Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 2109 resultados en recursos

Compartir este contenido

Autoformato

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cartas a María Mantilla

Cartas a María Mantilla

Por: José Martí | Fecha: 2011

Las "Cartas a María Mantilla" son una conmovedora serie de epístolas escritas por Martí a la hija de los propietarios de una pensión en Nueva York. Son un texto de referencia en la literatura de Cuba del siglo XIX. María era hija de Carmen Miyares de Mantilla y de su esposo Manuel Mantilla Sorzano. Aunque muchos afirman que en realidad era hija de José Martí.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Cartas a María Mantilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Relatos

Relatos

Por: Horacio Quiroga | Fecha: 2011

Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878-Buenos Aires, 19 de febrero de 1937). Uruguay. Era hijo del vicecónsul argentino en Salto quien descendía del caudillo riojano Facundo Quiroga. Desde pequeño vivió acontecimientos trágicos: a los tres meses de edad, su padre murió de un disparo accidental de su propia escopeta en su presencia. En 1891 su madre se volvió a casar ? esta vez con Ascencio Barcos? , y Quiroga estableció profundos vínculos afectivos con éste. Sin embargo, tras cinco años de matrimonio, Barcos, que sufría una parálisis provocada por un derrame cerebral, se...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Relatos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuestra América

Nuestra América

Por: José Martí | Fecha: 2011

Nuestra América es un vasto programa literario que Martí describe en una carta a su amigo Manuel Mercado (también presente en este volumen). El libro se divide en varios apartados relaciones con diferentes visiones de América, y abarca cuestiones políticas relativas al norte y al sur del continente, crónicas culturales y literarias y el ensayo homónimo hoy considerado un texto base en las reflexiones identitarias de Latinoamérica. Los textos en él incluidos son un material de referencia para entender los movimientos independentistas de la Cuba del siglo XIX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Nuestra América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un actor sin escenario

Un actor sin escenario

Por: Jaime Casas | Fecha: 2006

Silvestre Moreno, un viejo actor de teatro, se siente en el ocaso de su vida, en la Patagonia. Sin embargo la vida le tiene preparada una sorpresa, de manos de un pollo, que le puede devolver sus sueños. Esta insólita novela enfrenta a su personaje a ser protagonista de su historia, ser actor de verdad y borrar la separación entre realidad y fantasía.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un actor sin escenario

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un sueño fugaz

Un sueño fugaz

Por: Iván Thays | Fecha: 2011

Hace una década, lvánThays publicó un libro llamado La disciplina de la vanidad, donde unos jóvenes escritores se angustiaban por saber quiénes eran los llamados al éxito literario. Pero dentro de esa novela había otra novela. La de un escritor que tuvo su cuarto de hora de fama, que luego vivió la frustración y el fracaso en la vida y en la obra, y que va reencontrándose con viejos amigos de un taller literario para adolescentes llamado Centeno, y aceptando en cada encuentro su vida extinguida. Un sueño fugaz es esa novela. Se trata de una road movie literaria que se mueve no a través del espacio...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Un sueño fugaz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Casa de hacienda / Carpa de circo

Casa de hacienda / Carpa de circo

Por: Susana Münnich | Fecha: 2007

¿Qué puede haber en común entre la obra de María Luisa Bombal y la de Violeta Parra? Las diferencias están a la vista, ideológicamente no pueden ser mas opuestas. Aunque Bombal evitó introducir consideraciones ideológicas en su narrativa, cualquier lector acostumbrado a identificar valoraciones de clase reconoce en ella inmediatamente la marca de la derecha tradicional. Lo contrario ocurre con las décimas de Violeta Parra, donde invariablemente se expresa el amor por los pobres y la cultura popular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Casa de hacienda / Carpa de circo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ayer

Ayer

Por: Juan Emar | Fecha: 2018

Narración de una serie de sucesos insólitos e inhabituales ocurridos en un sólo día, anterior al presente relato. Juan y su esposa Isabel recorren las calles y lugares de San Agustín de Tango, ciudad de la zona central de Chile, ribereña del río Santa Bárbara. Acaso en aquel pueblo la vida cotidiana es mágica, o tal vez el mundo por ese entonces todavía era un lugar encantado en toda latitud; lo cierto es que la pareja vivirá una jornada extraordinariamente excepcional, colmada de sucesos memorables dignos de un relato. El absurdo y lo irreal absoluto manifiestan la revelación de una conciencia del ser disperso en la multiplicidad de lo cotidiano. Esta novela resume la obra fundadora de uno de los escritores más imaginativos y audaces de la narrativa chilena.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Ayer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La jaula abierta

La jaula abierta

Por: Amparo Flury | Fecha: 2012

El timbrazo la saca del sueño. Ana, con los ojos aún cerrados, estira el brazo con un movimiento torpe para apagar el despertador, pero al segundo repique exclama, Ay, no. Confundida, toma el teléfono y dice con desgano: -Aló. Hace una mueca de ¿Y ahora qué? Al tiempo que escucha un: -¿Ana? - Ah, hola mamá. Bosteza. Da una mirada somnolienta al reloj, faltan diez para las siete. -¿Que cómo estoy? ¡Qué pregunta más caritativa madre! Pues medio dormida, todavía no lo sé. -Tira el edredón de plumas y se lo sube hasta el mentón. Hace frío. Esto va para largo, piensa de mal humor y se acomoda un poco, casi sin moverse, para dejar al descubierto sólo la mano con la que sostiene el auricular.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

La jaula abierta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Mi maravilloso mundo de porquería

Mi maravilloso mundo de porquería

Por: Elssie Cano | Fecha: 2015

Obra ganadora del premio Primum Fictum a la mejor primera novela, una historia de amor salvaje en el Nueva York latino. Mariela es una chica timorata y recatada que jamás ha salido de su Ecuador natal. Hasta que, a finales de los ochenta, viaja a Nueva York, donde vive su hermana mayor. Lo que a priori parece una visita banal e inocente dará un giro inesperado a raíz del encuentro con un misterioso hombre. Será el comienzo de un descenso a los bajos fondos de su espíritu y de la ciudad; un torbellino de noches, droga, luchas y sexo.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura latinoamericana

Compartir este contenido

Mi maravilloso mundo de porquería

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones