Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 6265 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Introducción al Antiguo Testamento

Introducción al Antiguo Testamento

Por: José Luis Sicre Díaz | Fecha: 2012

La Introducción al Antiguo Testamento de José Luis Sicre siempre quiso ser, en palabras de su autor, una introducción ? práctica y amena? , aunque pareciera difícil alcanzar la amenidad al abordar los vastos y complejos textos del Antiguo Testamento. Sin embargo, el propósito del autor parece haberse cumplido, a juzgar por la excelente acogida que esta obra ha tenido desde su primera edición en 1991. Esta nueva edición corregida, actualizada y aumentada continúa aunando lo ameno y pedagógico con lo científico, y persigue el mismo fin de la edición original: suscitar el interés, facilitar la lectura...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Introducción al Antiguo Testamento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Contra la Ignorancia

Contra la Ignorancia

Por: Juan Gonzalo Callejas | Fecha: 2014

Es un manual práctico de reflexiones que responden a las preguntas más frecuentes de las personas, católicas o no, sobre la Iglesia, los Sacerdotes y la práctica de la fe católica. Al despejar estos interrogantes y derrotar todas las dudas, mitos y falsas creencias del padre Juan Gonzalo Callejas busca contrarrestar la deserción de los fieles de la iglesia católica y cautivar tanto a indecisos como a no creyentes. De igual forma, con sus reflexiones invita a los católicos a asumir la verdadera práctica de su religión, tanto en sus obligaciones para con la Iglesia como con el prójimo y consigno mismos. Para que sus lectores oren por un mundo más espiritual y creyente en Dios y la Virgen, incluye al final de cada capítulo una oración bella, sencilla y fácil de aprender.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Contra la Ignorancia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tan lejos de Dios: delitos y falsedades de la Iglesia que Francisco quiere reformar

Tan lejos de Dios: delitos y falsedades de la Iglesia que Francisco quiere reformar

Por: Juan Manuel de Castells Tejon | Fecha: 2014

No es un secreto que el Vaticano, en el nombre de Dios, ha maltratado y tergiversado las creencias originales del cristianismo. Así mismo, la iglesia Católica, representada por el Vaticano, ha encubierto o simplemente guardo silencio frente a asesinatos, actos de pederastia, fraudes financieros y corrupción política, entre otros delitos, mientras sus predicas son conservadoras, moralistas y anacrónicas. Así las cosas, sus fieles se sienten abandonados y muchos simplemente se han apartado de la practica católica para transitar su camino espiritual en otros credos e iglesias. La llegada del papa Francisco, con su humildad, su innegable carisma y sus ideas frescas, ha traído una luz de esperanza para los creyentes católicos, quienes confían en que a su nuevo jerarca no le tiemble la mano para indicar el cambio profundo que la estructura de la Iglesia tanto necesita.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Tan lejos de Dios: delitos y falsedades de la Iglesia que Francisco quiere reformar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eclipse de Dios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mensaje especial del presidente constitucional del Estado Soberano de Bolívar a la Asamblea lejislativa, acompañando el proyecto de lei de presupuestos para 1878

Mensaje especial del presidente constitucional del Estado Soberano de Bolívar a la Asamblea lejislativa, acompañando el proyecto de lei de presupuestos para 1878

Por: Carlos Miguel Gómez | Fecha: 2014

Este libro es una colección de ensayos que exploran desde diferentes perspectivas el lugar y el papel de la religión en las sociedades contemporáneas, que han sido definidas como post-seculares. En efecto, el proceso de secularización caracterizado por fenómenos como la diferenciación de esferas sociales, la pluralización de tradiciones religiosas y la privatización de la religión-, lejos de haber conducido a la desaparición de la religión, ha llevado a su transformación y al surgimiento de nuevas formas de presencia religiosa en la política, la cultura y otras dimensiones sociales. La obra se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

La religión en la sociedad postsecular : Transformación y relocalización de lo religioso en la modernidad tardía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  ¡Bravo!

¡Bravo!

Por: Marciano Vidal García | Fecha: 2014

Resumen completo y equilibrado de la teología moral renovada en la hora actual. Desde los temas de la moral fundamental se llega al tratamiento de las cuestiones de la moral de la persona y a los problemas de la moral social. Los planteamientos y soluciones se fundamentan en los datos de la Escritura, en las enseñanzas de la tradición de la Iglesia y en los resultados de las ciencias humanas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Para conocer la ética cristiana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta congratulatoria que algunos vecinos de Zipaquira dirijieron a S. E. el presidente de la República Doctor José Ignacio de Márquez

Carta congratulatoria que algunos vecinos de Zipaquira dirijieron a S. E. el presidente de la República Doctor José Ignacio de Márquez

Por: Jaime Vázquez Allegue | Fecha: 2014

En 1947 tuvo lugar el descubrimiento de los manuscritos del Mar Muerto, más de 800 papiros y pergaminos escritos en hebreo, arameo y griego entre el año 150 a. C. y el 70 d. C. que constituyen el testimonio extrabíblico más importante del judaísmo del Segundo Templo y de los orígenes del cristianismo. Un enorme rompecabezas con fragmentos que van del tamaño de una uña hasta grandes rollos como la Regla de la Comunidad, el Libro de la Guerra, el Rollo del Templo… Esta obra pretende mostrar el estado actual en el que se encuentran los estudios sobre los manuscritos del Mar Muerto, los rollos, sus...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Religión

Compartir este contenido

Qué se sabe de... Los manuscritos del Mar Muerto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Decreto No. 553 de 1883 (29 de mayo): sobre reclutamiento.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Causa de sucesión de la señora Sofía Sarmiento

Causa de sucesión de la señora Sofía Sarmiento

Por: José C. Romero | Fecha: 14/03/1883

Documento en el que José C. Romero indica que en el juicio de sucesión de la señora Sofía Sarmiento no se había realizado la inspección ocular de la que se consideraba la partida de bautismo suplantada de Úrsula Solórzano. En este documento también se incluye el auto en el que el apoderado de Francisca Solórzano pide que se declare nulo el proceso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Causa de sucesión de la señora Sofía Sarmiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Solicitud

Solicitud

Por: Juan de Dios Franco | Fecha: 28/03/1883

Documento en el que se comunica que el acto reformatorio del 20 de octubre de 1881, perteneciente a la Constitución del Estado de Cundinamarca, en el que se indica que el periodo del gobernador del Estado se amplia de dos a cuatro años, no incide en el periodo como gobernador del General Daniel Aldana, puesto que dicho acto entró en vigor después de su elección. Por esta razón Juan de Dios Franco M., presidente de la Sociedad Patriótica, le solicita a Aldana que programe elecciones para el gobierno que debe iniciar el 1 de enero de 1884.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Solicitud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones