Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3662 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  En el réquiem de los ciruelos

En el réquiem de los ciruelos

Por: Enrique Rodríguez Pérez | Fecha: 2014

En el réquiem de los cirueloses un libro no solo de nostalgias. Nos evoca al español Jorge Manrique, en sus coplas al padre, o los dramáticos textos de la cubana decimonónica Luisa Pérez de Zambrana. Pero la poesía, como siempre, supera su propio tiempo, su hechura. Aquí la elegía no es una reserva de voces y gestos perdidos en la memoria que el poeta no se resiste a perder. Al pasado se suma el presente del escritor. Inevitable. No puede deslindar su vida sobre la tierra con lo que la tierra le devuelve como memoria. [. . . ] El poemario resiste el peso de lo que pudiera ser repetitivo, como son de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

En el réquiem de los ciruelos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Escenarios

Escenarios

Por: Santiago E. Sylvester | Fecha: 1993

El mecanismo de la mirada tiene tanto de pericia biológica como de larga experiencia imaginativa. Para la voz que habla en Escenarios, el ojo es el dramaturgo, el director de escena y uno de los principales actores. Nunca se limita a actuar de espectador. A veces, es incluso el escenario mismo donde se representa la controversia permanente entre el tiempo que pasa y la palabra que lo sobrepasa. No estamos ante "el gran teatro del mundo", sino dentro del espectáculo que los ojos descubren y viviseccionan sin contemplaciones. Más que la voz, quien habla en Escenarios es la mirada: su enguaje de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Escenarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Voces africanas : poesía de expresión francesa (1950-2000) = Voix africaines : poésie d'expression française (1950-2000)

Voces africanas : poesía de expresión francesa (1950-2000) = Voix africaines : poésie d'expression française (1950-2000)

Por: Landry-Wilfrid Miampika | Fecha: 2001

Una amplia antología de la poesía africana de expresión francesa (1950-2000). Recoge las voces de 21 jóvenes poetas de diez países africanos. Las voces recogidas en la presente antología invocan, evocan y transfiguran el áfrica de ayer, de hoy y de mañana como una eterna tierra de poesía, es decir, de humanidad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Voces africanas : poesía de expresión francesa (1950-2000) = Voix africaines : poésie d'expression française (1950-2000)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poemas recuperados

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Regreso a Galilea = Return to Galilee = Ritorno in Galilea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espacio pictórico y espacio poético en la obra de Blanca Varela

Espacio pictórico y espacio poético en la obra de Blanca Varela

Por: Modesta Suárez | Fecha: 2003

"No creíamos en el arte. Pero creíamos en la eficacia de la palabra, en el poder del signo. El poema o el cuadro eran exorcismos, conjuros contra el desierto, conjuros contra el ruido, la nada, el bostezo, el claxon, la bomba. Escribir era defenderse, defender la vida. La poesía era un acto de legítima defensa. " Esta breve cita del texto de Octavio Paz que acompaña, en los años 60, los primeros poemas de Blanca Varela (Lima, 1926) conlleva ya parte de la relación íntima que va a unir poesía y pintura en la creación de la poeta peruana.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Espacio pictórico y espacio poético en la obra de Blanca Varela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Con-cierto visual sentido

Con-cierto visual sentido

Por: Rafael de Cózar | Fecha: 2013

Con-cierto visual sentido recoge por primera vez en un volumen lo mejor de Rafael de Cózar desde 1968 hasta 2004. Una poesía de primera línea, con un uso sorprendente y audaz del lenguaje. El libro es un despliegue de elementos sensoriales, la música, la pintura, la danza van dando plasticidad a los versos a la vez que nos sumergen en los laberintos conceptuales del poeta. Rafael es heredero de las vanguardias europeas, pero es también defensor de la tradición. No separa experiencia y comunicación, sino que sabe llevarlas juntas de la mano, por el itinerario andante de su poesía. Con este libro el autor brinda al lector la oportunidad de abrir nuevos horizontes y despertar nuevas emociones.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Con-cierto visual sentido

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Poesía amorosa en Sevilla

Poesía amorosa en Sevilla

Por: José María Delgado | Fecha: 2014

Ofrecemos a los lectores un trabajo «centrado en el amor tal como lo tratan algunos poetas sevillanos -señalan los autores de esta antología- y dirigido a un público interesado, pero del que no por fuerza suponemos que haya de poseer conocimientos literarios precisos. No, por lo menos, superiores a la bendita afición por la lectura y la disposición a disfrutar de las palabras». Diez poetas vinculados a Sevilla nos hablan de amor, en una cadena hilvanada con esmero desde Bécquer hasta Montesinos. En este libro, mediante un ejercicio de concisión y exhaustividad realizado por José María Delgado y Carmelo Guillén Acosta, se anuda a una decena de poetas que mantuvieron sus respectivos lazos, no por obligatorios menos delicados, tanto con el amor como con su ciudad.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Poesía amorosa en Sevilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A palo seco

A palo seco

Por: Antonio Hernández | Fecha: 2012

No menos discutido que admirado, Antonio Hernández es en estos momentos uno de los grandes líricos españoles, consideración que han potenciado gente tan importante como Rafael Alberti, Luis Rosales, José Hierro, Rafael Montesinos, Claudio Rodríguez ? quien lo señaló como «indiscutible titular de la selección nacional de la poesía»? o Manuel Mantero, que más cautamente lo ha distinguido como el mejor poeta gaditano vivo. «Con el desgarro de un Baudelaire, de un Rimbaud o de un Larra», según criterio de Florencio Martínez Ruiz (Antología de la poesía española), «ha sentido, por decirlo con palabras de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

A palo seco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Alba quieta (retrato) y otros poemas

Alba quieta (retrato) y otros poemas

Por: Manuel Altolaguirre | Fecha: 2001

Relegado al olvido durante más de setenta años, Alba quieta (retrato) y otros poemas representa una verdadera novedad dentro de la bibliografía de su autor, Manuel Altolaguirre. Escritos en 1928, los treinta y seis poemas que conforman esta colección fueron enviados a Juan Ramón Jiménez hacia finales de ese mismo año para que el maestro diera su opinión y, en el caso de que ésta fuera favorable, para que respaldara la edición del libro con un texto suyo introductorio. Aunque Jiménez había acogido con interés la publicación de los dos primeros libros de Altolaguirre, Las islas invitadas y otros poemas (1926) y Ejemplo (1927), en este caso le aconsejó al joven poeta malagueño que esperara? Algo decepcionado, Altolaguirre aceptó el veredicto y el manuscrito se quedó entre los papeles de Juan Ramón Jiménez, donde ha permanecido hasta el día de hoy.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Poesía

Compartir este contenido

Alba quieta (retrato) y otros poemas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones