona.n tambien 1 receptor aunque a menor grado. Añadamo todavía que para er re lada por el teléfono corriente dema iado débil , cu n lo el circúito e interrumpe i ·e re ta­blece una ola vez, e hacen tambi n }) re ptibles cuando las abertura del circúito e repiten frecuentemente i a corto intervalo . Mr. Bell tratando de hacer sen ibl la PI'Opiedade del elenio ayn­dándo e de su aparato, l la intimidad d u cont to. ompara el 1 nio fundido al agna qn toce la su tancia. que 1noj y n la u - tad el onduc-lor l un hornillo de ga . Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA IN TRUCCION PÚBLIOA. 337 ---·-·--·--·-····-···-························-··-···-·--·········-·-··-·-····-·-·--·····--·--······-- tado a o .. e la. m lificaria por in­ICUa la. ·. al traY de l.Ul 1 nte de han n. a~·al , tal e que modifican bi n pront de pue tra mi ion e producen iouaJm ut cuando e emplea un foco léctrico, o una lám¡)a.ra de ga de petról"o. Á su llegada, lo rayo e reciben on un r flector para óli o que los obliga a con u.rrir t da a un mi mo punto, d cir, u foco, doncle e halla coloca io el fraQlll nto d el ni qu hai que ü ¡n· i nar. m ha, ilicho ant l'iorm nt , último llace pa.rte d 1 circ(tito i (le un t léfono ordinario. la natural za d u. . I> ri ncia d cribir. tan notable Lo eclipse uc i o d luz eran produ i(lo , ayudándo e de un 1i co ordinario de fena i ticopio, e decir, de un di co atra' e ado d v ntana en toclo u contorno i animado de tm movimiento rápido d rotacion. Los onido obtenidos a í en el t éfono rec ptor t nian uua intensidad rolati­am nt con iderabl . Si la v locidad de rotacion fuese m~ yor i uniforme e oiría ci rt nota, . i mpre la · ma. ; i la elocidad aumenta 1 onido e le ·a, i i la lo idad di lllÍ.llu · 1 nido b~ja . Ool ando la m no en 1 tra ·to u J"CC rr 1 luz, nt nce no e por ibe ing ruido. i la mano obturase 1 haz luminoso a int rya.los determinados qu correspon- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 338 ANALES -·········-~··-···-· .. -'l .... p ... .,._P"t•••··-·······--~··----····--····-········ .... ··············--· ... ..-........•. _.._ ___ ., . .,_ . .._ ........ - .. --.········-····-- dan a rmo i do s gundo , por úemplo, se oirán ruido bre o prolonga­do , como lo rui o q u en lo hablaclore t le gráfico corre 1 onden a los igno d 1 a.lfab d l\ r . e aquí pue , una inj nio a a;plicacion del fotófono a la telegrafía ordinaria. E tando la co a dispu ta de e ta manera, di rsas ustancia ab orb ntes e colocan en l tra e to d 1 haz lum.ino o. Se reconoció de e te modo que un oluoion de alumbre o de úlfuro d carbono ebilitaba mui 1 oco la in ten i ad el lo onido mi ~nt.ra ue 1 úlftrro de carbono que conti ne o o n di lu ion d i ne lo r~ ~o de una ma.n ra ab oluta. La pantalla opa a par cen te er i 0 1alm nte oda pecie de tra ion; in embar ·o,~~·. U afirma u una hoja delgada de au ho colo­cada ntre la fue11t~ lumi o a i 1 disco jir torio, no impide qu pro· duzca completamente el feuóm 11 onoro, aunque par zca, obrar obre un haz o curo. Seria pr maturo pronunciar e in nue' a i num. ro a e pe­ri n ia obre la naturaleza d e ta radiacione ficaz aunque o cura ; pero e difícil pon r n. duda u inftu n ia 1 ue to qu 1 fj tófono ha fun­cionado a pe ,¡· de todo to con una pantall compue ta de do hojas de caucho separada la una de la otra por una cu a de lambre en disolucíon aturada. Seguiremo con lo hechos sorprendente que no re ela Mr. Bell. Si se hace caer obre una hoja de caucho el rayo lumino o i vibratcrio, producido a í por el di co p rforado, e ta hoja de caucho producirá 1m sonido, como es fáeil a eg'l.u~ar e aproximando la oreja. El elenio tallado en lá.mina delgada g·oza de la mi ma propi dad i no olamente el elenio ino ta.mbi :n 1 oro, plata, !latina, fierro, acero, laton, I)lomo, cobre, zinc, antimonio, 1 maill hort, la a.Iia i n de J nkin i d arbitt, el marfil i e luloi i , la gutaper ·ha i 1 papel 1 p rgamino i la ad ra, la nrica. i el · drio plat ado ! ! La única u t nci ab olutam nte r fractaria · han ido l arbon i 1 idlio d lgado. ' ~. B 11 pien a que l bido a la pre­encia le una propiedad nu a i j n ral lo cu rpo . Tambien piensa qu cualqlrier u tancia capaz d pro ucir un sonido bajo la aooion de la luz cent liante . .A:.tirma hab r oido di. tintamente oDidos sufici ntem nte n to al tra e d tubo de caucho, laton i mad ra qu , primero e clarecidos por la luz 1 ol, quedaban de r 1) nte sumerjido n la o curidad. E · d m nt i Mr. Bell no no hubi r h cho ·onocer, hace mucho ie po, u t léfi no tan x· n m ralo, i i u nombre cont ra ntre los nombre d lo abio a ilu tr 1 la poca, hoi dia. e t ndl·ia ere eh o a rehu aJ.' i no cr ento que ac ba de comunicar al Oongre o de Boston. V. Cuando Mr. ll com nrlcó u gran de cubrimi to a la Academia de cien ia <1 Frau ia, n ntr ntr la ma or parte O· • lj ri-ncueu ra a . i kilomctro .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DEL TR ÚBL C:A.. i ClUHt hai una ~a:eadita 1n' orr El ri J i lr1 , aftu 11t d la izqui )rda u >u ·r . E . , ~p r u, <1 bra u . up ·rfi !i ~ la apari u ia. u Ja aua u' ·entau Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3 6 A ALES lJaj la f rma <1 gT di a·) i a. á.lti a . qu 1 d ma aflu n d 1 l ltqjn qn n <1 ideo a -v-enir n u .~ot.r . · ha. ta a. a i 1·e •mplnzar nl nfcrmo l la pir g·ua . r a 1 , mucha.· c·orri nt i la qu brada d 1 pa o n l. lu. m·v á ut • imp rtant l\I la pir·a~!;ua l .. e • Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Ci\·il oftci DE LA STR CCION PÚDLI A. 3 9 ua.r hta habitante . oí a n el Da.rien. Lo , lla.ra 1 oo ro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 350 ANALES procuran si mpre prolongar o en ten r para obligarlo a pro eers , como d lo o'Qj tos manufacturado indi pe - para. la xi ncia. n e tado em jant de co a e ob erva en la haei nda , ta.n ia o ca1n po d toda la República. Pa.rto n o-uida con l intérpr te Carr zapara reconoc r 1 punto de eparaeiou de lo d céano , i omi nzo or ol er a tomar camino de lo indio a l d 1 Caquirri 1 or 1 a ul al. S sigue al principio la ere tOJ d una colina hácia el ur-e te i e deja a la l recha la quebrada Acuamulu, oco d pue , d la cima de una loma llamada A u uimulu, lo indio qn por comprom tinl" nto me acompa­ñ31ban, me mo ran hácia el norte la montaña d Tapar a por entre l claro que d daban u o á,r ole . La pregunta inc ante que les hacia, ta to a.Ji-p rió(li o). d , u huzaüa ou g·uir qu Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA. IN 'TRUCCION PÚBLI A. 353 di. imulandtunhoc gn rrcó Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 354 ANALES -·--- ·· - ·······-····-·········'"'···· ··········· ················-· ····--·· ···· ..... ................................................................................ _ t u ut id f: ia · libentiu ju­t y - ·o i cum, pro urbi atqu iJnp rü, ro ritéll civium, proqu univer a R publica : auditi quib , quod mihi t vi a re ag-na t jucunda, hunc um xhort t u ad p rficien ulla e im aliam m r d m d id rat irtu laborrun p ri ul rum.qu prrut r h nc lan li · et glori : qua quid m detracta ju-dic , quid e t qu l n xerc am in tanti. la oribu~ , in ho tam t tam revi ·urri ·ul vit, vid mur tu1n a litam Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. DE LA INSTRUCCION PÚBLIOA. 355 -···---··-··-... ----·-·-······"'---;o,~ ...... .,. ....... .... .............. _____________ .. .. _________ .__,._., .......... ,. .. _. ____ . .... ..-.------··-··-- tamo no e glori , miti ndam ct pe u. i ndo a í, o ¡)e­dimo , juec , i 1 ·una r com n­dacion clebe ba,ber en tan gra n go io no olo humana iDo taro­bien di ina, que al que os honró Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 3.)6 ANALES daturum ret rnum til1onium 1 u­dum hl p ri uli artem ab o ui x rcet judicium cío e rte. i mpr a YO otro , a Yue tro j n - r~ 1 ~ · i la hazc. ña lel pneblo ro­m .no; qu tambiE>n prom t que
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa

Compartir este contenido

Anales de la Instrucción Pública en los Estados Unidos de Colombia - N. 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 0709 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 0710 de 2013

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones