Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 4917 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En la lucha

En la lucha

Por: Juan David Mesa | Fecha: 2020

En una escritura etnográfica que se abre entre notas de campo, reflexiones personales, autores, paisajes sonoros puestos en palabras que mezclan voces de trabajadores, pero también de máquinas y materiales, diálogos, e imágenes en blanco y negro y a color, recorremos un camino de saltos temporales o de “desorden cronológico” y “desorden espacial” [. . . ] que esperan marcar nuestros ojos e imaginación mientras nos transporta a los mundos y ritmos cotidianos de los trabajadores de la fábrica a través de una atrevida crónica etnográfica multisensorial [. . . ]. Este libro experimental, que retrata a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

En la lucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orígenes sociales de los derechos humanos

Orígenes sociales de los derechos humanos

Por: Luis van Isschot | Fecha: 2021

El activismo de derechos humanos suele asociarse con el trabajo de organizaciones internacionales que buscan incidir en la manera en que los estados abusivos actúan en diferentes partes del mundo. En Barrancabermeja, Colombia, según sostiene Luis van Isschot en Orígenes sociales de los derechos humanos, la lucha por los derechos se ha dado de forma más orgánica y ha estado circunscrita a un ámbito local, como resultado de una larga historia de activismo civil y social. El autor analiza en profundidad las vidas de activistas locales en una zona de conflicto y enmarca sus experiencias en importantes...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Orígenes sociales de los derechos humanos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La organización familiar en la vejez

La organización familiar en la vejez

Por: Ángela María Jaramillo DeMendoza | Fecha: 2020

El envejecimiento demográfico es uno de los principales cambios que enfrentan las sociedades contemporáneas. En Colombia, entre el 2000 y el 2018, la población de personas mayores de 60 años se duplicó, pasando de 3, 3 a cerca de 6 millones. Esto tiene consecuencias sustanciales en los arreglos residenciales y familiares de los ancianos: a lo largo del siglo XX, se pasó de formas extensas y nucleares a monoparentales, compuestas, en pareja y unipersonales. La Política Nacional de Envejecimiento y Vejez no tiene lineamientos sobre los distintos tipos de hogar, en especial sobre los dos últimos, que...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La organización familiar en la vejez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Soberanía alimentaria

Soberanía alimentaria

Por: Giovanna Micarelli | Fecha: 2020

En todo el mundo, el sistema agroalimentario neoliberal, una de las caras más exitosas de la globalización hegemónica capitalista, está siendo enfrentado por procesos de resistencia que cuestionan la relación colonial de explotación y dominación persistente hasta los días de hoy en las formas de producir y de vivir. Estos procesos, al mismo tiempo, forjan alternativas alimentarias y culturales para responder a las crisis ambientales, sociales y económicas actuales. La soberanía alimentaria es una expresión de estas alternativas. Este libro presenta contribuciones que dialogan de forma plural e...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Soberanía alimentaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Defender la vida e imaginar el futuro

Defender la vida e imaginar el futuro

Por: Varios autores | Fecha: 2020

Este libro tiene la intención de plantear el debate sobre cómo se ha tejido histórica, sociológica y juridicamente la defensa e imaginación de la vida en un territorio paradojal como lo es Buenaventura. Así, se reúnen los aportes de nueve investigadores e investigadoras con diversas experiencias en este territorio y provenientes de diferentes disciplinas académicas, trayectorias sociales y ámbitos profesionales. Los autores y autoras exploran, desde diferentes estrategias teórico-metodológicas y perspectivas temáticas, las configuraciones actuales tanto de los órdenes sociales de violencia como de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Defender la vida e imaginar el futuro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La violencia y su sombra

La violencia y su sombra

Por: Juan Felipe Urueña Calderón | Fecha: 2020

El título La violencia y su sombra no es casual ni fortuito. Pretende establecer una diferencia entre las representaciones y descripciones explícitas de la violencia y las que abordan el problema de manera metafórica, o con miradas al sesgo. Esta antología constituye un intento por trazar ciertos contornos en dos sociedades asoladas por la violencia y dar cuenta tanto de las singularidades de cada contexto como plantear preguntas sobre sus rasgos comunes. La larga tradición colombiana en este tema sirve para producir relatos e interpretaciones que dilucidan la historia reciente de México. Pero...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La violencia y su sombra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Humanidades y Ciencias Sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

Humanidades y Ciencias Sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

Por: Antonio Rafael Fernández Paradas | Fecha: 2020

Humanidades y Ciencias Sociales, interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimientoes una apuesta firme y decidida por aunar, en una sola obra, una visión integradora y holística que abarque tanto a las Humanidades como las Ciencias Sociales, en sus múltiples interrelaciones, desde un conjunto de aportaciones que tienen por objeto manifestar como en una y otra disciplina convergen la nuevas tecnologías y los entornos digitales, amén de la redes sociales; incidiendo tanto en la construcción del conocimiento, esto es, en la investigación, como en su ulterior transferencia al sistema educativo, siendo acogidas como base de múltiples trabajos que tienen por objetivo formar a los futuros ciudadanos de este mundo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Humanidades y Ciencias Sociales. Interrelaciones con las nuevas tecnologías en la sociedad del conocimiento

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La Sevilla de 1968

La Sevilla de 1968

Por: Alfonso Piñero Alcón | Fecha: 2013

La Sevilla de 1968 es el reflejo de toda la vida de una ciudad en las últimas etapas de los años sesenta: la década prodigiosa del siglo XX. Es una visión caleidoscópica del amplio abanico de facetas de una comunidad viva, en un duro proceso de transformación, con sus luces y sombras. En sus páginas podemos conocer las condiciones de vida de los sevillanos (la situación de la sanidad, de la vivienda), cómo se divertían (cine, toros, deportes), la situación de la cultura (teatro, literatura, pintura), la actividad económica (la industria y el comercio) y las celebraciones y fiestas. Igualmente...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La Sevilla de 1968

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Trácala

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Tejiendo ensoñaciones

Tejiendo ensoñaciones

Por: Manuela Utilla Robles | Fecha: 2010

Este libro aporta varias novedades porque en la literatura sobre psicoanálisis infantil no existen muchos estudios sobre el trabajo psicoanalítico con los padres ni tampoco respecto al tratamiento de niños utilizando solamente el proceso asociativo por la palabra. No se trata de una obra centrada en la teoría, sino que a partir de varias experiencias de encuentros psicoanalíticos, la comprensión del desarrollo tanto de las entrevistas como de la cura psicoanalítica propiamente dicha, se va especificando en un tejido de pensamientos compartidos, donde los padres y los niños van poblando, con su libre...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Tejiendo ensoñaciones

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones