Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1869 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Por: Felipe Gómez Isa | Fecha: 2011

La autonomía y la participación en la dirección de los asuntos públicos son elementos fundamentales para la preservación de la identidad y los derechos de los pueblos indígenas. No se trata solamente de una cuestión de ética política, sino que también desde un punto de vista meramente instrumental la autonomía se convierte en un ingrediente esencial para que los pueblos indígenas puedan acceder de una manera efectiva al conjunto de derechos humanos que tanto el Derecho Internacional como los derechos internos les reconocen
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

La plasmación política de la diversidad : Autonomía y participación política indígena en América Latina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Persona, educación y democracia. Una lectura desde Jacques Maritain

Persona, educación y democracia. Una lectura desde Jacques Maritain

Por: Hernán Enríquez Rosas | Fecha: 2012

A lo largo de los cinco capítulos que conforman su trabajo doctoral, el padre Hernán Enríquez Rosas, de la mano de Maritain, nos conduce al descubrimiento y a la valoración no solo de la esencia de la persona humana, llamada a vivir en comunión solidaria con los demás, sino también a enfatizar los ineludibles requerimientos educativos que brotan de este maravilloso descubrimiento. El espíritu y las actitudes democráticas son educables y requieren ser educadas, a fin de que el "bien común" pueda ser alcanzado con el aporte responsable de todos. En este sentido, la educación se convierte en un factor clave de comunión y de espíritu democrático. (Ricardo Ezzati A., sdb, Arzobispo de Santiago).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Persona, educación y democracia. Una lectura desde Jacques Maritain

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Gobernabilidad y democracia. Defensa y transiciones de Brasil y España

Gobernabilidad y democracia. Defensa y transiciones de Brasil y España

Por: Alda Mejías | Fecha: 2012

El objetivo de este libro, es poner de manifiesto la importancia del ámbito de la defensa en los procesos de consolidación democrática y los aportes de este ámbito a la gobernabilidad, tanto para el caso brasileño como para el español. En este proceso de democratización, la administración de la defensa como política pública es la meta a alcanzar, pues es el medio imprescindible para garantizar el principio de supremacía civil que exige la democracia.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Gobernabilidad y democracia. Defensa y transiciones de Brasil y España

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El Caso Vasco

El Caso Vasco

Por: Juan José Ibarretxe Markuartu | Fecha: 2012

"Los ciudadanos y ciudadanas de cualquier pueblo, nación o país están reclamando un Nuevo Modelo de Desarrollo. Un desarrollo que incorpore el equilibrio social y medioambiental. Un desarrollo en definitiva, que incremente nuestra propia Felicidad y Seguridad. El Caso del País Vasco, es un ejemplo que demuestra la posibilidad de aplicar un nuevo modelo de Desarrollo Humano Sostenible con éxito en circunstancias desfavorables y extremas. Es decir teniendo que superar un proceso de reconversión de su economía tradicional en un escenario de conflicto político y de violencia. El análisis del Modelo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El Caso Vasco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

Por: Antonio Fernández Ortiz | Fecha: 2012

El periodo de la historia soviética que abarca los años comprendidos entre el final de la década de los años 20 y el final de la década de los años 50 del siglo XX bien podría ser denominado como el periodo del socialismo movilizado, el socialismo en lucha. Durante largos años defender la tierra rusa era industrializarla o trabajar en el avance de la colectivización. La industria, el campo o la minería se convirtieron en "frentes". La defensa de Rusia pasaba por la línea del frente de batalla, pero también por el de la producción industrial, agrícola o científica. Nada ni nadie escapa a ese estado de movilización permanente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¡Ve y lucha! Stalin a través de su círculo cercano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¡Por Europa!

¡Por Europa!

Por: Daniel Cohn-Bendit | Fecha: 2012

Europa está en crisis. ¿Cómo hemos llegado esta situación? ¿Qué es lo que ha fallado? Con las prisas que impone la actual agenda política, ¿no estarán los Estados de la zona euro creando un monstruo antidemocrático? ¿Es el euroescepticismo reaccionario? ¿Podría una federación de veintisiete funcionar e? cazmente? Este manifiesto es una llamada dirigida a la inteligencia de cada ciudadano europeo. Un ejercicio de lucidez e incitación a la re exión. Un grito de alarma, también. La era de las buenas palabras en las Cumbres se ha cumplido sobradamente, ha llegado el momento de los hechos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¡Por Europa!

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mario Onaindia (1948-2003)

Mario Onaindia (1948-2003)

Por: Fernando Molina Aparicio | Fecha: 2012

En este libro, a medio camino entre el ensayo histórico y el análisis biográfico, Fernando Molina Aparicio estudia la experiencia patriótica de Mario Onaindia (1948-2003) o, como denomina este historiador, su biografía patria. Una biografía que demuestra no sólo la dimensión íntima y personal que tiene la nación en todo individuo, sino también cómo esta puede formar parte de un aprendizaje complejo de la libertad. Un aprendizaje especialmente estimulante en una sociedad como la vasca, fracturada y herida por un fenómeno de violencia nacionalista que la ha afectado desde hace más de cuatro décadas y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mario Onaindia (1948-2003)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mañana, ¿quién gobernará el mundo?

Mañana, ¿quién gobernará el mundo?

Por: Jacques Attali | Fecha: 2012

Mañana, ¿quién gobernará el mundo?, ¿los Estados Unidos?, ¿China?, ¿la India?, ¿Europa?, ¿la ONU? ¿el G20?, ¿las multinacionales?, ¿las mafias?¿Qué país, coalición o institución internacional tendrá los medios para dominar las amenazas ecológicas, nucleares, económicas, financieras, sociales, políticas, militares, que atenazan al mundo?¿Quién sabrá valorar las extraordinarias potencialidades de todas las culturas?¿Es necesario ceder el poder sobre el mundo a las religiones?, ¿a los imperios?, ¿a los mercados? ¿O bien hay que entregárselo a las naciones, cerrando las fronteras?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Mañana, ¿quién gobernará el mundo?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utopías e ilusiones naturales

Utopías e ilusiones naturales

Por: Francisco Fernández Buey | Fecha: 2010

La reflexión sobre el sentido socio-político de la utopía ha vuelto en los comienzos del siglo XXI. Y ha vuelto de la mano de lo que hoy se llama movimiento de movimientos. Después de los desastres del siglo XX y de las desilusiones y distopías a que eso dio lugar, la filosofía académica decretó el final de la utopía. A pesar de lo cual, ésta renace como ilusión natural entre aquellos que tienen esperanza y un mundo que ganar. Tal vez se pueda decir que la utopía ha perdido la inocencia con que se formuló en los orígenes de la modernidad europea, pero no su vigencia. Esa es la tesis que viene a argumentar este nuevo libro de Fernández Buey. Lo que aquí se propone es un sugestivo recorrido a través de la historia de la idea de utopía: desde las tablas sobre la ciudad ideal, pintadas en Urbino en el siglo XV, hasta la utopía libertaria de Ursula K.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Utopías e ilusiones naturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Max Weber. La política y los políticos

Max Weber. La política y los políticos

Por: Luis Oro Tapia | Fecha: 2010

En este libro se lleva a cabo un análisis, desde la perspectiva de Max Weber, de la política y los políticos. El autor rescata el mensaje que Weber transmitió a sus conciudadanos y lo interpreta a la luz de las circuntancias hispanoamericanas; además recrea a los planteamientos del pensador alemán y los pone en juego con el propósito de iluminar el debate político contemporáneo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Max Weber. La política y los políticos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones