Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2046 resultados en recursos

Con la frase historia de colombia.

Imagen de apoyo de  Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignisimo arzobispo en su santa pastoral visita

Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignisimo arzobispo en su santa pastoral visita

Por: Juan Fernández de Sotomayor | Fecha: 1830

Publicación del arzobispo Juan Fernández de Sotomayor en la que critica a los ciudadanos de creer en la injuria a la que se acusa al vicepresidente Domingo Caicedo. Constantemente recuerda que obedecer las leyes y respetar a las autoridades son características del católico. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Nos el D. Juan Fernandez de Sotomayor, provisor i vicario jeneral i gobernador del arzobispado por el ilustrisimo Sor. D. Fernando Caicedo dignisimo arzobispo en su santa pastoral visita

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Progresos de la libertad: 31 de Mayo de 1863

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Antonio Nariño, F. de P. Santander y Julio Arboleda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartagena de Indias en el siglo XVII

Cartagena de Indias en el siglo XVII

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 2007

Este libro contiene los trabajos que se presentaron en el V Simposio sobre la Historia de Cartagena, llevado a cabo por el Área Cultural del Banco de la República los días 15 y 16 de septiembre de 2005. El encuentro tuvo como tema la vida de la ciudad en el siglo XVII, centuria que, se podría decir, empezó para Cartagena en 1586 y terminó en 1697, es decir, desde el ataque de Francis Drake hasta la toma de Pointis.Los trabajos incluidos en este libro tienen, en su conjunto, la fortaleza de ofrecer múltiples perspectivas sobre un mismo tema. Entre los ponentes y comentaristas que contribuyeron a la obra hay geógrafos, arquitectos, historiadores, sociólogos, críticos literarios, ingenieros, arqueólogos y economistas. También tienen ellos una diversidad de orígenes, pues provienen de España e Inglaterra, así como de Bogotá, Cali, Barranquilla y, por supuesto, Cartagena. Esa multiplicidad de perspectivas es uno de los aspectos más positivos y enriquecedores de los cinco simposios que desde 1998, ha organizado el Área Cultural del Banco de la República sobre la historia cartagenera.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartagena de Indias en el siglo XVII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manifestación de la conducta del ejecutivo: en consecuencia de la sublevación que ha estallado a inmediaciones de la capital

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imagen cartográfica del gran Santander

Imagen cartográfica del gran Santander

Por: Banco de la República (Bogotá) | Fecha: 1997

Este es el catálogo de la exposición “Imagen cartográfica del Gran Santander”, en la que se muestra: ”la sucesión de imágenes del mundo conocido que tuvieron las gentes que habitaron este territorio desde cuando era un archipiélago de provincias jurisdiccionales, parte del estado y de la nación españoles, hasta llegar a las imágenes contemporáneas, plenas de recursos técnicos, que el ciudadano santandereano utiliza para valorar el territorio con una visión analítica del espacio”.Tomado de la presentación de este documento.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Imagen cartográfica del gran Santander

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 6

Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

El Curtiss-Wright CW-16 fue un avión biplano de entrenamiento desarrollado en Estados Unidos, a principios de la década del treinta. Eran biplanos de entrenamiento. En Colombia, estos aviones fueron adquiridos durante la presidencia de Enrique Olaya Herrera. En esta imagen, se registran dos hombres, uno de ellos militar, posando junto a uno de estos aviones. Se desconoce el lugar de esta fotografía, pero es posible que se trate de la Escuela de Aviación de Madrid.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Aviones Curtiss Wright CW-16. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Julio César Turbay Ayala - Homenaje

Julio César Turbay Ayala - Homenaje

Por: Julio César Turbay Ayala | Fecha: 2022

El Gobierno nacional presenta esta publicación conmemorativa sobre el legado del expresidente colombiano Julio César Turbay Ayala (1916-2005), con ocasión del primer centenario de su natalicio, conforme a la Ley 1919 de 2018, “por medio de la cual se rinde honores a la memoria y obra del expresidente”. Esta es una publicación que consta de seis tomos que compilan notas biográficas, discursos, fotos, entre otros documentos, del expresidente Turbay Ayala; como también algunas editoriales, reportajes y escritos de familiares y amigos, personalidades políticas, periodistas del país referidos a su figura.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Julio César Turbay Ayala - Homenaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1936

Esta publicación, que hace parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia, presenta los discursos y principales obras de tres personajes cuya intervención fue clave para la Independencia y el desarrollo del territorio americano: Bolívar, el militar que lideró las luchas y campañas de liberación; Torres, el intelectual que defendió la igualdad frente a los europeos, y Zea, el científico y periodista que puso en contacto a Colombia con Inglaterra y Francia. A través de esta exposición de textos, proclamas, discursos, alocuciones, decretos y documentos oficiales se ofrece a los lectores una perspectiva de cómo se expresaban estos personajes, lo que constituye, además, un testimonio del carácter de estos hombres ilustres que desde sus modos particulares de expresión manifestaban la fortaleza de sus espíritus y proyectaban un panorama de esperanza para la naciente nación colombiana. Finalmente, respecto a los personajes recogidos en esta publicación, se menciona en el prólogo que: “Los grandes hombres son como los grandes monumentos: para apreciar los unos y los otros en toda su majestad y belleza, es menester contemplarlos de lejos, de suerte que no se alcance a ver ni las debilidades de ciertas pasiones, ni las grietas de ciertos capiteles, arquitrabes o bajorrelieves”.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Campaña de Panamá

Campaña de Panamá

Por: Felix F. Noriega | Fecha: 1902

Compendio de documentos sobre la crisis política y territorial de Colombia a inicios del siglo XX, que llevaron a la separación de Panamá. La compilación, análisis y reflexiones respecto al caso fueron realizadas por Félix F. Noriega y Gustavo Pradilla, con el objetivo de que a largo plazo se conocieran los sucesos de parte de quienes vivieron en la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Campaña de Panamá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones